From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2144 Martes 23-11-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2144 Martes 23-11-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Elia_____________________________________Elixires y Esencias IV Dóstimus___________EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (33) Dr. Armando Gómez Vallejo M.D._________LOS CUATRO REINOS (18/1) Ruy_____________________________________________Sintropía (2)/2 EL DHAMMAPADA______________________________Capítulo 14: El Buda Quirón Alvar_________________________________________Citas (75) Dr. Iván Seperiza Pasquali_________________________SABER ( 28 ) Nau_____________________Re: ¿Mutaciones genéticas en el hombre? Manú____________________________________________A Ti ( 23 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Elixires y Esencias IV Date: Mon, 22 Nov 1999 Un saludable y aconsejable saludo a todos los amigos krónidas, aquí van unos consejillos sobre el empleo y la conservación de los medicamentos vibracionales. ******* Empleo y Conservación Los medicamentos vibracionales tienen unas normas de conservación especiales: Deben mantenerse alejados de fuentes de calor intensas, del sol directo, de objetos metálicos, y de objetos y aparatos que estén conectados a la red eléctrica, por ejemplo: ordenadores, televisores, radiadores, etc.; no los guarde en el frigorífico. Manténgalo alejado de los Rayos X, Láser y otras energías susceptibles de ser conductoras electrónicas o electricas. Se pueden tomar depositando las gotas debajo de la lengua, o en cualquier líquido frío que se vaya a beber. Se pueden poner en el agua del baño o masajearse en los lugares donde late el pulso. También pueden mezclarse con cremas que vayamos a aplicarnos. Elaboración de los Preparados personalizados: Frasco de 30 cc Solución de agua mineral Bezoya (es la que menos residuo seco tiene, y el agua destilada no sirve, en caso de urgencia es mejor la del grifo) con brandy de cultivo biológico (la marca PEINADO es buena y asequible, yo la suelo encontrar en el Corte Inglés), en proporción de 1/3 de brandy y 2/3 de agua. Llenas el frasquito cuentagotas con esa solución pero no hasta el borde. Añades 7 gotas de cada concentrado de la flor o mineral elegidos. Cierras bien el frasco y lo agitas durante un minuto, y ya está listo para consumir. Con 7 gotas de cada concentrado se consigue un efecto mental y físico, pero más mental. Con 21 gotas el efecto mental y el físico están igualados Con 49 gotas el efecto es marcadamente físico Tomando las gotas directamente del frasco del extracto se consigue un efecto físico rápido, casi inmediato. Los extractos de minerales se suelen añadir para fortalecer los efectos físicos, y también para hacer que las flores sean más resistentes a varios tipos de perturbaciones. Yo suelo trabajar con las Flores del Mediterráneo (Marca Registrada) porque ya llevan una base de oro, y eso hace que su resistencia a vibraciones externas sea más alta; del resto de las marcas no sé si hacen algo al respecto. De todas formas para hacer que los preparados florales sean más imperturbables se les puede añadir 7 gotas de Diamante, Rubí, Wolframio o Turmalina Negra. Nuevas Flores Lejos queda ya el momento en que E. Bach abriera, por primera vez, la puerta del secreto de las Flores, allá por los años 30. Al filo del tan cacareado fin del milenio, la investigación en esencias florales sigue sorprendiéndonos a medida que profundizamos en su arte y práctica, intuyendo que nuevas sorpresas nos aguardan. Las esencias Aureas brotan vestidas de sencillez, humildad y anhelo de servicio, en este momento delicado y esperanzador, que afecta a la totalidad del planeta y a los seres que habitan en él. Tres pequeños jardines florales las forman y cada uno se compone de 11 flores, buscando en este número, la sencillez en su manejo; apartándonos