From: KRONOS Club de Amigos Subject: Jueves 5-11-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html _____________________________________________________ SOLO FALTAN 5 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ S U M A R I O Jueves 5-11-98 Edición Matinal Nº 995 _______________________________________________________________ Elia____________________________________La Saga de CuChulain II Quiron Alvar_______________________________Después de la Verdad Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 39 ) Fernando Núñez Noda______ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE II Manú__________________________________________Génesis ( 2 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Saga de CuChulain II Un saludo a todos los krónidas...¡ Que Si !, ¡ Que Sí !, ¡ Que llegamos a las MIL !. Bueno, después de este entusiasmo sigo con la Saga, no sin antes felicitar a Marcia Alejandra por lo excelente que es " el significado esotérico de los números ". Aquí va: El Nacimiento de Cuchulain II .../... A la mañana siguiente, los guerreros se despertaron y vieron al niño y a los potros, pero las extrañas aves y la casa habían desaparecido; estaban justo al este del Bruig. Regresaron a Emuin Machae, donde el niño creció durante unos años hasta que de pronto enfermó y murió. El corazón de Dechtire lloraba la muerte de su hijo adoptivo. Pidió agua y le trajeron un cuenco de cobre, pero cada vez que se lo llevaba a los labios, una pequeña criatura saltaba hacia ella, y cuando miraba en el interior del cuenco, no veía nada. El descanso de Dechtire se vio interrumpido por un sueño que llamó a su puerta, en el que venía el hombre de la casa que desapareció. El le dijo que su nombre era Lugh, hijo de Ethniu, que la había atraído hacia la casa, y que ahora ella llevaba la semilla de su hijo: El niño había de llamarse Setanta, y se le debían entregar los dos potros, que eran sólo para él. Cuando los hombres del Ulaid descubrieron que Dechtire esperaba un hijo, comenzaron a pensar mal de su hermano Conchobar, y éste, debido a la poca Fe de sus hombres en el Espíritu Santo y a los malos pensamientos respecto a su persona, se vio obligado a casar a su virgen-hermana con un hombre llamado Sualtam, hijo de Roech. Un arreglo posterior - cristiano - en la leyenda hace que este niño, hijo del dios Lugh muera antes de nacer para que el héroe resulte hijo de un mortal, de Sualtam, en lugar de hijo de un gran dios celta, como es Lugh. Pero esto es un añadido algo chapucero porque entonces CuChulainn ( Setanta ) no tendría el carácter sobrenatural que da base a su historia. El caso es que Setanta ( CuChulain ) nació, y en el siguiente mensaje comienza sus hazañas. Besitos y abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Después de la Verdad Mis queridos Amigos Krónidas: Tener Amigos es más que tener un Tesoro o que varios. Es una de las verdades más grandes que existen, y por lo tanto hay que llevarla a cabo cada día que pasa, y en ese día que pasa, a cada instante, hasta consolidar de esa manera una Nueva Estirpe de Personas que SABEN de qué va esto de Vivir y de estar Vivo. Mi querida amiga María Manetti escribió en su momento un Poema al darse cuenta de lo que es la gente que dice que es amistad de alguien. Después de la Verdad, las cosas quedan muy claras y se respira mejor, deseando encontrar a los Amigos de Verdad, aquellos que están dispuestos a TODO. Un abrazo sentido. Quirón -------------------------------- GRITOS DE ARENA. Hoy no creo en la identidad del sol ni de la risa ni de los geranios que vienen a convocar mi rebeldía no soy otra que la ayer con gritos de arena silenció el silencio. La verdad se alzó se izó se desnudó se estaquearon las palabras mi asombro se cayó hacia adentro arrastrando atardeceres. Ando con una sensación de despojo,de miseria como la que hace un rato se quedó viviendo en la boca de alguien que no conoce de la vida mas que la mentira. MARIA MANETTI. _____________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -COMUNICARSE CON EL PENSAMIENTO: Las personas discapacitadas que tienen graves deficiencias de comunicación podrían resolver buena parte de sus problemas utilizando implantes en su cerebro que a su vez permitirían su interacción, mediante el pensamiento, con ordenadores. La técnica sería muy útil para personas paralizadas totalmente que no pueden usar sus extremidades. Hasta ahora, los implantes han sido instalados en dos sujetos voluntarios, y ambos han obtenido la capacidad de controlar la posición de un cursor en la pantalla de un ordenador. Para ello sólo tienen que pensar que están moviendo alguna de las partes del cuerpo que tienen incapacitadas. El movimiento del cursor hacia diversos iconos puede servir para que el ordenador genere, con voz electrónica, diversas frases sencillas, como "tengo sed", "cierre la luz", etc. Los citados implantes han sido desarrollados en la Emory University y consisten en dos conos huecos de cristal, no mayores que la punta de un bolígrafo, que son colocados en el cortex motor del cerebro, aquél que normalmente controla los movimientos del cuerpo. Los conos han sido tratados con productos químicos neurotrópicos extraídos del propio paciente, de modo que con el paso de los meses crecen neuronas alrededor de los electrodos, posibilitando un contacto perfecto. Dependiendo de los nervios que crezcan a su alrededor, los pacientes deberán pensar en una parte del cuerpo diferente para hacer mover al cursor. Pronto, su control se hace algo natural. Un pequeño transmisor/receptor situado dentro del cráneo permite enviar la señal a un amplificador y de aquí al ordenador. (New Scientist) ____________________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 39 ) ***( N. de R.: Atención este punto 90 es importante)*** 90. Las tesis examinadas hasta aquí llevan, a su vez, a una concepción más general, que actualmente parece constituir el horizonte común para muchas filosofías que se han alejado del sentido del ser. Me estoy refiriendo a la postura nihilista, que rechaza todo fundamento a la vez que niega toda verdad objetiva. El nihilismo, aun antes de estar en contraste con las exigencias y los contenidos de la palabra de Dios, niega la humanidad del hombre y su misma identidad. En efecto, se ha de tener en cuenta que la negación del ser comporta inevitablemente la pérdida de contacto con la verdad objetiva y, por consiguiente, con el fundamento de la dignidad humana. De este modo se hace posible borrar del rostro del hombre los rasgos que manifiestan su semejanza con Dios, para llevarlo progresivamente o a una destructiva voluntad de poder o a la desesperación de la soledad. Una vez que se ha quitado la verdad al hombre, es pura ilusión pretender hacerlo libre. En efecto, verdad y libertad, o bien van juntas o juntas perecen miserablemente. (106) 91. Al comentar las corrientes de pensamiento apenas mencionadas no ha sido mi intención presentar un cuadro completo de la situación actual de la filosofía, que, por otra parte, sería difícil de englobar en una visión unitaria. Quiero subrayar, de hecho, que la herencia del saber y de la sabiduría se ha enriquecido en diversos campos. Basta citar la lógica, la filosofía del lenguaje, la epistemología, la filosofía de la naturaleza, la antropología, el análisis profundo de las vías afectivas del conocimiento, el acercamiento existencial al análisis de la libertad. Por otra parte, la afirmación del principio de inmanencia, que es el centro de la postura racionalista, suscitó, a partir del siglo pasado, reacciones que han llevado a un planteamiento radical de los postulados considerados indiscutibles. Nacieron así corrientes irracionalistas, mientras la crítica ponía de manifiesto la inutilidad de la exigencia de autofundación absoluta de la razón. Nuestra época ha sido calificada por ciertos pensadores como la época de la « postmodernidad ». Este término, utilizado frecuentemente en contextos muy diferentes unos de otros, designa la aparición de un conjunto de factores nuevos, que por su difusión y eficacia han sido capaces de determinar cambios significativos y duraderos. Así, el término se ha empleado primero a propósito de fenómenos de orden estético, social y tecnológico. Sucesivamente ha pasado al ámbito filosófico, quedando caracterizado no obstante por una cierta ambigüedad, tanto porque el juicio sobre lo que se llama « postmoderno » es unas veces positivo y otras negativo, como porque falta consenso sobre el delicado problema de la delimitación de las diferentes épocas históricas. Sin embargo, no hay duda de que las corrientes de pensamiento relacionadas con la postmodernidad merecen una adecuada atención. En efecto, según algunas de ellas el tiempo de las certezas ha pasado irremediablemente; el hombre debería ya aprender a vivir en una perspectiva de carencia total de sentido, caracterizada por lo provisional y fugaz. Muchos autores, en su crítica demoledora de toda certeza e ignorando las distinciones necesarias, contestan incluso la certeza de la fe. Este nihilismo encuentra una cierta confirmación en la terrible experiencia del mal que ha marcado nuestra época. Ante esta experiencia dramática, el optimismo racionalista que veía en la historia el avance victorioso de la razón, fuente de felicidad y de libertad, no ha podido mantenerse en pie, hasta el punto de que una de las mayores amenazas en este fin de siglo es la tentación de la desesperación. Sin embargo es verdad que una cierta mentalidad positivista sigue alimentando la ilusión de que, gracias a las conquistas científicas y técnicas, el hombre, como demiurgo, pueda llegar por sí solo