From: KRONOS Club de Amigos Subject: Viernes 6-11-98 Edicion de Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html _____________________________________________________ ¡¡¡SOLO FALTA 1 EDICION PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB!!! _____________________________________________________ S U M A R I O Viernes 6-11-98 Edición de Tarde Nº 999 _______________________________________________________________ Elia____________________________________La Saga de CuChulain IV Fernando Núñez Noda_______ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE V Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 42 ) EDUC.VALORES____________RE: AVANCES EN EL CAMPO DE LA DEPRESION Manú____________________________________________Gaia ( 4 ) E@MAIL_SANDESHA__________DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || Nº:008 _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Saga de CuChulain IV Saludos divinos a todos. ¡ Hágase la sensibilidad !. Maravilloso Génesis, Manú, de los que queremos ser dioses; la sensibilidad vé sin luz. El Universo es un proyecto, un boceto, algo que no existe y está esperando que Nosotros lo Hagamos, le demos forma. Las estrellas Inmortales tienen que llegar a existir. Y Nosotros ser Inmortales y Dioses. La muerte es un proyecto fallido de vida. La vida es eterna y lo será algún día y mientras no sea así es una vaga aproximación sin verdadera realidad. Y me voy con la vida de CuChulain que es interesante hasta de pequeñito: Las Primeras Hazañas de CuChulain II .../... Conall, otro de los jefes del Ulster ( Ulaid ), continuó la historia porque Fergus ya estaba cansado de tanto hablar, y además, veía que al final le dejaban sin cena: " Conocimos al chico cuando vivíamos en el Ulaid, y daba gloria verle crecer. Poco tiempo después del episodio en el campo de juego que Fergus ha relatado, CuChulainn se vio envuelto en más aventuras heroicas. " Culann, el herrero, invitó a Conchobar a una fiesta. El rey del Ulaid no podía llevar consigo demasiada compañía, dado que el herrero sólo poseía la riqueza que se ganaba con las manos y las tenazas. Así pues, se decidió que sólo le acompañaran sus cincuenta campeones favoritos. Antes de salir de Emuin, el rey hizo una visita al campo de juego para despedirse de los niños; CuChulain estaba jugando con los ciento cincuenta niños a la vez y estaba ganando. Después, en el combate de lucha, los arrojaba a todos al suelo; sin embargo, los ciento cincuenta no podían con él. Conchobar se maravillaba ante las proezas de su sobrino y consultó con sus hombres si CuChulain seguiría realizando semejantes hazañas heróicas cuando se hiciera hombre: Todos estuvieron de acuerdo en que sería así. *Explico, ahora que viene al caso, que no es que CuChulain fuera mucho más grande y por ello más fuerte que los otros niños, sino que era poseido por una extraña fuerza sobrenatural ( divina ) que llegaba a provocar en él extraños fenómenos físicos. Doy paso a Conall que es quien cuenta ahora la historia: " Ven con nosotros a la fiesta de Culann ", dijo Conchobar. " Quiero terminar de jugar ", contestó CuChulainn, " después os seguiré ". " En la fiesta, Culann el herrero preguntó a su invitado real si estaban todos presentes. " Sí ", contestó Conchobar, olvidando a su hijo adoptivo, " y tenemos ganas de comer y beber ". " Muy bien ", dijo el herrero, " cerremos las puertas y disfrutemos; mi perro cuidará del ganado en los campos: Ni un hombre se le escapará, porque para sujetarle hacen falta tres cadenas y, en cada cadena, tres hombres". " Mientras tanto, el niño iba de camino hacia la fiesta y, para distraerse, primero lanzaba la pelota al aire, y detrás el palo; arrojaba la lanza y corría para alcanzarla antes de que llegara al suelo. Al entrar en el patio de Culann el herrero, el perro fue a por él. Conchobar y sus hombres oyeron el alboroto y, asomados a las ventanas, contemplaron a CuChulainn luchando contra el perro con sus manos. Lo agarró por el cuello y el lomo y lo lanzó contra una columna, destrozándolo en mil pedazos. Hicieron pasar a CuChulainn dentro de la casa. " Me alegro por tu madre ", dijo Culann, " de que