From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2102 Martes 9-11-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2102 Martes 9-11-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Marcosclubia________________________________________Injerencias Dóstimus___________EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (16) Quirón Alvar_________________________________________Citas (62) ERNESTO MILA____________MADRID: EL MISTERIO DE LOS ORIGENES (3) Jose Germán_____________________REFLEXIONES DESDE LA CABALA (5) mmr_________________________El verdadero rostro de Allende (24) Rev. Chuan Fa Shakya______Cap. 8 Perseverancia e iniciativa (1) Manuel Montes_________NOTICIAS DE LA CIENCIA-NEPTUNO A LA VISTA Manú_____________________________________________El Nominalismo Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Marcosclubia Subject: Injerencias Date: Tue, 9 Nov 1999 www.ideal.es Injerencias ¿RECUERDAN ustedes la todavía no lejana guerra en Kosovo? ¿Recuerdan la abundancia de artículos, editoriales, reportajes, declaraciones, manifiestos, ruedas de prensa que se sucedieron entonces para justificar y aun animar la intervención militar de la OTAN en el territorio de Serbia? ¿Recuerdan cómo se convenció al mundo de la equidad de aquella guerra? ¿Recuerdan que no faltó ni un solo día el puntual suministro de imágenes de fugitivos y acampados y víctimas? ¿Recuerdan cómo se apeló al socorro internacional para ayudar a los refugiados y a los perseguidos y cómo se les dio acogida en muchos países siempre rodeados de micrófonos y fotógrafos y cámaras de televisión? ¿Lo recuerdan? ¿Y recuerdan cómo fueron tratados los pacifistas, los disidentes, los escépticos, los que denunciaron los intereses económicos y las ambiciones políticas ocultos tras las solemnes palabras, los que señalaron la hipocresía de los jefes de gobierno y las poderosas corporaciones periodísticas? ¿Y no les parece extraño el contraste entre aquel ruidoso y sobresaliente conflicto y el silencio que rodea ahora la intervención del ejército de Rusia en Chechenia con su consiguiente porción de muertos y huidos, con su secuela de autobuses y mercados y hospitales bombardeados? ¿Dónde están las proclamas humanitarias de entonces? ¿Dónde los antiguos lamentos y las muestras de solidaridad? ¿Dónde los tantos artículos, manifiestos, reportajes, denuncias, rotundas afirmaciones de entonces? ¿Dónde está la voz justiciera de Javier Solana y sus camarlengos? ¿No habíamos aceptado que todas las vidas humanas tienen la misma dignidad, que todas las víctimas merecen idéntico aprecio, que todas las atrocidades son repudiables y punibles? Recuerdo que entonces, mientras los soldados buenos defendían a los kosovares de los militares malos, adquirió gran solvencia la doctrina de la injerencia humanitaria, esto es, la obligación de intervenir en cualquier lugar en defensa de la justicia, la paz y los derechos humanos. En nombre de esos grandes principios se inició aquella guerra. Pero entonces, claro, había un adversario indudable, un tirano brutal y enemigo. Ahora hay de por medio un gobernante no más demócrata que el presidente de Serbia, pero Boris Yeltsin es un fiel amigo, un déspota ebrio y corrupto que en la guerra de Kosovo formó parte del bando de los buenos. Así es que la diferencia entre Milosevic y el presidente de Rusia no radica en su moralidad o en su talante, sino en su distinta relación con los ganadores, de manera que los muertos de uno no valen igual que los muertos de otro. Esa es la razón por la que la injerencia humanitaria de entonces se ha desvanecido, se ha transformado ahora en un exquisito respeto hacia la soberanía nacional. Vienen bien estos conflictos. Desenmascaran, siembran dudas, obligan a pronunciarse. Hace unos días, Jesús Cardenal, el Fiscal General del Estado, eludió declararse contrario a la pena de muerte en los Estados Unidos porque no le parecía procedente inmiscuirse en los asuntos internos de otro país. ¡Cuánta delicadeza! La iniquidad de ese tipo de castigo es lo de menos, lo importante es no incomodar al jefe. Otra cosa sería la pena