From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2116 Domingo 14-11-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2116 Domingo 14-11-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ El Mundo____Irán, preocupado por 3 explosiones en el Mar Muerto Quirón Alvar_______________________Cada Día, una Música (Nyman) Dóstimus___________EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (24) Dr. Armando Gómez Vallejo M.D._________UNA PALABRA AL SABIO (1) Enrique Campos_____________________MANIFIESTOS DEL INFINITO (9) Oscar Colmenárez_______________________Un mundo de riesgos..... mmr________En las periferias islamizadas de algunas ciudades... Manú_______________________________________¿ Qué ves, Vidente ? Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: El Mundo Subject: Irán, preocupado por las tres explosiones en el Mar Muerto Date: Sun, 14 Nov 1999 EL MUNDO en Internet www.el-mundo.es INTERNACIONAL Domingo, 14 de noviembre de 1999 Irán, preocupado por las tres explosiones en el Mar Muerto TEHERAN.- Irán expresó ayer su preocupación por las explosiones realizadas en el Mar Muerto para crear «falsos terremotos» y advirtió que las detonaciones podrían estar relacionadas con el armamento nuclear. Según la agencia oficial iraní Irna, las explosiones efectuadas la semana pasada fueron uno de los temas tratados por el ministro de Exteriores, Kamal Jarrazi, con su homólogo de Egipto, Amr Musa. Israel dijo que las tres explosiones, la más grande de cinco toneladas de explosivos, fueron desarrolladas para fabricar terremotos ficticios con el fin de comprobar la actividad sísmica y calibrar los equipos de medida. «Jarrazi dijo que las recientes explosiones del régimen sionista eran una fuente de preocupación en la región ante la capacidad nuclear» de Israel, subrayó Irna citando a Jarrazi. «Es necesario investigar los posibles vínculos entre estas tres detonaciones y los programas nucleares del régimen sionista», dijo Jarrazi a Musa. El ministro iraní también apeló a sus colegas de Siria, Arabia Saudí y Jordania para discutir los escenarios en Oriente Próximo. Teherán ha solicitado en varias ocasiones una inspección internacional del programa atómico de los israelíes, quienes, a su vez, se unen a Estados Unidos en su acusación de que la República Islámica está haciendo armas de destrucción masiva. Irán niega los cargos. Aunque Israel no comenta su programa nuclear, los informes occidentales estiman que tiene en sus arsenales 200 bombas atómicas. http://www.el-mundo.es/diario/1999/11/14/internacional/14N0051.html _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada Día, una Música (Nyman) Date: Sun, 14 Nov 1999 Krónidas de los Colores de la Vida, llegamos hoy con otro que se le puede muy bien seguir encajando en esto de la Nueva Era; insisto, no por la técnica, sino por la Funcionalidad de la Música, por el Talento, por el Modo; y no la moda ni los cacharrines. Estoy seguro que a nuestra amiga Bony le va a gustar; Mertens y Nyman siempre van juntos; son muy distintos pero es quizá en las Atmósferas que crean donde coinciden. Esto que suena en un Piano así de bien, así de elegante, mitad nostálgico, mitad recorrido por una ancha playa de arena y mar lejano, es la Banda Sonora de una película que se titula, sencillamente "El Piano". El ley motiv de la obra es esta Melodía; unas veces más calma, otras más tensa; unas veces ensoñadora, otras embrutecedora, pero siempre curiosa, siempre nueva. Nyman es un compositor extraño, que ha compuesto casi toda su Obra para las Bandas Sonoras de películas extrañas; todo es Extraño, pero Sublime a la vez. Por cierto, por favor: Si alguien ha visto "Los Libros de Próspero", me lo comunique, por favor; título original: "Prospero´s Books". Gracias ;) Un saludo pianístico. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/indice.