de complicados sistemas florales. El primero de los jardines se llama Las flores del Alba. Destaca en su cometido, la erradicación del miedo celular o fundamental. El miedo que habita en el psiquismo de nuestras células y que lejos de ser algo esencial en nosotros, tiene que ver con la información adquirida por el solo hecho de tener cuerpo físico y estar vivo. Y directamente relacionado con la información. de "miedo" heredad de nuestros ancestros en las cadenas de comportamiento. Dichas "cadenas" están grabadas a nivel celular en el cuerpo y se encargan de impedir que conozcas "la posibilidad" que hay en cada uno. El segundo jardín se llama Las flores Aureas, y está basado en una flor muy especial, La dama de noche (epiphyllum oxypetalum), esta joya de la naturaleza se abre unas horas, un único día al año y muere. El objetivo de este grupo floral está en las áreas cerebrales y el error de apreciación, en torno a las cosas que vemos fuera y en nosotros mismos. Permiten estas florecillas reconocer las gafas que todos llevamos puestas, pero pocos se atreven a admitir, y que nos alejan de la posibilidad de saber quiénes somos relamente. E. Bach definía a estas gafas como las verdaderas causantes de la enfermedad y les llamaba: envidia, sobervia, vanidad, etc.. Y por último Las Rosas de Percival que trabajan en el corazón energético del hombre, con un potente deseo de sanación. Entre sus tres vertientes de acción, destacamos la más útil en este momento, el pasado y sus consecuencias. Desinstala la información que arrastramos de resentimiento, desgracias y culpa; impedidora de una nueva perspectiva, como decía Bach, aparezca en nosotros y la enfermedad humana pueda empezar la retirada.. Estos nuevo sistemas florales acortan el tiempo del tratamiento y el sufrimiento de las personas y se llaman Esencias Aureas, porque el oro juega un papel fundamental en ellas y en el recuerdo de lo solar en nosotros. "Esencias" Elias Comin Floralba ******* Con Cariño Solar * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (33) Date: Mon, 22 Nov 1999 H. P. LOVECRAFT EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA ---|--- Matthew Phipps Shiel, autor de muchas novelas y relatos fantásticos y de aventuras, alcanza en ocasiones un elevado nivel de hórrida magia. Xelucha es un fragmento dañino y repulsivo, pero lo supera la indudable obra maestra de Shiel, The House of Sounds (La mansión de los sonidos) escrita con el florido estilo de la "belle époque", y reelaborada con más sobriedad artística en los primeros años de este siglo. El cuento, en su forma final, merece destacarse como obra única en el género. Nos habla de un indidioso horror amenzante que se desliza a través de los siglos en una región boreal cercana a las costas de Noruega. Allí, en una isla barrida por vientos demoníacos y entre el estruendo apocalíptico de las olas, un espectro vengativo construye una torre de espantos. Es vagamente similar, aunque infinitamente distinta, a La caída de la casa Usher de Poe. En la novela La nube purpúrea, Shiel describe con tremendo poder una maldición que surge del polo ártico para destruir a la humanidad, y que parece haber dejado un solo habitante en nuestro planeita. Las sensaciones de este único superviviente mientras deambula como amo y señor en la macabra soledad de las ciudades del mundo, están descriptas con un talento artístico poco menos que majestuos. Lamentablemente la segunda parte del libro, con su convencioal elemento romántico, sufre una' notoria declinación. Más conocido que Shiel es el ingenioso Bram Stoker, creador de muchos conceptos intensos en una serie de novelas cuya mediocre técnica perjudica tristemente su efecto. En La madriguera del gusano blanco imagina la existencia de una gigantesca entidad primitiva que habita en la cripta subterránea de un viejo castillo, pero arruina completamente esa magnífica