From: KRONOS Club de Amigos Subject: Viernes 6-11-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html _____________________________________________________ SOLO FALTAN 2 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ S U M A R I O Viernes 6-11-98 Edición Matinal Nº 998 _______________________________________________________________ Elia__________________________________La Saga de CuChulainn III Fernando Núñez Noda______ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE IV San Martin_______________________RV: SIMO-IMPORTANTISIMO!!!!!!! Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 41 ) Manú__________________________________________Génesis ( 3 ) E@MAIL_SANDESHA_________ DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || Nº:007 _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Saga de CuChulainn III Un saludo a todos y comencemos con las primeras hazañas del hijo de Lugh. Las Primeras Hazañas de CuChulainn Conchobar había perdido la lealtad de algunos jefes del Ulaid tras la muerte de los hijos de Usnach. Estos hombres se habían desplazado hasta Connaught, al oeste de Irlanda. Uno de ellos, Fergus, relató la niñez de CuChulain a sus anfitriones, Ailill y Madb, rey y reina de Connaught: " Creció en Mag Muirthemni, al sur del Ulaid. Un día, Sualtam y Dechtire hablaron a su hijo sobre los famosos niños de Emuin Machae, a quienes Conchobar contempla mientras juegan cuando él no está entretenido en algún juego de mesa. CuChulainn preguntó a Dechtire si podía ir a ver a los niños. " Debes esperar hasta que un guerrero del Ulaid pueda acompañarte ", le respondió. " Yo quiero ir ahora ", replicó CuChulain. "¿ Qué camino debo tomar ?". " Ve hacia el norte ", le contestó Dechtire, " pero ten mucho cuidado, pues la ruta está llena de peligros ". " Iré de todas formas ", dijo CuChulain - que todavía se llamaba Setanta -, y partió con sus armas de juguete, una lanza diminuta y un escudo; también llevó su palo y su pelota de hurling ( esto no sé que es, pero suena a Inglés ), con la esperanza de jugar con los niños de Emuin Machae. " Una vez en Emuin, se encaminó derecho hacia el campo de juego, sin solicitar primero la protección de los otros jugadores. Los niños se enfadaron por esta falta de cortesía, pues todos conocemos las reglas de comportamiento en un campo de juego - dice Fergus, que es el que lo está contando -. Le dijeron que se retirara del campo y los ciento cincuenta muchachos le arrojaron sus lanzas; todas ellas fueron paradas por el diminuto escudo de CuChulainn. Le lanzaron tres veces cincuenta pelotas, y él detuvo cada una con su pecho. Le arrojaron sus ciento cincuenta palos de hurling, pero él los cogió todos. " CuChulainn estaba furioso: se le erizaron los cabellos y echaban chispas de ira. Cerró un ojo hasta alcanzar el tamaño de una aguja, el otro lo abrió hasta alcanzar el tamaño de un cuenco. Hizo tal mueca que se le veía hasta el estómago ( este Fergus que exagerao es ), y sus dientes brillaban de oreja a oreja. La Luna del joven gran guerrero se alzó sobre su cabeza. Yo estaba jugando al ajedrez con Conchobar cuando nueve de los niños entraron corriendo, perseguidos acaloradamente por CuChulainn. Otros cincuenta ya estaban fuera, donde los había derrotado. " Esto no es deportivo ", gritó Conchobar. " Ellos son los malos deportistas ", contestó CuChulainn, " porque yo quería jugar con ellos, y ellos intentaron apartarme del campo de juego ". " ¿ Cómo te llamas ? ", preguntó Conchobar. " Soy Setanta, hijo de Sualtam y de tu hermana Dechtire ". " ¿ Por qué ", preguntó Conchobar, " no pediste la protección de los otros jugadores ? ". " Nadie me ha enseñado las reglas ", contestó CuChulainn. " Entonces, ¿ quieres que te proteja tu tío ?, le preguntó Conchobar. " Si ", dijo CuChulainn, " pero una cosa te pido, y es que se me permita encargarme de la protección de los ciento cincuenta niños ". Conchobar asintió a la petición, y todos se encaminaron hacia el campo de juego y los niños a quienes CuChulainn había derrotado se alzaron al ver a su nuevo héroe. Besos y abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Fernando Núñez Noda Subject: ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE IV FRAGMENTOS DE "ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE" Fernando Núñez Noda, 1987-88. UN JUEGO LOGICO (Curso para Sofistas) 6) "Recorre estáticamente". La definición de un objeto de conocimiento X no es el significado de X, sino un significado espacio temporal de X respecto a un conjunto de perceptores. Examinemos el enunciado respecto a su sujeto. Las palabras "estaticidad" y "recorrido" tienen una característica común: son relaciones de objetos físicos y/o mentales. Ahora bien, el sentido común las considera antónimas porque una denota movimiento y la otra inmovilidad. Sin embargo, esta antonimia se basa en cierto criterio egocentrista y responde a un conjunto de perceptores. Si digo "el tren donde viajo está fijo para mí" significa que el tren y yo llevamos la misma velocidad. Estamos en lo cierto, por ejemplo, cuando decimos: "la tierra gira a mil seiscientos km/h" como cuando decimos: "la tierra está fija". La ley de la inercia dice que los cuerpos, si no actúa una fuerza externa, estarán en reposo o siguiendo trayectorias constantes. La tierra, el sol e innumerables cuerpos celestes son ejemplo de ello. Decir: "La tierra gira" y "los cielos giran" es, en rigor, correcto en ambos casos. Todo cuerpo "estático" del universo está, a su vez, en un movimiento superior que el observador "estático" no percibe sino infiere. Podríamos depurar la expresión del poema y decir que se traduce en: "planeta fijo-flotante que recorre-está fijo en rectas curvadas a través del espacio tiempo". 7) "Bidimensional esfera del planeta". En el egocentrismo (que es la forma posible de observación directa) es imposible ver el planeta como una esfera ya que, además de no ser una esfera sino un esferoide achatado en los polos, esta conclusión surge por inferencia. De hecho no podemos "ver" una esfera, ni una pirámide, ni un prisma. Con esto quiero decir que no podemos verlos más que desde un punto de vista para luego inferir, basados en el principio de la persistencia cognoscitiva de lo que dejamos de percibir, el objeto físico o mejor dicho, su forma aproximada. Para analizar el enunciado debemos realizar un examen del concepto de imagen visual. De entrada observamos que una imagen consiste en la recepción de fotones en el ojo y el proceso mental de construcción correspondiente. La diferencia de tiempo entre el acontecimiento y su registro visual, en ámbito terrestre, es despreciable; pero de una estrella su imagen no corresponde a su estricto presente por miles de años. Quizá contemplamos una estrella muerta hace varios siglos. La imagen, pues, posee una causación perceptiva no siempre cercana espacio-temporalmente a la emisión de fotones por el objeto y corresponde a una aprehensión parcial. Supongamos una manzana. ¿De cuantas formas puedo percibirla? Al menos de cinco, por supuesto: podemos verla, frotarla con nuestros dedos, olerla, degustarla y escuchar el crujido. Cada percepción es una conexión parcial que construye una totalidad. En la totalidad del objeto intervienen otros elementos. Decimos "una manzana" e inmediatamente estamos conectando ese conjunto de contenidos mentales con un concepto guardado en la memoria (la palabra "manzana"). La materia prima de la memoria y la imaginación es la percepción, pero es indiscutible que el objeto en un momento dado, está más adentro que afuera. Si observamos una de cera, al llamarla "manzana de cera" estamos presuponiendo la idea de manzana que tuvo, necesariamente, que ser configurada percibiendo o conociendo de manzanas naturales. La imagen es por tanto, el resultado de un proceso mental que transforma la energía luminosa del objeto en una construcción aproximada de figuras, colores y volúmenes. Pero, como se dijo, respecto a las estrellas, la imagen no corresponde al objeto en su totalidad, sino a una parte de su realidad incluso marcadamente temporal. Ahora bien, sólo vemos aquello suficientemente denso para hacer nuestro apreciado pero en el fondo limitado acto de visión. Un haz de luz no sería visible en un espacio vacío; si vemos destellos estelares es porque impactan la retina. El resto de