de muerte en China o en Uganda. Nada de esto es nuevo, ya lo sé, la doblez es inequívocamente humana, esencialmente política, pero si no otra cosa, deberíamos salvar al menos el lenguaje, devolverle su más limpio sentido, evitar su infección. A lo mejor de paso clarificábamos algo las ideas. Y sobre todo deberíamos llenar de palabras los silencios del poder, denunciar como entonces la perversidad de la guerra, de cualquier guerra. JUAN MATA _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (16) Date: Tue, 09 Nov 1999 H. P. LOVECRAFT EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA ---|--- En A Strange Story (Una historia extraña) de l862, Bulwer Lytton muestra una notable mejoría en la creación de imágenes y atmósfera sobrenatural; pese a su voluminosa palabrería, a un argumento que gira en base a coincidencias oportunas y un aire viciado de seudo ciencia para satisfacción del prosaico y solido lector victoriano, la novela es muy efectiva, y mantiene el interés gracias a numerosas y potentes escenas y climas fantásticos. Una vez más tenemos al dueño del elixir de la vida, encarnado en la figura del desalmado hechicero Margrave cuyas siniestras intrigas resaltan con dramática nitidez sobre el moderno trasfondo de un apacible pueblo inglés y los montes australianos, y nuevamente tenemos la presencia, de un ominoso mundo espectral en el mismo aire que nos rodea -esta vez sugerido con más fuerza y vitalidad que en Zanoni. Uno de los tremendos pasajes de invocación, cuando el héroe es obligado por un espíritu luminoso y maligno a levantarse en su sueño, tornar una extraña vara egipcia e invocar ínnominables presencias en el pabellón embrujado de un famoso alquimista del Renacimiento, resalta como una escena sin paralelo en la literatura de terror. Se sugiere y se dice apenas lo necesario. Unas palabras desconocidas le son dictadas por dos veces al sonámbulo, y cuando él las repite la tierra tiembla y todos los perros de los aledaños ladran cuando unas sombras amorfas y apenas visibles se arrastran bajo la luz de la luna. Cuando se le obliga a repetir una tercera serie de palabras desconocidas, el espíritu del sonámbulo se revela, como si el alma reconociera los últimos y abismales horrores que la mente consciente ignora. Por fin, la aparición de una novia ausente y angélical rompe el maligno hechizo. Este fragmento ilustra muy bien de qué manera Lord Lytton era capaz de superar su proverbial pomposidad y romanticismo para alcanzar esa cristalina esencia del miedo artístico que pertenece al dominio de la poesía. Al describir ciertos detalles de las invocaciones, Lytton pone de manifiesto sus curiosamente serios estudios ocultistas, en el curso de los cuales conoció al extraño erudito y cabalista francés Alphonse Louis Constant ("Eliphas Levy") quien declaraba poseer los secretos de la antigua magia y haber evocado el espíritu del hechicero griego Apolonio de Tiana, que vivió en la época de Nerón. Esta tradición romántica, semi-gótica y quasi-moral fue continuada en el siglo XIX por autores tales como Joseph Sheridan LeFanu, Wilkie Collins, Sir H. Rider Haggard (autor de Ella, una novela destacable), Sir Arthur Conan Doyle, H. G. Wells y Robert Louis Stevenson -el último de los cuales, pese a una atroz inclinación por los amaneramientos, nos ha entregado obras verdaderamente clásicas como La isla del tesoro, el Doctor Jekyll y Mr. Hyde, El ladrón de cadáveres y Markheim. Podemos afirmar que esa escuela sigue sobreviviendo, pues a ella pertenecen claramente algunos de nuestros cuentos de horror contemporáneos que se especializan en los sucesos más que en los detalles de atmósfera, se dirige al intelecto más que a la imaginación, impresionista, cultiva un "glamour" luminoso a cambio de la tensión maligna o verosimilitud psicológica y se relaciona definidamente con la humanidad y su bienestar. Esta narrativa tiene una fuerza, innegable, y a causa de su "elemento humano" atrae a un público mayoritario que el logrado por la genuina pesadilla artística. Si no tan poderosa como la última, es a causa de que un producto diluído no puede lograr la intensidad de una esencia concentrada.