idea con un desarrollo casi infantil. La joya de las siete estrellas, historia de una extraña resurrección egipcia, está mejor escrita. Pero la más lograda de todas es la famosa novela Drácula,(10) que se ha convertido casi en el prototipo moderno del siniestro mito del vampiro. El conde Drácula habita en un horrible castillo de los Cárpatos, pero emigra finalmente a Inglaterra con el designio de poblar ese país con vampiros. De cómo un inglés logró introducirse en la fortaleza de los horrres y como fue desbaratado al fin el conjuro del diabólico espectro, conforman un relato que se ha ganado con justicia un lugar permamente en las letras inglesas. Drácula facilitó la aparición de varias novelas similares de horror sobrenatural, entre ellas descatan The Beetle (El escarabajo) de Richard Marsh, Brood of the Witch-Queen (Los vástagos de la reina bruja) de "Sax Rohmer" (seudónimo de Arthur Sarsfield Ward), The Door of the Unreal (Las puertas de lo irreal), de Gerald Biss. Esta última novela elabora con bastante destreza el tradicional mito del hombre-lobo. Mucho más sutil y artística, y narrada con singular maestría a través de los diversos puntos de vista de varios persoajes, es la novela Cold Harbour, de Francis Brett Young, en donde se describe una antigua mansión de extraña malignidad. El burlón y casi omnipotente Humphrey Furnival es un eco lejano del convencional "villano" gótico, pero tiene características más individuales. Solamente la difusa explicación final y el liberal uso de la adivinación como elemento argumental, impiden la absoluta perfección de esta obra. 10) Editorial Leviatán, Buenos Aires, 1995. (N. del T.). ---|--- _______________________________________________________________ From: "Dr. Armando Gómez Vallejo M.D." Subject: LOS CUATRO REINOS (18/1) Date: Sun, 14 Nov 1999 Si quisiéramos conocer el carácter de Abraham Lincoln, de nada nos serviría el estudiar a su padre, a su abuelo o a su hijo, porque diferirían por completo. Cada uno tiene sus propias peculiaridades, completamente distintas de las idiosincracias de Abraham Lincoln. Por otro lado, los minerales, vegetales y animales pueden describirse si dedicamos nuestra atención a describir cada especie, mientras que en la raza humana hay tantas especies como individuos. Cada persona, cada individuo, es una "especie", es una ley en si mismo, separada y aparte de cualquier otro individuo, tan diferente de sus conciudadanos como diferentes son dos especies del reno animal. Podremos escribir la biografía de un hombre, pero un animal no puede tenerla. Esto es debido a que en cada hombre existe un espíritu individual, interno, que dicta los pensamientos y acciones de cada ser humano individual mientras que sólo existe un "espíritu -grupo" común a todos los diferentes animales o plantas de la misma especie. El espíritu-grupo trabaja en todos ellos desde afuera. El tigre que se mueve en los matorrales de la jungla de la India y el tigre encerrado en la jaula de un parque son ambos expresiones del mismo espíritu-grupo. A ambos se influye de parecida manera desde el Mundo del Deseo, estando la distancia casi suprimida en los Mundos Internos. Los espíritus-grupos de los tres Reinos inferiores se encuentran diversamente situados en los mundos superiores, como veremos cuando estudiemos la conciencia de los diferentes Reinos; pero ara comprender convenientemente las posiciones de estos espíritus-grupos en los mundos internos es necesario recordar y comprender con claridad lo que ya se ha dicho sobre todas las formas que están en el mundo visible, como cristalizaciones de los modelos o ideas de los mundos superiores, a cuyo efecto se mencionó el ejemplo del arquitecto y del inventor de máquinas. Así como los jugos del cuerpo blando y viscoso del caracol se cristalizan en una costra dura que luego lleva sobre la espalda, así también los espíritus-grupos de los