From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2108 Jueves 11-11-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2108 Jueves 11-11-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Enrique Campos_____________________MANIFIESTOS DEL INFINITO (1) Nerea____________________________________________ODA TRIUNFAL 2 Oscar Colmenárez_______________________________Que bestias..... Dóstimus___________EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (20) Rev. Chuan Fa Shakya______Cap. 8 Perseverancia e iniciativa (4) Quirón Alvar_________________________________________Citas (65) Data________________________Curso de Sueños Lúcidos. Lección 4ª Manuel Gordillo_______El fenómeno de la moda y su ética ( y 2 ) Manú_________________________________________________Lo Cósmico Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Enrique Campos" Subject: MANIFIESTOS DEL INFINITO (1) Date: Thu, 11 Nov 1999 . . . MANIFIESTOS DEL INFINITO . . . REFLEXIONES SOBRE LA EXTINCIÓN DEL SUFRIMIENTO ------- ANALISIS SOBRE LAS CAUSAS, IMPLICACIONES, DESARROLLO Y EXTINCIÓN DEL SUFRIMIENTO. SEGÚN EL CONOCIMIENTO ESOTERICO, INSPIRADO EN EL "CUARTO CAMINO" Enrique Campos M. Maracay (Venezuela), Abril de 1.999.- REFLEXIONES SOBRE LA EXTINCION DEL SUFRIMIENTO ¿Puede un texto determinado mitigar o extinguir el sufrimiento? Tengo mis dudas. La extinción del sufrimiento pasa por conocer cómo funcionan ciertos mecanismos de la mente humana, entraña una cierta disciplina interior durante un tiempo prolongado y, sobre todo, desear verdaderamente eliminar las raíces del sufrimiento. La sicología y la siquiatría contemporánea han querido enfrentar el problema bajo el punto de vista del hombre tal y como es, es decir, considerando al hombre como un ser totalmente hecho. Analizando su estructura mental o recetando fármacos para adormecerlo. Considerando que la respuesta se encuentra en el plano ordinario de consciencia en el que nos desenvolvemos. Podemos salir del paso -lo cual no se ha de negar que a veces es mucho- pero la vida sigue interactuando y la presencia del sufrimiento sigue latente. Porque la respuesta no se encuentra en éste plano de consciencia, en el plano en el que pensamos normalmente, actuamos, trabajamos o nos relacionamos. La respuesta, la salida del sufrimiento, se encuentra en otro plano completamente diferente, no en el plano ordinario. Aquí existe un punto de vista nuevo, original si se quiere. Hemos de ver al hombre no en lo que es sino bajo el punto de vista de lo que podría llegar a ser: vivir en un tercer estado de consciencia -aparte del sueño y la vigilia ordinaria- al que podríamos llamar de super-vigilia o de super-consciencia. Estos estados son raros al hombre común, pero se encuentran en su interior y le es posible acceder a ellos mediante un trabajo determinado. Entresacamos aquí aquellas facetas que tienen que ver con el sufrimiento, porque este camino lleva más lejos. Pero, ¿deseamos verdaderamente salir del círculo vicioso del sufrimiento? REALIDADES DEL SUFRIMIENTO: El sufrimiento existe. El sufrimiento es una constante en la vida del hombre desde que nace hasta que muere. Incluso en los momentos de mayor plenitud, siempre existe una parcela de sufrimiento manifestada en sus múltiples formas: como preocupación, como problemas irresueltos, como incertidumbre por el mañana, etc. Existen muchas clases de sufrimientos y de intensidades de sufrimiento. El hombre sabe que existe el sufrimiento, pero no lo acepta. Unicamente se puede superar el sufrimiento mediante el firme deseo de superarlo, mediante la mente (el pensamiento), mediante la voluntad y mediante el esfuerzo sostenido. Constantemente estamos generando acciones, de algunas de las cuales obtenemos como resultado el sufrimiento. ../... _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: ODA TRIUNFAL 2 Date: Thu, 11 Nov 1999 ......... (Ah, como desearía ser el souteneur de todo esto! ¡La maravillosa belleza de las corrupciones políticas, Deliciosos