From: KRONOS Club de Amigos Subject: Lunes 2-11-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O _____________________________________________________ SOLO FALTAN 12 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ Lunes 2-11-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ gustavo argoita________RE: Bienvenida y Presentacion (fue Re: ) Elia_______________________________________Bienvenido Noviembre Marcia Alejandra_______Significado esotérico de los números 4/4 Oriol Borras____________Libro V del Codex Calixtinus Capítulo X JUAN TENA MARTIN_______[ALFABETO] LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS 5/5 Manú________________________________________________Ahí va otra _______________________________________________________________ From: gustavo argoita Subject: RE: Bienvenida y Presentacion (fue Re: ) Hola, estoy interesado en todo lo que tenga que ver con el desarrollo del ser humano, la busqueda de su mision en este mundo, el despliegue de toda su potencialidad como individuo, y todas estas cuestiones concernientes al vivir.Desde Canelones, Uruguay, un fraterno abrazo de este nuevo amigo. _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Bienvenido Noviembre Un saludo bonito y feliz entrada de Noviembre, un mes en el que el psiquismo del Astro se encuentra en Trabajo y está en manos de Keperer, el Dios del método y la constancia. Dios y Señor de las metamorfosis, el Llegar a Ser, el devenir. La fuerza que permite plasmar toda idea y empresa gloriosa. Ayudado en tan ardua empresa por el Dios Tut con su Gran Sabiduría Práctica y de algunos amigos como el Futurista Dios Ukh que ha encontrado por fin un símbolo a su medida en la Era actual y su avanzada informática, ya que Ukh es la consciencia capaz de relacionar cualquier cosa con todas las demás y que por tanto otorga infinitos recursos. Asi que este mes podemos poner la mente a cien para adquirir Sabiduría descubriendo las relaciones ocultas entre los datos dispersos, y entre cualquier cosa, de una manera metódica y constante. Efectuando las metamorfosis de pensamiento necesarias para conseguir cambios felices y éxitos. Como no tengo mucho tiempo el mensaje es algo breve pero con los meses también conviene ser educados y darles la bienvenida, sobre todo porque no es lo mismo " mentalmente " vivir un tiempo sin prestarle atención, que atento a él y a sus cualidades; la cualidad enriquece el alma y la vida, sobre todo si somos conscientes de la existencia de esa cualidad. Besitos y abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Significado esotérico de los números 4/4 DIEZ, el matrimonio Numero compuesto, el diez reúne los significados del 2 (partición, razón) y del 5 (Eros, fuerza de la naturaleza). Es, entonces, el Eros racionalizado, legalizado, el matrimonio. En la misma línea, representa a la primera pareja: 1 = el hombre, 0 el huevo fecundado por el 1. Es también el número de la totalidad (hay diez dígitos), del Universo, de los Sephiroth de la Cábala. Hay diez dedos, diez nombres divinos, diez predicados escolásticos (substancia, cualidad, cantidad, posición, lugar, tiempo, relación, hábitos, acción, pasión). ONCE, lo desconocido de un nuevo ciclo El once es, para los árabes, el número del conocimiento de Dios, lo que sucede en 11 etapas: * la voluntad correspondiente al desarrollo de sí mismo, * la abstinencia y la música que llevan a la purificación, * el tiempo, etapa de extravío entre la conciencia de sí y Dios * la imagen de Dios reflejada en todas las creaturas, * el fin de la inquietud, * la tranquilidad perfecta y el éxtasis permanente, * el arrebato fuera de sí, * la posibilidad de elevarse hasta Dios, * la perdida de voluntad, * la ida y vuelta con Dios, * la contemplación permanente que da el poder de hacer milagros. DOCE, el orden síntesis del sistema duodécima y del sistema circular, el doce rige el espacio y el tiempo y simboliza el orden y el bien. Según los persas, todo el bien proviene del movimiento regular de los doce signos del zodíaco, creación de Ahura- Madza, mientras que el movimiento irregular de los 7 planetas provocaría el mal. TRECE, el comienzo de un nuevo ciclo En la Antigüedad, incluso antes del cristianismo, siendo el doce un numero completo y perfecto, el trece indicaba el comienzo de un nuevo ciclo, de una nueva vida y, de ahí, se convirtió en el emblema de la muerte. Muerte a la cual se agrega la idea de renovación (fin de un ciclo y comienzo de otro). Es, probablemente, en recuerdo de la Ultima cena (13 personas a la mesa: 12 apóstoles y Cristo, la traición de Judas, causa de la muerte de uno de los participantes) que el numero trece ha conservado su aspecto nefasto. la misma idea preside el simbolismo del arcano XIII del tarot, La Muerte (fatalidad