C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Martes 11-11-97 Edición de Noche ___________________________________________________________ gpp De acuerdo Elia 4 Elia4 : Brevedad mágica. moises mateos lopez JUVENTUD Merlín el Mago Los Misterios en Mitología Pitagorín Tiempo solar ___________________________________________________________ From: gpp Subject: De acuerdo Existe algo no material en el universo, en nosotros? Pienso que si. No aludo a la energia. La bruta, puede equivalerse a la materia y la sutil tan recurrida en las hipstesis esotericas o no cientificas no ha podido demostrarse su existencia. Me refiero a algo tan comun como la informacion. De que esta hecha? De donde procede? No puedo concebir nada que no posea informacion. La materia informe no existe. Sin embargo la informacion puede pasar de un objeto a otro conformandolo, dandole nueva forma. Puede viajar en diferentes soportes moviles y llegar a su destino a mucha distancia llevando la forma que porta y comunicarsela a algun material. La informacion es algo separado de la materia aunque precise de ella para expresarse. El concepto de cerebro para mi, responde a la parte fisiologica mas todo tipo de reaccion elctrica, neuroquimica, de neurotransmisores, etc La mente es para mi, todo el conjunto de informacion acumulada durante la vida mas los procesos de tratamiento de las informaciones (ideas o pensamientos), y quizas otros tipos de informacion que no conozco. Pero siempre informacion, no su soporte. Yo se que es un tema arduo y complejo, pero creo que cualquier intento de comprension o explicacion del universo y de nosotros mismos, no puede pasar sobre ella. Muchos saludos a todos. Gonzalo Poo ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: Elia4 : Brevedad mágica. Por fin, por fin, por fin, ha dejado de llover; si es que no pué ser tanta lluvia. . . ¿ Qué pasa por ahí arriba ?. ¿ Es que no cerráis bien los grifos ?, ¿ o ya está fallando el automático de las mangueras de riego ?. ¡ Buenas !; queridos krónidas. Multisaludos transoceanicoespaciales con cierta marejada en las aguas celestes. --- Muy sabia la frase que nos deja Tathis sobre regalar una sonrisa y que los problemas nunca podrán ser más grandes que nosotros. Y es que a los problemas no hay que darles vitaminas ni nada de comer; y hacerles una buena poda a ras del suelo; porque en cuanto te descuidas esa gente crece que se las pela, se hacen más grandes que uno, y encima - como son carnívoros -, " se nos comen " con patatas fritas, que también les gustan mucho. --- Susi; ya me extrañaba a mí una naúfraga tan vivaz y audaz y simpaticaz. . . ¡ Conque eres polizón !.....¡¡¡¡ Estupendo !!!!. --- Maravilloso el poema que Diamante dedica a los krónidas, en verdad tienes el corazón de Ídem. . . y, gracias por lo de Maga. --- La Magia tiene mucho de Sabiduría y de Comprensión del lenguaje de las cosas aparentemente silenciosas. Y es una condición natural producto de considerar que todo está vivo y actuante en el Universo. ¡ Ah !, y de comunicarse con ello. Magia es, preguntarse: - ¿ para qué servirá esa palanca ? -, como comenta " Q " en " De nuevo en el Tren ", y al día siguiente encontrarse que el destino pone delante de nuestros ojos una demostración práctica de su utilidad. . . - alguien ha escuchado -, y alguien responde; que no lo veamos, ¿ quiere decir que no existe ?. Magia es que dentro de una semilla, se encuentre la planta que de ella saldrá y que los rayos del Sol hagan brotar las flores en primavera. Y abrir los ojos cada mañana y ver el mundo renacer. . . y estar vivo; eso si que es magia, haber llegado a existir, estar aquí. Lo extraordinario siempre pasa desapercibido, pero si se percibe, la vida se hace extraordinaria. Y nos sorprende todos los días con algo nuevo y maravilloso. Hay tanta belleza en el mundo como nosotros seamos capaces de ver y también de crear a nuestro alrededor. Por eso es tan bella la KRONOS, porque es extraordinaria y hace extraordinaria la vida de los krónidas que llegan a Ella. . . .¡ Oh, no !. . .No tengo tiempo. Llevo siglos intentando un hechizo para que los días tengan 48 horas y no me sale nunca. Tendré que seguir intentándolo. Abrazos y besos de Elia-Guinan dándole pasadas de varita mágica al reloj. Elia4 ==== ___________________________________________________________ From: "moises mateos lopez" Subject: JUVENTUD La JUVENTUD no es una época de la vida; es un estado mental. No consiste en tener mejillas sonrosadas, labios rojos y piernas ágiles. Es cuestión de voluntad; implica una cualidad de la imaginación; un vigor de las emociones; es la frescura de las profundas fuentes de la vida. JUVENTUD es el predominio temperamental del arrojo sobre la pusilanimidad de los apetitos; del ímpetu aventurero sobre el apego a la comodidad. Esta actitud a menudo se encuentra más en un hombre de 60 años que en un muchacho de 20. Nadie envejece meramente por el numero de años que ha cumplido. Envejecemos cuando desertamos de nuestros ideales. Los años pueden arrugar la piel; pero cuando se renuncia al entusiasmo le salen arrugas al alma. Las preocupaciones, el temor, la falta de confianza en uno mismo, encogen el corazon y aniquilan el espíritu. Lo