escándalos financieros y diplomáticos, Agresiones políticas en las calles, Y de vez en cuando el cometa de un regicidio Que ilumina de Prodigio y Fanfarria los cielos Usuales y Lúcidos de la Civilización cotidiana! ¡Noticias desmentidas de los periódicos, Artículos políticos insinceramente sinceros, Noticias passez à-la-caisse, grandes crímenes- A dos columnas, pase a la segunda página! ¡El olor fresco a tinta de imprenta! ¡Los carteles puestos hace poco, mojados! ¡Vients-de-paraitre amarillos como una cinta blanca! ¡Cómo los amo a todos, a todos, a todos, Cómo los amo de todas las maneras, Con los ojos y con los oídos y con el olfato Ycon el tacto (¡Lo que representa palparlos para mí!) Y con la inteligencia que hacen vibrar como una antena ! ¡Ah, tienen celos de ustedes todos mis sentidos! ¡Abonos, trilladoras de vapor, progresos de la agricultura! ¡Química agrícola, y el comercio casi una ciencia! Oh muestrario de los agentes viajeros, De los agentes viajeros, caballeros andantes de la Industria, Extensiones humanas de las fábricas y de las tranquilas oficinas! ¡Oh prendas en los exhibidores! ¡Oh maniquíes! ¡Oh últimos figurines! ¡Oh artículos inútiles que toda la gente quiere comprar! ¡Hola grandes almacenes departamentales! ¡Hola anuncios eléctricos que vienen y están y desaparecen! ¡Hola todo aquello con lo que hoy se construye y es diferente de ayer! ¡Eh, cemento armado, concreto, nuevos procesos! ¡Progreso de los armamentos gloriosamente mortíferos! ¡Escudos, cañones, ametralladoras, submarinos, aeroplanos! Los amo a todos, a todo, como una fiera. ¡Los amo carnívoramente, Pervertidamente y enroscando la vista En ustedes, oh cosas grandes, banales, útiles, inútiles, Oh cosas modernas, Oh mis contemporáneas, forma actual y próxima Del sistema inmediato del universo! ¡Nueva revelación metálica y dinámica de Dios! Oh fábricas, oh laboratorios, oh music-halls, oh Luna Parks, Oh acorazados, oh puentes, oh diques flotantes- En mi mente turbulenta e incandescente Los poseo como a una mujer bella, Completamente los poseo como a una mujer bella que no se ama, Que se encuentra casualmente y resulta interesantísima. ¡Eh-la-ho fachadas de las grandes tiendas! ¡Eh-la-ho elevadores de los grandes edificios! ¡Eh-la-ho cambios ministeriales! ¡Parlamento, políticas, relatores de presupuestos, Presupuestos, falsificados! (Un presupuesto es tan natural como un árbol y un parlamento tan bello como una mariposa.) Eh-la el interés por todo en la vida, Porque todo es la vida, desde los brillantes en los exhibidores Hasta la noche, puente misterioso entre los astros Y el mar antiguo y solemne, lavando las costas Y siendo misericordiosamente el mismo Que era cuando Platón era realmente Platón En su presencia real y en su carne con el alma dentro, Y hablaba con Aristóteles, que no había de ser su discípulo. Podría morir triturado por un motor Con el sentimiento de deliciosa entrega de una mujer poseída. ¡Tírenme dentro de los hornos! ¡Métanme debajo de los trenes! ¡Golpeénme a bordo de los barcos! ¡Masoquismo a través de maquinismos! ¡Sadismo de no se qué moderno y yo y barullo! Up-la ho jockey que ganaste el Derby, ¡Morder entre los dientes tu cap de dos colores! (¡Ser tan alto que no pudiera entrar por ninguna puerta! ¡Ah, mirar es en mí, una perversión sexual!) ¡Eh-la, eh-la, eh-la catedrales! ¡Dejen partirme la cabeza en sus esquinas, Y ser levantado de la calle lleno de sangre Sin que nadie sepa quién soy! .............. _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Que bestias..... Date: Thu, 11 Nov 1999 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" ¡QUE BESTIAS! Una especie de rana norteamericana es capaz de convertir dos terceras partes de su cuerpo en hielo cuando llega el invierno, parando su corazón y la circulación de la sangre, de forma que no sangra si se le corta. Pero vuelve a la vida con el calor de la primavera. Los colibríes baten sus alas entre 78 y 200 veces por segundo. Para