From: KRONOS Club de Amigos , Subject: 4286 Martes 6-11-H 1 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 4286 Martes 6-11-H 1 Edición Tarde _______________________________________________________________ Agencia Kronos______________________________El Pakistán sin ley Agencia Kronos__Nazis rusos matan a 3 extranjeros y siembran... La Voz de China____________________________Noticias desde Pekín La Voz de Rusia____________________________Noticias desde Moscú La Voz de Rusia__________________RUSIA ES UN MERCADO PROMISORIO La Voz de Rusia_________________COMPAÑIAS RUSAS EN "DUBAI 2001" La Voz de Palestina_____________Los terroristas judíos matan... Quirón Alvar____________C. d M. Los Cuartetos de Beethoven (42) Nanhua____________________El sufrimiento forma parte de la vida Mahatma Chandra Bala___________V y VI del Libro de Jñàna... (3) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Agencia Kronos Subject: El Pakistán sin ley Date: Tue, 06 Nov 2001 Agencia KRONOS. El Pakistán sin ley Cientos de contrabandistas tribales próximos a los talibanes controlan zonas de la frontera De nuestros espías en Pakistán CHAMÁN. El camino de tres horas de coche que va desde la ciudad de Quetta hasta la de Chamán, el punto paquistaní más próximo a Afganistán en el sur del país, es todo un cuadro de la historia reciente de los dos Estados. Y lo que ocurrió ayer a cinco kilómetros de Chamán es el ejemplo más claro de hasta qué punto el Gobierno de Pervez Musharraf, presidente de Pakistán, ve menguado su poder en esta zona pastún, claramente protalibán. La carretera discurre por montañas desérticas entre poblados de refugiados afganos que llegaron hace años. De espaldas a ella y en cuclillas, los hombres orinan y se limpian con la tierra. Algunos camiones van tan abarrotados de productos que miden más de alto que de largo. A medida que nos acercamos a la frontera se vuelven más numerosas las mujeres con burkas y las banderas de barras blancas y negras, símbolo del principal partido integrista de Pakistán. Las casas son de barro, del mismo color marrón claro que el suelo y apenas un metro por encima de él, como al otro lado de la frontera. Todo lo que sea susceptible de comprar o venderse puede encontrarse al borde de ese camino estrecho en el que los conductores de autobuses y camiones no pisan el freno ni ante los tractores ni ante los burros ni los ciclistas. Cuando se consigue por fin, al cabo de varios días, un permiso para visitar el campo de refugiados de Chamán, donde se agolpan al menos 1.500 personas que ni quieren volver a Afganistán ni se les deja entrar en Pakistán, una docena de policías escoltan por delante y por detrás a los periodistas. Ayer, a cinco kilómetros de Chamán, los policías se pararon en seco. Imposible continuar. Decían que había que volverse. Desde lo alto de una montaña se divisaba una cola de al menos un kilómetro de coches parados. Lo que había sucedido es que en el puesto fronterizo de Chamán a la policía de Musharraf se le había ocurrido requisar el material de dos camiones de contrabandistas que se dirigían a Afganistán cargados de material de contrabando. Y los habitantes de la zona, que viven del contrabando desde hace decenas de años y que mantienen sus propias leyes tribales y su propia policía al margen de la de Musharraf, cortaron el paso desde las ocho de la mañana y apedrearon a todo el que intentaba acercarse a la frontera. Los policías decían que no tenían potestad en ese territorio. Que no podrían proteger a nadie. La policía de los contrabandistas dejaba a sus familiares apedrear los coches que intentaban romper el bloqueo. 'No son cientos los manifestantes, son miles', decían los agentes del Gobierno de Musharraf. Y el mensaje que lanzaban los contrabandistas era que no permitirían el paso por la carretera hasta que no se les devolviera el material de los autobuses -electrónico y textil- y se aboliera la aduana de Chamán. 