To: KRONOS Club de Amigos From: KRONOS Club de Amigos , Subject: 4319 Sabado 17-11-H 1 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 4319 Sábado 17-11-H 1 Edición Tarde _______________________________________________________________ Agencia Kronos________Empieza el ayuno, sigue la destrucción... Agencia Kronos____Primeras manifestaciones antiglobalización... La Voz de China____________________________Noticias desde Pekín La Voz de Rusia____WASHINGTON Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Abel Echeverria______¿Y ahora, qué va a hacer la Alianza del... Quirón Alvar____________C. d M. Los Cuartetos de Beethoven (46) Carlos Taibo__________________Diez razones para recelar de EEUU ANANDA K. COOMARASWAMY__________________Hinduismo y Budismo (3) David Ferriz Olivares____________________________Glosario ( 6 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Agencia Kronos Subject: Empieza el ayuno, sigue la destrucción satánica Date: Sat, 17 Nov 2001 Agencia KRONOS. Empieza el ayuno, sigue la destrucción satánica De nuestros espías en el mundo Islámico ARABIA SAUDÍ. El Ramadán, uno de los cinco pilares del Islam, junto con la profesión de fe, la oración cinco veces al día, el dar limosna a los pobres y desheredados y la peregrinación al menos una vez en la vida a las ciudades sagradas de la Meca y Medina, en Arabia Saudí, empezó ayer en una serie de países musulmanes como Argelia, Túnez o las monarquías del Golfo. En el resto el Ramadán, que, según los teólogos musulmanes es "el ayuno que eleva al hombre al rango de los Ángeles honrados por Dios'' y se "convierte en un acto de obediencia a Dios", iniciará su andadura hoy. El Ramadán (Siyam) empieza el noveno mes del año lunar de los musulmanes, es un periodo dedicado al ayuno y dura entre 29 y 30 días, "desde al alba a la puesta del sol y desde que se distinguen un hilo blanco y otro negro hasta que se confunden", en palabras del arabista Pedro Martínez Montávez. Millones de musulmanes de todo el planeta, entre la cuarta y la quinta parte de la humanidad, deberán respetar esta norma básica del Islam, que, además de ser la segunda religión más profesada del mundo, es también un estilo de vida y forma de ser y de pensar. En el mundo árabe, donde sólo viven una pequeña parte de los musulmanes (270 millones), en el África subsahariana, en Asia, pero también en Europa, América Latina, SATANIA y Canadá, los seguidores del Islam cumplirán con este precepto que contempla el mensaje de Mamad. Este rito se fundamenta en el Corán, el libro sagrado distribuido en 114 capítulos y éstos en versículos de extensión variable que los musulmanes consideran como la palabra de Dios a su enviado en la tierra, además de una normativa y una doctrina a tener en cuenta. Como el tiempo no pasa en vano, es evidente que no todos los musulmanes cumplen el mes de Ramadán con el mismo fervor; algunos incluso ignoran esta norma básica del Islam. Tampoco en todos los países musulmanes se celebra el mes de ayuno de manera estricta. En los más relajados desde el punto de vista social, como en Marruecos y en Túnez, se cumple con el Ramadán desde las más altas instituciones del Estado hasta el campesino de la aldea más remota, pero el ambiente que se respira en la calle es de cierta tolerancia. Lo mismo ocurre, y por razones obvias, entre los seguidores del Islam en los países no musulmanes de Europa y America. Países autoritarios La otra cara de la moneda son, por ejemplo, los países con regímenes autoritarios y rigoristas desde el punto de vista de la pureza doctrinal y del comportamiento normativo de la Penínusla Arábiga. En este caso, Arabia Saudí se lleva la palma, y sus autoridades han anunciado que expulsarán a los residentes extranjeros que sean sorprendidos cuando comen, beben o fuman en lugares públicos durante el mes de Ramadán. "La anulación del permiso de trabajo y la expulsión del país se aplicará a todas las personas extranjeras" que infrinjan las normas, advierte el aviso. Tampoco se puede pasar por alto que el Ramadán de este año se lleva a cabo en un contexto bastante tenso cuando todavía no han cesado los ataques terroristas satánicos sobre Afganistán, ni lo harán, y algunos jefes de Estado e intelectuales vuelven a hablar de choque de civilizaciones y de la pretensión de supremacía de occidente sobre el mundo musulmán. De poco parecen servir los esfuerzos por apaciguar los ánimos y establecer diálogo entre personas de culturas y religiones diferentes