(6) 6) Curioso comentario, que tal vez pueda aplicarse a algunos de los autores mencionados, pero no por cierto a Sheridan Le Fanu, que de todos los cuentistas fnatásticos de la época es el único que puede satisfacer la estética del "horror cósmico" de Lovecraft (N. del T.). ---|--- _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Citas (62) .../... La confidencia corrompe la amistad; el mucho contacto la consume; el respeto la conserva. Marco Tulio Cicerón Vuestro honor no lo constituirá vuestro origen, sino vuestro fin. Friedrich Nietzsche Las mujeres son muy útiles, sobre todo por la noche y, con frecuencia, durante el día. Groucho Marx La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos. Henry Ford Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. Confucio Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una. Camilo José Cela En el mar, como en el amor, suele ser mejor seguir una corazonada que obedecer a una biblioteca. John R. Hale El hombre es verdaderamente grande sólo cuando obra a impulso de las pasiones. Disraeli Windows 95 está colgando su sistema. Por favor espere... Nugar No lo hagas si no conviene. No lo digas si no es verdad. Marco Aurelio Si los sentidos no son veraces, toda nuestra razón es falsa. Lucresio Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican. Mary Anne Evans 'George Elliot' Es preciso elevarse con las alas del entusiasmo. Si se razona, no se volará jamás. Anatole France El amor a lo don Juan no es más que afición a la caza. André Maurois No confíes en una PC que no puedas tirar por la ventana. Steve Wozniak ../... _______________________________________________________________ From: ERNESTO MILA Subject: MADRID: EL MISTERIO DE LOS ORIGENES (3) Date: Mon, 8 Nov 1999 .../... MANTO, LA PROFETISA La hija de Tiresias, Manto, heredó esta cualidad y, apresada tras la segunda guerra tebana, fue llevada a Claros en Asia. Allí estableció un oráculo que consagró a Apolo el más atractivo de los dioses y luz solar triunfante de la que alguna estatua del Madrid antiguo nos legó el recuerdo. Manto, nostálgica de su patria, lloraba de continuo y ese mismo llanto la derritió hasta convertirla completamente en agua; en el lugar sobre el que se fluidificó su cuerpo apareció una fuente que manó agua sin parar hasta transformarse en un lago. Quien bebía de esas aguas obtenía el don de la profecía, pero en contrapartida, veía acortada su vida. Ocno, hijo de Manto, fundó Mantua que llamó así en recuerdo de su madre. En el capítulo 101 de la "Eneida" se narran las visicitudes de la lucha de Ocno junto a Eneas, contra el enemigo común, Turno. El apellido de Ocno era Bianor, que es utilizado por dos personajes, uno es Rey de Etruria y el otro héroe corresponde a un héroe griego muerto por Agamenon. En el tiempo de Virgilio aun podía verse en el camino de romano a Mantua, el túmulo tenido como sepulcro del rey. Y así lo menciona en el capítulo 91 de las Eglogas. EL ROTUNDO NOMBRE DE MADRID La cuestión de por qué Madrid se llama así ha hecho correr verdaderas riadas de tinta. A parte de la etimología mítica (Madrid derivada del nombre de Manto) la primera investigación científica seria la abordó Menendez Pidal. Hubo que esperar al año 1945 para que éste autor nos hiciera saber que en lengua céltica -o más probablemente, celtíbera- "mageto" quiere indicar grande y "ritu", puente; por sucesivas corrupciones y adaptaciones la ciudad del "puente grande", "mageto-ritu", pronto convertida en Magerito, debía de terminar en el Madrid que conocemos. Pero no es ésta la única interpretación, ni siquiera la más convincente. Otros defienden el origen pre-musulmán y romano de la palabra. Madrid procedería para estos autores de "Matrice" que unos interpretan en el sentido de madre de las aguas y otros como matriz de aguas subterráneas. El primer sentido puede interpretarse como origen de todas las formas. En efecto, la ciudad que estaba llamada a ser el centro del Imperio Español, se consideró en otro tiempo surgida de una matriz de agua; y si nos retrotraemos a lo ya