'Los contrabandistas están encantados con el Gobierno talibán', aclaraba un periodista paquistaní, 'porque los talibanes proporcionaron seguridad en las carreteras y su negocio floreció. Hay en esta zona gente muy millonaria. Pero las relaciones con el Gobierno nunca han sido buenas. Cada pocos meses hay refriegas en las que mueren un par de soldados y dos o tres contrabandistas'. A última hora de ayer, la carretera seguía bloqueada. © Agencia KRONOS _______________________________________________________________ From: Agencia Kronos Subject: Nazis rusos matan a 3 extranjeros y siembran el terror en Moscú Date: Tue, 06 Nov 2001 Agencia KRONOS. Nazis rusos matan a 3 extranjeros y siembran el terror en Moscú Jóvenes nacionalistas destruyen locales y causan decenas de heridos De nuestros espías en Rusia MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha interesado de nuevo por las acciones legales y policiales contra el extremismo a raíz de los últimos asaltos xenófobos ocurridos en Moscú. Tres muertos (un indio, un tayiko y un armenio), decenas de heridos y la destrucción de numerosos locales comerciales era hasta ayer el balance de la incursión de una horda de jóvenes nacionalistas rusos, que en la noche del 30 de octubre sembraron el terror en la capital. Durante la sesión gubernamental de ayer, Putin pidió a su ministro del Interior, Borís Grizlov, que proponga medidas para actuar con más eficacia contra el extremismo. El viernes, el líder ruso había solicitado al ministro de Justicia que acelerara la puesta a punto de una ley sobre el mismo tema. El presidente ya había exhortado a combatir el racismo en abril, cuando un grupo de ultraderechistas asaltó un mercado de Moscú para celebrar el cumpleaños de Adolf Hitler. Al grito de 'a por los negros', un grupo de adolescentes enfurecidos, armados con barras metálicas, asaltaron el martes pasado el mercado de Tsaristsino, en Moscú, y no escatimaron golpes a todos cuantos les parecieron representantes de las comunidades caucásicas o asiáticas, a las que de forma despreciativa se etiqueta como 'negros'. Ni las mujeres ni los niños se libraron de la horda, que, tras continuar su excursión en el Metro, asaltó el hotel Sebastopol, conocido centro de la diáspora afgana. Además de los muertos, se registraron 23 heridos y 25 detenidos. Entre éstos, un joven de 17 años es el principal sopechoso de golpear hasta la muerte a un padre de familia armenio que se cruzó casualmente con los vándalos. Considerando la brutalidad de los sucesos, la reacción de las autoridades rusas es bastante tibia e indica que no se han sacado las consecuencias pertinentes de sucesos semejantes. Siendo Borís Yeltsin presidente de Rusia, el Gobierno presentó un proyecto de ley sobre el extremismo al Parlamento. El proyecto no fue discutido, porque una mayoría de la Cámara se oponía a él. En cuanto a los órganos de orden público, la acción de la policía en Moscú se dirige en gran medida contra los ciudadanos de origen caucásico y de los países asiáticos de la Comunidad de Estados Independientes. Sobre los negros recae la arbitrariedad de las autoridades municipales y policiales de la capital, como documentan de forma regular los grupos de defensa de los derechos humanos. © Agencia KRONOS ---------------------- Si quieres ser Espía de la Kronos, sólo nos tienes que hacer llegar las noticias de interés que te encuentres por los distintos sitios a la dirección de KRONOS Club de Amigos: kronos@kronos.org http://www.kronos.org/agencia _______________________________________________________________ From: La Voz de la Radio China Internacional Subject: La Voz de Pekín Expresa Jiang condolencias a Cuba por huracán Michelle by SPA El secretario general del Comit?Central del Partido Comunista de China y presidente chino, Jiang Zemin, expres?el lunes sus condolencias a Cuba, que fue azotada por el huracán Michelle el pasado domingo. "En nombre del Partido