a conseguir el pleno dominio de su destino. ------------------------------------------- (106) En este mismo sentido escribía en mi primera Encíclica, comentando la expresión de san Juan: « « Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres » (8, 32). Estas palabras encierran una exigencia fundamental y al mismo tiempo una advertencia: la exigencia de una relación honesta con respecto a la verdad, como condición de una auténtica libertad; y la advertencia, además, de que se evite cualquier libertad aparente, cualquier libertad superficial y unilateral, cualquier libertad que no profundiza en toda la verdad sobre el hombre y sobre el mundo. También hoy, después de dos mil años, Cristo aparece a nosotros como Aquél que trae al hombre la libertad basada sobre la verdad, como Aquél que libera al hombre de lo que limita, disminuye y casi destruye esta libertad en sus mismas raíces, en el alma del hombre, en su corazón, en su conciencia »: Redemptor hominis, (4 de marzo de 1979), 12: AAS 71 (1979), 280-281. ____________________________________________________________________________ From: Fernando Núñez Noda Subject: ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE II FRAGMENTOS DE "ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE" Fernando Núñez Noda, 1987-88. UN JUEGO LOGICO (Curso para Sofistas) 1) "Dispersa concreción". Si tomamos "concreción" como generalidad, id est, como género de todos los procesos de concreción particulares, podemos imaginar procesos de concreción que sucedan simultánea o variablemente unos de otros. Separados, pero cercanos, como el amasijo de protogalaxias post Big Bang. La concreción, en vez de estar en un punto único, ahora se distribuía y, como siempre fue desigual, creó un tejido... algo que no es una singularidad. La "dispersión" sólo implica que varios sucesos que participan de la cualidad "concreción" ocurren a diversos intervalos uno de otros. La frase equivale a un simple conjunto c1, c2, c3... cn tal que su género es C, donde las c minúsculas son procesos particulares y la C mayúscula es la "concreción". 2) "Eternos momentos indivisibles". En matemática se entiende infinito como: a) Un conjunto cuyo cardinal es una sucesión no determinable por extensión; por ejemplo, los números naturales N o, en general, cualquier serie convergente. b) Una progresión que sea un infinito numerable, es decir, que a cada individuo de la población se le pueda colocar un número natural distinto. c) Un conjunto de incontables e imprecisas posibilidades como, por ejemplo, los cocientes de una división entre 0. Llamemos a los tres conjuntos anteriores, respectivamente, "a", "b", y "c". Bien, hagamos un sacrilegio: "a" + "b" = "c", siendo a = b = c . ¿Ilógico? No. Un conjunto infinito tiene el mismo valor que varios conjuntos de su mismo tipo (no se pueden sumar las extensiones sin fin). En otras palabras, a = 1, 2, 3, 4, ...; b = 2, 3, 4... y "c" = 3, 5, 9, 13, 14... . Lo que los caracteriza no es el origen, ni la función que desarrolla la sucesión, sino el no-fin como límite lógico, por lo cual se denotan "a". Decir "oc + oc = 2 oc" sería considerar "a", meramente, una cantidad finita, dado que sólo lo finito se puede añadir a lo finito y dar un resultado diferente a ambos sumandos. Cualquier ecuación entre a, b, y c debe dar "a". Por ejemplo, a - b = c; c + b = a; a x c = b; a = b = c, etcétera. De este razonamiento se desprende que, si considero la "eternidad" como un momento de duración infinita o, por otro lado, una sucesión infinita de segundos, podemos reducirla y asociarla con el tipo de entidades capaces de aceptar la denotación "a". Luego "un eterno momento indivisible" solo peca de ser tautología, no sinsentido , porque afirma que no tiene principio ni fin la duración de la eternidad. Por lo tanto, un "eterno momento indivisible" es una entidad lógica que puede denotarse "a" (símbolo matemático de infinito). Al decir "momentos" ya pluralizo, pero en un sentido sicológico, varias entidades del tipo "a", por lo que, cualquiera sea su cantidad, el resultado siempre será "a". El enunciado es, sin más, una multiplicidad que se construye para provocar, para lograr que las máquinas perciban las profundas contradicciones de lo obvio. 