ello, su corazón tiene que latir a un ritmo de 1.260 veces por minuto. Gastan una enorme cantidad de energía, así que cada día deben tomar una cantidad de néctar equivalente a las dos terceras partes de su peso, es decir, como si una persona de 70 kilos tuviera que ingerir 41 kilos de alimento cada día. ¿Tienen los elefantes un sexto sentido? Durante años se ha creído que estos paquidermos se comunicaban mediante una forma desconocida para la ciencia, a raíz de hechos como la asombrosa sincronización que se produce cuando grupos dispersos por la jungla realizan los mismos movimientos para hallar un pozo de agua. La zoóloga Katrarine Payne descubrió en 1984 que los elefantes emiten infrasonidos, inaudibles para las personas, mediante los que se comunicaban. Más tarde, descubrió que los elefantes tenían hasta 400 llamadas distintas, de las cuales 260 se emiten con esa frecuencia tan baja. Estas llamadas pueden viajar grandes distancias y son cruciales para los hábitos de comportamiento de estos animales. Las hembras sólo son receptivas durante dos o tres días cada cuatro años. Estas transmisiones llevan mensajes para encontrarse, indicar el momento de partir o localizarse entre sí. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (20) Date: Thu, 11 Nov 1999 H. P. LOVECRAFT EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA ---|--- Gustav Flaubert continuó 1a tradición de Gautier en orgías de fantasia poética como La tentación de San Antonio, y si no hubiera sido por su fuerte inclinación hacia el realismo, se podría haber convertido en un supremo tejedor de tapices inquietantes. Más tarde la corriente se bifurca, produciendo extrañios poetas y fantaseadores de la escuela simbolista y decadente cuyos oscuros intereses se centraban en las anomalías del pensamiento y el instinto humanos más que en lo genuinamente sobrenatural, y por otro lado sutiles narradores cuyos estremecimientos derivan directamente de los negros abismos de la irrealidad cósmica. Entre los primeros "escritores malditos" figura el ilustre poeta Charles Baudelaire, vastamente influido por Poe, como el supremo representante, mientras que el novelista psicológico Joris-Karl Huysmans, un genuino vástago del fin de siglo, es al mismo tiempo la suma y el final. La segunda categoría, de más pureza narrativa, la continúa Prosper Merimee, cuyo relato La Venus de Ille presenta en prosa tersa y convincente el mismo tema de la estatua viviente que Thomas Moore había utilizado en su balada El anillo. Los cuentos de horror del poderoso y cínico Guy de Maupassant, escritos como si su locura final fuera apoderándose gradualmente de él, presentan individualidades curiosas; son más bien efusiones morbosas de una mente realista en estado patológico, y no el producto imaginativo de una visión naturalmente dispuesta hacia la fantasía y sensible a las ilusiones normales de lo desconocido. Sin embargo, sus cuentos son del más profundo interes, sugiriendo con maravillosa intensidad la inminencia de terrores innombrables y los padecimientos de un desgraciado individuo amenazado por entidades provenientes de las tinieblas exteriores. Entre sus cuentos, El Horla es considerado como su obra maestra. En él se nos habla del advenimiento de una criatura invisible que se alimenta de agua y leche, subyuga las mentes, y que parece ser la vanguardia de una horda de organismos extraterrestres llegados a la tierra para reemplazar al hombre. Esta narración tensa y angustiante puede que sea única en su género particular, aunque por ciertos detalles quizá le deba algo a un cuento del americano Fitz-James O'Brien quien ya había tratado el tema de la criatura invisible. Otras creaciones notables de Maupassant son los relatos ¿Quién sabe?, El espectro, El Diario de un loco, El lobo blanco, En el río y el macabro poema titulado Horror. Los colaboradores Erckmann-Chatrian enriquecieron la literatura fantástica francesa con muchas fantasías espectrales como El hombre-lobo, en