dicho en relación a Ocno y a su madre Manto, diluida en fuente por su llanto, o a las relaciones entre el segundo Ocno, el pobre trenzador de alimento para la burra, asimilada esta, por la interpretación tardía que nos ha llegado, a la mujer y por la ortodoxa, al caos, veremos como todas estas interpretaciones quedan integradas en ese nombre. Por lo demás, parece confirmado que el el primer emplazamiento de Madrid estuvo situado sobre las aguas del Manzanares en la colina donde hoy se encuentra el Palacio Real; esto dificultaría dificultaba la traída de aguas fluviales al poblado, lo cual parece contradictorio con la elección del emplazamiento, a menos que la falta de agua fuera suplida por los caudales subterráneos, pronto transformados en minas y acequias cubiertas; nunca jamás faltó agua en la ciudad. De ahí que se dijera que Madrid era la ciudad "nacida de las aguas y rodeada de fuego" (dada la abundancia de pedernal en la zona). Y es posible que esta sea la pista buena a tenor de los datos, progresivamente más fiables que nos proporciona el discurrir del tiempo. La llegada del Islam hizo que se acelerara la conformacion del nombre actual de la Villa. Los musulmanes la llamaron Mayrit, palabra que procedía de la unión de la palabra árabe "mayra", que significa madre y matriz, y del sufijo "it" de origen iberorromático que indicaría lugar. Así pues, el significado final sería el lugar de la matriz, o el lugar de la madre. Y aun hay más. Ya hemos hablado de la abundancia de acequias subterráneas, "machra" en árabe; añadido el sufijo de abundancia romance "-etu", transformado en el "it" árabe, tendríamos "Machrit", esto es, lugar de abundantes aguas. La primera de estas acequias, "matriz" de todas las demás, sería la alcantarilla de las Fuentes de San Pedro en la actual calle de Segovia, en el Madrid más rancio. Pero aún queda una última interpretación. Los visigodos conservarían la nomenclatura romana, esto es, Matrice, que seguiría en la memoria de los hombres gracias a los mozárabes. En el siglo XIV, Matrice se convertiría en Madrit y luego, suavizando su terminación, pasaría a ser el Madrid que conocemos hoy. Un largo trayecto hasta nuestros días y que probablemente otros encuentren en el futuro explicaciones tanto o más felices que estas... http://members.es.tripod.de/disidentes/arti98.html Ernesto Milá _______________________________________________________________ From: Jose Germán Subject: REFLEXIONES DESDE LA CABALA (5) Date: Sun, 7 Nov 1999 .../... ALMA Y SUS TIPOS En una persona totalmente arrobada se mantiene un máximo de libertad interna y esto permite a la persona con conciencia cósmica, funcionar y construir decisiones que estructuren sus objetivos en términos de intereses fundamentales más que en intereses baladíes. Conforme las etapas del desarrollo humano van siendo descubiertas a través de la técnica de meditación cabalística, revelan diferentes niveles de consciencia cósmica y surge una comprensión mayor de niveles más refinados de consciencia cósmica. Estos estados de conciencia nuevos, puros, revelan y expresan al que tiene inclinación espiritual, el entendimiento total de la gama pura de niveles del alma, los cuales se conocen en la literatura cabalística como el mundo de las almas de Nefesh (espíritu crudo), Ruaj (espíritu) y Neshama (alma). El desarrollo de la habilidad para percibir los aspectos más finos del entorno inmediato, surge, básicamente, de acuerdo con la experiencia que tenga el individuo con estos tres niveles de consciencia del alma cósmica. Tal como el físico moderno ha demostrado a través de la experimentación, que la materia se clasifica en niveles molecular, atómico y subatómico, la expansión de la mente y la consciencia pura paralelas surgirán con la elevación individual a través de los tres niveles de consciencia del alma cósmica. Según las enseñanzas de Hilel, "no hagas a otros lo que no quieras para ti mismo", es la esencia implícita y la base para purificar la consciencia del alma cósmica. Nuestra habilidad para percibir los aspectos puros de todas las cosas y personas, se desarrolla