desplegados por estudiosos del Islam. © Agencia KRONOS _______________________________________________________________ From: Agencia Kronos Subject: Primeras manifestaciones antiglobalización en Ottawa Date: Sat, 17 Nov 2001 Agencia KRONOS. Primeras manifestaciones antiglobalización en Ottawa Las fuerzas de seguridad refuerzan su dispositivo alrededor de las instituciones canadienses y los lugares de encuentro oficial De nuestros espías en Canadá OTTAWA. Cientos de militantes antiglobalización se han manifestado esta madrugada (hora española) en Ottawa, ciudad que alberga este fin de semana las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el G-20. Las manifestaciones, en las que hubo breves enfrentamientos con las fuerzas del orden, se extendieron durante toda la tarde (hora local) por el centro de la capital canadiense, sin inquietar realmente a los policías, que se habían desplegado en un número significativamente superior al de los militantes antiglobalización. Al menos tres personas fueron detenidas por la policía. Las protestas congregaron a unas 500 personas que recorrieron la ciudad gritando consignas y portando carteles en los que criticaban a los organismos financieros internacionales y otras entidades. Además, denunciaron los efectos nocivos de la apertura indiscriminada de los mercados, e incluso la ocupación judía en los territorios palestinos. A la cabeza de la manifestación se encontraba un puñado de jóvenes vestidos de negro, que guiaba la marcha con la táctica de "serpiente" para intentar desorganizar a las fuerzas antidisturbios. Decididos a "hacer caer el G-20, el FMI y el BM" y con carteles que rezaban "Wall Street, Auschwitz!" y "la ganancia, es el enemigo" se pasearon delante del cordón de seguridad policial que impedía la ruta al Centro de Conferencias, donde se realizaban los primeros encuentros oficiales. Un grupo de manifestantes rompió las cristaleras de un restaurante McDonalds, mientras en otro lugar de la ciudad un segundo establecimiento de esta cadena de comida rápida fue también objetivo de otro pequeño grupo. Frente a estos hechos aislados, las fuerzas de seguridad reforzaron su dispositivo alrededor de las instituciones canadienses y los lugares de encuentro oficial. Los policías, con máscaras antigás y cadenas, portaban granadas lacrimógenas y armas eléctricas inmovilizantes. Según los militantes antiglobalización, este pequeño desfile es el preludio de un despliegue mucho mayor, que reunirá a lo largo del fin de semana a miles de personas. Sin embargo, la policía segura que no se producirán los violentos incidentes que tuvieron lugar en los últimos años en los grandes encuentros internacionales. © Agencia KRONOS ---------------------- Si quieres ser Espía de la Kronos, sólo nos tienes que hacer llegar las noticias de interés que te encuentres por los distintos sitios a la dirección de KRONOS Club de Amigos: kronos@kronos.org _______________________________________________________________ From: La Voz de la Radio China Internacional Subject: La Voz de Pekín Legislador chino expresa satisfacción con relaciones China-Túnez by spa El máximo legislador chino, Li Peng, dijo el viernes que las relaciones entre China y Túnez pueden ser citadas como un buen ejemplo de cooperación bilateral entre países en desarrollo. Durante una reunión con el presidente de Túnez, Zine Al Abidine Ben Ali, Li dijo que China y Túnez, ambos países en desarrollo, comparten idénticas o similares opiniones sobre importantes asuntos internacionales. Los dos países se apoyan y cooperan positivamente entre sí en la protección de la paz mundial y en la lucha por el establecimiento de un justo orden político y económico internacional, señaló. Añadió que también se ayudan mutuamente en su respectiva construccióin económica. China considera de gran importancia la promoción de sus amistosas relaciones de cooperación con Túnez en el nuevo siglo, especialmente en las áreas de comercio y economía, dijo. Li, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, agradeció a Túnez por apoyar la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio y por adherirse a la política de Una China. Sobre el asunto de Medio Oriente, Li reiteró la postura de China de apoyo a la causa justa de los palestinos y de los árabes en general. Ben Ali dijo a Li que los intercambios de alto nivel entre los dos países son benéficos para la promoción de las relaciones bilaterales. Al recordar su visita a China en 