Comunista de China, del gobierno y del pueblo chinos, as?como en el mio propio, expreso mis más sentidas condolencias a usted y a través de usted al pueblo cubano", dijo Jiang en un mensaje a Fidel Castro Ruz, primer secretario del Comit?Central del Partido Comunista de Cuba, presidente del Consejo de Estado y presidente del Consejo de Ministros. Jiang expreso su convicción de que el heróico pueblo cubano superar?el desastre natural y restablecer?la vida normal de la gente y la producción bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba y del gobierno cubano. El huracán Michelle que oblig?a cuando menos 40,000 personas a abandonar sus hogares. _______________________________________________________________ From: La Voz de Rusia Subject: Documentos NOTICIAS DESDE MOSCÚ 6 de noviembre de 2001 Vladimir Putin y el primer ministro de la India, Atal Bihari Badjpai , firmaron hoy la Declaración de Moscú sobre lucha contra el terrorismo internacional. Al término de la Cumbre fue emitida, además, una declaración sobre estabilidad estratégica. Las posturas de Delhi y de Moscú coinciden prácticamente en la lucha contra el terrorismo internacional. La cooperación estratégica entre nuestros países es un factor real de la política mundial y una base sólida de nuestras relaciones, indicó Putin. El primer ministro visitante subrayó por su parte que las relaciones de amistad con Rusia son una prioridad de la política exterior de su país. Rusia y la India tienen intereses geopolíticos comunes y desean ver una Asia estable y pacífica, libre de las manifestaciones extremistas y fundamentalistas. Al término de la Cumbre fue suscrito un memorandum sobre la construcción, con la ayuda de Rusia, de la central atómica de Kudankulam. Los veteranos moscovitas de la guerra contra el fascismo desfilarán el 7 de noviembre, en la Plaza Roja de Moscú, al compás de una marcha solemne interpretada por una orquesta militar, en homenaje de la histórica parada de 1941. En una columna de 135 hombres volverán a marchar por los adoquines aquellos que hace 60 años partieron, inmediatamente desde la Plaza Roja al frente de batalla. Junto con los soldados de la segunda guerra mundial, junto al Kremlin marcharán jóvenes de organizaciones patriótico-militares, cadetes de escuelas militares y tamborileros. La Parada está enmarcada en los festejos del 60 aniversario de la derrota de los fascistas en los alrededores de Moscú. _______________________________________________________________ From: La Voz de Rusia Subject: RUSIA ES UN MERCADO PROMISORIO PRIMICIAS RUSIA ES UN MERCADO PROMISORIO Rusia atrae a inversionistas extranjeros como un país de perspectivas muy promisorias, declaró Craig Johnston, dirigente de la compañía "Boeing", quien participó en la sesión itinerante del Foro Económico Mundial, celebrada en Moscú. Los pormenores a cargo de la reportera Olga Krasivskaia. Las opiniones de la mayoría de los participantes en el foro, unos 400 miembros de la clase económica y política mundiales, se condensan en la siguiente tesis: Rusia tiene un buen futuro. Rusia está exhibiendo por vez primera éxitos impresionantes en todas las esferas de la vida. Ella está acumulando de manera pujante no solo peso político, sino que además se está tornando un socio real nuestro en la esfera económica, apuntaba Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial. Jean Lemiere, presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo destaca que es imposible no ver los logros reales de Rusia, por cuanto la situación presupuestaria y tributaria ha cambiado tanto que se agotaron las discusiones sobre la estabilidad de las reformas. En Rusia está naciendo la economía de libre mercado y la política tributaria, cuya continuación nos aseguró Vladimir Putin, es digna de asombro, resumió el ejecutivo europeo. Occidente, al constatar estos esfuerzos debe ayudar al ingreso de Rusia en la Organización Mundial de