estés vivo. Pero ese perro guardaba todos mis bienes, y ahora estoy perdido ". " No temas ", dijo CuChulain, " yo criaré para tí un cachorro como éste y, hasta que sea lo suficientemente grande para defender tus propiedades, yo mismo seré tu perro guardián ". " Entonces te llamaremos CuChulainn, ´el perro de Culann`, de ahora en adelante", dijo Conall. " Estas son las hazañas de un niño de seis años ", dijo Conall. " ¿ Qué no podremos esperar de él ahora que tiene diecisiete ?". ------------- .../... Muchos besitos y abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Fernando Núñez Noda Subject: ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE V FRAGMENTOS DE "ONTOLOGÍA Y HEURÍSTICA DEL LENGUAJE" Fernando Núñez Noda, 1987-88. UN JUEGO LOGICO (Curso para Sofistas) Bien, razonamos, si lo perceptible del objeto es sólo parte de la realidad de ese objeto ¿que es la imagen del objeto cuándo sólo constituye una parte de la parte del mismo? Cuenta la leyenda que Plotino, cuando un pintor ofreció hacerle un retrato dijo: "Si soy manifestación sensible de un arquetipo ideal ¿para que hacer la imagen de una imagen?". Lo mismo debe aplicarse a nuestra cuestión. La fruta es un conjunto de átomos y posee miles de elementos informacionales. Llamemos I al conjunto de toda la información posible de una manzana. ¿Qué es una manzana? Porque si decimos "la manzana" hablamos de una manzana mental, aprendida, moldeada por nuestra memoria e incluso nuestra imaginación, una manzana que no es ninguna manzana en particular. Pero si decimos "esa manzana" hablamos de materia frente a nuestros ojos que, sin embargo, sería incomprensible sin la idea de manzana antes descrita. Se deriva entonces que: la percepción de la manzana es una ligerísima parte de I y la imagen visual es una de las posibles percepciones. La percepción no es conocimiento sino más bien como se dijo, su materia prima: el dato en relación al conocimiento. El conocimiento del objeto viene dado por inferencia, relación mental, influencia emocional y hasta ciertas ocasiones fortuitas que dotan el objeto de cargas inconscientes. La imagen de la manzana, seguimos, sólo nos dice, prácticamente: "esto es una manzana cuya idea usted recuerda porque ha percibido y comido". Entonces nos acercamos, con mucha hambre, la tomamos en nuestra mano y notamos que es de cera. Buena imitación, pero incomible. Observamos una imagen y la relacionamos, erróneamente, con otro objeto. La imagen no nos dice: "soy de cera", sino apenas: "tengo la forma y el color de una manzana". De repente observamos, en la oscuridad, otra manzana. Nos acercamos apresurados y nuestros dedos chocan con la bidimensión de una fotografía. Otra vez actuaron más nuestras ideas aprendidas que los fotones emanados por el objeto. La imagen de un objeto y todas las percepciones posibles son representaciones mentales, actos de naturaleza tan cerebral como el resto de inferencias que reconstruyen el objeto. ¿Cuál es la diferencia entre ambos actos? La causación de las percepciones es física aunque su manifestación es mental; la causación de las inferencias (despreciando las relaciones cuánticas en el cerebro) es de naturaleza puramente mental, es decir, propia del sujeto. Esta interesante consideración deja sentado lo siguiente: nunca "vemos" una esfera, sino un círculo que suponemos una esfera basándonos en principios de inferencias. La frase "bidimensional esfera" puede ser mejor expresada: "cuerpo inferido como esfera pero aprehendido como bidimensional en un plano perceptivo". El plano perceptivo es, del objeto, una parte aprehensible directamente. La idea y los juicios sobre el objeto se realizan a posteriori, por medios deductivos o inductivos. ../... Fernando Núñez Noda ________________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 42 ) 96. Esta consideración permite entrever la solución de otro problema: el de la perenne validez del lenguaje conceptual usado en las definiciones conciliares. Mi predecesor Pío XII ya afrontó esta cuestión en la Encíclica Humani generis. (112) Reflexionar sobre este tema no es fácil, porque se debe tener en cuenta seriamente el significado que