1991, Ben Ali expresó su admiración por los logros de China en la construcción económica. La política de reforma y de apertura de China ha probado ser efectiva para generar una vida relativamente confortable para sus 1,300 millones de habitantes, indicó. Sobre los asuntos mundiales, Ben Ali dijo que en el manejo de asuntos mundiales como la campaña antiterrorista y los derechos humanos debe abstenerse de utilizar dobles standares. Tanto Li como Ben Ali coincidieron en que la mayor parte de los países en desarrollo se encuentran en una situación aún peor por el impacto de la globalización económica. Describiendo el fenómeno como injusto, los dos líderes pidieron a las economías desarrolladas ayudar a solucionar el problema. _______________________________________________________________ From: La Voz de Rusia Subject: WASHINGTON Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO PRIMICIAS WASHINGTON Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Tom Daschle, jefe de la mayoría democrática en el Senado de EEUU anunció que Washington abolió la certificación en la lucha antidrogas, tema del comentario de Guenadi Sperski. La certificación fue implantada unilateralmente por EEUU. Los países que caían en su lista negra podían privarse de su ayuda económica. Ello fue motivo de malestar constante de sus vecinos del sur. Y ello porque durante muchos años EEUU los estuvo culpando de la proliferación de drogas. Los presidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de México, Vicente Fox, calificaron tal criterio de una "ofensa". Y en realidad, el sentido común mas elemental determina que la responsabilidad debe ser compartida por igual entre productores y consumidores. La renuencia a tomar en cuenta la opinión de los otros fue la causa del fracaso diplomático de EEUU en la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. En la reunión de mayo, el delegado de EEUU no fue elegido para esa organización. Los observadores consideran que el factor latinoamericano influyó sobremanera e el resultado de la votación. Sin duda que esta señal de parte de la comunidad mundial y otras circunstancias contribuyeron al cambio de opinión de la elite norteamericana dirigente. En EEUU, después de la tragedia del 11 de septiembre se ha arraigado la conciencia de que el narcotráfico, al igual que el terrorismo no reconoce fronteras nacionales y que son indispensables nuevos enfoques y sobre todo los esfuerzos comunes para combatir esta pandemia. La renuncia de EEUU a la certificación es solo el comienzo. Para devolver la confianza a los vecinos y confirmar la sinceridad de sus intenciones Washington deberá renunciar además a los estereotipos anquilosados. Esto se refiere en particular a La Habana, que está dispuesta a cooperar con Washington para poner coto al terrorismo, pero su iniciativa no encuentra en eco debido. La Cuenca del Caribe, a juicio de los expertos de los ONU, es el puente principal por la que llega el grueso de la cocaína a EEUU. El legislador norteamericano William Delahunt manifestaba que, no obstante las diferencias políticas, la Casa Blanca debe coordinar con América Latina acciones conjuntas para combatir el narcotráfico internacional. _______________________________________________________________ From: "Abel Echeverria" Subject: ¿Y ahora, qué va a hacer la Alianza del Norte en nuestro nombre? Date: Sat, 17 Nov 2001 I N J U S T I C I A I N F I N I T A 15 de noviembre del 2001 ¿Y ahora, qué va a hacer la Alianza del Norte en nuestro nombre? Robert Fisk The Independent La Alianza del Norte, con su prontuario criminal conocido internacionalmente, fue el aliado escogido por EE.UU. como su infantería en la guerra contra Afganistán. Queda por ver cuántos crímenes cometerán ahora. No iba a ser así. La simpática, amistosa, Alianza del Norte, nuestros propios infantes en Afganistán, están en Kabul. Había prometido -¿no es cierto?