donde una maldición hereditaria cumple su inexorable sino en el marco de un tradicional castillo gótico. La capacidad de estos escritores para delinear una atmósfera de estremecimientos nocturnos es tremenda, a pesar de la tendencia a las explicaciones naturales y las maravillas científicas. Pocos son los cuentos que superen en horror al Ojo invisible, la historia de una maligna bruja que entreteje hechizos nocturnos, los cuales inducen a los ocupantes de una habitación de taberna a suicidarse. La oreja del buho y Las aguas de la muerte, están plenos de oscuridad y misterio, el último trata el muy común tema de la araña araña gigante, utilizando con demasiada frecuencia por los escritores de cuentos fantásticos. El cuentista Villiers de L'Isle Adam prolonga la escuela de lo macabro, y su relato La tortura por la esperarza narra la cruel historia de un condenado a muerte a quien se le permite escapar para que vuelva a sufrir las angustias de la captura. Algunos consideran este cuento como el más enervante de la literatura. Esta clase de narrativa, sin embargo, no se integra a la literatura fantástica, sino que forma un género propio -al así llamado conte cruel, en donde las emociones son desmenuzadas por medio de frustraciones, tormentos y horrores físicos. Los cuentos del escritor contemporáneo Maurice Level -que participan de ese género- han sido rápidamente adaptados en el teatro del Grand Guignol. En realidad, el genio francés está más capacitado para tratar este tenebroso naturalismo que las sugerencias de lo invisible, pues este último proceso requiere, para su mejor desarrollo, el misticismo inherente de la mentalidad nórdica. ---|--- _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Capítulo 8. Perseverancia e iniciativa (4) .../... Mientras tanto, el Emperador había ideado una prueba para determinar qué sacerdote de los muchos que había convocado era digno de conducir la ceremonia. Tenía el Sutra del Diamante esculpido en una piedra, y cuando escuchó que los oficiales y sacerdotes se acercaban a palacio, situó esa piedra en el umbral de la Puerta de Palacio. Tristemente el Emperador vio como, uno por uno, los oficiales y los sacerdotes cruzaban la piedra, charlando unos con otros sobre diferentes cosas que harían para hacer la ceremonia más impresionante. El monje porteador fue el último monje en acercarse a la piedra. Cuando la vio, a pesar de que no la sabía leer, notó que era ¡una Escritura Santa! y le preguntó a uno de los sacerdotes, "¿Qué dicen estos caracteres?" Los sacerdotes dieron la vuelta, miraron hacia abajo y leyeron, "¡Qué! ¡Es el Sutra del Diamante!" dijeron sorprendidos; pero siguieron caminando y hablando unos con otros. El monje, sin embargo, no cruzó el umbral. En vez de ello, se arrodilló ante la piedra, y se quedó fuera de la puerta del palacio. El Emperador vio todo esto y entonces mandó entrar al monje. "¡Señor! -dijo el monje- Siento desobedecerle, pero no puedo deshonrar estas sagradas palabras caminando sobre ellas." "Si estuvieras leyendo el sutra, podrías sostenerlo en tus manos sin deshonrarlo, ¿no?" preguntó el Emperador. "Si pudiera leerlo, Señor, entonces no deshonraría las palabras sosteniéndolas en mi mano." El Emperador sonrió. "Entonces cruza el umbral caminando sobre tus manos." Así que el monje dio un salto mortal y entró al Palacio poniedo solo las manos sobre el suelo. Entonces el Emperador decretó que este humilde monje conduciría la ceremonia funeral. Pero cuando el Emperador preguntó al monje cómo tenía intención de proceder, el monje simplemente respondió, "Conduciré la ceremonia mañana por la mañana. Me hará falta un pequeño altar, un estandarte procesional, algo de incienso, candelabros y fruta para ofrecer." Esta no era la gran ceremonia que el Emperador tenía en mente. Así que, inspirado por los refunfuños de los eminentes sacerdotes, comenzó a dudar sobre su decisión de permitir al monje conducir los servicios. Inmediatemente ideó otra prueba. Ordenó