adquieren las palabras en las diversas culturas y en épocas diferentes. De todos modos, la historia del pensamiento enseña que a través de la evolución y la variedad de las culturas ciertos conceptos básicos mantienen su valor cognoscitivo universal y, por tanto, la verdad de las proposiciones que los expresan. (113) Si no fuera así, la filosofía y las ciencias no podrían comunicarse entre ellas, ni podrían ser asumidas por culturas distintas de aquellas en que han sido pensadas y elaboradas. El problema hermenéutico, por tanto, existe, pero tiene solución. Por otra parte, el valor objetivo de muchos conceptos no excluye que a menudo su significado sea imperfecto. La especulación filosófica podría ayudar mucho en este campo. Por tanto, es de desear un esfuerzo particular para profundizar la relación entre lenguaje conceptual y verdad, para proponer vías adecuadas para su correcta comprensión. 97. Si un cometido importante de la teología es la interpretación de las fuentes, un paso ulterior e incluso más delicado y exigente es la comprensión de la verdad revelada, o sea, la elaboración del intellectus fidei. Como ya he dicho, el intellectus fidei necesita la aportación de una filosofía del ser, que permita ante todo a la teología dogmática desarrollar de manera adecuada sus funciones. El pragmatismo dogmático de principios de este siglo, según el cual las verdades de fe no serían más que reglas de comportamiento, ha sido ya descartado y rechazado; (114) a pesar de esto, queda siempre la tentación de comprender estas verdades de manera puramente funcional. En este caso, se caería en un esquema inadecuado, reductivo y desprovisto de la necesaria incisividad especulativa. Por ejemplo, una cristología que se estructurara unilateralmente « desde abajo », como hoy suele decirse, o una eclesiología elaborada únicamente sobre el modelo de la sociedad civil, difícilmente podrían evitar el peligro de tal reduccionismo. Si el intellectus fidei quiere incorporar toda la riqueza de la tradición teológica, debe recurrir a la filosofía del ser. Ésta debe poder replantear el problema del ser según las exigencias y las aportaciones de toda la tradición filosófica, incluida la más reciente, evitando caer en inútiles repeticiones de esquemas anticuados. En el marco de la tradición metafísica cristiana, la filosofía del ser es una filosofía dinámica que ve la realidad en sus estructuras ontológicas, causales y comunicativas. Ella tiene fuerza y perenne validez por estar fundamentada en el hecho mismo del ser, que permite la apertura plena y global hacia la realidad entera, superando cualquier límite hasta llegar a Aquél que lo perfecciona todo. (115) En la teología, que recibe sus principios de la Revelación como nueva fuente de conocimiento, se confirma esta perspectiva según la íntima relación entre fe y racionalidad metafísica. ---------------------------------------------------- (112) « Es evidente que la Iglesia no puede ligarse a ningún sistema filosófico efímero; pero las nociones y los términos que los doctores católicos, con general aprobación, han ido reuniendo durante varios siglos para llegar a obtener algún conocimiento del dogma, no se fundan, sin duda en cimientos deleznables. Se fundan realmente en principios y nociones deducidas del verdadero conocimiento de las cosas creadas; deducción realizada a la luz de la verdad revelada, que, por medio de la Iglesia, iluminaba, como una estrella, la mente humana. Pero no hay que extrañarse que algunas de estas nociones hayan sido no sólo empleadas, sino también aprobadas por los concilios ecuménicos, de tal suerte que no es lícito apartarse de ellas »: Enc. Humani generis (12 de agosto de 1950): AAS 42 (1950), 566-567; cf. Comisión Teológica Internacional, Doc. Interpretationis problema (octubre 1989): Ench. Vat. 11, nn. 2717-2811. (113) « En cuanto al significado mismo de las fórmulas dogmáticas, éste es siempre verdadero y coherente en la Iglesia, incluso cuando es principalmente aclarado y comprendido mejor. Por tanto, los fieles deben evitar la opinión que considera que las fórmulas dogmáticas (o cualquier tipo de ellas) no pueden manifestar