Comercio, OMC, subrayaba Craig Johnston, de la Boeing, y añadía: Cinta Esto es de importancia hoy para la imagen de Rusia, El libre comercio y el mercado están representados por los estados líderes, y Rusia debe figurar entre ellos. Esto responde a su interés. Occidente está comprendiendo ya que Rusia es un mercado promisorio..., subrayó el magnate de la Boeing. _______________________________________________________________ From: La Voz de Rusia Subject: COMPAÑIAS RUSAS EN "DUBAI 2001" PRIMICIAS COMPAÑIAS RUSAS EN "DUBAI 2001" En los Emiratos Arabes Unidos se desarrolla del 4 al 8 de noviembre la Séptima Exposición Internacional Aeroespacial "Dubai 2001", en la que participan empresas de Rusia y sobre lo que comenta el especialista militar Alexander Yakovliev. En "Dubai 2001" participan unas 30 empresas rusas, dedicadas a la construcción de aviones, a la actividad científica y a los trabajos experimentales sobre temas militares y civiles. Los modelos de su exposición cubren mas de 500 metros cuadrados. La producción militar, orientada a las necesidades del Oriente próximo y del Asia central, está representada por la compañía estatal "Rosobonexport". Sus modelos revelan las posibilidades de la aviación soviética, importados en buena cantidad por esos países y que han sido modernizados. Se exhibe en particular el MIG-21, renacido prácticamente y un caza de los mejores de su tiempo. La modernización de este aparato consistió en el perfeccionamiento de los equipos y armamento. Buena parte de la exposición rusa lo ocupan los modelos de la empresa SUJOI, los caza SU-27, SU-33 y SU-35. Además se exhibe toda una gama de helicópteros de la marca MI. Los equipos óptico electrónicos de la fábrica de Novosibirsk son presentados en una sección de la muestra. Sus aparatos de medición, que amplían las posibilidades para los movimientos de noche de los aviones y en condiciones de reducida visibilidad, pueden ser fácilmente adaptados a todo avión. Durante la "Dubai-2001" se organizan vuelos de exhibición de los modelos de distintos países, entre ellos de los rusos de las marcas SU y MIG. _______________________________________________________________ From: La Voz de Palestina Subject: Los terroristas judíos matan a dos palestinos miembros de Al Fatah Date: Tue, 06 Nov 2001 Los terroristas judíos matan a dos palestinos miembros de Al Fatah JERUSALEN Dos militares de Al Fatah fueron asesinados hoy por los terroristas judíos en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, informó la radio judía, que citó fuentes palestinas. Maydi Atayeb Yaradat e Ikram Mohamed Statíe, miembros del movimiento que preside Yaser Arafat, murieron al estallar una carga explosiva en el coche en el que se encontraban. *** http://www.melodysoft.com/cgi-bin/foro.cgi?ID=intifada _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: C. d M. Los Cuartetos de Beethoven (42) Date: Tue, 06 Nov 2001 Cada día una Música. Ciclo: Los Cuartetos de Beethoven. Entrega Nº 42 Hoy: Cuarto Movimiento Finale del Cuarteto Nº12 en Sol ------------------------------------------------------ La verdad es que resulta difícil especificar qué tipo de "Finale" es este Final del Cuarteto duodécimo, pues tiene unas características, como siempre, excepcionales a más no poder; esas idas y venidas de lo que se podría denominar como "Apasionato", y esas pausas que dan salida a la nostalgia más pura... Te hacen ènsar que un "Finale" es lo propio, y que la imaginación y el sentimiento de cada cual actuen como mejor sepa. Mañana haremos nuevamente una pausa en los Cuartetos de Beethoven y haremos un pequeño Ciclo de alguno de los autores propuestos por nuestro amigo Luis Miguel, Scarlatti o Chopin, ya veremos. Disfrutad de este Finale. Un abrazo y ¡VIVA PALESTINA!. Quirón Alvar Cada Día Una Música: http://quiron_alvar.tripod.com/cadadia.htm http://quiron_alvar.tripod.com/armonia2.htm Haydn: http://quiron_alvar.tripod.com/cadadiahay.