From: KRONOS Club de Amigos Subject: Jueves 5-11-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html _____________________________________________________ SOLO FALTAN 3 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ S U M A R I O Jueves 5-11-98 Edición de Noche Nº 997 _______________________________________________________________ Elia______________________________________________¿ Qué será ? Fernando Núñez Noda_____ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE III Oriol Borras_____________________________Principios del Budismo CID_______________________________________cibercursos de musica Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 40 ) Manú________________________________________________Los Angeles _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: ¿ Qué será ? >>>>>todos los problemas del mundo humano alcanzarían su solución si partiéramos de una definición verdadera y completa de la naturaleza del ser humano. Pero no hay nada sobre lo que se haya mentido tanto desde siempre y se siga mintiendo tanto actualmente como sobre esa naturaleza que somos.>>>>> ( Manú, 4-11, E. Noche ). Se han dicho tantas y tantas cosas...Mentira tras mentira que el ser humano ya es todo y de todo menos lo que realmente sea. Y lo cierto es que el que lo debería saber es el mismo. Esa extrema necesidad de que le digan continuamente lo que es y lo que no es, para coger y repetirlo de memoria y "creérselo" es tremendamente sospechosa de falsedad; de tratarse en realidad de una especie de carcasa como el exterior de un ordenador y funcionar según el sistema que se le introduce: Ahora eres de esta forma, y todos a ser así o a hacer como que son. Ahora de esta otra, y todos a ser, o más bien a decir que son, de esa otra manera. Pero lo cierto es que la carcasa si tiene algo propio que mantiene a pesar de todos los cambios habidos y por haber de sistemas...Y es, el ya mencionado por Manú, la diversión, de la que nunca se cansa ni tiene suficiente. Asi que los sistemas operativos y programas que no les dejen grandes márgenes de diversión son rechazados como un trasplante molesto. Pero resulta que ningún sistema implantado es divertido, realiza una función para algo. Y también resulta que sin ese sistema operativo mental transplantado por la Inteligencia, - venida de ese planeta desaparecido o de más allá todavía, pero no de aquí puesto que entonces sería lo normal y no lo excepcional -, la carcasa no tiene utilidad ninguna, no sirve. Y lo cierto es que son desechadas inmediatamente, de la vida, de la historia, de la realidad; lugar que únicamente ocupan esos sistemas operativos mentales, o funciones de la Inteligencia, a través ora de una, ora de otra carcasa que armonice con el sistema y realice correctamente la función. Los seres - que mas que humanos, serían otra cosa...Tiuz ( dioses )- que armonizan perfectamente con el sistema mental y con la Inteligencia que lo ha creado para algo, sí, desean llegar a descubrir que és ese algo, se sienten y son Esa Inteligencia y siente anhelos de saber cosas por ellos mismos porque saben que todo está en su misterioso Interior....Nosotros, los Krónidas somos así. Y no me extiendo más, que me parece que no hace mucha falta y está clarito. Besos y Abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Fernando Núñez Noda Subject: ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE III FRAGMENTOS DE "ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE" Fernando Núñez Noda, 1987-88. UN JUEGO LOGICO (Curso para Sofistas) 4) "Apoyada sólidamente más flotante". Si un cuerpo se apoya, significa que experimenta una relación gravitacional de cuadrado inverso con un objeto de mayor masa que lo atrae. Si se observa cuidadosamente el enunciado veremos que contrapone dos puntos de vista: uno de observador ubicado en el objeto "apoyado más flotante" y otro ubicado fuera de éste. Si uno se ubica en el objeto físico flota con éste, porque nada de igual densidad (léase concentración de energía) rodea su ámbito. La tierra flota (atraída por el sol y repelida por su tendencia centrifuga) a unos mil seiscientos kilómetros por hora sobre su eje y a unos 150 mil km/h alrededor del sol. Desde la perspectiva exterior, y apelando el principio: "la masa es una forma de energía", observamos