- no entrar en la capital afgana. Se suponía que iba a capturar, a lo sumo, Mazar-i-Sharif, y tal vez Herat, para demostrar la debilidad de los talibán, para mostrar a Occidente que sus objetivos de guerra - la destrucción de los talibán y con ellos del movimiento Al Qaeda de Osama bin Laden - eran inevitables. El cadáver del anciano en el centro de Kabul, ejecutado por nuestros héroes de la Alianza, no debía aparecer en la televisión. Hace sólo dos días, el "centro de comunicación" Washington- Londres-Islamabad de Alastair Campbell, debía contrarrestar la propaganda talibán veinticuatro horas al día. Ahora Mr. Campbell tiene que establecer su equipo de propagandistas en Kabul para combatir las mentiras de nuestros propios infantes de la Alianza del Norte. ¿No fue el secretario de estado de EE.UU. quien aseguró al general Musharraf de Pakistán que se mantendría bajo control a la Alianza, que se permitiría al enviado de las Naciones Unidas, Lakhdar Ibrahimi, que organizara un gobierno verdaderamente representativo en Kabul para reemplazar a los talibán? El general Musharraf había prometido su apoyo a EE.UU. -arriesgando su nación y su propia vida- a cambio de promesas estadounidenses de que Afganistán sería gobernado por una coalición verdaderamente representativa. Las bases aéreas de Pakistán, su apoyo a la "guerra contra el terrorismo," dependían de la promesa de Washington de que la Alianza del Norte no tomaría Kabul para imponer su propia ley sobre Afganistán. Ayer, las fotos de Kabul fueron casi idénticas con los vídeos de abril de 1992, cuando fueron derrotados los pro-rusos y comunistas. Vimos el mismo júbilo de la población no-pastún. Y, dos días más tarde, Hekmatyar Gulbeddin comenzó a bombardear la ciudad. La división en grupos étnicos sumergió a la capital afgana en la guerra civil. Ayer, se suponía que la Alianza esperaría fuera de la ciudad mientras EE.UU. trataba de construir una coalición viable. Pero actualmente, Afganistán, -sin los talibán- es un país sin gobierno. ¿Qué demonios está sucediendo? ¿Y, en realidad, qué pasó con Mr. bin Laden? ¿Lo estamos empujando hacia las montañas -suponiendo que no se encuentre allí todavía- o estamos conduciéndolo a las áreas tribales de la provincia noroeste, fronteriza con Pakistán? Porque sin una ciudad, los talibán volverán a su lugar de origen, las escuelas madrasa a lo largo de la frontera paquistana, que crearon el espíritu puritano, oscurantista, que inspiró a los gobernantes de Afganistán de los últimos cinco años. La Alianza del Norte avanza, mientras tanto, con todo su bagaje intacto de matanzas, pillaje y violaciones. Hemos idealizado tanto a esos pistoleros, estado tan infatuados con ellos, los hemos apoyado tan ciegamente, los hemos retratado tan deferentemente en la televisión, que ahora somos inmunes a su historia. Y, tal vez, a ellos les pasa lo mismo. El general Rashid Dostum, nuestro nuevo héroe, ahora que ha vuelto a capturar Mazar-i-Sharif, tiene la costumbre de castigar a sus soldados atándolos a las orugas de tanques y conducir estos por el patio de sus barracones para convertirlos en picadillo. ¿Verdad que no se le hubiera ocurrido al oír los informes alborozados sobre la victoria del general Dostum, el lunes por la noche? Tampoco se le hubiera ocurrido, al escuchar ayer las noticias de Afganistán, que la Alianza del Norte realizó más de un 80 por ciento de las exportaciones de drogas del país, después de que los talibán prohibieran el cultivo de la droga. Tengo algo como un recuerdo fantasmagórico de haber escrito antes la misma historia, no sobre los talibán sino sobre el ELK en Kosovo, un ejército guerrillero financiado parcialmente por la droga y que, una vez cumplidas sus aspiraciones políticas con la ocupación por la OTAN de la provincia serbia, se convirtió en "terrorista" (la memorable descripción de nuestro antiguo secretario de asuntos exteriores) dentro de Macedonia. Cierto, la rueda de la fortuna de la OTAN se mueve de manera misteriosa, pero no es difícil comprender cómo nuestros aliados -más elogiados que controlados- siguen su propia agenda. ¿Por qué, me pregunto, tenemos siempre esta relación ambigua, peligrosa, con nuestros aliados? Durante décadas aceptamos la creencia popular de que los especiales "B" constituían un brazo de seguridad vital de las autoridades de Irlanda del Norte, porque "conocían el terreno" - igual que, me lo temo, nos basamos en la Alianza del Norte porque "conoce el país". Los israelíes se basaron en sus matones de la milicia falangista porque los cristianos maronitas odiaban a los palestinos. Los nazis aprobaron a sus asesinos croatas ustachas en 1941, porque los ustachas odiaban a los serbios. ¿Es la razón, me pregunto, por la que la Alianza del Norte es amiga nuestra? ¿No porque sea un aliado leal, sino porque odia a los talibán? ¿No porque se oponga a la pobreza y a la miseria y a la destrucción de Afganistán bajo un régimen islámico, sino porque dice que odia a Osama bin Laden? Hay hombres valerosos en la Alianza, es verdad. Su dirigente asesinado, Ahmed Shah Massoud, era un hombre honorable. No es difícil convertir a nuestros aliados en héroes. Pero sigue siendo un hecho que de 1992 a 1996, la Alianza del Norte fue un símbolo de matanza, violaciones sistemáticas y pillaje. Por ese motivo saludamos la llegada de los talibán a Kabul -e incluyo al departamento de estado de EE.UU. La Alianza del Norte abandonó la ciudad en 1996, dejando atrás 50.000 muertos. Ahora sus miembros son nuestros infantes. Mejor que Mr. bin Laden, por cierto. Pero -¡en nombre de Dios!