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/multimedia/cuarbe12-4.mid _______________________________________________________________ From: Nanhua Subject: El sufrimiento forma parte de la vida Date: Tue, 06 Nov 2001 Charla del Dharma del V. Ku Ye Zi del 6 de noviembre de 2001 El sufrimiento forma parte de la vida Querida sangha: Hoy es día 6 de noviembre de 2001 y me encuentro escribiendo estas líneas en un pequeño pueblo de Asturias, España. En esta ocasión me gustaría hablaros de un tema que a menudo es muy mal comprendido y que forma uno de los pilares de la práctica budista y de la vida misma: ¡el sufrimiento! Con esta charla pretendo aclarar fundamentalmente dos puntos: la existencia de un sufrimiento inevitable y de otro que es fruto de la ilusión, y el modo más «hábil» de actuar. Hay muchas personas que creen que los budas, los bodhisattvas o los grandes maestros no sienten ni padecen, pero no es así: los budas, los bodhisattvas y los grandes maestros también sienten, se ríen y lloran, no son de piedra. Cuando hace más de dos mil quinientos años Siddhartha, conmovido por el sufrimiento que observaba a su alrededor, intentó encontrar una solución para ello, descubrió que gran parte del sufrimiento que experimentaban los seres era fruto de la ilusión. Al observar con profundidad la ilusión, la creencia en un yo independiente del resto del universo, la comprendió y transcendió, y de ese modo se deshizo de gran parte del sufrimiento, no solo del que él mismo sentía, sino también de aquel que su ilusión provocaba a los demás. Desde entonces el Buda se dedicó a compartir este descubrimiento con todas las personas que quisieron escucharle. El Buda descubrió que existía un sufrimiento que era fruto de la ilusión y que podía sanarse, y nos enseñó la forma de transformarlo. El Buda no había dejado de sentir, seguía siendo un ser humano como todos nosotros, pero se había desprendido de la pesada carga de la ilusión y del sufrimiento que esta lleva asociado; igualmente había ganado una gran comprensión. En la vida, tal como nos enseñó el Buda y tal como todos podemos ver, el sufrimiento es una constante. Creer que podemos llevar una vida sin sufrimiento o que no provoque sufrimiento a los demás es parte de la ilusión; ya en el Dhammapada se dice: «Cosa vieja es esto: critican al que está sentado en silencio, critican al que habla mucho, critican al que habla poco. Nadie en el mundo se libra de la crítica.» Pero, si hagamos lo que hagamos vamos a provocar sufrimiento, ¿qué deberíamos hacer?, ¿cómo deberíamos actuar? A esto respondió el Buda con la enseñanza de los entrenamientos éticos. Es cierto que hagamos lo que hagamos provocaremos sufrimiento, sin embargo, como antes expliqué, existen dos tipos de sufrimiento: uno inevitable y otro que es fruto de la ilusión; es interesante señalar en este momento que el sufrimiento inevitable muchas veces puede ser una estupenda medicina. El Buda nos explicó que practicando los entrenamientos éticos reduciremos el sufrimiento que nace de la ilusión y ayudaremos a que, finalmente, esta desaparezca. Los entrenamientos éticos son el modo más hábil de vivir, nuestra mayor contribución a nosotros mismos y a los demás. En ciertas ocasiones, aun conociendo los entrenamientos éticos y habiendo tomando la firme determinación de practicarlos, actuamos en contra de su consejo y tratamos de justificarnos con algún razonamiento del tipo: «Lo hice (o no lo hice) porque esto puede evitar sufrimiento». ¡Cuidado! Lo más probable es que en este punto la ilusión se haya disfrazado de comportamiento «torpe» y razonamiento «loable». Debemos observar con atención para ser capaces de descubrir la ilusión, comprenderla y transformarla; esta es nuestra tarea principal en la senda del Buda. A veces, actuando en contra del consejo de los entrenamientos éticos, tratamos de evitar el sufrimiento que está asociado con la ilusión. Esta no es una