que la tierra está apoyada sólidamente en una tensión equilibrada de fuerzas cósmicas. Se entiende el substantivo y adjetivo "sólido" como dotado de una alta densidad atómica y se asocia con impresiones táctiles de dureza. En otras palabras, "sólido" apela a una forma específica de "materia" pero, dado que la masa es forma de energía, el error del enunciado es expresivo, no físico. ¿Por qué? Porque el término "sólido", entendido convencionalmente, es decir, erróneamente, denota un estado de la materia determinado por la cualidad "concentración de átomos", que lo hace, por tanto, un atributo deducible del concepto "materia". Esta es una interpretación deficiente y se debe a un prejuicio del sentido común alimentado por años de secreto de aprendizaje. Las palabras son meras comodidades... De forma inconsciente, por convención, tomamos el adjetivo "sólido" como deducible del sustantivo materia. En el ámbito de la comunicación diaria esta sinonimia es perdonable y hasta útil, pero en el rigor físico se incurre en una contradicción menos perdonable que la atribuida a nuestro cuestionado poeta. Si la materia es un grupo de partículas ¿no es el aire "materia" en el sentido primo del concepto? "No -me dirá usted-, porque el aire no es sólido". Y le pregunto: "¿no quedamos en que sólido es atributo de algunas formas de "materia" y no "materia" una condición de la relación "solidez"? Porque es imposible que exista la "solidez" antes que la "materia". Por ello un objeto físico puede "flotar" apoyado firmemente en el espacio-tiempo continuo y su oscilante urdimbre. El error es expresivo porque, en rigor, significa: "siendo solidez condición de materia a escala humana, el espacio interestelar entre cualquier par de cuerpos puede considerarse "sólido", sometido a gravitación y dador de apoyo por ser, como la materia, una forma de energía". Defender a este acusado es arduo, mas lo intentamos. 5) "Rectas curvadas". Existen dos (de muchos) tipos de "universo" que mantienen a la astronomía en actual polémica: el universo "abierto" y el "oscilante". La primera hipótesis plantea que tras la explosión inicial o Big-bang, la materia comenzó a expandirse en movimiento centrífugo. La fuerza del impacto y la velocidad de recesión, en algún momento, harán que la esta materia, dada su inter-distancia, ya no pueda atraerse mutuamente. Las galaxias (luego de millardos de años) se apagarán y serán sólo ceniza cósmica disgregada en la infinitud. La otra hipótesis más sugerente plantea lo siguiente: luego de la explosión fueron expulsados al tejido del espacio-tiempo unos cuantos billones de billones de átomos de hidrogeno, formaron nubes, enjambres y por gravitación se acumularon y concentraron (formando estrellas y otros cuerpos) dando lugar, así, a elementos más pesados (helio, carbono, calcio, etcétera). Aún cuando el universo esté en expansión, la cantidad de elementos y objetos pesados aumentará, incrementando la mismísima gravitación del cosmos. En el futuro, la atracción del universo detendrá su propia expansión y lo contraerá hasta probablemente, el punto infinitesimal que lo engendró. Consideremos esta última hipótesis, sugerida por Einstein. En esta formulación se presenta un universo cuyo propio "peso" ha deformado el espacio-tiempo en una multidimensión física. Las características de esta polidimensionalidad y el comportamiento de la energía en su ámbito son sumamente arduas de exponer y sobre todo para mí, un narrador metido en los laberintos de la argumentación cientificista. Sigo. El tipo de geometría utilizado en este universo no es euclidiana, es decir, no la abarca la geometría cartesiana tridimensional. El "universo oscilante" es un universo curvo y, tal como se expresa sorprendentemente, es "finito pero carece de límites". Cualquier punto del universo astronómico está en el "centro" de su propia observación y todo lo demás parece expandirse. Si trazamos una recta desde un punto A, la línea retornará al punto A por el lado opuesto, sin dejar de ser recta. Si damos a ras de la superficie, una vuelta a la tierra, nos parecerá seguir, si no una recta, al menos un camino siempre cercano a la superficie. La gran amplitud del planeta hace captar el trayecto como bidimensional, plano, recto, cuando es más bien curvo. En el universo