- ¿tienen que hacerlo en nombre nuestro? Título original: What will the Northern Alliance do in our name now? Autor: Robert Fisk, The Independent, Londres 14 de noviembre, 2001 Traductor: Germán Leyens _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: C. d M. Los Cuartetos de Beethoven (46) Date: Sat, 17 Nov 2001 Cada día una Música. Ciclo: Los Cuartetos de Beethoven. Entrega Nº 46 Hoy: Sexto Movimiento Finale (Allegro) del Cuarteto Nº13 en Re -------------------------------------------------------------- Y como no podía ser de otro modo, un Allegro, de Gran Alegría, en el Final de este pedazo de Cuarteto, el Movimiento más extenso de esta Magnífica Obra que ha abierto otro modo de presentar estas alucinantes creaciones camerísticas. Puede parecer increíble, pero hasta estas complejas composiciones, al final, cuando las conoces a fondo, resultan tan "fáciles" como las anteriores, me refiero al reconocimiento del que hemos hablado muchas veces; a comprender este maremagnum de notas como una Obra más de Beethoven, sin la necesidad de que quede como una Obra difícil, esto es, apartada del resto. Se integra, de este modo, como cualquiera otra, sólo necesita de un poco más de nuestra atención, seamos o no seamos músicos, especialistas o lo que sea. Escuchar estos Cuartetos en estas curiosas versiones para piano supone para alguien que las conoce en versión original para Cuarteto de Cuerda, una novedad absoluta, como escucharlas casi de nuevo, esperar lo que ya has escuchado y saber que en efecto es el Cuarteto Nº13. Entre las anécdotas que cabría destacar, está que el auténtico Final de este Cuarteto se trata de una Obra que ha quedado finalmente como Obra a parte, y estaríamos hablando de la Gran Fuga, una especie de Cuarteto de un sólo movimiento que espanta a propios y extraños, y que debió separar Beethoven de este Cuarteto porque sino ya la Compisición se le hacía larguísima, y en algo, muy poco, tenía que ceder ante los editores, que siempre le incordiaban a Beethoven para que hiciera algún cambio. MUY pocas veces Beethoven cedía a las exigencias de los mencionados editores, pues su Música, él mismo, Beethoven, sabía que era sagrada, y que por encima de exigencias humanas de cualquier tipo, estaba la Música. Pero no queda nada mal el cambio, y ya escucharemos el auténtico final cuando llegue el momento. Alguna vez, entre los experimentos que algunas agrupaciones camerísticas han hecho, interpretaron este Cuarteto de la manera original en la que lo ideó Beethoven, y queda pues... como queda siempre cualquier obra de Beethoven, una maravilla. La numeración de los Cuartetos es muy curiosa; este Cuarteto en realidad NO es el Número 13, debería de haber sido el Número 15, pero por astucias del propio Beethoven, cambiaba el orden de las obras para así ofrecer otra dimensión de su quehacer; el Cuarteto Número 15, que escucharemos dentro de unos días, lo compuso casi a la par que este, y es así como muchas Obras de Beethoven están íntimamente relacionadas, como si fueran Composiciones Siamesas, que NO gemelas, pues cada Creación de Beethoven es una Obra Maestra única e irrepetible. Disfrutad de este Finale y prepararos para el Principio del Cuarteto Número 14 de mañana. Un abrazo y ¡VIVA PALESTINA!. Quirón Alvar Cada Día Una Música: http://quiron_alvar.tripod.com/cadadia.htm http://quiron_alvar.tripod.com/armonia2.htm Haydn: http://quiron_alvar.tripod.com/cadadiahay.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/multimedia/cuarbe13-6.zip _______________________________________________________________ From: Carlos Taibo, vía Webislam Subject: Diez razones para recelar de EEUU Por Carlos Taibo Centro de Colaboraciones Solidarias 1. EE.UU. le ha quitado todo su peso al sistema de Naciones Unidas. EE.UU. se ha salido con la suya en lo que atañe a una efectiva anulación de la ONU. El desprecio hacia ésta se ha visto reflejado a través de una deuda formidable y de una clara opción por fórmulas que sortean a la principal instancia internacional. El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, Jesse Helms, no dudó en señalar que "el pueblo estadounidense no aceptará nunca la condición de la ONU como única fuente de legitimidad en relación con el uso de la fuerza". 