las ondas electromagnéticas son invisibles, debido a sus altas o baja longitudes de onda. Entonces si, tal como consideramos en el número 3, la palabra "materia " denota, por así decirlo, un estado perceptible de la energía, luego la materia de un objeto es su realidad fraccionada en partes cada una perceptible por un sentido. ../... Fernando Núñez Noda ____________________________________________________________________________ From: "San Martin" Subject: RV: SIMO-IMPORTANTISIMO!!!!!!! -----Mensaje original----- De: la_huelga Subject: Génesis ( 3 ) Date: Fri, 6 Nov 1998 Al mismo tiempo que a la Luz y que a todo lo demás lo que los Elohíms deben crear es al ser humano, que todavía no es más que un proyecto o que una larva. El ser humano apenas existe. Existen homos sapiens sapiens, o sea, cuerpos de una determinada especie del grupo de los primates, que son un grupo más de los mamíferos. Pero "ser humano" no es un concepto biológico sino mental. El "Ser humano" es la teoría que supone que los especímenes de esa especie Piensan, Razonan, Crean, Inventan, Deducen, Infieren, Trabajan, Imaginan, Idean, Construyen Lógicas, Descifran enigmas, Intuyen, Desvelan misterios, y realizan exitosamente toda clase de operaciones mentales, psíquicas, oníricas y espirituales. Pero de seres humanos de ésos hay poquísima gente. Se sabe o se cuenta de algunos caballos antiguos que daban el resultado de operaciones matemáticas golpeando una tabla con el casco de una pata, pero eso no nos autoriza a afirmar que la especie caballar sabe matemáticas. Pues tampoco puede afirmarse que porque haya un puñado de personas inteligentes en la humanidad la humanidad sea una especie de personas inteligentes. Muy al contrario: Lo que se ve por todas las calles de todas las ciudades del mundo es que la gente es normalmente torpe y normalmente bruta. La gente humana es lo que hay de verdad en las casas y en las ciudades y no lo que quieren inventarse los humanistas. Yo conozco centenares de profesores universitarios y de gente culta, y el que no es tonto es idiota, y el que no es imbécil es estúpido, y en lo que todos coinciden es en carecer de la Inteligencia y la Bondad que se supone inherente al ser humano y constitutivas de su entidad. Así que es totalmente mentira que existan seres humanos, salvo raras excepciones. Los Elohíms tienen que darse cuenta de esto y hacer lo que sea necesario. M a n ú ____________________________________________________________________________ From: MACCREW GROUP_ESPAÑA & INTERNACIONAL Subject: E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:007 E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:007 +++ En colaboracion especial con el Cuaderno de Bitacora de Kronos +++ | Envio de cortesia de la Editorial Vedica | * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ___________________________________________________ | 5 Arte de Vivir | tema: "LA YOGA DE LA RUPIA" ___________________________________________________ Coordinador:~Antonio Javier Plazas (Maestro Tradicional de Teologia Vedica, especializado en Filosofia y Fisio-Psicologia. Asesor Publicitario. Director de la Editorial Vedica y del Grupo de Empresas MacCrew España & Internacional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INDEX TEMATICO | 1 Gnosis | | 2 Indologia | | 3 Medicinas Tradicionales Complementarias | | 4 Tantra, Yoga y Vyayam | | 5 Arte de Vivir | • ESCRITO por: © ~Antonio Javier Plazas | email: maccrew@moebius.es * para consultas escribir al remitente ___________________________________________________ | 5 Arte de Vivir | tema: "LA YOGA DE LA RUPIA" (*) ___________________________________________________ (*) rupia es el nombre de la moneda nacional de la India. ¡Gloriosos Maestros! La historia que os relato es veridica. Paramanu-parama-mahattvanto'sya vasi-karah || "Su poder se extiende desde el atomo mas pequeño hasta lo infinitamente mas grande" ~Patanjali Maharishi (YogaSutra pada 1, sloka 40) EL ENCUENTRO ___________ Hace muchos años una rupia, una simple rupia, me enseño una gran Yoga. Recien llegamos a India para estar 6 meses perdidos entre las ashramas (escuelas misticas) y las practicas de la