ineludible, fracaso inevitable, cese de algo para recomenzar de un modo diametralmente opuesto), que es la decimotercera Vía de la Sabiduría de los cabalistas (principio sustentador y devorador de las formas provisorias, transmutaciones, cambios) correspondientes al sueño, a la crisálida y a la noche. DIECISÉIS, la realización El dieciséis, cuadrado de cuatro, indica la realización del poder material. Es también la suma de los cuatro primeros números impares: 1 + 3 + 5 + 7 = 16, lo que por adición teosófica da 1 + 6 = 7, número sagrado. Ciertas rosas de algunas catedrales (como, por ejemplo, la de Estrasburgo) tienen dieciséis rayos. Besos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Oriol Borras Subject: Libro V del Codex Calixtinus Capítulo X Camino de Santiago - Liber Sancti Jacobi "Codex Calixtinus" Aymeric Picaud Traducción por los profesores A. Moralejo, C.Torres y J. Feo. Capítulo X Del numero de canónigos de Santiago Además tiene esta iglésia, según tradición, 72 canónigos, de acuerdo con el numero de los 72 discípulos de Cristo, y que observan la regla del doctro de las Españas san Isidoro. A éstos, pues, se les reparten las ofrendas del altar de Santiago por semanas sucesivas. Al primero se dan las ofrendas en la primera semana, al segundo en la segunda, al tercero en la tercera y después se reparten a los otros hasta el último. Cada domingo, según dicen, se hacen tres partes de las ofrendas, la primera de las cuales la recibe el hebdomadario a quien corresponde. De las otras dos partes nuevamente reunidas se hacen luego tres partes, una de las cuales se da a los canónigos para su comida, otra a la obra de la basílica y la otra al arzobispo de la iglesia. Pero la semana que va de Ramos a Pascua debe darse de acuerdo con la costumbre a los peregrinos pobres de Santiago en el hospital. Es más, si se cumple la justicia de Dios, la décima parte de las ofrendas del altar de Santiago debe darse en todo tiempo a los pbres que lleguen al hospital. Pues todos los peregrinos pobres deben recibir por amor de Dios y del Apóstol hospitalidad completa en el hospital la noche siguiente al día en que lleguen al altar de Santiago. en cambio, los enfermos han de ser atendidos allí caritativamente hasta su muerte o total restablecimiento. Pues de esta forma se hace en San Leonardo. Cuantos pobres peregrinan allí llegan, reciben comida. También deben darse normalmente a los leprosos de la misma ciudad las limosnas que lleguen cada domingo al altar desde el amanecer hasta la hora tercia. Y si algún prelado de la misma iglesia cometiese fraude en esto o invirtiese de otro modo las limosnas que han de darse como hemos dicho antes, tenga su pecado ante Dios y él. http://www.readysoft.es/egb/csantiago/codex.htm -x-x- TIBET LLIURE -x-x- http://www.freetibet.com Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb/oriol.htm ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriolet _______________________________________________________________ From: JUAN TENA MARTIN Subject: [ALFABETO] LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS de A.M.M. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS 5/5 ../... Pero que sea necesaria, que responda a un impulso que late en cada uno de nosotros, que se parezca al juego y al sueño, no quiere decir que sea un tesoro puesto al alcance de la mano, que cualquiera pueda sin esfuerzo escribirla y leerla. Cunde desde hace ya demasiados años la superstición irresponsable de que el empeño, la tenacidad, la disciplina, la memoria, no sirven para nada, y de que cualquiera puede hacer cualquier cosa a su antojo. Eso que llaman lo lúdico se ha convertido en una categoría sagrada: del aula como lugar de suplicio que aún llegamos a conocer los de mi edad se ha pasado a la idea del aula como permanente guardería, lo cual es una actitud igual de estéril, aunque mucho más engañosa, porque tiene la etiqueta de la renovación pedagógica. Un síntoma de esa tendencia a la pereza y a la falta absoluta de rigor es una mediocre película que estuvo de moda hace unos años, y que ganó todos los oscars posibles. Me refiero a Amadeus, de Milos Forman. En ella se nos presenta a Mozart como un joven cretino al que el genio le ha sido conferido por una especie de capricho de Dios. Salieri, que es estudioso, perseverante, concienzudo, resulta ser un fracasado. Mozart, un idiota que no para de reír y de emborracharse y que lleva la peluca torcida se sienta de pronto al clave y compone una música milagrosa. El genio, según esta película, y según la creencia que parece imponerse ahora, no requiere trabajo ni disciplina, sino nada más que espontaneidad, juventud y descaro. Pero todos sabemos, aunque de vez en cuando se nos olvide, que las cosas que más instintivamente llevamos