a través de la observación cuidadosa y esfuerzo consciente del principio básico de Hilel, "ama a tu prójimo", o sea, considerar con mucha atención los sentimientos y necesidades de nuestros congéneres. Al contraer un compromiso de amor, con todo lo que se experimenta, surge el ansia de comunión (Devekut) al máximo nivel consciencia del alma cósmica (Neshama). Es diferente en las relaciones de amor con familiares y amigos, ya que expresan los dos estados más bajos de la consciencia del alma cósmica, Nefesh y Ruaj. ../... JOSÉ GERMÁN ESCRITOS Y REFLEXIONES EN http://www.citynet.com.ar/elpuente/ _______________________________________________________________ From: mmr Subject: El verdadero rostro de Allende (24) Date: Sun, 24 Oct 1999 Cronología del terrorismo socialista .../... 11.Jun.87 Terroristas del FMR asaltan e incendian la Imprenta Bremen en la Avda. La Paz, resultando heridos 5 trabajadores. 29.Jun.87 Estalla una bomba en la vía pública en Talca, sufriendo heridas 3 peatones. 04.Jul.87 Cinco miembros del FMR asaltan un local comercial, dejando herido grave a Juan Casas Casas, que opuso resistencia. 10.Jul.87 Subversivos asaltan la bencinera de la Asociación de Microbuses, en Ñuñoa, y lesionan a bala al empleado José Mercado. 28.Jul.87 Atentan contra la Empresa de Obras Sanitarias en la calle Blanco, resultando lesionadas 2 personas. 14.Ago.87 Miembros del FMR lanzan bomba incendiaria a bus de la empresa DINO'S, en Valparaíso. Con heridas graves quedaron el conductor Rodolfo Rodríguez Estay y los pasajeros Raúl Muñoz Quiñones, Ana Hernández, Patricio Contreras y Daniel Mena. 09.Sep.87 Es herido, producto de la explosión de una bomba, el CB1 José Carrasco Infante. 21.Sep.87 Terroristas asaltan sucursal San Miguel del Banco del Estado de Chile. Dejan herido de gravedad al vigilante Claudio Valladares Araya. 05.Oct.87 El FMR perpetra una serie de atentados. En la ciudad de Quilpué resulta herido grave Nelson Ramón Suárez Silva al detonar una bomba en la Cía. de Teléfonos. En la comuna de Maipú queda con graves quemaduras Héctor Carreño Vásquez al ser atacado con bombas incendiarias el microbús que conducía. En la comuna de La Granja sufre heridas similares el chofer Gabriel Medina Garrido como producto de ataque con bombas incendiarias. 06.Nov.87 Hace explosión artefacto incendiario en establecimiento comercial de calle Tucapel, Concepción. Sufre heridas graves Rosalindo Padilla Muñoz. 14.Dic.87 Detona artefacto explosivo en Cerro Navidad, Tomé. Sufre heridas el poblador Cristián Soto. 15.Dic.87 Terroristas instalan bomba en caja distribuidora de la Cía. de Teléfonos en Santiago. La explosión causa lesiones a Felipe Reyes de la Maza. ../... _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Capítulo 8. Perseverancia e iniciativa (1) En cierta ocasión, un señor de la guerra que regresaba a casa tras una exitosa campaña militar, se detuvo en un monasterio. Fue a visitar al abad que era un antiguo profesor suyo. El abad y el señor de la guerra estaban sentados en el patio charlando agradablemente y veviendo te, cuando fueron distraídos por una discusión entre un novicio y un monje veterano. El novicio se quejaba de que la técnica de meditación que le había dado el monje veterano era inefectiva e inútil. "No puede enseñarme a concentrarme y mucho menos meditar -gritó el novicio-. Deme una técnica más fiable." Observando que la discusión estaba afligiendo a su viejo maestro, el señor de la guerra se levantó y dijo, "Por favor, Maestro, permítame ayudar a este joven." Cuando el maestro asintió con la cabeza, el señor de la guerra llamó a seis de sus arqueros. Entonces el señor de la guerra llenó su taza de té hasta el borde y se la dio cuidadosamente al novicio. "Toma esta taza de té -ordenó-, y sin derramar una sola gota, llévala al rededor de toda la periferia de este patio." Cuando el novicio cogió la copa, el señor de la guerra ordenó a sus arqueros: "¡Seguidle! Si derrama una sola gota, ¡disparadle!" Los arqueros tensaron sus arcos y comenzaron a caminar detrás del novicio que, durante los veinte minutos siguientes, aprendió