C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Lunes 24-11-97 Edición Matinal. ___________________________________________________________ * Q * Desde el Extremo Futuro Leonardo : El Arte Abstracto ( 8 ) Merlín el Mago : La Magia Negra ( 3 ) Polimnia : La Poesía en Estudio ( 7 ) ___________________________________________________________ From: * Q * Subject: Desde el Extremo Futuro Mis queridos Krónidas: Me alegra cantidad de que una semana más comience,con sus colores especiales, espaciales y profundos. Y que empiece por lunes, -aunque no debería ser así- también me gusta ya que el Lunes es mi día, es el día de la Luna, es el día de la Eterna Búsqueda. Me gustó tu cuento, Ram, muy simpático y entretenido, a parte de que tienes una manera de contar las cosas muy especial. Y me gustó como siempre tu Domingo Celestial, Diamante Virtual, ánimo. Pues si, aquí estoy, en mi Lugar preferido, en el Extremo Futuro, oye, cada cual tiene su lugar, su ámbito, y a mí me gusta ver el Futuro por muy velado que esté, por muy escondido que digan que se encuentre. Estaba observando y comprobando lo que podrían ser los nuevos cuerpos biológicos del Futuro, casi nada que ver con los de el "Mundo Feliz", de Huxley, porque las personas dedicadas a hacer las nuevas estructuras personificadas, no se distraerán con nada y no se equivocarán de inyecciones. Es que en el Mundo Feliz hay alguna enfermera que otra que mete la pata e inyecta dosis contra el insomnio en tal cantidad que la persona inyectada cuando va cumpliendo años muere dormida, pues la cantidad introducida en su organismo ha sido tan brutal que sólo dormía y dormía, hasta que el cuerpo no le funcionó más. Así no puede ser, así que hay que modificar muchas más cosas y más importantes. El primer paso ya es importante, pues hacer los niños de bote indica ya una higiene nunca vista. Una vez que se consigue el tipo de cuerpo deseado; nada de vísceras inservibles, o sea, ninguna. Sistema nervioso regido por la Mente. Alma, mucha Alma, pues ahora se está desprovisto de Ella. Las personas, Espíritus. Más sencillo que la Pera en almíbar. Por lo tanto conseguimos algo que no tiene nada que ver con ningún pobre mundo feliz ni infeliz. ¿Para qué diferentes clases de gentes? Eso es lo que hay ahora y sólo lleva a la gente a perder el tiempo, a ser más hipócrita que lo hipócrita, y falsa, y NADA. "El Mundo Perfecto" o "El Paraíso de lo Vital". Un Mundo donde rija la Armonía al completo, sin fresas ni dulces tentativos. De Belleza Extraordinaria, no de colores pastel ni arcoíris difuminados. De Amor con mayúsculas, ese Amor Misterioso y que une Almas de diferentes lugares por lejos que estén. Y nada de muerte, evidentemente. ¿Para qué sirve la muerte si hay muchísimas cosas que hacer? Ya no existiría ni la "pena de muerte" ni la "alegría de muerte" por la sencilla razón de que las personas ya no son algo mal hecho, son la idealización de lo correcto convertido en Realidad Palpable. Pero no existiría tal "castigo" no porque ya no se muriese uno, sino por lo que digo, la gente inarmónica no tendría sentido, no tendría lugar. No es una idea descabellada del todo. Ahora mismo el sistema de vida de la humanidad es falso a más no poder, y se ve muy claro con el tema de la pena de muerte SI o NO. ¿No habría que preguntar a las personas afectadas? Porque las personas afectadas no se quedan conformes con que le digas; "Tranquilo, que ya se te pasará, era una buena persona y dios lo acogerá en su seno". Muy en sus adentros algo le dice que ni dios ni leches, que si ahora mismo pudiera arrancaría el corazón del mal nacido que me ha arrancado de mi lado a la Persona que yo tanto amaba. Y si, así es, y yo me pongo como ejemplo si es preciso, porque a mí me matan, me quitan de mi lado a alguna de las Personas que yo Amo hasta el Infinito y de verdad os digo que nada de perdones falsos ni leches, si la supuesta de la justicia no hace