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/11-99/piano.mid _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (24) Date: Sat, 13 Nov 1999 H. P. LOVECRAFT EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA ---|--- Algunos relatos de Poe poseen una perfección casi absoluta, de estructura artística que los convierten en verdaderos faros en el terreno del cuento. Cuando se lo proponía, Poe sabía darle a su prosa un exquisito molde poético; empleando ese arcaico estilo oriental de frases enjoyadas, de reiteraciones bíblicas, tan exitosamente utilizado por escritores posteriores tales como Oscar Wilde y Lord Dunsany; y cuando esto sucedía, el resultado era un efecto de fantasía lírica casi narcótico en esencia -los arabescos oníricos del opio en el lenguaje de los sueños, en donde cada color sobrenatural e imágenes grotescas se encarnan en una sinfonía de acordes similares. La máscara de la muerte roja, Silencio, Sombra, son indudablemente poemas en todo el sentido de la palabra, excepto en la métrica, y logran su fuerza y efecto mediante cadencias auditivas e imaginería visual. Sin embargo, es en dos de sus relatos menos conscientemente poéticos, Ligeia y La caída de la casa Usher -especialmente el último- donde encontramos esas cumbres artísticas en donde Poe reina como el supremo miniaturista literario. De argumento simple y directo, esos cuentos deben su brillante magia al hábil desarrollo que se manifiesta en la selección y ubicación de cada pequeño incidente. Ligeia narra la historia de una mujer de alta alcurnia y misterioso origen, que regresa después de muerta para tomar posesión del cuerpo de la segunda esposa de su marido, logrando incluso imponer su apariencia física en el cadáver temporalmente reanimado de su víctima. A pesar de cierta fastidiosa prolijidad y lentitud, el cuento alcanza su desenlace con inexorable poder. Usher, cuya superioridad en detalle y proporción es muy marcada, sugiere estremecedoramente la vida oscura, de las cosas inorgánicas, y despliega una trinidad de entidades anormalmente entrelazadas en el ocaso una historia familiar -un hermano, su hermana gemela, y su mansión increíblemente antigua, todos compartiendo un alma, única y una muerte simultánea. Estas concepciones bizarras, que podrían ser torpes en manos inexpertas, se transforman bajo la magia de Poe en terrores vívidos y convincentes que embrujan nuestras noches; y todo ello a causa de la perfecta comprensión por parte del autor de la mecánica y fisiología del miedo y la extrañeza -el énfasis en los detalles esenciales, la exacta selección de las discordancias que anteceden al horror, los incidentes y alusiones que se insinúan como símbolos o heraldos del siniestro desenlace, las brillantes modulaciones del clima opresivo y el perfecto ensamble que otorga una infalible continuidad a todo el relato hasta el momento del inexorable y estremecedor clímax, los delicados matices de paisaje y escenario que otorgan vitalidad a la atmósfera e ilusión que se pretende lograr- y otros principios de esta índole, algunos demasiado sutiles y que escapan a la mera comprensión de un simple comentarista. Es posible que en sus cuentos encontremos melodrama e ingenuidad -según dicen, existía un fastidioso caballero francés que no podía soportar la lectura de Poe excepto en la traducción elegante y modulada de Baudelaire-, pero esas fallas están totalmente eclipsadas por el poderoso e innato sentido de lo espectral, lo morboso y lo horrible que surge de cada célula de la mente creativa del artista, sellando sus obras macabras con la marca imperecedera del genio más sublime. Los cuentos fantásticos de Poe están vivos, mientras el olvido arrastra a tantos otros. Al igual }que sus colegas en el género, Poe sobresalía en el manejo de incidentes y los efectos narrativos más que en el retrato de personajes. Su típico protagonista es, por lo general, un caballero de vieja alcurnia y circunstancias opulentas, sombrío, elegante, orgulloso, melancólico, intelectual, de exacerbada sensibilidad, caprichoso, introspectivo, solitario y, en ocasiones, algo demente; muy versado en conocimientos extraños y oscuramente ambicioso por penetrar en los oscuros misterios del universo. Salvo su nombre altisonante, este personaje tiene ya poco que ver con los de las primeras novelas