mundos superiores han cristalizado similarmente, fuera de sí mismos, los cuerpos materiales, densos , de los diferentes Reinos. Así que los llamados "cuerpos superiores" tan finos y sutiles que son invisibles, no son, en manera alguna, "emanaciones" del cuerpo denso, sino que los vehículos densos de todos los reinos corresponden a la cáscara del caracol, que es una cristalización de sus jugos, representando el caracol al espíritu, y sus jugos, en vías de cristalización, a la mente, al cuerpo de deseos y al cuerpo vital. Los diversos vehículos fueron emanados por el espíritu de sí mismo, con el propósito de adquirir experiencia por su intermedio. Es el espíritu el que mueve el cuerpo denso a voluntad, como el caracol mueve su cáscara, y no el cuerpo el que gobierna los movimientos del espíritu. Cuanto más estrechamente puede ponerse en relación el espíritu con su vehículo, mejor puede dominarlo y expresarse por su intermedio, y viceversa. Esta es la clave de los diferentes estados de conciencia en los diferentes reinos. El estudio de los diagramas 3 y 4 dará una clara idea de los vehículos de cada reino y de la manera en que están correlacionados a los diferentes mundos y los resultantes estados de conciencia. Por el diagrama 3 aprenderemos que el Ego separado es segregado definitivamente del Espíritu Universal en la Región del Pensamiento Abstracto. Muestra que únicamente el hombre posee la cadena completa de vehículos que lo correlacionan a todas las divisiones de los tres Mundos. El animal carece de un eslabón de esa cadena: la mente; la planta carece de dos: la mente y el cuerpo de deseos; y el mineral carece de tres para funcionar conscientemente en el Mundo Físico: la mente, el cuerpo de deseos y el cuerpo vital. ../... _______________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: Sintropía (2)/2 Date: Sun, 21 Nov 1999 .../... Según F. Tito Arecchi (12), llena de estupor el que la inmensa inayoría de los fenómenos naturales se halle a medio camino entre determinismo e indeterminismo, y entre orden y desorden. Con el solo conocimiento de las leyes deterministas que gobiernan estos fenómenos no podemos hacer previsiones sobre su desenvolvimiento, si bien se descubre que el tránsito del orden al caos está regulado por leyes precisas, comunes a todos los sistemas. Considerado un sistema, la teoría de la "estabilidad" se propone estudiar su comportamiento en los puntos de equilibrio. Ese estudio es más sencillo para los sistemas lineales, en tanto que los no lineales se conducen de una forma mucho más complicada y difícil de estudiar. El equilibrio de un sistema se denomina estable si, después de una leve perturbación, retorna por sí solo al estado de partida. En caso contrario, el equilibrio es inestable; por ejemplo, una canica puesta en un agujero se encuentra en equilibrio estable, pero si la ponemos sobre la cima de una montaña se encontrará en equilibrio inestable. El estudio de la estabilidad de los sistemas nos lleva a la importante conclusión de que la inestabilidad estructural es la regla, en tanto que la estabilidad es la excepción. Reviste entonces enorme interés estudiar el comportamiento de un sistema en la proximidad de sus "puntos críticos", de lo que se ocupa la famosa "teoría de las catástrofes", desarrollada por René Thom en 1968 (13). Dicha teoría se propone describir matemáticamente las bruscas transformaciones de un sistema (catástrofes) y presenta importantes aplicaciones en física, biología, economía, sociología y psicología. La Tierra, sistema holística autorregulado Como hemos señalado, la introducción en la ciencia de la "sintropía" adquiere la máxima importancia, al permitir entender mejor la naturaleza de los sistemas complejos, como lo son los organismos, en los cuales el estudio local y causal resulta del todo insuficiente y debe completarse tomando en consideración los aspectos