nada, haré lo posible para que mi Justicia si que lo haga. Ni venganza, ni comportarse tan salvajamente como el otro, ni pamplinas varias. La sinceridad ante todo, y ahora mismo la justicia del Mundo entero está más coja que una mesa a la que le faltan las cuatro patas. Como muy bien dice Manú, en las cárceles de ningún sitio se queda un asesino toda su puñetera vida, siempre saldrá un psiqiatrucho que diga lo buena persona que es en el fondo. Así que entonces serán dos por el precio de uno los que tengan que pasar a la inexistencia total. Porque tengo una especie de teoría, se podría hacer que los indeseables y malas personas NO Reencarnaran, a parte de la ivernación, se les podría inyectar la sustancia que fuera para que en la próxima vida fueran microbios o como máximo pulgas, pero que no volvieran a la vida como personas. Claro que cuando llegue el momento del Paraíso de lo Vital, nada de esas pérdidas de tiempo serán necesarias. Espero muy profundamente que llegue pronto ese Glorioso Momento. Besos y Abrazos Paradisiacos. " Q " _______________________________________________________________ From: Leonardo Subject: El Arte Abstracto ( 8 ) E L T E M P L O D E L A S M U S A S El Arte Abstracto ( 8 ) : Neoexpresionismo y tendencias neofigurativas : A principios de la década de 1980 se desató una reacción contra la impersonalidad del minimalismo y otros estilos abstractos, que provocó un renacimiento de la pintura figurativa denominado neoexpresionismo. Evocador y provocativo, el neoexpresionismo empleaba con frecuencia formas distorsionadas y coloridos intensos, inspirados en los expresionistas alemanes de 70 años antes. Entre los pintores asociados a este movimiento destacan los alemanes Anselm Kiefer, Georg Baselitz y A. R. Penck, los italianos Sandro Chia y Enzo Cucchi, y los estadounidenses Julian Schnabel y David Salle. Con anterioridad a que el neoexpresionismo devolviera el interés por la pintura figurativa, cierto número de artistas independientes habían destacado por sus representaciones figurativas. Los personajes atormentados y marginados de Francis Bacon, los hábiles retratos urbanos y las escenas frívolas de David Hockney o el realismo tradicionalista de Lucian Freud son muestras de la fuerza de esta corriente en el arte del último cuarto del siglo XX. En este sentido, también cabe destacar la labor del español Antonio López, un hiperrealista con tintes surrealistas que ha alcanzado una gran proyección internacional gracias a sus vistas de Madrid. El arte del siglo XX en Latinoamérica : A través de la integración de arquitectura, escultura, pintura y artes decorativas, los actuales pueblos latinoamericanos, desde los tiempos prehispánicos, se preocuparon por crear un arte ambiental que lograse transmitir un efecto monumental. Tras la conquista española, esta tendencia se minimizó, hasta que de nuevo se hizo evidente, sobre todo a partir de 1950. Entre los ejemplos más espectaculares se encuentran las universidades de México y Caracas y la ciudad de Brasilia (la nueva capital de Brasil), un primer símbolo del espíritu entusiasta del arte y arquitectura contemporáneas en Latinoamérica. México emerge como centro del mundo artístico latinoamericano en la primera mitad del siglo XX. Entre sus múltiples manifestaciones artísticas merecen una mención especial los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, en una línea figurativa y didáctica que transmite una afirmación cultural nacionalista y unas reivindicaciones políticas revolucionarias. Con posterioridad a 1945 los artistas se mostraron más interesados por los estilos de la vanguardia internacional que por un mantenimiento de los estilos representativos de la nación, como muestra la obra pionera del uruguayo Joaquín Torres García. Numerosos artistas se sintieron atraídos por Nueva York o París, como los venezolanos Marisol Escobar y Jesús Rafael Soto, principal exponente del arte cinético. La