2. Desde hace al menos cien años EE.UU. ha practicado sistemáticamente la injerencia en los asuntos de los demás. A lo largo del siglo XX, EE.UU. ha aplicado en los escenarios más dispares la que en principio fue su conducta en América central: un afán controlador traducido en golpes de Estado e intervenciones militares. Aunque en los últimos tiempos las fórmulas desplegadas han podido ser más suaves --ahí está el intervencionismo humanitario, detrás del cual se esconden, claro, muchos intereses mezquinos--, el objetivo es el mismo: garantizar la sumisión. 3. EE.UU. no sabe vivir sin amenazas. Desde la desaparición del muro de Berlín, Estados Unidos precisa de amenazas que, reales o inventadas, permitan mantener una formidable maquinaria militar y represiva. Si en un principio la apuesta lo fue por preservar, hasta donde fuera posible, la amenaza rusa, después se han cargado las tintas sobre otra, la islámica, en relación con la cual han proliferado las simplificaciones. Esa amenaza se ve adobada, por lo demás, de una rápida identificación con fenómenos como el terrorismo o el narcotráfico. 4. La política de EE.UU. mantiene una equívoca relación con la democracia. Son muchos los regímenes no democráticos que han recibido el apoyo de EE.UU. Bastará con recordar los nombres de Somoza y Duvalier, Pinochet y Franco, Mobutu y Marcos, Hassan II y Suharto. Es verdad, con todo, que en los últimos tiempos Washington ha acabado por defender regímenes más presentables que configuran lo que se ha dado en llamar "democracias de bajísima intensidad". No parece, sin embargo, que al amparo de éstas se haya abierto camino algún proyecto orientado a frenar el autoritarismo, la corrupción y la injusticia. 5. EE.UU. se ha entregado al sistemático despliegue de políticas de doble rasero. La política exterior de EE.UU. ha institucionalizado el principio del doble rasero: no trata de la misma forma a amigos y enemigos. Israel o Turquía pueden permitirse desoír, una y otra vez, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, sin que ello origine sanciones y, menos aún, acciones militares. No sucede lo mismo, en cambio, con los enemigos, obsequiados con duras represalias armadas y macabros embargos. Detrás de la política estadounidense no hay sino una obscena defensa de intereses geoestratégicos y geoeconómicos. 6. EE.UU. se niega a aceptar la jurisdicción de un tribunal penal internacional. Una de las ironías de nuestro tiempo es la que nos recuerda que, mientras EE.UU. hacía lo que estaba de su mano para colocar al ex presidente yugoslavo, Milosevic, en La Haya, se oponía firmemente a que cobrase vuelo el Tribunal Penal Internacional perfilado en Roma en 1998. En lo que se antoja fiel retrato de una doble moral, Washington se niega a aceptar que ese tribunal pueda juzgar a ciudadanos estadounidenses. 7. EE.UU. mantiene una rotunda apuesta por la militarización. El proyecto norteamericano encaminado a gestar un escudo antimisiles parece llamado a darle nuevas alas a la carrera de armamentos. En paralelo, el gasto militar estadounidense se apresta a crecer de forma sensible. En 2001 la suma de los gastos en defensa de Rusia, China y siete "estados gamberros" --Corea del Norte, Cuba, Irak, Irán, Libia, Siria y Sudán-- equivalía a una tercera parte del gasto militar norteamericano. 8. EE.UU. es responsable principal de las miserias que rodean a la globalización neoliberal. Son las empresas estadounidenses, con respaldo de su gobierno, las que lideran la globalización en curso. Sus intereses más obscenos han encontrado refrendo en instancias --el Fondo Monetario, el Banco Mundial o la OMC-- controladas también por EE.UU. Washington es, de resultas, responsable, directo o indirecto, de un orden económico que permite que 1.400 millones de personas tengan que subsistir con menos de un dólar diario. Mientras, la ayuda al desarrollo que EE.UU. proporciona --5 dólares per cápita anuales-- es extremadamente baja. 9. En EE.UU. el modelo económico y social se caracteriza por alarmantes desigualdades. En EE.UU. hay más de treinta millones de personas cuya esperanza de vida no alcanza los 60 años, 40 millones que no se benefician de asistencia sanitaria, 52 millones de analfabetos y 46 millones de indigentes. En los últimos veinte años los ingresos reales de la quinta parte más rica de la población han crecido un 30%, en tanto los de la quinta parte más pobre retrocedían un 6%. "La primera potencia económica mundial es también, entre los países industrializados, la primera en lo que se refiere a la tasa de pobreza de su población" (V. Forrester). 