a dos de sus más bellas y experimentadas concubinas que fueran a los aposentos del monje y le ayudaran en su ablución para la ceremonia. Y esa noche, por orden Imperial, esas dos mujeres fueron hasta el monje y procedieron a labarlo y a masajearlo; pero aunque usaron los ungentos y perfumes más sensuales, e hicieron todo lo que sabían hacer para estimularlo sexualmente, permaneció impasible ante sus esfuerzos. Cuando terminaron, les dio políticamente las gracias por su amable asistencia y les deseó buenas noches. Las mujeres le contaron esto al Emperador que se tranquilizó enormemente. Ordenó que la ceremonia se celebrara de acuerdo al diseño del monje. Durante la ceremonia, el monje fue al ataud de la Emperatiz Madre y dijo, "Míreme, querida Dama, como su propio Rostro Original. Sabed que en realidad no hay dos de nosotros sino solo uno. Piense que no hay nada que conducir y nada que seguir, por favor, acepte mis instrucciones y de un paso para entrar en el Paraíso." El Emperador oyó esto por casualidad y se consternó de nuevo por la simplicidad del discurso. "¿Es esto suficiente para liberar a Su Majestad, la Emperatriz Madre?" preguntó. Pero antes de que el monje pudiera responder, la voz de la Emperatriz Madre, sonando un poco molesta, resonó por todo el Palacio. "¡Ahora estoy liberada, hijo mío! ¡Inclina tu cabeza y dale las gracias a este santo maestro!" El Emperador se quedó pasmado, pero tan feliz de escuchar la voz de su madre que sonrió con alegría. Inmediatamente ordenó que se celebrara un banquete en honor del monje. En ese banquete ocurrió algo extraño. El Emperador se presentó ataviado suntuosamente y cuando el monje vio los pantalones del Emperador, que estaban rícamente bordados con dorados dragones del cielo, se quedó prendado por su belleza. El Emperador le vio mirar fijamente sus pantalones y dijo, "¡Virtuoso! ¿Le gustan estos pantalones?" "Sí, Señor -respondió el monje-. Creo que son muy luminosos y muy bellos. Brillan como lámparas." "Lo mejor para que la gente te siga" dijo el Emperador; ¡y en el acto se quitó los pantalones y se los dio al monje! Después de eso, el monje fue conocido como "Maestro Imperial Pantalones de Dragón". Les cuento esta bella historia porque quiero que siempre recuerden estos Pantalones de Dragón y al monje perseverante que los recibió. Queridos amigos, imagínense que ustedes también visten estos luminosos pantalones y son una lámpara hacia los pies de otros, una luz reluciente que pueden seguir. Recuerden también cómo ese monje se fijó rápidamente en los pantalones del Emperador, otros se fijarán en el suyo. No se rindan a la tentación o a la distracción. Mantegan siempre su Hua Tou en mente. Nunca se separen de él. Se convertirá en la fuente de su iniciativa. Y así es como deberían siempre ayudar a los demás, no se permitan nunca convertirse en desamparados. Recuerden: motivo, medios y oportunidad. ¡Conserven su motivación! ¡Busquen los medios de la Iluminación! ¡Encuentren la oportunidad de practicar! Entonces, cuando alguien pregunta, "¿Quién es culpable del éxito en Chan?" pueden decir, "Yo soy." http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009/nubevacia8.html _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Citas (65) .../... Las verdades de los hombres tienen que ser como piedras, y los cargos que ejercen, como cántaros: Pase lo que pase debe romperse el cantaro Ganivet Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crimenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos. Martin Luther King La memoria es una gran traidora. Anais Nin Sólo se inventa mediante el recuerdo. Jean Baptiste Alphonse Karr El mundo puso el pecado y nosotros la ocasión. María Edgeworth Dale alas a tus deseos pero no permitas que el viento cambie tu destino. Jualfredo Pérez La envidia es el adversario de los más afortunados. Epicteto Dios ha muerto. Parece que lo mataron los hombres. Friedrich Nietzsche El electrón es el verdadero héroe de nuestro