góticas, pues no es ni el acartonado héroe ni el villano diabólico del romance Ludoviciano (8) Sin embargo, posee indirectamente una especie de relación genealógica, dado que sus cualidades sombrías, antisociales y ambiciosas tienen el fuerte sabor del característico héroe byroniano, quien a su vez es un retoño de los góticos Manfredos, Montonis y Ambrosios. Muchos de sus rasgos parecen derivar de la propia psicología de Poe, quien por cierto tiempo poseía mucho de la depresión, sensibilidad, aspiraciones sublimes, soledad y extravagancia que él atribuye a sus solitarias y arrogantes víctimas del Destino. ---|--- _______________________________________________________________ From: "Dr. Armando Gómez Vallejo M.D." Subject: UNA PALABRA AL SABIO (1) Date: Sat, 13 Nov 1999 TRATADO ELEMENTAL SOBRE LA EVOLUCION PASADA DEL HOMBRE, SU CONSTITUCION ACTUAL Y SU FUTURO DESARROLLO por Max Heindel UNA PALABRA AL SABIO El fundador de la Religión Cristiana emitió una máxima oculta cuando dijo: "Cualquiera que no reciba el reino de Dios como un niño pequeño no entrará en él". (San Mateo X:15). Todos los ocultistas reconocen la inmensa importancia de esta enseñanza de Cristo y tratan de vivirla de día en día. Cuando una filosofía nueva se presenta al mundo es acogida de diferente manera por las diferentes personas. Una persona se apodera con avidez de cualquier nuevo esfuerzo filosófico tratando de ver en qué proporción sostiene sus propias ideas. Para tal persona la filosofía en si misma es de poca importancia. Tendrá valor si vindica sus propias ideas. Si la obra satisface sus esperanzas en ese respecto, la adoptará entusiastamente y se adherirá a ella con el más irrazonable partidismo; si no, probablemente arrojará el libro con disgusto, como si el autor le hubiera hecho una injuria personal. Otro adopta una actitud escéptica tan pronto como descubre que la obra contiene algo de lo que él no había leído u oído hablar anteriormente o sobre lo que aún no se le había ocurrido pensar. Y probablemente rechazaría como extremadamente injustificable la acusación de que su actitud mental es el pináculo de la satisfacción e intolerancia propias; tal es el caso ,sin embargo, y de esa manera cierra su mente a toda verdad que posiblemente puede estar contenida en lo que su mano rechaza. Ambas personas se mantienen en su propia luz. Sus ideas petrificadas las hacen inasequibles a los rayos de la Verdad. Un "niño pequeño" es precisamente lo opuesto de los grandes en ese respecto. No está imbuido por abrumador sentimiento de superioridad, ni se siente inclinado a aparentar ser sabio o a ocultar su ignorancia sobre cualquier asunto con una sonrisa o burla. Es francamente ignorante, no tiene opiniones preconcebidas ni prejuicios y es, por lo tanto, eminentemente enseñable o instruible. Toma todo con esa hermosa actitud de confianza que hemos designado con el nombre de "fe infantil", en la que no hay ni sombra de duda. Allí conserva el niño las instrucciones o enseñanzas que recibe hasta que comprueba su certeza o falsedad. En las escuelas ocultistas se enseña al discípulo a olvidar todo cuando se le da una nueva enseñanza, no permitiendo el predominio ni del prejuicio ni de la preferencia, conservando la mente en un estado de calma y digna expectativa. Así como el escepticismo nos ciega a la verdad en la forma más efectiva, así también esa calma, esa actitud confiada de la mente, permitirá a la intuición o "sabiduría interna" el apoderarse de la verdad contenida en la proposición. Esa es la única manera de cultiva una percepción absolutamente cierta de la verdad. No se pide al discípulo que admita a priori que un objeto dado que ha observado es blanco, sea realmente negro, ni tal afirmación se hace; pero debe cultivar una actitud mental tal, que "admita todas las cosas" como posibles. Esto le permitirá dejar de lado por el momento hasta lo que se considera generalmente como un "hecho establecido" e investigar si existe algún otro punto de vista desde el cual el objeto de referencia pueda aparecer negro. Ciertamente, no se permitirá considerar