mismo a los 60 años que a los 16, en todo corazon humano palpita el ansia por lo maravilloso, el constante apetito como de niño por lo que ha de venir y la alegría inherente al juego de la vida. En el centro del corazon del tuyo y del mio existe una estación de radio. Mientras recibe mensajes de belleza, esperanza, alegría, valor y fuerza, tanto de los hombres como del infinito, seguirás siendo joven. Cuando se abatan tus antenas, cuando las nieves del cinismo y el hielo del pesimismo cubran tu espíritu, entonces si habrás envejecido, aunque solo tengas 20 años. Pero mientras tus antenas sigan alto, dispuestas a captar las ondas del optimismo, hay esperanzas de que mueras joven, aun cuando seas un octogenario. Se agradecen tus amables comentarios amiga Elia4 Saludos a todos los amigos de KRONOS Desde el PARAISO un poco lluvioso este día moises mateos ___________________________________________________________ From: Merlín el Mago Subject: Merlín el Mago : Los Misterios en Mitología R I N C Ó N D E L M I S T E R I O Los Misterios en Mitología : Los Misterios -en Mitología- son ritos y ceremonias secretos conectados con varios cultos religiosos en la antigua Grecia y Roma. Practicaban estos ritos y ceremonias congregaciones de hombres y mujeres que habían sido debidamente iniciados; no se les permitía participar a personas ajenas a esa iniciación. Se desconocen el origen y propósito de los misterios. La teoría de que ocultaban verdades profundas y vestigios de una revelación primitiva demasiado compleja para la mente popular no perduró mucho tiempo, pero indudablemente los rituales sagrados introducían a los iniciados en doctrinas religiosas secretas, que en muchos casos estaban relacionadas con la continuación de la vida después de la muerte. Los misterios consistían en purificaciones, ofrendas sacrificiales, procesiones, canciones, danzas y acciones dramáticas. A menudo se representaban mediante una forma dramática el nacimiento, sufrimiento, muerte y resurrección de un dios. Los misterios parecen haber tenido un doble propósito: dar consolación e instrucción moral para la vida en la tierra, e inspirar esperanza en la vida después de la muerte. Los primeros y más importantes misterios griegos fueron los órficos, los eleusinos y los dionisíacos. Los misterios órficos eran los de un culto místico creado, según la tradición, por el legendario poeta y músico Orfeo, a quien se le atribuyó una gran producción de literatura religiosa. Mucho más celebrados fueron los misterios eleusinos, conectados con el culto de las diosas Démeter y Perséfone en Eleusis, Ática; con estas divinidades estaban asociados Plutón, dios del mundo subterráneo, y Baco, un nombre del joven Dioniso, dios de la vegetación y del vino, entre otros dioses. El culto de Dioniso o Baco estaba acompañado en Atenas por fiestas, procesiones y actuaciones musicales y dramáticas. En épocas posteriores, los misterios asociados con Dioniso se convirtieron en ocasiones para la embriaguez y la disipación. Fueron prohibidos en Tebas y posteriormente en toda Grecia. Como las bacanales, estos ritos se introdujeron en Roma a principios del siglo II a.C. Al principio, eran sólo las mujeres quienes celebraban los misterios; cuando se abrieron a los hombres, las reuniones se hicieron sospechosas de inmoralidad, y en el 186 a.C. el Senado romano intentó suprimir los ritos por decreto. Los ritos secretos formaban parte del culto de varias deidades griegas, tales como Hera, reina de los dioses, Afrodita, diosa del amor, y Hécate, diosa del mundo subterráneo. Muchas religiones extranjeras adoptadas por griegos y romanos incluían misterios conectados con el culto de la divinidad; estas religiones incluían el culto de la diosa frigia Cibeles, la gran madre de los dioses, la egipcia Isis, diosa de la luna, la naturaleza y la fertilidad, y Mitra, dios persa del Sol. El culto de estas deidades se extendió por el mundo grecorromano y fue sumamente popular en los primeros siglos del Imperio Romano. Isis, identificada inicialmente con Deméter, fue venerada en Italia hasta el siglo V d.C. Merlín el Mago ___________________________________________________________ From: Pitagorín Subject: Pitagorín : Tiempo solar N O T A S C I E N T Í F I C A S Tiempo solar Desde hace mucho tiempo se emplea el movimiento aparente del Sol en el cielo como base para la medida del tiempo. En cualquier punto del planeta, cuando el Sol alcanza el punto más alto en el cielo durante ese día, es mediodía. La línea en dirección Norte-Sur que pasa por el cielo en ese punto se denomina meridiano. El intervalo entre pasos sucesivos del Sol por el mismo meridiano es un día, que por convenio se divide en 24 horas. Sin embargo, según el tiempo solar la longitud del día no es la misma a lo largo del año debido a las variaciones del movimiento aparente del Sol. La diferencia de duración de las 24 horas de un día en las distintas estaciones puede llegar a ser de 16 minutos. Con la invención de relojes de precisión en el siglo XVII, estas diferencias empezaron a ser significativas. Por ello se inventó el tiempo solar medio, basado en un sol imaginario que se desplaza de forma uniforme durante todo el año. Pitagorín