a concentrarse. Queridos amigos, no hay substituo para la determinación. La Iluminación es un asunto serio. Nunca se puede alcanzar con una actitud despreocupada o negligente. Deben estar determinados a tener éxito y deben ser firmes en su determinación. Aunque parezca mentira, tener éxito en meditación tiene los mismos requerimientos que el ser sospechoso de un crimen; una persona tiene que tener un motivo, unos medios y una oportunidad. No es suficiente con cumplir una o dos de estas condiciones para ser considerado un criminal sospechoso. Deben cumplir las tres: motivo, medios y oportunidad. ../... _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -NEPTUNO A LA VISTA: La tecnología astronómica de observación desde la superficie terrestre está cada vez más cerca de los logros de los grandes telescopios espaciales. El principal motivo por el cual nos gastamos grandes sumas de dinero en poner en órbita sofisticados observatorios espaciales es la presencia de nuestra atmósfera. Si bien se encarga de protegernos de la agresión de radiaciones letales como los rayos ultravioleta, X o gamma, su opacidad en estas secciones del espectro electromagnético impide a los astrónomos estudiar adecuadamente a los astros. Sólo la luz visible y una parte del infrarrojo y el ultravioleta pueden ser utilizados por la astronomía terrestre. Pero entonces, aún permanece otra dificultad: la turbulencia atmosférica, que se convierte en un gran obstáculo que hay que soportar. Los más viejos telescopios, poco efectivos, no se veían muy afectados por este problema. En cuanto empezaron a ser más potentes y sensibles, tuvieron que huir a las cumbres de las montañas, donde el aire es más claro y limpio. Pero la tecnología ha seguido avanzando y los observatorios más modernos tienen un poder de captación de la luz tan grande que incluso cualquier mínima perturbación atmosférica (una corriente de aire caliente, por ejemplo), puede estropear una sesión fotográfica largamente preparada. Los ingenieros ópticos, por fortuna, han conseguido considerables avances durante los últimos tiempos. Aplicando tecnología desarrollada inicialmente por los militares, los especialistas han construido sistemas ópticos que se adaptan en tiempo real a las condiciones atmosféricas, corrigiendo así cualquier perturbación que pueda ocurrir durante las largas exposiciones que son necesarias para obtener una imagen del espacio profundo. Es así como los observatorios terrestres han empezado a competir codo a codo con los que se hallan en el espacio. Sobre estos últimos tienen la ventaja de ser más baratos y tener un área de captación de luz de mayor diámetro. Un claro ejemplo de todo ello lo tenemos en las recientes imágenes captadas por el telescopio Hale del Monte Palomar. Dicho telescopio ha sido dotado con un sistema de corrección (AO) que, aplicado a una cámara infrarroja (Palomar High Angular Resolution Observer, PHARO), ha supuesto la obtención de diversas fotografías del planeta Neptuno con una claridad sin precedentes. Basta comparar la misma imagen con o sin el sistema AO para darse cuenta de la revolución que supone su uso en la astronomía terrestre. Han participado en la iniciativa científicos y astrónomos de la Cornell University y del Jet Propulsion Laboratory. El detalle obtenido se halla ahora cerca del límite teórico para el viejo telescopio Hale de cinco metros. Neptuno está tan alejado de nosotros que normalmente es casi imposible apreciar detalles de su atmósfera con telescopios terrestres. Sólo el Hubble o la sonda Voyager-2, que lo visitó hace algunos años, han podido proporcionarnos esos detalles. Sin embargo, la nueva cámara infrarroja es capaz de mostrarnos el planeta con gran claridad, incluyendo una nube masiva, del tamaño del continente europeo, y muchas otras nubes más pequeñas. También se empleó un espectrómetro, lo que permitió hacer un detallado análisis de dichas nubes y de su altitud, la abundancia del metano en la atmósfera, etc. El nuevo sistema AO, desarrollado desde 1995 en el JPL, consiste básicamente en un espejo situado entre el telescopio y la