nada como un hecho establecido, porqué comprenderá perfectamente la importancia de que hay que mantener la mente en el estado fluídico de adaptabilidad que caracteriza al niño. Comprende con todas las fibras de su ser que "ahora ve las cosas como a través de un cristal empañado" y como Ayax, está siempre alerta, anhelando "Luz, más luz". La gran ventaja de tal actitud mental cuando se estudia un asunto, idea u objeto dados, es evidente. Afirmaciones que parecían positivamente contradictorias (y que han causado discusiones interminables entre sus respectivos partidarios) pueden, no obstante, conciliarse, como se demuestra en un ejemplo mencionado en esta obra. La mente abierta es la única que descubre la concordia, sin embargo, y aunque se encuentre que esta obra difiere de otras, el autor demostraría a un auditorio imparcial las bases del juicio subsiguiente. Si se "pesa" este libro y se encuentra "falto de peso", el autor no se lamentará. Lo único que teme el autor es el juicio prematuro basado en la falta de conocimiento del sistema por el que aboga; que se diga que la obra no tiene fundamento, por no haberle dedicado antes una atención imparcial. Y debe decir además que la única opinión digna de tenerse en cuenta es la que está basada en el conocimiento. Hay una razón más para que se tenga mucho cuidado al emitir un juicio, y que para muchos les es sumamente difícil retractarse de cualquier opinión expresada atolondrada o prematuramente. Por lo tanto , se ruega al lector suspenda sus opiniones, sean de elogio o de crítica, hasta que el estudio de la obra lo haya satisfecho razonablemente sobre su mérito o demérito. El Concepto Rosacruz del Cosmos no es dogmático, ni apela a autoridad alguna que no sea la propia razón del estudiante. No es una controversia, sino que se publica con la esperanza de que pueda ayudar a esclarecer algunas de las dificultades que asedian continuamente a los estudiantes de las profundas filosofías del pasado. Con objeto de evitar equívocos graves, debe tenerse siempre muy presente, sin embargo, que no hay revelación infalible alguna sobre este complicado asunto, que abarque a todo cuanto está bajo el sol, y también todo lo que está por encima de él. Decir que esta es una exposición infalible sería lo mismo que pretender que el autor fuera omnisciente, y aún hasta los Hermanos Mayores nos dicen que a veces se equivocan en sus juicios, así que un libro que pretenda decir la última palabra sobre e misterio del mundo, está fuera de toda discusión, y el autor no pretende dar sino las enseñanzas más elementales de los Rosacruces. MAX HEINDEL argova@col2.telecom.com.co _______________________________________________________________ From: "Enrique Campos" Subject: MANIFIESTOS DEL INFINITO (9) Date: Thu, 11 Nov 1999 .../... ¿Cuál es la causa de este flujo de consciencia? Él vio que surge a causa de la reacción. La mente está reaccionando constantemente, y cada reacción impele el flujo de consciencia hasta el momento siguiente. Cuanto más fuerte sea la reacción, mayor es el impulso que da. ¿Qué es lo que causa estas reacciones? Comprendió, observando el nivel más profundo de la realidad, que la reacción se produce a causa de la ignorancia. No tenemos conciencia de que reaccionamos, y no nos damos cuenta de la verdadera naturaleza de lo que nos hace reaccionar. Ignoramos la naturaleza impersonal e impermanente de nuestra existencia, y tampoco sabemos que el apego a ella sólo nos traerá sufrimiento. Al no conocer nuestra naturaleza real, reaccionamos ciegamente, y al no darnos ni cuenta que hemos reaccionado, incidimos en dichas reacciones ciegas y con ello hacemos que se intensifiquen. Así es como nos hacemos prisioneros del hábito de reaccionar por la ignorancia. La verdad se le mostró claramente: el sufrimiento se inicia con la ignorancia de la realidad de nuestra verdadera naturaleza, del fenómeno al que llamamos "yo". Ignorancia, deseo y aversión son las tres raíces de las que nacen todos los sufrimientos de la vida. Tras comprender el sufrimiento y su origen el futuro Buda afrontó la pregunta