10. EE.UU. es el principal responsable de la degradación del medio ambiente. La economía estadounidense es, con mucho, la que más contamina y la que con mayor dedicación se ha entregado al expolio de recursos escasos. El efecto invernadero y el agujero en la capa de ozono mucho le deben al capitalismo agresivo y depredador que impera en EE.UU., responsable, también, de un emergente modelo agroalimentario que lleva camino de aniquilar los restos de biodiversidad. Aunque no sólo se trata de ello: el designio estadounidense de no suscribir el protocolo de Kyoto revela una dramática despreocupación por los problemas de los demás. _______________________________________________________________ From: ANANDA K. COOMARASWAMY, vía "-" Subject: Hinduismo y Budismo (3) Date: Fri, 16 Nov 2001 ANANDA K. COOMARASWAMY: HINDUISMO Y BUDISMO (1) .../... EL MITO Nosotros somos ahora la piedra de la que puede hacerse saltar la chispa, la montaña debajo de la que Dios yace enterrado, la escamosa piel reptiliana que le oculta, y el combustible para su encendido. Que su guarida sea ahora una caverna o una casa, presupone la montaña o los muros por los que él está encerrado, verbogen y verbaut31. El "tú" y el "yo" son la prisión y el Constrictor psicofísico, en quien el Primero ha sido tragado, para que "nosotros" seamos32. Pues, como se nos ha contado repetidamente, el Matador del Dragón devora a su víctima, le traga y le bebe, y, por esta comida Eucarística, toma posesión del tesoro y de los poderes del Dragón primer nacido, deviniendo lo que él era. De hecho, podemos citar un texto destacable en el que a nuestra alma compuesta se le llama la "montaña de Dios", y donde se nos dice que el Comprehensor de esta doctrina tragará de la misma manera a su propio adversario malo y odioso33. Por supuesto, este "adversario" no es otro que nuestro sí mismo. El significado del texto sólo se comprenderá plenamente si explicamos que la palabra para "montaña", giri, deriva de la raíz gir, "tragar"34. Así pues Él, en quien nosotros estábamos aprisionados, es ahora nuestro prisionero; como nuestro Hombre Interior, él está sumergido en/y ocultado por nuestro Hombre Exterior. Es su turno ahora devenir el matador del Dragón; y en esta guerra del Dios con el Titán, luchada ahora dentro de vosotros, donde nosotros estamos "en guerra con nosotros mismos"35, su victoria y resurrección serán también las nuestras si nosotros hemos sabido Quien somos. Le corresponde ahora a él bebernos a nosotros, y a nosotros ser su vino. Hemos comprendido que la deidad es implícita o explícitamente una víctima voluntaria; y esto se refleja en el ritual humano, donde el consentimiento de la víctima, que debe haber sido originalmente humana, debe asegurarse siempre formalmente36. En uno y otro caso la muerte de la víctima es también su nacimiento, de acuerdo con la regla infalible de que a todo nacimiento debe haberle precedido una muerte: en el primer caso, la deidad nace múltiplemente en los seres vivos, en el segundo los seres vivos renacen en la deidad. Pero, incluso así, se reconoce que el sacrificio y desmembramiento de la víctima son actos de crueldad e incluso de traición37; y esto es el pecado original (kilbi?a) de los Dioses, en el que todos los hombres participan por el hecho mismo de su existencia separada, y de su manera de conocer en los términos de sujeto y de objeto, de bien y de mal; pecado por cuya causa el Hombre Exterior está excluido de una participación directa en "lo que los Brahmanes comprenden por Soma"38. La forma de nuestro "conocimiento", o más bien de nuestra "ignorancia" (avidy?), le desmembra a diario; y para esta ignorantia divisiva se proporciona una expiación en el Sacrificio, donde, por la entrega de sí mismo del sacrificador y la reedificación de la deidad desmembrada, íntegra y completa, los múltiples sí mismos son reducidos a su principio único (conscientemente si están "salvados", inconscientemente si ellos están "condenados"). Hay así una incesante multiplicación del Uno inagotable, y una unificación de