forma hábil de actuar, porque lo que realmente estamos haciendo es perpetuar la ilusión. Trataré de ilustrar este punto con un ejemplo. Hace años, cuando trabajaba como profesor de programación, llegó a clase un nuevo alumno que se presentó como un «genio de la informática». Lo primero que hice fue darle la bienvenida, pedirle que realizara un ejercicio y hablar un rato con él. Después de esto pude comprobar que el «genio de la informática» tenía un nivel muy bajo y que no estaba preparado para afrontar la asignatura que por entonces yo enseñaba. Amablemente le dije que sus conocimientos no eran suficientes para seguir la asignatura y que antes debía mejorar algunos aspectos. El alumno se mostró indignado: «No me comprende, yo sé mucho», y se marchó con un gran enfado; nunca más supe de él. Mi labor consistió en mostrarle su ilusión, y esto le provocó sufrimiento, pero este es un sufrimiento al que podemos llamar sanador, pues le abrió la posibilidad de ver las cosas como realmente son, y solo de este modo es posible llevar un vida plena. Así que cuando pensemos en actuar en contra del consejo de los entrenamientos éticos, debemos preguntarnos primero: ¿no lo estamos haciendo en realidad por egoísmo, no estaremos actuando a partir de la ilusión y ayudando a que esta se perpetúe, no estaremos tratando de evitar el sufrimiento que puede sanar? Estas son buenas preguntas que deberíamos hacernos. A veces es fácil identificar el sufrimiento sanador. Por ejemplo, puede que el médico nos recete un medicamento que debemos tomar durante un mes. El medicamento nos sabe muy mal y pasamos un mal rato cuando lo tomamos, pero, de todos modos, comprendemos que se trata de un sufrimiento sanador y tomamos el medicamento. Desafortunadamente, lo habitual es lo contario, lo habitual es que no sepamos reconocer el sufrimiento sanador y nos enredemos aún más en la ilusión; el caso de las mentiras «piadosas» es un ejemplo estupendo. Antes de terminar esta charla me gustaría recordaros otro aspecto de la enseñanza. El Buda nos enseñó que el sufrimiento forma parte de la vida, pero también nos enseñó que en la vida había felicidad: la salida y la puesta del sol, la flor en el campo, un libro maravilloso, la sonrisa de un niño, el aire fresco, las hojas revoloteando por el jardín, tantas y tantas cosas. Cuando vivimos en el momento presente, somos capaces de abrazar nuestro sufrimiento y nuestra felicidad, sin aferrarnos, sin rechazar, y podemos vivir de forma plena. «Inspirando, sé que estoy inspirando; espirando, sé que estoy espirando.» Por favor, no olvidéis que los budas no son de piedra. Tal vez las siguientes palabras de Alan Watts os ayuden a recordarlo: «Tenemos una curiosa idea de que las personas auténticamente espirituales están hechas de hierro forjado, que no tienen sensibilidad, de manera que, aunque las estamparas contra la pared, no les ocurriría nada. Pero, como advirtió el sexto patriarca del chan en China, deberás aprender a distinguir entre un buda viviente y uno de piedra, porque, si un buda fuera simplemente alguien que no se viera afectado por nada, los pedazos de madera y los trozos de piedra serían budas. Y a lo mejor lo son a su modo, pero no era aquí donde queríamos llegar. Lo que quería decir era que, si crees que el mayor ideal a que se puede aspirar en la vida es ser invulnerable, entonces estás en camino de volverte más geológico que espiritual.» Con amor, KYZ ================================================= Nanhua (Centro de Estudios de Budismo Chan -Zen-) ---> http://www.huineng.org Fundado y dirigido por el V. maestro Ku Ye Zi ================================================= ¡Que todos los seres sean felices! _______________________________________________________________ From: "Mahatma Chandra Bala" Subject: V y VI del Libro de Jñàna del Maestre Ferriz Olivares ( 3 ) Date: Wed, 31 Oct 2001 .../... Capítulo VI Los GRANDES PEREGRINAJES EN AMERICA, EL