From: KRONOS Club de Amigos Subject: Martes 3-11-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html _____________________________________________________ SOLO FALTAN 11 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ S U M A R I O Martes 3-11-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ OLGA MARTINEZ GARCIA vega Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Oriol Borras___________Libro V del Codex Calixtinus Capítulo XI Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 34 ) _______________________________________________________________ From: "OLGA MARTINEZ GARCIA" Subject: vega Hola! Bueno pues escribo para decirles que lo he intentado, pero parece que no está el horno pa bollos (vamos que mi servidor no sirve para náááá), y en cuanto se me acumulan un par de mensajes más de la cuenta, tengo que llamar al servidor para que los eliminen, he llegado a tener 90 y tantos mensajes acumulados y no los he podido salvar : ((, así que con tres ediciones diarias de kronos, más me duele pensar que tengo que eliminarlas sin leerlas, a no recibirlas, así que opto por visitar con frecuencia las páginas y así no quedarme desfasada : / espero que se reciba este mail, lo siento mucho, seguiré escribiendo cuando el mail no se me ponga tonto, y seguro que no se me echa de menos. Besos a tod@s, sed todo lo felices que podais y más : D vega © _________________________________________________________________________ Nota de Redacción: Si que te echabamos de menos Vega, esperamos que tu buzón se reponga pronto de esa gripe electrónica pasajera y contar de nuevo con tu simpatía. Besos y Suertes. _________________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -LOS MONOS TIENEN HABILIDADES NUMERICAS: Dos psicólogos de la Columbia University han enseñado a varios monos a discriminar entre imágenes generadas por ordenador que contenían hasta 9 objetos, y a responder ante ellas en orden ascendente. El nivel de éxito ha sido muy superior al que podría esperarse. El trabajo es la evidencia más clara de que los primates no humanos también tienen una habilidad numérica limitada, y reta la creencia que se remonta a los tiempos de Descartes de que estos animales no pueden pensar porque no utilizan el lenguaje, o que su inteligencia es simplemente un comportamiento condicionado que no requiere explicaciones cognoscitivas. Según los expertos, la inteligencia humana, como otras habilidades, debería poder ser rastreada hacia un origen puramente animal. En los experimentos, se aprecia que los monos pueden pensar sin ser capaces de disponer de un lenguaje. Aunque éstos no reconocen la palabra "dos" o el símbolo "2", comparten con los humanos la capacidad de aprender aritmética simple, al menos a un nivel de un niño de dos años. Posteriores investigaciones podrían demostrar que, en efecto, pueden contar. El experimento propiamente dicho consistía en entrenar a dos monos rhesus machos (Rosencrantz y Macduff), presentándoles 35 grupos de imágenes en una pantalla de video sensible al tacto. Cada imagen contenía un número diferente de objetos, de uno a cuatro (por ejemplo, un triángulo, dos plátanos, tres corazones y cuatro manzanas). El estímulo aparecía en la pantalla de forma aleatoria para impedir que aprendieran la secuencia. También se variaba el tamaño de los objetos, la forma y el color. Cuando los monos tocaban la pantalla en orden ascendente (un cuadrado, dos árboles, tres óvalos, cuatro flores...), recibían una golosina. Si se equivocaban la pantalla se volvía negra durante unos segundos antes de volver a empezar con otras figuras. De esta forma, sin que conocieran lenguaje alguno ni recibieran instrucciones verbales, aprendieron a seguir secuencias de 1 a 9 objetos (primero de 1 a 4, luego de 5 a 9 y finalmente de 1 a 9), en el citado orden ascendente. Los investigadores cree que la aritmética y el lenguaje se desarrollaron de forma separada y que nuestra habilidad con los números apareció incluso antes que el habla. Obviamente, es interesante saber contar para saber cuándo hay demasiados depredadores alrededor o poca comida para la tribu. Más información en: http://www.columbia.edu/ _________________________________________________________________________ From: Oriol Borras Subject: Libro V del Codex Calixtinus Capítulo XI Camino de Santiago - Liber Sancti Jacobi "Codex Calixtinus" Aymeric Picaud Traducción por los profesores A. Moralejo, C.Torres y J. Feo. Capítulo XI De como los peregrinos de Santiago hayan de ser recibidos Los peregrinos, tanto pobres, como ricos, han de ser caritativamente recibidos y venerados por todas las gentes cuando van o vienen de Santiago. Pues quienquiera que los reciba y diligentemente los hospede, no sólo tendrá como huésped a Santiago, sino también al Señor, según sus mismas palabras, al decir en el Evangelio: "El que os reciba a vosotros, me recibe a mi". Hubo antiguamente muchos que incurrieron en la ira de Dios, porque no quisieron recibir a los necesitados y a los peregrinos de Santiago. en Nantua, que es una villa entre Ginebra y Lyon, la tela de cierto tejedor que negó pan a un peregrino de Santiago que se lo pedía, cayó súbitamente al suelo rota por medio. En Vilanova, otro necesitado peregrino de Santiago pidió limosna por amor de Dios y de Santiago a una mujer que tenía pan y el peregrino le dijo: "Ojalá se convierta en piedra el pan que tienes !" Y cuando el peregrino aquél salió de la casa y estuvo lejos, se acercó la mala mujer a las cenizas y, pensando recoger su pan, encontró un piedra redonda en vez del pan. Y ella, arrepentida de corazón, siguió en seguida al peregrino, pero no lo encontró. En la ciudad de Poitiers, dos nobles galos que volvían cierta vez de Santiago sin recursos, pidieron posada por amor de Dios y de Santiago desde la casa de Juan Gautier hasta San Porcario, y no la encontraron. Y habiéndose hospedado en la última casa de aquella calle en casa de un pobre, junto a la iglesia de San Porcario, hete aquí, pues, que, por castigo de Dios, un rapidísimo incendio asoló toda la calle en aquella noche comenzando por la casa en que primero había pedido posada hasta aquella en la que se habían hospedado los siervos de Dios quedó intacta por gracia divina. Por lo cual sépase que los peregrinos de Santiago, tanto pobres como ricos, han de ser justamente recibidos y deligentemente atendidos. ACABA EL QUINTO LIBRO DEL APOSTOL SANTIAGO SEA PARA EL ESCRITOR LA GLORIA Y PARA EL LECTOR. ESTE CODICE LO RECIBIO PRIMERO DILIGENTEMENTE LA IGLESIA ROMANA; PUES SE ESCRIBIO EN VARIOS SITIOS, A SABER, EN ROMA, EN TIERRAS DE JERUSALEN, EN LA GALIA, EN ITALIA, EN ALEMANIA Y EN FRISIA, Y PRINCIPLAMENTE EN CLUNY. http://www.readysoft.es/egb/csantiago/codex.htm -x-x- TIBET LLIURE -x-x- http://www.freetibet.com Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb/oriol.htm ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriolet _________________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 34 ) CAPITULO VII EXIGENCIAS Y COMETIDOS ACTUALES Exigencias irrenunciables de la palabra de Dios 80. La Sagrada Escritura contiene, de manera explícita o implícita, una serie de elementos que permiten obtener una visión del hombre y del mundo de gran valor filosófico. Los cristianos han tomado conciencia progresivamente de la riqueza contenida en aquellas páginas sagradas. De ellas se deduce que la realidad que experimentamos no es el absoluto; no es increada ni se ha autoengendrado. Sólo Dios es el Absoluto. De las páginas de la Biblia se desprende, además, una visión del hombre como imago Dei, que contiene indicaciones precisas sobre su ser, su libertad y la inmortalidad de su espíritu. Puesto que el mundo creado no es autosuficiente, toda ilusión de autonomía que ignore la dependencia esencial de Dios de toda criatura —incluido el hombre— lleva a situaciones dramáticas que destruyen la búsqueda racional de la armonía y del sentido de la existencia humana. Incluso el problema del mal moral —la forma más trágica de mal— es afrontado en la Biblia, la cual nos enseña que éste no se puede reducir a una cierta deficiencia debida a la materia, sino que es una herida causada por una manifestación desordenada de la libertad humana. En fin, la palabra de Dios plantea el problema del sentido de la existencia y ofrece su respuesta orientando al hombre hacia Jesucristo, el Verbo de Dios, que realiza en plenitud la existencia humana. De la lectura del texto sagrado se