globales y finalísticos. Tal sucede en los sistemas no lineales, en los cuales el todo no constituye en absoluto la suma de las partes componentes. Un ejemplo importante de sistema complejo es el que nos ofrece la Tierra. Según J. Lovelock debe considerarse un sistema "holista", dotado de un elevado grado de autorregulación (hipótesis Gea, o Gaia). Las simulaciones por ordenador del comportamiento de la atmósfera terrestre, utilizando sencillos modelos matemáticos, nos indican su parca estabilidad, con tendencia a la catástrofe (que puede ser una glaciación global, o bien la ebullición de los océanos o su combustión por exceso de oxígeno). Estas previsiones teóricas están clamorosamente desmentidas por el hecho de que la Vida sobre la Tierra se ha podido desarrollar a lo largo de miles de millones de años. Existe, en efecto, una profunda interacción entre la Vida y el ambiente terrestre, la cual ha regulado con suma previsión la temperatura sobre la Tierra. En una primera fase de la historia de la Tierra, cuando la luz y el calor solar eran más débiles, el anhídrido carbónico presente en la atmósfera ha trampeado el calor terrestre con el efecto "invernadero". Inmediatamente después, con la aparición de la vida, el carbono fue sintetizado por los seres vivos y disminuye el anhídrido carbónico atmosférico con liberación de oxígeno. Ese cambio de la composición química de la de la atmósfera revistió una. importancia crucial porque compensó el aumento de calor del Sol. Además, la presencia de oxígeno produjo una capa de ozono que impidió que los rayos ultravioletas alcanzaran la Tierra, protegiendo a los seres vivos. En la primera fase, la Vida había permanecido confinada a los océanos, pero en cuanto quedó constituida la capa de ozono, la vida pudo desarrollarse sin peligro en tierra firme. Con este mecanismo, la temperatura sobre la Tierra ha permanecido casi constante y el agua ha permanecido en su estado líquido sin nunca congelarse o entrar en ebullición del todo, según demandaba la presencia de seres vivos. Tenemos ahí un ejemplo interesante de "autorregulación" de un sistema complejo, como si la Vida previera las amenazas que correría su supervivencia y se aprestara a atajarlas. Ese comportamiento finalista nos hace ver de que manera un sistema complejo. puede conservar su estabilidad incluso en presencia de fuertes perturbaciones exteriores. Y, de hecho, los procesos locales están guiados por el sistema en su totalidad, al objeto de presentar un comportamiento estable, por más que sea altamente improbable. BIBLIOGRAFÍA (12) F. T. Arecchi, Caos ed ordíne nella fisica, Il Nuovo Saggiatore, Bolonia, 1, 35 (,1985); E. Pessa, Stabilitá ed auto-organizzazione, Veschi, 1986. (13) R. Thom, Stabilité structurelle et morphogenèse, Benjamin, Nueva York, 1972. ... / ... _______________________________________________________________ From: EL DHAMMAPADA Subject: Capítulo 14: El Buda EL DHAMMAPADA Capítulo 14: El Buda 179. Quien conquista la pasión, no vuelve a ser derrotado; ¿qué podría perturbar al Buda omnisciente, libre de cualquier pasión y cuyo camino conduce a él ? 180. Él, en quien no hay enredo, liberado de la avidez que hace renacer, ¿qué podría perturbar al Buda omnisciente y cuyo camino conduce a él? 181. Los sabios se adiestran en la meditación y se deleitan en la paz de la renuncia; tales Budas de mente perfecta incluso por los dioses son muy queridos. 182. Raro es el nacimiento como un ser humano. Difícil es la vida de los mortales. Extraño es escuchar la Sublime Enseñanza. Rara es la aparición de los Budas. 183. El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza de los Budas. 184. La paciencia y la tolerancia son la más alta ascesis. Los Budas proclaman que el Nibbana es el supremo. No es un renunciante ni un asceta el que agrede a los otros. 