cámara. Dicho espejo es ajustado 500 veces por segundo para corregir las distorsiones atmosféricas. Por su parte, la cámara PHARO ha costado 1 millón de dólares, proporcionados por la Norris Foundation, la National Science Foundation y Cornell. El próximo objetivo a observar será Titán, el satélite de Saturno. Información adicional en: http://astro.caltech.edu/observatories/palomar/public/index.html http://huey.jpl.nasa.gov/palao/index.html http://www.astro.cornell.edu/PHARO/pharo.html Imagen: http://www.news.cornell.edu/photos/neptune300.jpg (A la izquierda, Neptuno sin el sistema AO de corrección; a la derecha, con él. Todo ello en el infrarrojo, gracias a la cámara PHARO aplicada al telescopio Hale del Monte Palomar.) (Foto: Cornell University/Monte Palomar) "Noticias de la Ciencia y la Tecnología" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html _______________________________________________________________ From: "Manú" Subject: El Nominalismo Date: Tue, 9 Nov 1999 " Las enzimas con unas cosas inventadas por los biólogos para explicar unos procesos que de otra forma requieren que pienses mucho más. " ( Jeromé Lettvin ) Hola, Jerónimo, llevas mucha razón en eso de las enzimas; y si Te metes aun más profundamente en Química Orgánica, en Física, en Cosmología, y en todo lo que llaman "_Ciencia_", verás que todo sigue el mismo camino que el de los cristianos bizantinos para explicar cuántas personas tenía Jesucristo, cuántas naturalezas y cuanto de todo lo demás. Y eso es sólo para abrir boca y como ejemplo, que en la realidad de la vida científica todos son nombres y más nombres y cuentas y más cuentas a cuenta de esos nombres. Esto no es ninguna crítica al Nominalismo, sino un Reconocimiento de lo muy importante que es, puesto que como de verdad no existe nada de nada, si no fuera por el Nominalismo volveríamos a LA NADA Pura y Dura. Pero lo que sí es, es una advertencia de que con el Nominalismo hay que andarse con mucho ojo, pues es LA MATERIA PRIMA con la que se fabrica LA REALIDAD, y si no se le trabaja con mucho esmero y con un Plano General Perfecto las Realidades que salen son de lo más birriosas. El Plano General Perfecto del Nominalismo es el siguiente : 1º : En el Principio ES _LA NADA_. 2º : LA NADA nada es, está Vacía, pero tiene Espacio Interior Inmóvil, y Tiempo Interior Inmóvil, y Consciencia Interior Inmóvil. Así pues, es la Inmovilidad de esas tres cosas lo que hace que LA NADA nada sea. 3º : LA NADA es una TENSA CONTRADICCIÓN Consigo Misma, porque su Espacio Interior NO ES Tiempo y NO ES Consciencia, su Tiempo Interior NO ES Espacio y NO ES Consciencia, y su Consciencia Interior NO ES Tiempo y NO ES Espacio. 4º : La TENSA CONTRADICCIÓN INTERNA de _LA NADA_ es _EL SER_. 5º : LA NADA es _ISIS_, EL SER es _OSIRIS_. 6º : En el Principio es SIEMPRE y DOQUIER y CONSCIENCIA PURA, es LA NADA y es EL SER. 7º : LA TENSA CONTRADICCIÓN INTERNA DE LA NADA es _EL SER CONTRADICTORIO_ y por tanto _MÚLTIPLE_ : EL SER se autodivide en _infinitos seres_. Esta Infinita División del _SER_ es _SETH_. 8º : LA NADA _Tiende A Recobrar_ su EQUILIBRIO INTERIOR CONTRADICTORIO : Esta TENDENCIA de LA NADA es _HORUS_. 9º : El _HORUS_ que Reconstruye al SER de _OSIRIS_ son los Dioses; lo aún No Reconstruido del SER de OSIRIS son _todos los demás seres_. 10º : La Tendencia Eterna e Infinita de _ISIS_ a Reconstruir a _OSIRIS_ es KONS. 11º : KONS es el Abrazo Fusionante de HORUS y SETH, del Reconstructor de OSIRIS y del Divididor de OSIRIS, _El YO Uno y Múltiple_. Por esto KONS es La Armonía y El Amor y La Belleza, _El Sueño de Amor ISIS_. 12º : Como es en Lo Infinito y Eterno es en Lo Infinitesimal y Efímero : ISIS Y OSIRIS, HORUS Y SETH, los Dioses y los seres, están y operan en todo lugar del Espacio y en todo momento del Tiempo y en toda consciencia individualizada, SEGÚN EL MISMO ESQUEMA de Contradicción Interna, División del Ser, y Tendencia a la Reconstrucción del Ser. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú manu@kronos.org http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-99/2102Martes9-11-99EdicionTarde.txt