siguiente: ¿Cómo puede extinguirse el sufrimiento? Recordando la ley del kamma, causa y efecto: "Si esto existe, se produce aquello; aquello surge del surgimiento de esto. Si esto no existe, no se produce aquello; aquello cesa por la cesación de esto". Si se erradica la causa, no se producirá el efecto. De esta manera de revierte el proceso de separación del sufrimiento. "Si la ignorancia se erradica y cesa completamente, cesa la reacción; si la reacción cesa, cesa la consciencia; si cesa la consciencia, cesa el fenómeno mente-materia; si el fenómeno mente-materia cesa, cesan las seis bases sensoriales; si las seis bases sensoriales cesan, cesa el contacto; si el contacto cesa, cesa la sensación; si la sensación cesa, cesan el deseo y la aversión; si el deseo y la aversión cesan, cesa el apego; si el apego cesa, cesa el proceso del devenir; si el proceso de devenir cesa, cesa el nacimiento; si el nacimiento cesa, la decrepitud y la muerte cesan, junto con la pena, el lamento, el dolor físico y mental y la tribulación. Así es como cesa toda esta masa de sufrimiento." Somos responsables de las reacciones que causan nuestro sufrimiento. Aceptando la responsabilidad aprendemos a eliminar el sufrimiento." Este escrito ha sido estructurado en puntos numerados para ser llevados a la práctica de forma ordenada. El autor recomienda, por experiencia personal, su aplicación en la meditación como instrumento transformador interior por excelencia. Toda idea que no sea reflexionada y vivenciada carece de valor. * M E D I T A C I O N * Una técnica de meditación en la que puede ser aplicada: 1º Consiga un lugar en el que no pueda ser molestado por unos minutos. 2º Póngase en una posición cómoda donde la columna vertebral se encuentre lo más recta posible. 3º Cierre los ojos y abstráigase del mundo exterior. 4º Seleccione el punto del texto sobre el que desee meditar. 5º Respire profundamente doce veces poniendo especial cuidado en la exhalación, que sea suave y prolongada. 6º Sienta cada parte de su cuerpo y siéntalo pesado. Relájelo aplicando la exhalación para que los músculos se distiendan. 7º Concentre su atención en el tema sobre el que desee profundizar o vivenciar. Procure examinarlo desde todos los puntos de vista posible. Evite que la reflexión le lleve fuera del punto central propuesto. 8º No se oponga a las ideas peregrinas que le vengan a la mente, pero tampoco se identifique con ellas. Déjelas fluir dentro de su mente hasta que desaparezcan. 9º Todas las reflexiones tienen que tener relación con Ud. Siéntalas en su contexto personal. 10º Pasado unos veinte minutos vuelva poco a poco a sentir su respiración y finalmente su cuerpo. 11º Abra los ojos y sienta como el fluir de esas ideas se internan en lo más profundo de su mente. 12º Continúe con su tarea habitual sintiendo como esas ideas perduran dentro de Ud. Para que la meditación pueda cumplir su efecto transformador es indispensable su práctica continuada. El presente escrito es de índole personal. No refleja la opinión de ninguna escuela psicológica, grupo esotérico, iglesia o credo religioso, doctrina política o institución gubernamental. Tampoco representa a ninguna compañía con interés económico. Representa, únicamente, el punto de vista de su autor y el de su experiencia individual. ECM agradece, si le ha servido, la reproducción de su contenido mediante cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. Para cualquier consulta o solicitud de otros textos: campos7@latinmail.com _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Un mundo de riesgos..... Date: Sun, 14 Nov 1999 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" UN MUNDO LLENO DE RIESGOS "Allí donde está el peligro crece también la salvación." Hölderlin. VIVIMOS RODEADOS DE TEMORES Y ANGUSTIAS No hay duda de que el hombre del futuro ha de acostumbrarse a vivir, en mayor medida que en ninguna otra época, dentro del riesgo, ¿puede ser este riesgo un horizonte, una línea de partida hacia otra visión del mundo, de un hombre "más libre" dentro de un mundo "más lleno de la libertad" que