siglo. Anónimo Si hubiera previsto las consecuencias me hubiera hecho relojero. Albert Einstein Los que propagan la calumnia y los que escuchan, todos ellos deberían ser colgados: los propagadores, por la lengua, y los oyentes por las orejas. Plauto La declaración lisonjera que más agrada al amor no está en lo que se dice, sino en lo que se escapa. Ninón de Lenclos Las mayores dificultades del hombre empiezan cuando puede hacer lo que quiere. Thomas Henry Huxley La cólera da ingenio a los hombres apagados, pero los deja en la pobreza. Isabel I Aquellos cuya conducta se presta mas al escarnio, son siempre los primeros en hablar de los demás. Moliere Es curioso lo lejana que resulta una desgracia cuando no nos atañe personalmente. John Steinbeck ../... _______________________________________________________________ From: Data Subject: Curso de Sueños Lúcidos. Lección 4ª Date: Wed, 10 Nov 1999 DISFRUTE DE SUS SUEÑOS Curso de Sueños Lúcidos. Lección 4ª http://www.ciudadfutura.net/tarot/lucid4.htm Como tener sueños lucidos (I) En anteriores lecciones hemos aprendido como recordar varios sueños cada noche, y tambien ese elemento fundamental que es el control de la realidad, es decir, como saber si en un momento dado se esta despierto o soñando. Estos dos puntos son realmente importantisimos, y, de hecho, son la causa de que la gente tenga tan raramente sueños lucidos. En efecto, es imposible, si se piensa bien, tener un sueño lucido si al despertar no nos acordamos de lo que hemos soñado. Aunque lo hubieramos tenido, nos seria imposible saberlo. Por otra parte, casi nadie tiene la costumbre de preguntarse si esta despierto o dormido, damos por sentado que estamos despiertos, con lo que desperdiciamos oportunidades maravillosas para soñar. En esta leccion vamos a desvelar un primer metodo para tener sueños lucidos. No es el metodo mas potente que existe, pero tiene la ventaja de exigir un esfuerzo relativamente pequeño. Este es el metodo de autosugestion, combinado con algunas comprobaciones estrategicas de la realidad. Si al llegar a este punto no estais recordando al menos dos sueños por noche, y no estais comprobando la realidad al menos diez veces al dia, y cada vez que os ocurra algo extraño o poco habitual, no lo intenteis siquiera. Practicad las lecciones anteriores. Nuestro primer metodo consiste en lo siguiente: Antes de quedarnos dormidos, repetiremos mentalmente: Uno, esta noche voy a tener un sueño lucido... Dos, esta noche voy a tener un sueño lucido, ... asi hasta llegar a cien. Al llegar a cien, volvemos a empezar, y repetimos y repetimos hasta quedarnos dormidos. Tambien es FUNDAMENTAL comprobar la realidad con nuestro reloj digital cada vez que nos despertemos. Eso tiene que ser lo PRIMERO. La razon es que el tipo de sueño mas comun que se tiene es el soñar que nos despertamos. La mayor parte de las veces que nos "despertamos" en realidad estamos soñando que nos despertamos. No todos los sueños son fantasticos o imponentes, en realidad soñamos jugando con nuestras propias expectativas. Por eso es una pena desperdiciar una oportunidad tan fantastica para entrar en el mundo magico de los sueños lucidos. Debemos convertir en una costumbre el comprobar la realidad cada vez que despertemos, por la mañana, por la tarde o en mitad de la noche. Especialisimamente en mitad de la noche. Una vez que hayamos comprobado que estamos soñando y no despiertos podemos echar a volar o cambiar el mundo a nuestro antojo, pero si no llegamos a comprobarlo daremos unas vueltecitas en la cama y seguiremos "durmiendo". Si este metodo se practica con diligencia se puede llegar a tener uno o dos sueños lucidos a la semana. Lo mas dificil suele ser tener el primer sueño lucido. Una vez que se ha tenido el primero los siguientes son progresivamente mas sencillos, y con el tiempo se llega a desarrollar un "olfato" especial que nos permite saber que estamos soñando sin necesidad siquiera de comprobar la realidad, simplemente