CUSCO, EL KUMBHA MELA Y EL MONTE SAJAMA Desde la época en que todo el Tawantinsuyo (en quechua Cuatro Regiones), las cuatro grandes porciones geográficas que componían el inmenso Imperio de los Incas, se reunían periódicamente en un gran peregrinaje en Pachacamac, como un centro del universo, hacia el sur de Lima, los grandes peregrinajes en América han caracterizado las culturas de los imperios de América. Los sabios toltecas se reunían en la ciudad de Tollan con sus grandes estatuas, para dirigirse al colosal Templo de Quetzalcóatl y a los grandes ceremoniales en las pirámides del Sol y de la Luna, en Teotihuacán, México. Los mayas llegaban de sus 19 ciudades en el Mayab de Yucatán para reunirse en sus ciudades sagradas, desde Copan en lo que hoy es Honduras hasta Chichén Itzá y el Itsmo de Tehuantepec. Así tendríamos que describir de los purépeches en Michoacán y de los mexicas en la Gran Tenochtitlán, México; de los cañaris en Tomebamba, Ecuador, el Cusco ecuatoriano y de los Incas en el propio Cusco, Perú. Por la importancia que toman para la Nueva Era los peregrinajes al Cusco y a las montañas y río sagrado de sus alrededores, tomemos unas importantes anotaciones de la documentada escritora cusqueña Alfonsina Barrionuevo, en su obra Cusco Mágico (págs. 13, 14 y 15): "El Cusco Inka tenía la figura de un majestuoso puma que se recostaba sobre el lecho seco del antiquísimo lago Inkill. Su cabeza de piedra se apoyaba en la colina de los halcones y estaba formada por la fortaleza de Saqsaywaman. Sus colmillos afilados en punta de lanza hacían el aguerrido relieve de la primera muralla de la plaza y sus pupilas fulgurantes eran los torreones recubiertos con planchas de oro que brillaban al sol. "Sobre su lomo gigantesco corre hasta hoy el Tullumayu, llamado "río de huesos" porque mojaba las vértebras del dios, cuyas zarpas afelpadas se cerraban sobre otro río milenario, el Saphi, "raíz de manantiales". Su cola concluía en una calle que todavía conserva su viejo nombre indio, Pumaq Chupan (Cola del puma). "La ciudad misma era por esto un ídolo y los habitantes del Tawantinsuyu se arrodillaban antes de entrar a ella saludándola con el corazón henchido de gozo. El solo hecho de haber estado ahí, menciona Garcilaso de la Vega, era algo tan extraordinario que si dos indios de igual condición se encontraban en uno de sus caminos, el que venía del Cusco era respetado y acatado como superior sólo por haberla visto. "Sus gobernantes que la ennoblecieron con edificios suntuosos, la convirtieron en una urbe calendario que al mismo tiempo reflejaba en la sabia geometría de sus calles el universo que aquellos conocieron, con sus astros y estrellas. Ciudad solar fue adorada por los pueblos que recibían su poderoso influjo. Los años giraban sobre la venerada cabeza de sus dioses que eran festejados en los ceques o adoratorios de acuerdo al transcurso de los meses, las semanas y los días. Las estaciones también estaban representadas en su gran plano y se repartían de acuerdo a la distribución simbólica de los cuatro suyos delimitados por los caminos principales que partían de la sagrada plaza del Waqaypata hacia las cuatro regiones (Suyus) del Imperio. "La ciudad puma, dice Manuel Chávez Ballón, fue un santuario del tiempo. Sus doce barrios correspondían a los doce meses y se contaban en el sentido de las agujas del reloj. Cada barrio tenía tres calles principales y cada una equivalía a una semana de diez días. La primera se llamaba Qollana, la segunda Payan y la tercera Kayao. Cada día estaba dedicado a un dios y por tanto había cerca de trescientas sesenticinco huacas que regían la marcha del tiempo gobernando los elementos y la vida de los hombres. ../... _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@egroups.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@egroups.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-h1/4286Martes6-11-H1EdicionTarde.txt