podrían explicitar también otros aspectos; de todos modos, lo que sobresale es el rechazo de toda forma de relativismo, de materialismo y de panteísmo. La convicción fundamental de esta « filosofía » contenida en la Biblia es que la vida humana y el mundo tienen un sentido y están orientados hacia su cumplimiento, que se realiza en Jesucristo. El misterio de la Encarnación será siempre el punto de referencia para comprender el enigma de la existencia humana, del mundo creado y de Dios mismo. En este misterio los retos para la filosofía son radicales, porque la razón está llamada a asumir una lógica que derriba los muros dentro de los cuales corre el riesgo de quedar encerrada. Sin embargo, sólo aquí alcanza su culmen el sentido de la existencia. En efecto, se hace inteligible la esencia íntima de Dios y del hombre. En el misterio del Verbo encarnado se salvaguardan la naturaleza divina y la naturaleza humana, con su respectiva autonomía, y a la vez se manifiesta el vínculo único que las pone en recíproca relación sin confusión.(97) 81. Se ha de tener presente que uno de los elementos más importantes de nuestra condición actual es la « crisis del sentido ». Los puntos de vista, a menudo de carácter científico, sobre la vida y sobre el mundo se han multiplicado de tal forma que podemos constatar como se produce el fenómeno de la fragmentariedad del saber. Precisamente esto hace difícil y a menudo vana la búsqueda de un sentido. Y, lo que es aún más dramático, en medio de esta baraúnda de datos y de hechos entre los que se vive y que parecen formar la trama misma de la existencia, muchos se preguntan si todavía tiene sentido plantearse la cuestión del sentido. La pluralidad de las teorías que se disputan la respuesta, o los diversos modos de ver y de interpretar el mundo y la vida del hombre, no hacen más que agudizar esta duda radical, que fácilmente desemboca en un estado de escepticismo y de indiferencia o en las diversas manifestaciones del nihilismo. La consecuencia de esto es que a menudo el espíritu humano está sujeto a una forma de pensamiento ambiguo, que lo lleva a encerrarse todavía más en sí mismo, dentro de los límites de su propia inmanencia, sin ninguna referencia a lo trascendente. Una filosofía carente de la cuestión sobre el sentido de la existencia incurriría en el grave peligro de degradar la razón a funciones meramente instrumentales, sin ninguna auténtica pasión por la búsqueda de la verdad. Para estar en consonancia con la palabra de Dios es necesario, ante todo, que la filosofía encuentre de nuevo su dimensión sapiencial de búsqueda del sentido último y global de la vida. Esta primera exigencia, pensándolo bien, es para la filosofía un estímulo utilísimo para adecuarse a su misma naturaleza. En efecto, haciéndolo así, la filosofía no sólo será la instancia crítica decisiva que señala a las diversas ramas del saber científico su fundamento y su límite, sino que se pondrá también como última instancia de unificación del saber y del obrar humano, impulsándolos a avanzar hacia un objetivo y un sentido definitivos. Esta dimensión sapiencial se hace hoy más indispensable en la medida en que el crecimiento inmenso del poder técnico de la humanidad requiere una conciencia renovada y aguda de los valores últimos. Si a estos medios técnicos les faltara la ordenación hacia un fin no meramente utilitarista, pronto podrían revelarse inhumanos, e incluso transformarse en potenciales destructores del género humano.(98) La palabra de Dios revela el fin último del hombre y da un sentido global a su obrar en el mundo. Por esto invita a la filosofía a esforzarse en buscar el fundamento natural de este sentido, que es la religiosidad constitutiva de toda persona. Una filosofía que quisiera negar la posibilidad de un sentido último y global sería no sólo inadecuada, sino errónea. --------------------------------------------------- (97) Cf. Conc. Ecum. Calcedonense, Symbolum, Definitio: DS 302. (98) Cf. Enc. Redemptor hominis (4 de marzo de 1979), 15: AAS 71 (1979), 286-289. ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ SOLO FALTAN 11 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB ____________________________________________________ Nº 989