hiperdimensional una recta trazada desde un punto A en la aparente tridimensión, dará literalmente la vuelta a su vecindad y retornará a su origen A como un bumerán. La luz es un haz "recto", pero al recorrer enormes distancias se dobla siguiendo la curvatura del espacio-tiempo. La expresión "recta curvada" significa, por tanto: "sucesión de punto que parte de un origen A, tal que se manifiesta físicamente en el espacio-tiempo, es decir, no es imaginaria". Según el modelo de "universo oscilante", para el cual la geometría no es euclidiana, esta recta A tiene que ser curvada si se extiende hasta el infinito. ../... Fernando Núñez Noda _____________________________________________________________________ From: Oriol Borras Subject: Principios del Budismo Principios del Budismo El Budismo no son mas que las enseñanzas de Buda, Buda explica lo que se llaman las 4 nobles verdades. Se puede decir que ahi esta resumida todas las enseñanzas budistas. Estas son las 4 nobles verdades: 1 la verdad del sufrimiento 2 la verdad de las causas del sufrimiento 3 la verdad del cese del sufrimiento 4 la verdad del camino que conduce al cese Bien, desde los problemas menos complejos a los mas complicados, si seguis este orden de analisis vereis que es muy inteligente, se ven los problemas con mas claridad Primero, uno debe darse cuenta de que hay un problema Bien como decia si os fijais, cualquier problema que abordeis se puede plantear siguiendo estes esquema, este seguimiento es beneficioso, es tal y como estan estructuradas las 4 nobles verdades : 1 darse cuenta que hay un problema 2 darse cuenta de cuales son las causas o los porques de que haya el problema 3 que tengo que hacer para solucionarlo 4 como lo aplico lo mismo hace la explicacion del buda en estas 4 pasos. Empiezo explicando la primera verdad : El buda dice que todos sufrimos. Todos en una medida u otra estamos,experimen- tado sufrimiento, malestar, unos mas, otros menos, unos sufren un poquitin,otros sufren mas, pero todos sin excepcion desean ser felices, no un poco felices, sino realmente encontrar una paz y una felicidad duraderas, ultima. Como dice mi maestro : en nuestra vida nos dedicamos a "cambiar los muebles de sitio", es decir pensamos que nuestra felicidad depende de nuestras condiciones o circunstancias exteriores y nos dedicamos continuamente a cambiarlas de sitio, esperando ser felices, pero la felicidad no llega, por mucho dinero que tengamos, poder, etc, no acabamos de encontrar bienestar, paz interior. Pues entonces, el bienestar depende en ultima instancia de nosotros mismos, de nuetro mundom interior, si un dia estamos contentos todo es maravilloso, todo es genial, el mundo parece perfecto, continuamente estamos viendo el mundo con nuestro cristal, que ademas siempre va cambiando, entonces, ahora que netendemos que nuestra felicidad y sufrimiento depende de como vemos el mundo y como nos relacionamos con el, vamos a ver, ¿porque sufrimos? que hay en nosotros que nos hace estar mal ? Aqui ya pasamos a la 2 verdad : El buda explica que tenemos muchas actitudes mentales que nos hacen sufrir, como el miedo, el odio, la envidia, los celos, el orgullo, etc... pero todas estas actitudes tienen un padre, un padre que las crea constantemente, este padre se conoce en budismo como ignorancia, este termino crea muchas confusiones pero lo que os puedo decir de entrada, es que no se refiere a un conocimiento intelectu- al, es decir, que sepamos intelectualmente o no sobre cosas, sea mates, quimica o incluso de budismo, sino de un tipo de percepcion, el buda explica que tenemos un tipo de percepcion superficial de la realidad. El tema es complicadillo, aqui es donde hay que estar muy atento, sino ya nos perdemos Voy a describir el tipo de percepcion actual que tenemos de la realidad, ahora percibimos la realidad "relativa " que se llama en budismo, esta realidad es una realidad fragmentada, o llena de divisiones, es decir, vemos las cosas como independientes unas de otras, que tienen una identidad propia o inherente, es decir, la casa, la mesa, mi hermano, etc. Todo de cosas independientes entre si y como con su propia independecia o naturaleza. El buda explica que hay una realidad mas profunda, no es que esta este mal, la que estoy decribiendo, sino que hay una mas