pintura y la escultura latinoamericanas del siglo XX se han caracterizado por un continuo diálogo entre lo figurativo y lo abstracto, lo nacional y lo internacional. En los últimos tiempos, el arte latinoamericano ha alcanzado una proyección internacional espectacular, como muestran los éxitos comerciales del mexicano Rufino Tamayo, el chileno Roberto Matta Echaurren o el colombiano Fernando Botero. Leonardo da Vinci I I ________________________________________________________________ From: Merlín el Mago Subject: La Magia Negra ( 3 ) R I N C Ó N D E L M I S T E R I O La Magia Negra ( 3 ) : Las prácticas mágicas pueden agruparse en cuatro categorías. La primera, llamada magia simpática, se basa en el simbolismo y la realización de los deseos. Para lograr el efecto deseado se recurre a la imitación o el uso de ciertos objetos asociados. Así por ejemplo, se piensa que es posible hacer daño a los enemigos clavando alfileres en una imagen que represente su persona, recitando sus nombres en un conjuro o quemando cabello o uñas de su cuerpo. Del mismo modo, es posible adquirir la fuerza, la velocidad o la destreza de un animal comiendo su carne o empleando instrumentos fabricados con su piel, sus cuernos o sus huesos. La práctica del canibalismo se basa en la creencia de que al comer la carne de un enemigo se adquieren las cualidades propias de esa persona. Otra de las principales prácticas mágicas es la adivinación o adquisición del conocimiento secreto a través del sortilegio (echar la suerte), el augurio (interpretación de presagios o portentos), la astrología (interpretación de las posiciones y conjunciones de las estrellas y los planetas) y la lengua (mensajes emitidos por personas en estado de trance, sacerdotes oraculares o médiums). La tercera forma de magia recibe el nombre de taumaturgia o capacidad para obrar milagros, y engloba la alquimia, la brujería y la hechicería. La cuarta modalidad de magia es el encantamiento o recitación de conjuros, versos o fórmulas que contienen los nombres de los seres sobrenaturales o las personas a las que se pretende ayudar o dañar. Por lo general los ritos mágicos se basan en la combinación de todas estas formas. Merlín el Mago ______________________________________________________________ From: Polimnia Subject: La Poesía en Estudio ( 7 ) M E M O R I A S D E P O L I M N I A La Poesía en Estudio ( 7 ) Lamentablemente, muchos poemas se han perdido en el transcurso de los siglos, porque existían sólo como parte de la tradición oral o bien porque muchos manuscritos desaparecieron por su deterioro paulatino o fueron destruidos. Parte de la destrucción se produjo por causas naturales; en ocasiones, por el saqueo de bibliotecas y centros de enseñanza; algunos, como en el caso de la magnífica poeta griega Safo, por culpa de la intolerancia. Durante la era cristiana, los escritos de Safo acabaron en la hoguera y sólo se salvaron 700 versos: unos porque estaban incluidos en antologías libres de condena; otros en citas hechas por escritores cuyas obras sobrevivieron; otros, por fin, porque ciertos embalsamadores egipcios llegaron a envolver a las momias con tiras de papiros donde había escritos versos suyos. De algunos escritores griegos sólo sobreviven sus nombres. La invención de la imprenta en el siglo XV favoreció en gran medida las oportunidades de supervivencia del libro. Los avances tecnológicos del siglo XX en tareas de almacenamiento y recuperación hacen teóricamente posible preservar cualquier poema. Frente a lo que se ha conservado de los últimos 5.000 años, las futuras generaciones de lectores tendrán acceso a una enorme cantidad de versos del pasado. Sin embargo, está a nuestro alcance la cantidad suficiente de poesías de otros tiempos como para deducir de ellas algunos aspectos perdurables de la expresión poética, más allá de las épocas o las culturas. Polimnia de Samos ====================================