el nuestro? Dicho de otra forma: ¿Asistiremos a la realización en nuestro tiempo de la profecía de Hölderlin que tanto ha citado Heidegger? "Allí donde está el peligro / crece también la salvación?" En estos versos se repite una de las más viejas sabidurías del mundo, la de TAO. En la que se afirma, una y otra vez, que cuando peor parecen ir las cosas, en lo profundo se está preparando un nuevo resurgir. Visible cada vez más este mundo lleno de riesgos que por todas partes nos acecha, cada vez más tangible el peligro de que la humanidad perezca o se disgregue en un universo de orates, ¿cuál debe ser la actitud del hombre instalado en el riesgo? Nos hallamos, quiérase o no, con que no es forzoso adoptar el riesgo como forma de vida. Muchas otras edades de la historia del hombre, muchas otras sociedades humanas han tenido que vivir en el riesgo; muchas han desaparecido en sus avatares. Desde lo más remoto de la sabiduría humana se afirma: "El que ama el peligro en él perece". Al lado de esto la formulación moderna es la de Hölderlin, popularizada por Heidegger: "Cuanto mayor es el riesgo más crece a su lado la salvación". Sin embargo, no conviene olvidar, que para Hölderlin su riesgo, el de la esquizofrenia, terminó llevándole a un manicomio. Vivimos rodeados de temores y de angustias. Temor a la conflagración nuclear, al paro, a la guerra, al terrorismo, a la droga, a la destrucción de las riquezas naturales, al agotamiento de la energía en el planeta... Junto a ese temor la angustia. Que nace de nuestra disociación interior, del vacío de nuestra alma, de eso que denominamos "alienación", para proyectar nuestra culpa sobre una estructura determinada de la sociedad, olvidando que hay otra "alienación interna", no menos opresora, que nace de haber nacido en atmósferas privadas de amor. Si conseguimos que zonas de nuestro intelecto, que hoy tenemos inactivas, y zonas de nuestro corazón, hasta hora inexploradas y mudas, vayan despertando y poniéndose de acuerdo, acaso llegue un día en que esa frontera u horizonte de riesgo con la que el futuro nos amenaza constituye el escalón que nos lleve a una nueva forma de humanidad, más justa y fraterna. Por razones misteriosas esta posición lleva siempre implícito un cambio de las actitudes morales del hombre. Es como si diésemos un salto fuera de nosotros mismos que, de pronto, nos colocara en "situación de amor". Esto es, en lo contrario de la violencia. Y como dijo el poeta: "Mi madre, mi pobre madre, / me dijo más de una vez: / No basta que no hagas mal; / es preciso que hagas bien". Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: mmr Subject: RV: En las periferias islamizadas de algunas ciudades europeas, muchos cristianos se sienten amenazados La Razón 11/10/99 Efe - Ciudad del Vaticano .- Francia tiene un problema que va en aumento, y es la difícil cohabitación entre los católicos, mayoritarios en el país vecino, y los más de cuatro millones de inmigrantes que siguen las enseñanzas de Mahoma. En un principio, el respeto entre los fieles de las dos religiones no debería ser una dificultad. Somos hijos de un mismo Dios, aunque entendemos de diferente manera la forma de seguir fielmente las enseñanzas del Todopoderoso. El proselitismo islámico pone en dificultades a los cristianos de Francia. Alain Besançon, de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia, ha puesto en guardia a los obispos reunidos en el Sínodo para Europa que está teniendo lugar estos días en el Vaticano al afirmar que la cohabitación pacífica entre Islam y cristianismo siempre fue precaria y que las periferias «islamizadas» de las principales ciudades de Francia son para muchos cristianos una amenaza creciente. Emigración hacia Europa Besançon dijo en su intervención como consultor de este Sínodo para Europa que la emigración de los musulmanes hacia el contienete europeo es un hecho novedoso y que sólo en Francia viven entre cuatro y cinco millones de musulmanes, «una cifra comparable a la de los católicos practicantes». «La historia enseña que esta cohabitación pacífica es precaria y