profunda, menos superficil que esta, en la cual las cosas existen en una complejisima inetrrelacion que no captamos, por ejemplo : Vamos a ver , una mesa. ¿ Donde empieza o acaba ? ¿ Cuando empezo a ser mesa? ¿ donde se encuentra la cualidad de mesa ? Si lo analizais vereis que la mesa no existe por si misma, sino que nosotros le hemos atribuido esa identidad de mesa. Si esa "supuesta" mesa se la damos a un africano por ejemplo, dira que es un escudo , por ejemplo. Entonces la supuesta mesa, era creada por nosotros. La mesa nunca ha sido mesa, ni ha sido nada. Como todas las cosas, solo que las vemos independientes y les damos nombres y funciones. Si realmente eso fuera una mesa, habria sido siempre una mesa, en todos los lugares. Entonces lo que dice el Buda, es que hay una realidad mas profunda en donde esta todo muy estrechamente conectado e interrelacionado. Ahora llega lo mas importante de todo, todo lo que he explicado sirve para llegar a esto : Esta percepcion superficial o no profunda, esta realidad relativa, se le llama también dualista, esta percepcion dualista se llama asi por que surge, es creada gracias a la dualidad que se establece entre un YO, un ego y "los demas". No solo vemos que las cosas estan fragmentada y que son independientes, sino que esta manera de ver las cosas surge de que nosotros nos vemos independientes de la realidad como con una independecia o identidad inherente, entonces que pasa. Si una persona tiene una vision negativa de si mismo y de lo demas sufre mucho, si tiene una vision positiva, creativa de si mismo y de lo demas tiene mas felicidad y ser feliz no es mas que percibir esa interrelacion de uno con el mundo, lo que se llama tecnicamente "trascender el ego", llegar a una experiencia ilimitada, comprender de una manera profunda la interrelacion de uno con el universo. Y os preguntareis, que tiene que ver el sufrimiento con todo esto. Bien, si os fijais, al crearnos un ego, un YO que se ve asi mismo como con existencia propia e independiente. Vemos lo otro como ajeno, entonces se establece en nuestra experiencia, la experiencia sujeto-objeto. Si os fijais, la relacion sujeto-objeto, es el principio de todo el sufrimiento porque un sujeto solo puede tener tres tipos de actitudes estas tres tipos de actitudes son : o de rechazo, o de aferramiento o de una especie de neutralidad,todas las cosas que experimentais si os fijais, o nos producen rechazo o aferramiento, o ninguna de las dos. Todas las cosas, que experimentais, o os gustan o no os gustan o os dan igual. Buscad tan solo una que no sea de uno de estos tres colores, todos las esperiencias tienen uno de ellos, y ademas cambian, una vez lo que os gustaba ya os deja de gustar y lo que no os gustaba ahora os gusta. Si lo analizais no encontrareis ninguna. Todas las que encuentres, seguro que puedes ponerlas en alguna de las tres. Esto es la relacion sujeto objeto, todos nuestros sentimientos o son de rechazo (no gustar), aferramiento (gustar) o de indiferencia. El miedo es un rechazo a algo. La envidia, es un aferramiento a algo. Todas las actitudes que nos hacen sufrir son creadas por esta relacion sujeto-objeto, de esta percepcion YO-no yo, todo lo que es no yo, o lo rechazamos, o lo aferramos, o somos indiferentes. Cuando este yo no se ve separado de lo "no yo", ya no hay miedo, odio, envidia, etc. Sino que surge una felicidad y una bondad que ya hay siempre en las cosas, que es natural en la realidad, solo que no lo vemos, no lo percibimos. -x-x- TIBET LLIURE -x-x- http://www.freetibet.com Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb/oriol.htm ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriolet _____________________________________________________________________ From: Mariana y Hugo Subject: CID: cibercursos de musica [MUSICDOC] ciber-cursos de musica Fecha: Wed, 4 Nov 1998 19:05:18 -0300 De: "Diez, Elena" A: musica@ccc.uba.ar > ---------- > De: Estrella Guillen[SMTP:estrella@POSTA.UNIZAR.ES] > Responder a: Documentacion sobre Mzsica y musicologia > Enviado el: miércoles 4 de noviembre de 1998 17:20 > Para: MUSICDOC@LISTSERV.REDIRIS.ES > Asunto: [MUSICDOC] ciber-cursos de musica > > N O T I C I A S I N T E R C O M > 04 de Noviembre de 1998 > > >>> Aprender musica on line > > La Universidad de Cadiz ha puesto en