C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Lunes 17-11-97 Edición de Noche. ___________________________________________________________ Claudio Mottura ROMANCE DE LA DERIVADA Y EL ARCOTANGENTE Elia 4 IRAQ es " Mesopotamia ". Eduardo Lopez Herrero Una cortita para " Q " Eduardo Lopez Herrero Y si, panteismo Manú La fe de Alex ___________________________________________________________ From: Claudio Mottura Subject: ROMANCE DE LA DERIVADA Y EL ARCOTANGENTE A los "amantes" de las matemáticas le hago llegar este chiste muy tierno y romántico...a no llorar sobre el teclado.. !! -creo que está muy bueno, a ver que opinan !!??? Claudio ROMANCE DE LA DERIVADA Y EL ARCOTANGENTE Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndida representación gráfica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigonométricas. Enseguida notaron que tenían propiedades comunes. Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto aislado de ambiente muy íntimo. Se dieron cuenta de que convergían hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor. Cuando el verano pasó, y las parábolas habían vuelto al origen, la derivada y el arcotangente eran novios. Entonces empezaron los largos paseos por las asíntotas siempre unidos por un punto común, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorones del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal. Hasta fueron al circo, donde vieron a una troupe de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin, lo que eternamente hacían los novios. Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniformemente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados locamente, sus gráficas coincidían en mas y mas puntos. Con el beneficio de las ventas de unas fincas que tenía en el campo complejo, el arcotangente compro un recinto cerrado en el plano de Riemann. En la decoración se gastó hasta el último infinitésimo. Adornó las paredes con unas tablas de potencias de "e" preciosas, puso varios cuartos de divisiones del término independiente que costaron mucho. Empapeló las habitaciones con las gráficas de las funciones mas conocidas, y puso varios paraboloides de revolución chinos de los que surgían desarrollos tangenciales en flor. Y Bernoulli le prestó su lemniscata para adornar su salón durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el arcotangente se trasladó al punto impropio y contempló satisfecho su dominio de existencia. Varios días después fue en busca de la derivada de orden n y cuando llevaban un rato charlando de variables arbitrarias, le espetó, sin mas: - ¿Por qué no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? De paso lo conocerás, ha quedado monísimo. Ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve discusión del resultado, acepto. El novio le enseñó su dominio y quedo integrada. Los neperianos y una música armónica simple, hicieron que entre sus puntos existiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron al espacio euclideo. Los astroides rutilaban en la bóveda de Viviany... Eran felices! - ¿No sientes calor? - dijo ella - Yo si. ¿Y tú? - Yo también. - Ponte en forma canónica, estarás mas cómoda. Entonces el le fue quitando constantes. Después de artificiosas operaciones la puso en paramétricas racionales... - ¿Que haces? - Me da vergüenza... - dijo ella - Te amo, yo estoy inverso por ti...! Déjame besarte la ordenada en el origen...! No seas cruel...! ven...! Dividamos por un momento la nomenclatura ordinaria y tendamos juntos hacia el infinito... El la acarició sus máximos y sus mínimos y ella se sintió descomponer en fracciones simples...... [...] Al cabo de algún tiempo la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero. Ella le confeso a el, saliéndole los colores: - Voy a ser primitiva de otra función. El respondió: - Podríamos eliminar el parámetro elevando al cuadrado y restando. - Eso es que ya no me quieres! - No seas irracional, claro que te quiero. Nuestras ecuaciones formaran una superficie cerrada, confía en mi. La boda se preparo en un tiempo diferencial de t, para no dar que hablar en el círculo de los 9 puntos. Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la madre del novio, una asiroide de noble asíntota. La novia lucía coordenadas cilíndricas de Satung y velo de puntos imaginarios. Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S. monseñor Ricatti. Hoy día el arcotangente tiene un buen puesto en una fábrica de series de Fourier, y ella cuida en casa de 5 lindos términos de menor grado, producto cartesiano de su amor. Autor: Elba Ynciarte ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: IRAQ es " Mesopotamia ". Un saludo Lunar desde este lunes lunario: En vista de los últimos acontecimientos mundanales o mundiales, quiero QUEJARME de las distintas varas de medir a buenos y malos. . .¡ QUE NO LO COMPRENDO !. El señor americano al que le toca armarla ahora, ( que deberían estudiar psicológicamente la necesidad de tirar alguna bombita en los finales de mandato ); bueno, pues este señor no dejaría que otros paises metieran las narices en el suyo, como el lo intenta hacer con todos los que se dejan, con el pretexto de proteger al mundo o con la amenaza de borrar, - al pais que no se deje -, del mapa. ¿ De qué va, de matón a sueldo ?. Y , ¿ qué pasa con Iraq, es que ya no es Mesopotamia ?. Y lo digo porque NADIE habla de los cientos de Templos en excavación y estudio. De los TESOROS ARQUEOLÓGICOS que amenazan bombardear y destruir los Yankis. De la reconstrucción de Babilonia emprendida por el " malvado " Sadam y tan criticada por el gasto económico que suponía, siendo muy" LOABLE" electoralmente los gastos estadounidenses en armamento. IRAQ; por si alguien no lo sabe, es junto con Egipto, cuna de una de las más antiguas civilizaciones de la Tierra. Tierra de los antiguos Sumerios y Acadios, y madre de Imperios. Y en su interior se encuentran archivados miles de años de Historia escritos en Tablillas. En 1987, antes de la famosa guerra del GOLFO, se descubrieron 2.500 de estas tablillas de arcilla en la antigua Sippar, hoy Birs Nimrud, por el profesor iraquí, Walid al Jadir. ¿ Alguien sabe qué ha sido de ellas ?. ¿ Les importa a los Yankis que sus bombas destruyan templos de 6.000 años de antiguedad ?. IRAQ está sembrado de templos y ciudades antiquísimas, cada una de éstas ciudades tenía su Edduba o " casa de las tablillas ", que es como se denominaba a las escuelas, pues los escribas eran los profesionales más solicitados en Mesopotamia, ya que existía la costumbre de llevar estrictos archivos de todos los acontecimientos, así como de estudios sobre Matemáticas, Medicina, Astronomía, etc..., además de una amplia gama de todos los géneros literarios. Lo que quiero decir, es lo que no le he oído decir a NADIE. Se habla de ese país como si fuera " El Desierto ", y sólo después de Egipto es el que más TESOROS CULTURALES DE LA HISTORIA encierra. ¿ No debería ser respetado eso, por encima de los caprichos de un señor y de un país ?. O por lo menos que no engañen, haciendo creer que atacan a un gobierno y que sus bombas no van a caer ni sobre un suelo LLENO DE HISTORIA, ni sobre la gente inocente que defiende SU TIERRA. Un país que no duda en bombardear Babilonia, ( a dos pasos de Bagdad ), no creo que dudase en hacerlo con las Pirámides de Egipto, el Coliseo de Roma, el Arco del Triunfo de París, la Pirámide del Sol de Teotihuacán o el mismo Taj Mahal si no perteneciera a su madre Inglaterra. Ellos no entienden de Historia, ni de Arte, ni de Cultura; sólo de armas y de poder. . . Realmente les define muy bien la última frase del poema finlandés proporcionado por DATA..... " Tiranizadnos y llamadlo, Democracia. . . ". Eso, precisamente es lo que me parece que intentan con el Mundo: Tiranizarlo en el nombre de la Democracia. Un Saludo a todos los crónidas. . . de Elia4: Enfurecida, Indignada y Revolucionada por las mentiras e injusticias del mundo mundanal. ___________________________________________________________ From: "Eduardo Lopez Herrero" Subject: Una cortita para " Q " Hola " Q ", amigos. > Más o menos ya estoy al tanto de lo que va ocurriendo. Veo que nadie se > atreve a contestar lo de los "Sábados Musicales" Je je. Pues nada nada, hay > que intentarlo. Lo que pasa es que tu cuestionario trata la música clásica como si fuera la única que existe... No es que no me guste el género, pero así no dan ganas de contestar :-) A lo de Clinton, Irak, etc., una frase de mi padre, hombre de pocas palabras: "Cuando algo pasa entre dos personas, la culpa *nunca* es de una sola de ellas". Extiéndase el sentido a voluntad. Saludos, ____________________ Eduardo López Herrero eduardo@gol.com http://www2.gol.com/users/eduardo/ ___________________________________________________________ From: "Eduardo Lopez Herrero" Subject: Y si, panteismo Hola de nuevo, Manú y demás cotertulios. > < Dios es el todo. Si fuera del todo existiera otra realidad, ella sería > también parte de dios. Por lo tanto, desde antes de nacer somos dios, pero > no lo sabemos. Llegar a la divinidad para mí significa tomar conciencia de > este hecho. > > > y yo interpreto tus palabras como una especie de juego de lenguaje : Si > algo es TODO, evidentemente no puede concebirse más nada que esté Fuera de > ese TODO; (...) Es cierto, fue un juego del lenguaje. Un torpe intento de énfasis :-) > pero ser "todo" no es una definición, -y por tanto no puede ser > un predicado-. Por ejemplo, sería incorrecto decir "El Universo es TODO", > porque eso no es más que una tautología disimulada, o sea, que sería lo > mismo que decir "El Universo es el Universo", y quedarse después tan > tranquilo. Aquí no me convences del todo. Decir "el universo es todo" es tautológico porque el universo se define invariablemente como la totalidad de lo que existe. En el caso de dios, en cambio, cabe considerarlo una entidad separada, y eso es precisamente lo que hace la mayoría de la gente (por eso hablan de que dios creó el mundo, que nos observa, etc.). Por lo tanto, me parece válido y necesario aplicar la ecuación dios = todo (o dios = universo, que es lo mismo) para presentar el punto de vista opuesto. > La expresión "Dios es el Todo" es la fórmula del Panteísmo, -y el > panteísmo ha sido ya bastante analizado y refutado por los filósofos y los > teólogos desde hace ya muchos siglos, en base precisamente a su falta de > definición-. No creo que se pueda "refutar" una convicción filosófica o religiosa. No estamos hablando de matemáticas; estamos hablando de problemas cuya solución nos escapa, o por lo menos escapa a nuestro raciocinio y seguramente a nuestro lenguaje. El budista zen dice "lo que es es lo que es", y -por más que te moleste la tautología- está más cerca de la verdad que los filósofos y los teólogos. > Las religiones han tenido pues que optar o por un solo dios personal o por > varios dioses personales. Te refieres a las religiones de consumo masivo, las que se apoyan en técnicas de marketing. Las de verdad, las que no se preocupan por las "ventas", no necesitan siquiera hablar de un dios. > Porque de lo que realmente estamos hablando al referirnos a la "Divinidad" > es de la Consciencia Inteligente, se halle en el soporte físico en que se > halle tal Consciencia Inteligente. Bueno, aquí estamos en terreno común :-) > Cada cual a su modo, todas las culturas del mundo están reaccionando en > contra de la invasión norteamericana, desde China hasta la Unión Europea y > desde el Islám hasta los Animistas, -pasando por las diversas formas de > Cristianismo, tánto tradicionales como reemergentes-. Porque el > imperialismo norteamericano es el enemigo común de todas las culturas > históricas. Los que reaccionan -y arrastran con ellos multitudes, a fuerza de fanatismo- son los dueños del poder, que ven tambalear su dominio -apuntalado en las religiones de consumo que mencioné antes- ante la irrupción de las deidades del jean y la hamburguesa, tanto más complacientes y no menos formidables que sus dioses del premio y el castigo. No es que apoye al imperialismo estadounidense ni mucho menos. Simplemente lo considero incapaz de hacer la menor mella en lo que cada religión tiene de genuino en ella, que es para muy pocos y seguirá vivo en