los indefinidamente Muchos. Tales son los comienzos y los finales de los mundos y de los seres individuales: expandidos desde un punto sin posición ni dimensiones, y desde un ahora sin fecha ni duración, cumplen su destino, y cuando acaba su tiempo retornan a "casa", al Mar en el que se originó su vida39. Traducción de Pedro Rodea ../... _______________________________________________________________ From: "David Ferriz Olivares Discípulos de la Ferrière" Subject: Glosario ( 6 ) Date: Mon, 12 Nov 2001 GLOSARIO de la TRADICION .../... Bhagavad Gita. "Canto del Bienaventurado"; fragmento del Mahabârata. Krishna, encarnación de Vishnu y conductor del carro de Arjuna, le da a este su enseñanza en el campo de batalla de Kurukshêta. Le revela en particular las diferentes formas de yoga: la acción desinteresada y la renuncia a la acción, el amor devocional, y el conocimiento. Bhakta. Practicante de la bhakti. Adorador devocional. Bhakti. La vía del amor devocional, quitándole a las palabras «amor» y «devoción» toda la resonancia dulzona, pasiva y sentimental que en occidente les damos. "Participación" sería el sentido primero de la palabra «bhakti». Bhakti yoga. El camino de la unión con Dios por la devoción. Yoga de la devoción. Bien. Lo justo y lo bueno según la Ley divina, y no según la voluntad de tal individualidad relativa. «El bien que te espera viene de Dios pero el mal que te toca viene de ti mismo» (Corán, IV, 78-79) Brahmâ. «En tanto que el Ser es "uno" solamente, el Principio supremo, designado como "Brahma" puede ser dicho "sin dualidad" ya que, estando más allá de toda determinación, incluida la del Ser que es la primera de todas, él no puede ser caracterizado por ningún atributo positivo: de este modo lo exige su infinitud, que es necesariamente la totalidad absoluta que en sí comprende a todas las posibilidades» (René Guénon, Introducción General al Estudio de las Doctrinas Hindúes) Dios creador. El productor de la manifestación del mundo. El "Ser inmenso", el aspecto organizador de lo divino (mejor que "creador" como se suele decir por facilidad, ya que la idea de creación es más hebraica que india). Gobierna el mundo del estado de vigilia. Asociado a la cualidad Rajas. O también Brahman, nombre neutro que designa el Principio supremo en la metafísica del Vedanta. Brahma-loka. Mundo del brahman o simplemente de Brahma, el cual es una cualificación o una determinación de brahman. Concepto flotante según los textos. Puede tratarse del "Cielo" o del "Paraíso", en un sentido cercano al cristianismo, o bien de un estado absoluto, incondicionado, más allá de todos los paraísos posibles. Brahman. El absoluto inmutable, infinito, eterno impersonal, abarcando tanto al Ser como al No-Ser. La esencia única de todo lo que es. La suprema realidad espiritual. Lo Absoluto, realidad no-dual. Palabra neutra, no confundir con Brahma. Lo Absoluto, ni existente ni no existente, pero de donde brota, por lo que se mantiene y adonde vuelve, todo lo que existe. La palabra Brahman también se aplica para designar a los miembros de la casta mas alta, la que esta dedicada y destinada al sacerdocio y a la sabiduría espiritual. El que se ha establecido en Brahma. Persona de la casta de los sacerdotes, filósofos y maestros. Brahman . Se traduce por «lo Absoluto». Éste es el concepto que quizá se acerque más al significado inexpresable en la terminología siempre dual. Y se acerca porque su vacuidad no puede encerrarse en los límites pensados de lo relativo. Cualquier limitación destruiría el sentido unitotal. Por eso habrá que tener en cuenta para su comprensión que en este caso no es opuesto a «relativo», porque no entra dentro del ámbito de los opuestos. Es «Uno sin segundo». Lo relativo será entonces una manera limitada de ver lo Absoluto, que no tiene nada fuera de sí. Cuando Brahman es condicionado, con atributos (Saguna Brahman) no se traduce el término. En esos casos apunta a un cierto concepto de Dios, que se hace manifiesto en cada contexto. Tengamos en cuenta en cualquier caso que lo que la palabra evoca aquí no depende del absoluto de la filosofía idealista occidental como tampoco Brahman condicionado es idéntico a la noción del Dios personal y creador del pensamiento judeo-cristiano. ../... _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@egroups.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@egroups.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-h1/4319Sabado17-11-H1EdicionTarde.txt