marcha un Aula Cibernetica > de Musica donde es posible obtener informacion acerca > de un conjunto de cursos de perfeccionamiento musical. > Todos los cursos puede ser seguidos online y tiene la intencion > de eliminar las barreras para todos aquellos hispanohablantes > que deseen aprender musica. > > URL: http://www.interbook.net/ciberaula > > > > <<<<<<>>>>>>>> > Estrella Guillen Gonzalez. Grupo de Investigacion CICIC > Depart. de CC de la Doc. Filosofia y Letras > Universidad de Zaragoza. Pedro Cerbuna, 12. > 50009 Zaragoza. Aragon. Spain. > UIN (ICQ): 13784876. Movil 930153525 > <<<<<<<>>>>>>>> > MUSICDOC. Documentacion en musica y musicologia > http://www.rediris.es/list/info/musicdoc.html > <<<<<<<>>>>>>>> > > > ---------------------------------------------------- _____________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 40 ) Cometidos actuales de la teología 92. Como inteligencia de la Revelación, la teología en las diversas épocas históricas ha debido afrontar siempre las exigencias de las diferentes culturas para luego conciliar en ellas el contenido de la fe con una conceptualización coherente. Hoy tiene también un doble cometido. En efecto, por una parte debe desarrollar la labor que el Concilio Vaticano II le encomendó en su momento: renovar las propias metodologías para un servicio más eficaz a la evangelización. En esta perspectiva, ¿cómo no recordar las palabras pronunciadas por el Sumo Pontífice Juan XXIII en la apertura del Concilio? Decía entonces: « Es necesario, además, como lo desean ardientemente todos los que promueven sinceramente el espíritu cristiano, católico y apostólico, conocer con mayor amplitud y profundidad esta doctrina que debe impregnar las conciencias. Esta doctrina es, sin duda, verdadera e inmutable, y el fiel debe prestarle obediencia, pero hay que investigarla y exponerla según las exigencias de nuestro tiempo ». (107) Por otra parte, la teología debe mirar hacia la verdad última que recibe con la Revelación, sin darse por satisfecha con las fases intermedias. Es conveniente que el teólogo recuerde que su trabajo corresponde « al dinamismo presente en la fe misma » y que el objeto propio de su investigación es « la Verdad, el Dios vivo y su designio de salvación revelado en Jesucristo ». (108) Este cometido, que afecta en primer lugar a la teología, atañe igualmente a la filosofía. En efecto, los numerosos problemas actuales exigen un trabajo común, aunque realizado con metodologías diversas, para que la verdad sea nuevamente conocida y expresada. La Verdad, que es Cristo, se impone como autoridad universal que dirige, estimula y hacer crecer (cf. Ef 4, 15) tanto la teología como la filosofía. Creer en la posibilidad de conocer una verdad universalmente válida no es en modo alguno fuente de intolerancia; al contrario, es una condición necesaria para un diálogo sincero y auténtico entre las personas. Sólo bajo esta condición es posible superar las divisiones y recorrer juntos el camino hacia la verdad completa, siguiendo los senderos que sólo conoce el Espíritu del Señor resucitado. (109) Deseo indicar ahora cómo la exigencia de unidad se presenta concretamente hoy ante las tareas actuales de la teología. 93. El objetivo fundamental al que tiende la teología consiste en presentar la inteligencia de la Revelación y el contenido de la fe. Por tanto, el verdadero centro de su reflexión será la contemplación del misterio mismo de Dios Trino. A Él se llega reflexionando sobre el misterio de la encarnación del Hijo de Dios: sobre su hacerse hombre y el consiguiente caminar hacia la pasión y muerte, misterio que desembocará en su gloriosa resurrección y ascensión a la derecha del Padre, de donde enviará el Espíritu de la verdad para constituir y animar a su Iglesia. En este horizonte, un objetivo primario de la teología es la comprensión de la kenosis de Dios, verdadero gran misterio para la mente humana, a la cual resulta inaceptable que el sufrimiento y la muerte puedan expresar el amor que se da sin pedir nada a cambio. En esta perspectiva se impone como exigencia básica y urgente un análisis atento de los textos. En primer lugar, los textos escriturísticos; después, los de la Tradición viva de la Iglesia. A este respecto, se plantean hoy algunos problemas, sólo nuevos en