que por ello una Iglesia incierta sobre su fe está en peligro de que sus miembros se pasen al Islam», explicó el académico francés. Alain Besançon añadió que actualmente algunas personas católicas exaltan los valores propios del Islam «hasta perder de vista las fronteras que separan la Biblia del Corán». «Por otra parte, en las periferias islamizadas de algunas ciudades europeas, muchos cristianos se sienten amenazados, lo que puede suscitar reacciones desagradables», aseguró el académico Besançon. Asimismo, añadió que para afrontar esta situación es necesario instruir a los cristianos sobre lo que es el Islam, «especialmente en sus aspectos contrarios a la fe cristiana, pero siempre enseñando el respeto y la caridad hacia el musulmán». Alain Besançon también abogó durante su intervención en el Sínodo por instruir a los católicos en su propia religión y dijo que no es admisible que los medios católicos empleen con frecuencia «frases equivocadas como llamar a las tres religiones monoteístas las tres religiones de Abraham». _______________________________________________________________ From: "Manú" Subject: ¿ Qué ves, Vidente ? Date: Sun, 14 Nov 1999 " Muerte es todo lo que vemos despiertos; sueño lo que vemos dormidos. " ( Heráclito de Efeso ) Hola, Príncipe, ¿ por qué no cortaste Tu frase en el punto y coma ? : Porque sueño es lo que vemos dormidos es una perogrullada, y además no encaja ni viene a cuento conque "_MUERTE_ es lo que vemos cuando estamos despiertos." El rango más alto propiamente sacerdotal del Antiguo Egipto era el de _Gran Vidente_. Tú, Heráclito, debías saberlo, porque LA VIDENCIA MÁXIMA es comprender _como desde una tribuna_ que los vivos y sus cosas son _El Desfile de la Muerte_. ---"Toda esa gente de ahí abajo marcha a su desapareción" le explica un Dios bien informado al Dios novel que se sienta a su lado. Esto es cierto, y sin embargo Tú, Príncipe Heráclito, sigues sentado entre Nosotros contemplando este monótono desfile interminable. Dime, Amigo, ¿ qué es más cierto, esto que ven mis ojos o esto que ve Mi pensamiento ? ---"Naturalmente es más cierto lo que piensas", Me dices a través de Mí. Hay más clases de Tiempo que hojas tiene un libro cerrado : Tiempos Paralelos. Sabes que no Me gusta recordar reencarnaciones; pero en esto pasa como en la Música y en sus partituras : Hay notas largas, larguísimas, que se enlazan por encima de muchas notas cortas. Amigo Heráclito, aunque Te reencuentro multitud de veces en cuerpos distintos, nunca sabré olvidarte como Heráclito de Efeso, aquel egregio príncipe que lo contemplabas todo en Tus paseos con una levísima sonrisa : "Todo esto está muerto." ¿ Fuiste Tú cuando muchos siglos después le mostraste al Hiperión del Amigo Hördelin la canalla griega reencarnada y siempre igual ? : No Me extrañaría. Recuerdo Tu mirada inolvidable, risueña y escrutadora, altivamente sonriente y comprensiva : "_Son como ahora son, y siempre serán así_." Dime, Vidente, ¿ y no podríamos encauzar sus almas hacia infiernos animales y silvestres, donde no volviéramos nunca más a verlos ? ---"¿ Te atreverías a crear seismil millones de cerdos ?" Podrían ser tal vez animales más pequeños : lombrices; gusanillos pequeños, microscópicos, ¿ protozoos tal vez... ? Seismil millones de protozoos caben en cualquier manzana podrida. Tenemos que corregir urgentemente la Tercera Ley de la Reencarnación Universal Automática : NO QUIERO QUE SIGAN HABIENDO HUMANOS, -ME DAN ASCO-. ---"Cuando una especie se extingue totalmente, su gente no tiene más remedio que meterse en otra". ---Pero hasta ahora "_La Experiencia y la Estructura_" obligan a que sea en una especie afín. Y ya está bien también de chimpancés y de cerdos. ¿ No se podría REINTERPRETAR los conceptos de "Experiencia y de Estructura" ? ---"Todo es posible, con tal de averiguar cómo hacerlo". ---Pues que El MEDITARIUM se ponga a trabajar urgentemente en este tema. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú manu@kronos.org http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-99/2116Domingo14-11-99EdicionMatinal.txt