3) "Incorpórea materia". Nuestro conocimiento de la estructura atómica de la materia se realiza por inferencia, no por experiencia directa. Decir: " La materia consta de átomos" no implica más que inducción a partir de efectos físicos observables. Partiendo de esto, intentaré demoler la contradicción invocando el célebre razonamiento de Berkeley respecto a la irrealidad de la materia. Se afirma, de partida, que la materia existe porque es percibida. Si está en el universo y jamás tenemos conocimiento de ella, para nuestro antropocentrismo no existe. Cualquier manifestación de la misma no es más que un efecto sobre el cerebro. si vemos una piedra, no vemos la piedra en sí, sino un contenido mental que llamamos "imagen de la piedra"; si tocamos la piedra, su textura o dureza son impresiones sensibles que se manifiestan en el cerebro a través de impulsos nerviosos algo sofisticados y así sucesivamente. La materia en otras palabras, no existiría si no fuera objeto de percepción. Este idealismo absoluto no es, del todo, satisfactorio y a decir verdad groseramente limitado. Pero nos conduce a considerar lo siguiente: si lo personal es, hasta cierto punto, lo real, entonces en la "realidad" sicológica la materia no existe excepto como término de un sistema cognoscitivo sujeto-objeto. Desde esta perspectiva incluso lo que caracteriza la "materia" (partículas sub-atómicas) es conocido por inferencia o relación mental. La materia, como algo duro y pesado, no existe. Hundamos el dedo en la llaga. El concepto de materia ha sido subordinado al de energía, esto es, que la materia es una forma concentrada de energía y que la masa de un cuerpo es la medida de la energía que consume internamente. A esa capa se sobrepone una perceptiva y a ésa un nombre (otra capa) in infinitum. La diferencia, por ejemplo, entre una mesa y una corriente de aire es la mayor acumulación de átomos en aquella. Entonces razonamos: si la mínima división de un cuerpo material es el átomo y familia ¿por qué no se consideran "materia" ciertas acumulaciones atómicas menos densas, como el aire? ¿Será el prejuicio de considerar la materia como "dura" y "pesada"? Si se responde afirmativamente lo anterior, procede la pregunta: ¿no es la sensación táctil un proceso mental? Podemos sentir y en menor medida tocar el aire, pero no "sentarnos" sobre él... la condición gravitatoria de "peso" rige nuestro cerebro sometido a 1 g. Igual ocurre con la corporeidad. El enunciado "incorpórea materia" no puede considerarse correcto, pero tampoco falso, ya que si la "materia" es una falacia también lo es la corporeidad, por lo cual la frase significaría, más o menos, "forma de energía que prescinde de corporeidad". ../... Fernando Núñez Noda ____________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Génesis ( 2 ) Date: Thu, 5 Nov 1998 La luz es indispensable para vernos las caras. Pero no se piense que verse las caras no tiene más que ventajas, -que tiene también sus inconvenientes-. Verse las caras despista mucho. Sobre todo desde que se inventaron los espejos, la cara se ha convertido en la universidad del disimulo. Cuyas dos más importantes Facultades son la Expresión y la Palabra. Aunque desde luego el Doctorado de la Falsía es el Llanto. Anoche oí por la radio a una Catedrática en Llanto que usaba el llanto como vaselina para colarnos unas palabras que a voz seca eran intragables mentiras descaradas y desvergonzadas llenas de odio y rencor. Lo que habría ensayado su discurso aquella doctora plañidera delante del espejo hasta dar con la entonación perfecta y el desgarrado acento tuvieron que ser millares de veces, y aun así a mí no me convenció. Necesita mucha más práctica. Cuando al fin los Elohíms consigan crear la luz, seguro que los humanos dirán que es un mal invento; porque la Luz va a permitirnos ver sin tapujos las almas y los pensamientos, los sentimientos y las verdades que haya dentro de cada uno, y sobre todo los valores y antivalores que hay dentro de cada cual. Mi opinión es que la creación de la Luz comenzará como la prefigurada por el Sol, por las altas cumbres, iluminándose sólamente los picos montañosos más puros y elevados, mientras que las tierras bajas y vulgares permanecerán en la asquerosa oscuridad de actualmente. Cuanto más bajo se está tanto se es más mentirosos. Y más densas son las tinieblas en que se vive. Lo cierto y verdad es que cuando los Elohíms creen la Luz ya lo habrán creado todo, puesto que en la Luz están implícitas todas las cosas, -las que se ven con los ojos y también las que se ven con la mente-. Aquí Luz es sinónimo de Inteligencia. Hay catedráticos de institutos y casi todos los de universidad que son auténticos subnormales, y como no tienen inteligencia pretenden suplantar su falta con la memoria de libros y de autores, y esto explica el desarrollismo bibliográfico de nuestros días y de los siglos pasados; pero cuando la Luz sea creada por los Elohíms toda esa gente irán al paro y a las minas que es el sitio que les corresponde. También opino en que no tardará mucho en que llegue el día en que la gente Vea, -Vea lo que mire, Vea y comprenda, Vea y se haga cargo de la situación-. .. . . Y es que todo es tan evidente . . . M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ SOLO FALTAN 5 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB ____________________________________________________ Edición clasificada en web Nº 995