sadhana (practicas personales de Yoga), fuimos a buscar alojamiento para nuestra estancia en New Delhi, en Sukhavati Ashrama, un ahrama residencial budhista tibetano en la zona mas moderna de la ciudad. Una monja tibetana amiga mia de Granada, me dio la direccion y alli nos dirijimos. La recepcion, sin conocernos fue admirable y acojedora. La administradora de la ashrama nos dio una habitacion maravillosa, comoda, confortable, decorada con muebles estilo Bali, una maravilla, y lo mas de agradecer, con baño propio. Al ir a bañarme, me fije en UNA RUPIA, una sencilla rupia, de un valor de entonces de… unas 14 pesetas, unos 10 centavos de dolar USA. La rupia, estaba alli, limpia, brillante descansando en el poyete del jabon. Sin limites, olympica, majestuosa, diciendo claramente… "cojeme y gastame en lo que te plazca". Ciertamente fui a hacerme con ella, pero entonces me seque y se me olvido la rupia. Al dia siguiente salimos temprano y volvimos tarde, ya de noche y al cumplir con mi ritual nocturno de bañarme antes de acostarme, sin querer, sin proponermelo, me volvi a fijar en la rupia. !Estaba alli!, como ayer, y seguia en el mismo sitio, igual de limpia y brillante. Algo me llamo la atencion y me extraño, pero ciertamente no sabia porque y en vez de agarrar la rupia y ya esta, la deje, con cierto reparo, con cierta desconfianza. En españa se dice, que si te encuentras una moneda es una señal de buena suerte, pero esta rupia me daba mala espina a pesar de ser tan bonita que podia ser digna de convertirse hasta en "moneda de la suerte". A la noche siguiente, al volver…, siempre volviamos de noche, New Delhi es muy grande y las atreas que haciamos no nos permitian regresar ni a medio dia ni antes, me diriji directamente a ver si estaba "LA RUBIA RUPIA" y… si, efectivamente, estaba, en el mismo sitio e igual de limpia. Insisto en lo de limpia y brillante, porque todos los que habeis visitado la India, sabreis que todo siempre esta muy sucio y se llena de polvo… pero la rupia siempre estaba limpia e impecable como la habitacion y el baño. El Ashrama era limpiado diariamente por sirvientes contratados y que me supongo, por ser tonica en India, a un modestisimo precio. Lo comente con Jennifer Gray (inglesa, discipula mia y gran erudita), lo extraño que los sirvientes, para los cuales una rupia era mucho dinero, no se hicieran con la rupia sino que ademas la limpiaran cada dia. Ella se rio, y me dijo… "Es solo una simple rupia". Pero yo, no las tenia todas conmigo, no estaba tan seguro que solo era una rupia, tenia que ser algo mas… ¿pero que?. Ya habian pasado 5 dias y la rupia y yo nos habiamos hecho amigos. Nos levantamos muy temprano teniamos que formalizar nuestras reservas de tren hacia Itarsi, en Madhya Pradesh, el estado mas medieval de la India, donde disfrutariamos de la compañia de nuestros hermanos en el ashrama de mi maestro, Swami Tilak Paramahamsa y las colas para coseguir plazas eran desde muy pronto larguisimas. Mire a la rupia, como el que en breve se despedira de una amiga y… comprendi el misterio de la rupia, su Yoga oculto, su enseñanza. LA YOGA _______ "Jennifer, escucha, esta rupia esta aqui como una prueba que ponen brillantemente, como ella esta brillante, los administradores de la ashrama. Si te quedas con esta rupia simple y para nosotros apenas valiosa moneda, ellos se se sentiran ofendidos y nos invitaran a marcharnos un dia sin mas explicaciones o con la excusa de compromisos anteriores contraidos con la habitacion que ocupamos, o cuando queramos regresar, no nos permitiran quedarnos, asi de simple". Shankarapriya, me miraba con ojos de incredulidad y asombro, pero yo estaba seguro, muy seguro de lo que la rupia enseñaba. Volvimos a New Delhi casi al año, nuestra estancia se habia alargado mas de lo previsto. A los tres dias tomariamos el avion para Madrid y que mejor sitio que Sukhavati Ashrama para quedarse. Era un lugar muy bien situado y siempre les entregavamos una donacion, que no era muy esplendida ya que nuestra economiaera muy escasa. Como siempre, nos dieron alojamiento, con la misma hospitalidad, con el mismo cariño y la misma habitacion, con el mismo baño