a cabo, las que nos parece que nos salen sin esfuerzo, han requerido un aprendizaje muy lento y muy difícil, y que la lentitud y la dificultad nos han templado mientras aprendíamos. Hablamos con naturalidad nuestro idioma, y se nos olvida los años que nos costó aprenderlo. Caminamos sin dificultad y sin ser conscientes de nuestros pasos, pero hizo falta que nos cayéramos muchas veces y que venciéramos el miedo y el vértigo para que pudiéramos andar erguidos por primera vez. Los mayores logros del arte, de la música, de la literatura, del deporte, tienen en común una apariencia singular de facilidad. Pero a ese atleta que en menos de diez segundos corre cien metros ese instante único le ha costado años de entrenamiento, y ese músico que toca delante de nosotros sin mirar la partitura y ese aficionado que se la sabe de memoria y goza de cada instante de la música han pasado horas innumerables consagrados al estudio de aquello que más aman, negándose al desaliento y a la facilidad. Se nos educa –cuando se nos educa, cosa cada vez menos frecuente– para disciplinarnos en nuestros deberes, pero no en nuestros placeres y en nuestras mejores aptitudes, y por eso nos cuesta tanto trabajo ser felices. Aprender a escribir libros es una tarea muy larga, un placer extraordinariamente laborioso que no se le regala a nadie. Lo que se llama la inspiración, la fluidez de la escritura, la sensación de que uno no arranca las palabras del papel, sino que ellas van por delante señalando el camino, sólo llega, si llega, después de mucho tiempo de dedicación disciplinada y entusiasta. Esos genios de la novela que andan a todas horas por los bares son genios de la botella más que de la literatura. Y aprender a leer los libros y a gozarlos también es una tarea que requiere un esfuerzo largo y gradual, lleno de entrega y de paciencia, y también de humildad. Pero ya decía Lezama Lima que sólo lo difícil es estimulante. Ya sé que todo esto que digo suena a herejía en estos tiempos, y que todo aquel que, en el oficio de los profesores o en el de los escritores, defienda tales convicciones corre un serio peligro de ser calificado de extravagante, incluso de reaccionario. Pero también sé que frente a la mansedumbre, a la vulgaridad y a la irracionalidad que quieren ahogarnos, la imaginación, la libertad y el pensamiento son las armas más nobles de las que disponemos, y que tampoco pasa nada por predicar en el desierto. La mayor parte de las cosas que nos parecen ahora naturales –el sufragio universal, la libertad de expresión, la jornada de ocho horas, la igualdad de hombres y mujeres– fueron durante siglos sueños imposibles, ocurrencias disparatadas que despertaban el escarnio de los más sensatos. Parece imposible que la gente se olvide un poco de la televisión para consagrarse a la literatura, y que en las escuelas exista de verdad la posibilidad de que profesores y alumnos compartan la experiencia del aprendizaje de la imaginación y de la racionalidad, que son también virtudes cívicas, pero vale la pena la temeridad de intentarlo. Porque la literatura no está sólo en los libros, y menos aún en los grandilocuentes actos culturales, en las conversaciones chismosas de los literatos o en los suplementos literarios de los periódicos. Donde está y donde importa la literatura es en esa habitación cerrada donde alguien escribe a solas a altas horas de la noche, o en el dormitorio donde un padre le cuenta un cuento a su hijo, que tal vez dentro de unos años se desvelará leyendo un tebeo, y luego una novela. Uno de los lugares donde más intensamente sucede la literatura es un aula donde un profesor sin más ayuda que su entusiasmo y su coraje le transmite a uno solo de sus alumnos el amor por los libros, el gusto por la razón en vez de por la brutalidad, la conciencia de que el mundo es más grande y más valioso de todo lo que puede sugerirle la imaginación. La enseñanza de la literatura sirve para algo más que para descubrirnos lo que otros han escrito y es admirable: también para que nosotros mismos aprendamos a expresarnos mediante ese signo supremo de nuestra condición humana, la palabra inteligible, la palabra que significa y nombra y explica, no la que niega y oscurece, no la que siembra la mentira, la oscuridad y el odio. Conferencia pronunciada el 22 de setiembre de 1998. Saludos juantena _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Ahí va otra Ahora me gustaría escribir algo más bonito y más serio, -pero sin pasarme de serio, porque la seriedad recalcitrante no es demasiado buena para la salud-. Vamos a dejarlo en una seriedad así de poca monta. He leído un poco de lo que está enviando Ahriman sobre la Aurora esa Dorada del siglo pasáo y de la gente importante que estaba metida dentro, y a mí eso de vestirme