185. No reprochar, no hacer ningún daño, practicar la moderación según los preceptos fundamentales, ser moderado en la alimentación, residir en la soledad, aplicarse uno mismo a la concentración mental elevada, tal es la enseñanza de los Budas. 186-187. Ni un torrente de monedas de oro hace la felicidad levantando placeres sensuales. De pequeñas dulzuras y penas son los placeres sensuales. Conociendo esto, el hombre sabio no encuentra felicidad ni siquiera en placeres celestiales. El discípulo del Todo Iluminado se deleita en la aniquilación del apego. 188-189. Conducidos por el miedo, los hombres acuden a muchos refugios, a montañas, bosques, grutas, árboles y temples. Tales, empero, no son refugios seguros. Acudiendo a estos refugios, uno no se libera del dolor. 190-191-192. Pero aquel que toma refugio en el Buda, la Enseñanza y la Orden y ve con recta comprensión las Cuatro Nobles Verdades; tal es en realidad el refugio seguro; ése es en verdad el refugio supremo. Recurriendo a este refugio, uno se libera de todo sufrimiento. 193. Difícil es hallar al hombre de gran sabiduría: tal hombre no nace en cualquier parte. Cuando nace un hombre así, que la familia se sienta muy dichosa. 194. Feliz es el nacimiento de los Budas; feliz es la Enseñanza de la Doctrina sublime; feliz es la unidad de la Orden; feliz es la vida austera de los unidos. 195-196. Qué valiosa es la reverencia de aquel que reverencia al Buda y sus discípulos; éstos han superado los impedimentos y se han liberado de la pena y la lamentación. El mérito de quien reverencia a tales hombres pacíficos y sin miedo por nadie ni nada puede ser medido. http://www.mescalito.org/budismo/h1a.htm _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Citas (75) .../... La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: La risa. Mark Twain La moda es la pugna entre el instinto natural de vestirse y el instinto natural de desnudarse. Si puedo preservar mi buen nombre, seré suficientemente rico. Plauto Yo me salvo, sólo, si por mi intermedio se salvan otros. San Mateo Nos juzgamos a nosotros mismos por lo que no nos sentimos capaces de hacer, mientras que los demás nos juzgan por lo que hemos hecho. Henry Longfellow La ciencia viene, la sabiduría se queda. Alfred Tennyson Es nuestro deseo siempre peregrino en las cosas de esta vida, y así con vana solicitud anda de unas en otras sin saber hallar patria ni descanso. Francisco de Quevedo No desearíamos muchas cosas tan ardientemente si entendiéramos bien lo que deseamos. La Rochefoucauld Saber cuando uno dispone de lo suficiente es ser rico. Lao Tse El brazo del universo moral es largo, pero se dobla hacia la justicia. Martin Luther King Cuando el carro se ha roto, muchos os dirán por donde no debia pasar. Proverbio turco Nada posible es bello, sólo lo real es bello. Alain Emile Chartier Las verdades que revela la ciencia superan siempre a los sueños que destruye. Joseph Ernest Renan Los lazos de la amistad son más estrechos que los de la sangre y la familia. Giovanni Boccaccio La virtud no habita en la soledad: debe tener vecinos. Confucio ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: SABER ( 28 ) Date: Date: Sun, 14 Nov 1999 .../... -II- MI SABER Quiero contigo hoy compartir por medio de un poema persona Es mi saber un continuo pensar Es mi saber el existir Mi saber es pensar Pensar es existir Pienso luego existo Existo para saber que se que se Se que pienso Se que existo Se que soy Soy para saber La vida es un misterio Vivo en el misterio Saber aclara el misterio El misterio es realidad La realidad es saber La realidad es vivir La realidad es pensar Pienso y vivo en la realidad En la cima de la montaña del conocer Hoy me desperté y al mundo desafiante grité: ¡Oh saber te descubrí! Mirando hacia lo alto el misterio aclaré Un nuevo límite visioné Entonces exclamé: ¡Ahora se que se y hacia allá voy con mi saber! Saber es la nave Del despegue interdimensional Saber nos lleva a nuevos mundos que Conoceré, exploraré Y un "maestro" en ellos seré En la infinita aventura del conocer Más se conoce con el saber Más se avanza con el conocer Al saber la meta más cerca está La meta es mi propio saber y conocer La respuesta es: Hombre Conócete a ti mismo y un dios serás Hombre El universo eres tú Busca y encontrarás... Pide y recibirás... Piensa y sabrás... ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali Quilpué, Chile http://www.isp2002.co.cl/0sequese.htm _______________________________________________________________ From: Nau Subject: Re: ¿Mutaciones genéticas en el hombre? Date: Mon, 22 Nov 1999 Salve, Habitantes de los Dos Mundos! Extracto los siguientes dos párrafos del interesante mensaje de Ruy : < Por tanto, mi impresión es que, al igual que nacemos sólos y morimos sólos, también nos salvamos sólos. El salto o cambio cuántico, de haberlo, será de uno en uno, algo personal y dificilmente transferible." ___________ Hace falta que no estribe en las excelencias de unos cuantos, sino que acertemos con ese plus de sabiduria y amor que haga fermentar toda la masa para alcanzar el salto evolutivo que se demanda. < Y los extracto porque se aprecia entre ellos la racheada dubitación de Ruy : ¿muta toda una especie o individuos aislados?. A mi entender la respuesta es muy obvia : si todavía hay celacantos vivos, está claro que no todos mutaron en pos del ideal humano :)) Por lo tanto, las mutaciones son individuales, por más que su éxito biológico les haga extenderse a veces con rapidez como manchas de aceite -lo que no impide larguísimos períodos de coexistencia : por lo que al género humano respecta, no hay más que echar una mirada en el metro para ver a dolicocéfalos compartir el asiento con mesocéfalos y braquicéfalos, prueba evidente de que neandertales y cromagnones coexisten con los sapiens dentro de la más absoluta normalidad. Ahora bien, estas diferencias no quieren decir nada por lo que a la Tiuzdad respecta. Yo trato diariamente con gran variedad de personas y a veces me encuentro con personalidades francamente seductoras bajo rostros muy rudos y primitivos. Y desde luego los rasgos delicados no son garantía de brillantes miradas. La Tiuzdad es una especie antropológica de lo más raro; y, como la perla, no es posible deducirla del aspecto exterior de la ostra. Yo creo que ese tres por mil de Tiuzdad es una proporción _natural_ : durante los cientos de miles de años que hemos vivido en el nivel social de hordas, la Tiuzdad era la cualificación propia del chamán, del hechicero, de ese mágico ser que poseía el raro poder de escuchar el galopar irresistible de los Dioses. Una tribu sin su hechicero está _humanamente_ perdida. Y el hechicero pasa gran parte de su tiempo buscando entre los jóvenes de la horda a su sucesor; que no puede ser cualquiera sino alguien en quien él vea los signos de la Tiuzdad y pueda por ello adiestrarle para que llegue también a poder conversar con los Dioses y ser el puente entre Ellos y la tribu. Pero hoy, los grandes núcleos urbanos y los asombrosos medios de comunicación hacen que la escasa proporción del tres por mil no impida que, a poco que nos lo propongamos, nos reunamos decenas de Tiuz con relativa facilidad. Somos los mismos hechiceros de ayer, los mismos tipos raros y solitarios, pero ahora nos damos cuenta de que no somos meras excepciones ¡SINO TODA UNA ESPECIE! : una especie hecha de excepciones o seres excepcionales que escuchan en su_soledad_el_galopar_irresistible_de_los_Dioses_. ¿Tiene que esperar el hechicero a que todos los individuos de la tribu nazcan hechiceros para reconocerse él como tal? Absurdo ¿verdad? Luego esas cautelas solidarias específicas parecen emanar de una catequesis realmente estúpida. Si el hechicero nos llama aparte -en el claro del bosque, en el hotel Colón o en la wed que sea ¡qué rayos importa el sitio!