y ¡LA MISMA RUPIA!. Ahi estaba la rupia, limpida, solitaria, deseable… Nunca sabre quien ponia esa rupia en el baño de la mejor habitacion de Sukhavati Ashrama, ni que intencion tenia al hacerlo, ni porque sorprendente la rupia no la cojian los sirvientes y estaba alli un año entero (cuando no mas, a saber desde cuando alli estaba) pero si se una cosa, que esa hermosa rupia, me enseño un hermoso Yoga que lo tengo presente despues de tantos años… un ladron, un desconocido puede robarte un millon de rupias y te lamentaras de la perdida sin lugar a duda, pero si un amigo o alguien en quien has depositado tu confianza, toma de ti tan solo una moneda, sin tu permiso, te dolera en la amistad, te sentiras profundamente defraudado, engañado. En Sukhavati Ashrama, nos daban su confianza y esta confianza nos la ponia a prueba todos los dias. Como lo hacian con todos los que por alli pasaban con el trato de amigos preferenciales. Sin lugar a dudas no defraudar la confianza recibida es esencial en cualquier relacion. Poder estar seguro de quienes trabajan contigo, de tus amigos, de tus alumnos, de tus familiares no se paga con nada. No hace falta que esta confiaza sea rota con hechos de gran envergadura, no hace falta que se produzcan grandes crisis, una simple mentira, un simple detalle mata la amistad. No en vano en gran sabio bengali Srila Rupa Gowami dijo… "una simple inflexion de la voz puede dañar la vida de una persona irreparablmente". Leonard Cohen, el gran cantante, que ahora descansa de su agotadora vida en un monasterio Zen, retirado de todo y de todos, dijo hace muy poco en una provechosa entrevista… "las personas antes de buscar la magia, deben de aprender la etiqueta". Cuidar el detalle es un estado de conciencia y de ser que inevitablemente se ha de cruzar para llegar no solo para ser buena persona, sino tambien un verdadero ser superior, un sabio. No hay Yoga sin Charya (moralidad, ni buena conducta). No hay espiritualidad sin buen comportamiento. No hay sabiduria sin buena educacion. Cuidar el detalle es signo de progreso humano y evolucion. No hay Yoga sin ser buena persona. Es facil ver un elefante, pero ve bien quien ve la hormiga. Gracias Rupia, por tu buena Yoga. Al año siguiente volvimos otra vez a Sukhavati, alli seguia la rupia. _FIN_ Vuestro Bienqueriente ~Antonio Javier Plazas © todos los derechos reservados: autor/editorial vedica ___________________________________________________ Editorial Vedica ~Inter@net, es un segmento de MacCrew Group España & Internacional --- * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ___________________________________________________ (•) EDITORIAL VEDICA (libros, revistas, cursos por correspondencia) * Direccion Postal: Apartado Correos 402. Granada 18080. España . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA EDITORIAL VEDICA "E@MAIL_SANDESHA" * Filosofia. Indologia. Medicinas Tradicionales. Yoga. Arte de Vivir * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Sandesha_Editorial" . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA DEL GRUPO SPIRAL "E@MAIL_SPIRAL" * Desarrollo. Expansion Personal. Terapias Complementarias * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Spiral_Sandesha" . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA DE LA SANGHA VEDICA "E@MAIL_SANGHA" * Comunicacion exclusiva para los invitados, asociados y amigos de la Sangha Vedica de España (AC. Vaidika Pratisthanam) * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Sangha_Sandesha" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (•) CANAL DE FORO Y DEBATE DE PENSAMIENTO VEDICO EN IRC Red: Red Latina Servidor: irc.ddnet.es Canal: saber_ser Ingreso: /join #saber_ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (•) COLUMNA "SABER SER" EN LA WEB DE MUNDO LATINO * Columna personal de pensamiento vedico de Antonio Javier Plazas * http://www.mundolatino.org/saberser "¿Sabes por que el mundo es cuadrado? II parte y final" <-NUEVO http://www.mundolatino.org/saberser/cuadra2.htm ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ SOLO FALTAN 2 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ Edición clasificada en web Nº 998