atendiendo a sutilisimas sensaciones somaticas. En la siguiente leccion explicaremos un metodo mucho mas potente, y que requiere algo mas de esfuerzo, que nos permitira tener sueños lucidos casi todos los dias. (Curso gratuito de sueños lúcidos a través de la Red, lección 4ª) Por: Wenceslao Tames-Hevia Puede formular sus preguntas al E-mail de El Tarot: tarot@ciudadfutura.com _______________________________________________________________ From: Manuel Gordillo Subject: El fenómeno de la moda y su ética ( y 2 ) Date: Sun, 7 Nov 1999 El fenómeno de la moda y su ética ( y 2 ) El pudor debe seguir inspirando la elección del vestido ESTÉTICA DEL MAL -Parece claro que la moda es una fenómeno estético. Lo que es más discu­tible es su relación con la ética... -La búsqueda de la belleza es una de las funciones de la moda, pero, como de­cía Platón, todo lo bueno es bello. Los clásicos veían una relación muy profunda entre el bien y la belleza; podría decirse que la belleza es la estética del bien. Por eso es preocupante la tendencia al feísmo que hoy triunfa en ciertos sectores de la moda y del arte. Este look se asocia a rea­lidades éticas negativas; de hecho, en las campañas publicitarias se vincula un cier­to modo de vestir, en el que predomina el feísmo, con imágenes referentes a la ano­rexia, las drogas, la violencia o la agre­sión sexual. En cierto modo, estas campa­ñas publicitarias no hacen más que dar la razón a los clásicos, que creían firmemente en el binomio bien-belleza. VIGENCIA DEL PUDOR -Frente a los pode­rosos intereses econó­micos, ¿resulta muy complicado en este mundo reivindicar la vigencia del pudor? -Es cierto que hay quienes piensan que el pudor es algo convencio­nal, que depende única­mente de las culturas y que, por lo tanto, está su­perado; sin embargo, to­dos hemos observado, por ejemplo, cómo los niños, a partir de una de­terminada edad, sin ne­cesidad de orientación por parte de los padres, se encuentran incómo­dos viéndose desnudos y se esconden. En todas las culturas es general la tendencia a ocultar algu­nas partes del cuerpo. La forma de vivir el pudor puede ser convencional, pero no el hecho de experimentar este sentimiento que es un mecanismo de salvaguarda de la propia intimidad: lo vemos en los medios de comunicación, donde se juega a veces con vida privada de las personas. En este ambiente, es fácil que también se des­cuide la intimidad del cuerpo, que se propague una moda que no protege la dignidad del hom­bre ni, sobre todo, de la mujer. COMBATIR LA ANOREXIA -Antes hablá­bamos del problema de la anorexia; ¿qué opina de las medidas que se es­tán tomando en nuestro país? -Iba siendo hora de que las autorida­des públicas se preocupa­ran de una enfermedad que afecta a miles de ado­lescentes en España, Sin embargo, hay que ser rea­listas: la anorexia no es simplemente un problema de tallas, ni se soluciona subiendo a personas gor­das a las pasarelas; ade­más de estas medidas y del tratamiento médico, la anorexia se previene creando unas condiciones que hagan difícil el contagio de esta en­fermedad. Estamos en una sociedad, la de la imagen, en la que los valores físicos prevalecen sobre los espirituales, lo exte­rior sobre lo interior. Es difícil prevenir esta enfermedad si hay un excesivo culto al cuerpo, si no se enseña a los jóvenes a tener una escala de valores sana y verda­dera. Sin llegar al extremo de la anorexia, son muchas las personas que se obsesio­nan por su físico e invierten en éste mu­chos esfuerzos que podrían canalizar ha­cia otros objetivos. ¡Cuántas adolescentes que se pasan horas arreglándose las uñas o pintándose los labios podrían aprove­char mejor el tiempo leyendo un buen li­bro! No se trata de descuidar el aspecto fí­sico, pero sí de darle su importancia, no más. "Palabra", julio 1999 _______________________________________________________________ From: "Manú" Subject: Lo Cósmico Date: Thu, 11 Nov 1999 " En la escala de lo cósmico