-, algo habrá visto en nosotros; y sería ñoño eludir el encuentro mágico diciendo "pero tiene que ir también mi primo y mi amiga y el fontanero, y todos los vecinos de mi barrio, porque no van a ser ellos menos que yo". Un abrazo Nau _______________________________________________________________ From: "Manú" Subject: A Ti ( 23 ) Date: Tue, 23 Nov 1999 Querido Espíritu, siguiendo con el rollo reencarnativo -que es, en el fondo, lo que _personalmente_ Nos interesa, mucho más que si el Universo es de una manera o es de otra y demás tonterías en que se entretienen los cosmólogos microfísicos-, lo importante es dejar claro que las consciencias personales viven en un _Universo Psicológico_, que son _Entidades Psíquicas_ y que _ni se crean ni se destruyen_ sino que tienen tres únicas opciones : A : Permanecer invariables reencarnación tras reencarnación, aunque con la posibilidad de cambiar de género masculino-femenino, optando por uno de ellos como _género dominante y exteriorizado_ y dejando al otro -que es su complementario- como _género recesivo e interiorizado_. B : DESDOBLARSE como _Copias de un mismo Original_ en varias estructuras somáticas diferentes, o sea, en varias personas diferentes. C : INTEGRARSE dos o más entidades psíquicas -cada una con un YO y un ALMA diferentes- en un mismo cuerpo somático, o sea, en una misma _PERSONA_ con _PERSONALIDAD MÚLTIPLE_. Teniendo en cuenta que la consciencia personal _vive en un Alma_ que a su vez _vive en un cerebro_ que a su vez _vive en un cuerpo_ que a su vez _vive en Entorno llamado "mundo"_, existen interpuestas TRES BARRERAS FILTRANTES E INSTRUMENTALES entre el Yo de la consciencia y "_EL SUPUESTO EXTERIOR_" : La Primera Barrera es _LA MENTE_ o _Estructura Interior del Alma_. La Segunda Barrera es _LA ESTRUCTURA SINÁPTICA_ del cerebro. La Tercera Barrera es _EL SISTEMA NERVIOSO SENSORIAL_ del cuerpo en el que vive el cerebro. La MENTE es diferente en cada especie y en cada individuo. LA ESTRUCTURA SINÁPTICA es diferente en cada especie y en cada individuo. EL SISTEMA NERVIOSO SENSORIAL es diferente en cada especie, y _variable_ en grados de funcionamiento_ en cada individuo de cada especie. A estas diferencias hay que añadir _los diferentes CONJUNTOS DE VIVENCIAS_ acumulados en forma de _EXPERIENCIA PERSONAL_ de cada individuo. "_EL SUPUESTO EXTERIOR_" es el llamado "_Universo Físico_", que _PARECE QUE_ se extiende desde muchísimo más allá de las más remotas galaxias observables hasta _muchísimo más acá_ de la materialidad del cerebro y de su estructura sináptica : "Universo" es prácticamente "TODO", o sea, prácticamente "NADA", pues hasta la misma materialidad del _sistema nervioso sensorial_ y la misma materialidad del _cerebro y de su estructura sináptica_ son... "_Universo_". Los únicos que quedan _FUERA del Universo Físico_ son el Yo Consciente, su Alma y su Mente : única y justamente aquello "_de lo que estamos seguros de que existen_" : YO y NOSOTROS : pues somos los únicos que estamos _DEL LADO DE ACÁ_ de las Tres Barreras. Los espíritus no tenemos ni la más mínima duda de que eso del "_Universo_" es un puro cuento inventado _por las Mentes_ sobre la marcha, atrapadas en sus propias ilusiones alucinatorias, combinadas y recombinadas ad infinitum. Pero no todas las conciencias tienen "_un YO ESPIRITUAL_" además de "_un YO ANÍMICO_". La mayoría de las consciencias tienen solamente _el Yo Consciente Anímico_, y viven prisioneras en la cárcel de _La Falsa Objetividad_, pues se fían completamente de _sus Ilusorios Sistemas Nerviosos Sensoriales_ que ellas mismas se han construido. Amado Espíritu, tenía que explicarte todo esto antes de entrarnos en mayores profundidades de la Reencarnación. Luego seguimos. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú manu@kronos.org http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-99/2144Martes23-11-99EdicionTarde.txt