parte, cuya solución coherente no se podrá encontrar prescindiendo de la aportación de la filosofía. ------------------------------------------------------- (107) Discurso en la inauguración del Concilio (11 de octubre de 1962): AAS 54 (1962), 792. (108) Congr. para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum veritatis, sobre la vocación eclesial del teólogo (24 de mayo de 1990), 7-8: AAS 82 (1990), 1552-1553. (109) He escrito en la Encíclica Dominum et vivificantem, comentando Jn 16, 12-13: « Jesús presenta el Paráclito, el Espíritu de la verdad, como el que "enseñará" y "recordará", como el que "dará testimonio" de él; luego dice: "Os guiará hasta la verdad completa". Este "guiar hasta la verdad completa", con referencia a lo que dice a los apóstoles "pero ahora no podéis con ello", está necesariamente relacionado con el anonadamiento de Cristo por medio de la pasión y muerte de Cruz, que entonces, cuando pronunciaba estas palabras, era inminente. Después, sin embargo, resulta claro que aquel "guiar hasta la verdad completa" se refiere también, además del escándalo de la cruz, a todo lo que Cristo "hizo y enseñó" (Hch 1, 1). En efecto, el misterio de Cristo en su globalidad exige la fe, ya que ésta introduce oportunamente al hombre en la realidad del misterio revelado. El "guiar hasta la verdad completa" se realiza, pues, en la fe y mediante la fe, lo cual es obra del Espíritu de la verdad y fruto de su acción en el hombre. El Espíritu Santo debe ser en esto la guía suprema del hombre y la luz del espíritu humano », 6: AAS 78 (1986), 815-816. _____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Los Angeles Date: Thu, 5 Nov 1998 Nunca tuve yo muy clara la existencia de los ángeles, o nunca pensé mucho en ella, o nunca vino a cuento con el resto de mi pensamiento. Pero desde un tiempo a esta parte he visto algunos libros poéticos para niños, y he oído en la radio programas de una nueva especie de horóscopos a base de ángeles, y sobre todo me ha llegado hasta muy dentro del alma la seriedad conque Marcia Alejandra nos habla de los ángeles, ¿y por qué no pensar en ellos? Yo he estado siempre muy dispuesto a creer en espíritus y en dioses, pero como la palabra Angel lo que significa literamente es Mensajero, la Biblia me hizo entender por Angel a cualquier persona humana enviada para llevar un mensaje a otra persona, -una especie de recadero-. Sin embargo, un libro que hojeé el otro día dice que los ángeles están dentro de nosotros, y que podemos llegar a serlo nosotros mismos, -y ese aspecto psíquico o psicológico de la cuestión, me gusta mucho más y ha empezado a convencerme, (porque en el fondo se trata de lo mismo que de la mutación de las personas buenas en dioses)-. Ahora comprendo que algunas personas son verdaderos ángeles; y que las personas que no son ángeles, o son demonios, o son simplemente gente vulgar, sosa y sin gracia. La mayoría de los filósofos y de los científicos pertenecen a este último grupo, -no te hacen soñar, no te entusiasman, no te enamoran, que es precisamente lo que hacen los ángeles-. Hay bebés que ya se les nota que son ángeles; hay otros bebés que ya se les nota que son asquerosos; y hay otros bebés -la mayoría- que ni fú ni fá. Todos mis amigos y amigas son ángeles, y tienen algún encanto, distinto en cada caso, porque no hay dos ángeles que sean iguales sino que todos son diferentes. Los ángeles no son clónicos, -la gente vulgar sí-, sino que por pura esencia y definición cada uno es una obra de arte divina perfecta en su género. También mi perrito Sire es un ángel, pero yo a los animalitos angélicos prefiero llamarlos dibujos animados. El Sire es un dibujo animado que se ve en sobreimpresión en el sofá, en el suelo o correteando, -no es de materia sino de imagen, y a veces hasta flota por el aire en la mano de algún tito-. Cuando hay sol, el jardín se llena de pequeñas hadas luminosas que también son ángeles, -probablemente de otra raza-. También hay ángeles que no se ven sino que se oyen, en los surtidores de las fuentes, aunque también se ven un poco por transparencias. Esta casa está llena de ángeles de todas clases. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ SOLO FALTAN 3 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ Edición clasificada en web Nº 997