con ropa rara me encantaría, y cuando era chico me vestía de nazareno en Sevilla todas las veces que podía, con capirucho y todo. Pero no sé como me las arreglaba que todo el mundo me reconocía a pesar del disfraz. Sería porque les iba dando gotitas de cera a todos los chiquillos. Y por eso los nazarenos mayores me reñían. Porque cuando se va de nazareno en una procesión hay que ir con mucha piedad y rezando sin parar. Pero a mí lo que me habría gustado entonces sería vestirme del Ku Kux Klan, que también van de nazarenos y no rezan. Sin matar negros, pobrecillos, eso no. A mí no me gusta matar gente, ni por más feos que sean. Y además que si uno se peina bien y se pone ropa bonita, y zapatos limpios, tó el mundo es guapo. Estoy seguro de que si la gente fuera siempre elegantemente vestida y discretamente perfumada y derrochando buen humor y simpatía no habría ni asesinatos ni crímenes de ninguna clase. En las películas siempre me fijo en cómo van vestidas las víctimas. Pretaporter o en la ducha. Eso es provocación. No hace mucho se coló una noche un tipo en las habitaciones privadas de la reina Isabel II de Inglaterra, cualquiera sabe con qué intenciones. Y la reina ni corta ni perezosa le fue enseñando sus camisones de dormir, sus pijamas, y todo lo que se le ocurrió de lencería fina azulilla o rosita que son colores muy tranquilizantes hasta que la pobre mujer pudo apretar el timbre de socorro sin perder la sonrisa en los labios. Claro, y es que si se pone a gritar asume el papel de víctima y el asesino la mata. No se debe ir de víctima por la vida. A lo largo de mi vida me he metido ni se sabe en la de sitios peligrosos, donde a muy pocos metros mataban gente o al menos les robaban; pero a mí nunca me robó nadie ni un duro, ni un anillo, ni siquiera me amenazaron con rajarme la barriga ni pegarme un tiro, porque yo... normal y sonriente -por más miedo pánico que tuviera dentro-. Pero eso sí, fumándome un cigarrillo y ofreciendo tabaco y fuego a mis asaltantes. Cuando el asesino comprende que tú no vas de víctima ni aunque te mate, se siente ridículo y dice que era broma. Mi padre era todavía peor que yo: A ése lo pusieron dos veces delante de un pelotón de fusilamiento, y se rió tanto que las dos veces se escapó porque a los que mandaban el pelotón les hizo gracia y no quisieron matarlo sin enterarse de por qué se reía. Y es que mi padre era un filósofo, y la muerte era lo que más gracia le hacía. Nunca me enteré si creía en la reencarnación, pero a lo mejor era por eso. Estas ideas me han surgido a partir de lo que cuenta Ahriman de la Golden Dawn y de lo que no cuenta y yo sé, -lo del Grupo Thule-, las conexiones de esas sociedades secretas con los orígenes del Nazismo y todo lo demás-. Las sociedades secretas y las públicas -pienso yo- no son ni buenas ni malas: Es la gente loca la que puede volverlas malas si no se les para los pies a tiempo. Hay mucha gente loca en el mundo; y esa gente loca aprovecha cualquier pretexto y cualquier situación para hacer daño. Pues la locura es intrínsecamente Mala. Pero en el fondo, la Locura es sobre todo una terrible sed de Amor. Existen personas -como existen sedientos- que pueden aviarse con poco Amor, y hay también otras personas que necesitan mayores cantidades. Lo que ocurre es que en este mundo humano que conocemos la cantidad de Amor es muy exigua, mientras que la cantidad de Odio que hay por todas partes es oceánica. En estos días casi todo el Odio del mundo se ha lanzado contra Pinochet -con todas las razones de la justicia y de la venganza y todo lo que se quiera-, pero es Odio, y el Odio no es Bueno. Si a mí Pinochet me hubiera matado al ser más querido, bastante tendría yo con mi pena. Tampoco creo en el Perdón: El Perdón es una Inmoralidad. Creo que la Justicia Serena de los Tribunales Justos e Intachables debe cumplirse, sea la que fuera, y por eso creo en la pena de muerte para los asesinos, -pero desde Arriba, desde la soledad de mi Dolor personal de persona dañada por el crimen, a la que la ejecución del asesino no va a aportarle ni el más mínimo consuelo-. Ese hombre es un anciano y me da pena, como cualquier anciano, como cualquier persona por más mala que haya sido durante toda su vida. Yo le dejaría terminar sus días tranquilamente sin estorbarle su dialógo con su conciencia moral, si es que la tiene; y si no la tiene, también lo dejaría morir tranquilamente como se deja morir a un animal. Ojalá ninguno de nosotros nos veamos implicados nunca en ningún crimen, ni por el Destino, ni por la Historia, ni por la Locura. Esta es mi oración. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ SOLO FALTAN 12 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB ____________________________________________________ Nº 988