sólo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero. " ( Theilard de Chardin ) Querido Theilard, bastantes años después de Tu reencarnación, la gente que iban de científicos por la vida se imaginaban al Universo como un Globo que se formó al estallar una _bolita_. Fuera de la _bolita_ no había Espacio ni Tiempo ni Materia ni Energía, sino solamente LA NADA; pero nadie parecía preocupado _por el volumen de la bolita_ : un Volumen es un Espacio, se diga lo que se diga; y si no existía Espacio ¿ cómo podía existir la _bolita_ ? La deducción lógica es que eso de la _bolita_ que "_Estalló_" no puede ser. Tampoco puede ser que el Universo sea un Globo SIN NADA FUERA, -sobre todo _sin que haya Espacio_ FUERA DEL UNIVERSO-. ¿ Qué diámetro tiene el Universo y qué volumen ? : : El diámetro es igual a dos radios. El volumen es igual a cuatro tercios de pi erre al cubo. Pero el diámetro es la distancia que va desde LA NADA de la izquierda hasta LA NADA de la derecha. Y eso, como mucho, es CERO. Si el diámetro del Universo es CERO, el radio es MEDIO CERO. Y el volumen del Universo es cuatro tercios de MEDIO CERO multiplicado por tres catorce dieciséis elevado al cubo = CERO. Prosigamos : Si el volumen del Universo es CERO es que NO EXISTE; y si el Universo NO EXISTE porque no tiene Espacio, no tiene tampoco Tiempo o Edad. Sin embargo, "_ahí afuera _SE VEN_ cosas : estrellas, galaxias y todo eso_". "_SE VEN_", pero "_NO EXISTEN_" : son ALUCINACIONES. La ALUCINACIONES sólo existen en la mente del "_observador_". Los ALUCINADOS pueden describir su ALUCINACIÓN, estudiarla, medirla, y sacar infinidad de conclusiones : LA ALUCINACIÓN SE DEJA OBSERVAR Y HACER DE TODO. Los ALUCINADOS pueden además ALUCINAR telescopios y microscopios, y observar con ellos lo grande y lo pequeño de la ALUCINACIÓN : LA ALUCINACIÓN SE DEJA Y PERMITE QUE SE LA OBSERVE hasta inmensas lejanías y hasta las más ínfimas pequeñeces, SIN LÍMITE NI FINAL. La única "_garantía_" de los alucinados para creer que el Universo no es una alucinación es _LA COINCIDENCIA DE QUE TODOS LOS ALUCINADOS ESTÁN ALUCINADOS POR LA MISMA ALUCINACIÓN_. Y eso no suele pasar con las alucinaciones pequeñitas -salvo en las hipnosis colectivas-. Alucinaciones colectivas en teatros y salones suelen hacerlas bastante bien los buenos magos ilusionistas. Cuanto más mentalmente poderoso y conocedor de su oficio es un mago ilusionista tanto más convincentes y más observables por muchos más espectadores son las alucinaciones colectivas que producen. Siguiendo en esta escala ascendente, cualquier mago ilusionista supra-humano puede producir la alucinación del Universo para que pueda ser objeto de la Ciencia, -permaneciendo a su vez el mago ilusionista invisible e indetectable-. Este mago ilusionista en cuestión puede ser una máquina escondida en algún remoto Futuro, emisora de un Holograma de un Espaciotiempo y de la Realidad en ese Espaciotiempo contenida. Ni siquiera hace falta ser Dioses para hacer una tal Máquina : sobraría conque las consciencias de sus constructores se hallaran en _un Momento Evolutivo Civilizacional_ avanzado un millón de años respecto al Momento Evolutivo de las consciencias A ALUCINAR. Esta deducción es completamente lógica : porque si ese Universo _NO EXISTE_, como demuestra LA IMPOSIBILIDAD de que una supuesta _bolita_ Estalle en LA NADA y produzca un Universo Globular, entonces es UNA ALUCINACIÓN COLECTIVA DE LA MENTE HUMANA, provocada por quienes PUEDAN HACERLO, al igual que los humanos PROVOCAR ALUCINACIONES COLECTIVAS a cualquier especie animal : Hacer que la noche se convierta en día ENCENDIENDO LA LUZ ELÉCTRICA en una granja avícola es UNA ALUCINACIÓN COLECTIVA para todas las gallinas de esa granja. Desde TEBAS-VIRK El IMPERIO TIUZ es el creador de este Universo Alucinatorio, pues tiene sus razones para hacerlo. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú manu@kronos.org http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-99/2108Jueves11-11-99EdicionTarde.txt