el corazón y la mente de sus practicantes, aunque tomen Coca-Cola porque no hay otra cosa que tomar. Eso no tiene nada que ver. Saludos, ____________________ Eduardo López Herrero eduardo@gol.com http://www2.gol.com/users/eduardo/ ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La fe de Alex Mis queridos Alex y demás Krónidas : Cada vez que leo a este amigo nuestro neoyorkino observo cómo le arrea un nuevo golpe de bate o "batazo" al principio de contradicción (que yo detesto), o sea, a aquel primer principio lógico que dice "algo no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido". Y es que realmente ese tal principio de contradicción no sólamente reduce en más de un cincuenta por ciento las posibilidades cognoscitivas de la mente racional y a la vez imaginativa, sino que además pretende ignorar que todo conocimiento es realizado desde dentro del cerebro, -esto es, desde un mundo distinto y ajeno a aquél en que se realiza el fenómeno que se estudie-. La fe -por ejemplo- es como un puente sobre las dos orillas de un río, en una de las cuales está la Divinidad (o lo que sea) y en la otra orilla primero -y después sobre el puente- está quien viene a su encuentro : Hay pues un larguísimo momento en el que el buscador está sobre el vacío objetivo, sin nada real sobre lo que apoyarse salvo su deseo de llegar a la firme certeza de la otra orilla. Y es que los puentes son así, -nada de tipo obligatorio, sino simples posibilidades de cruzar un abismo, que quien quiere las toma y quien no quiere las deja-. Como las lentejas. Lo único que ocurre es que quien pasa a la otra orilla no está ya en la misma situación que quienes no se molestan en cruzar el río. Y en esto de cruzar abismos mentalmente no hay nada que demostrar, porque siempre se trata de alguna opción personal e intransferible, experimentable sólo para quienes la realizan. Es lógico; pero en una Lógica superior a la vulgarmente compartida y todavía denominada "lógica racional". Es Lógico pues, pero más allá del principio de contradicción, en un campo mental en el que "algo es para unos y no es para otros, al mismo tiempo y en el mismo sentido". Exactamente ése es el caso de la Divinidad: Para quienes perciben Su existencia existe como pueden existir el aire y el viento y todo lo invisible. Y para quienes no la perciben no existe en el campo de su consciencia personal. ¿Resuelve esta sentencia mía la cuestión de la existencia objetiva de la Divinidad? : Claro que sí y pongo un ejemplo : El Cristianismo se ha extendido por medio mundo no porque así lo quisiera Jesucristo o a así lo quisiera Dios, sino porque así lo han querido LOS CRISTIANOS. Exactamente igual a como el Budismo se ha extendido por vastas regiones de la Tierra no por el esfuerzo diario y continuo de Buda, sino por el esfuerzo diario y continuo de los budistas. Y es lógico : Es suficiente conque Buda y Jesucristo existan en la Otra Orilla de la Realidad para que se establezca un puente ideológico -pero también fáctico- que canaliza la energía operativa de una parte de la humanidad. Yo a este fenómeno lo llamo "Inducción". En términos eléctricos la Inducción es un comportamiento de la materia cuando actúa conjuntamente y a la vez desde dos campos dieléctricamente separados. Tiene que haber algún tipo de "abismo" entre los dos campos eléctricos para que se produzca la inducción. E igual ocurre en el plano mental e ideológico. Jesucristo sabía perfectamente que tenía que morir para poder Actuar sobre este mundo. Y en general todos los sabios conocen esta potencialidad de la separación abismal -que actúa sobre todo en la magia y en la brujería, como partes esenciales y profundas que son de la Física-. La Fe no es pues una simpleza de mentes rústicas o primitivas, sino una muy inteligente actitud mental y metódica imprescindible en toda operación que consista en Vencer al Imposible. Para el principio de contradicción la inmensa mayoría de los proyectos son "imposibles", pero en la realidad de la vida Inductiva imposible no hay nada. Así que ánimo y a tener mucha fe en lo que sea. Manú