la verdad de manera determinada, sino sólo sus aproximaciones cambiantes que son, en cierto modo, deformaciones y alteraciones de la misma »: S. Congr. para la Doctrina de la Fe, Decl. Mysterium Ecclesiae, acerca de la defensa de la doctrina sobre la Iglesia, (24 de junio de 1973), 5: AAS 65 (1973), 403. (114) Cf. Congr. S. Officii, Decr. Lamentabili (3 de julio de 1907), 26: ASS 40 (1907), 473. (115) Cf. Discurso al Pontificio Ateneo « Angelicum » (17 de noviembre de 1979), 6: Insegnamenti, II, 2 (1979), 1183-1185. ________________________________________________________________________ From: EDUC.VALORES Subject: RE: AVANCES EN EL CAMPO DE LA DEPRESION AVANCES EN EL CAMPO DE LA DEPRESION Por el Dr. Enrique Rojas La depresión es la enfermedad por antonomasia del sufrimiento. Quien no ha tenido una depresión no sabe realmente lo que es la tristeza en profundidad. El dolor implica siempre una afectación más corporal, mientras que el sufrimiento es más psicológico. En el primer caso las principales herramientas son farmacológicas (analgésicos); en el segundo, más relacionadas con la psicología. Cuando yo empezaba a estudiar Psiquiatría, los principales textos eran de origen alemán o centroeuropeo. Las disqusiciones y matices sobre lo que sentía un depresivo formaban una cadena de vivencias en donde cada profesor ponía el acento según su particular visión de la dolencia: melancolía, tristeza, sentimiento de la falta de sentimientos, desesperación, aburrimiento, descenso del estado de ánimo, falta de ilusión, desgana, apatía ge-neralizada, hundimiento general y ausencia de sentido de la propia vida. En una palabra, un desfallecimiento físico y psicológico de gran profundidad distinto del que pueda sentir una persona normal en dos sentidos: cualitativo y cuantitativo. Rebosar de pena. La tristeza del depresivo tiene unas cualidades muy precisas: es un no poder ya más, rebosar de pena por dentro. El paisaje interior se puebla de un pasado negativo, tormentoso, que se pone de pie y pide paso con los sentimientos de culpa ganando terreno. Al mismo tiempo, hay un cierre del futuro: no se ve salida y todo lo que está por llegar se aventura negativo. Cuantitativamente, esa tristeza es de una intensidad colosal, imponente, excesiva, que se cuela por las rendijas últimas de la persona invadiéndolo todo. El que puede todavía experimentar más tristeza, aún no está depresivo. El vaso está rebosante y los bordes derraman la aflicción pesarosa de la desdicha. La gente sin cultura psicológica piensa que la depresión es una tontería, una nimiedad, una palabra inventada por los débiles para quejarse. ¡Qué error por desconocimiento!. De ahí la importancia de la familia del depresivo: captar lo que le sucede y arroparle. Comprender es aliviar, dulcificar, ponerse en el lugar del otro. Sustancia P. La historia de los fármacos antidepresivos tiene ya sus diversas etapas y los avances han sido enormes en los últimos años. Acabo de asistir a unas jornadas internacionales en Londres sobre esto, en donde hemos pasado revista a las principales armas antidepresivas que han ido apareciendo en los últimos años. Y quiero referirme a una en concreto que está siendo especialmente investigada últimamente. Me refiero a la llamada Sustancia P. Fue descubierta por casualidad en 1931 en el cerebro de unos caballos y desde entonces las investigaciones han ido buscando para qué sirve y cuál es el papel que juega en los mecanismos cerebrales. Fueron Von Euler y Gacidum los que levantaron la pista de es-te péptlido: sustancia compuesta por once aminoácidos y que actúa como un neurotransmisor de los impulsos neuronales. Hoy ya sabemos que facilita la transmisión de los impulsos nerviosos. Dos investigadores japoneses, Takernoshi y Ot-suka, han verificado que la Sustancia P se encuentra en la médula espinal y en ciertos núcleos del cerebro (estriado y pálido) e hipotálamo. La mayoría de los antidepresivos tienen su actuación sobre la serotonina, que es la causante de las depresiones endógenas. Por eso, a estos medicamentos se les llama inhibidores de la recaptación de la serotonina. Hay varias docenas de sustancias que intervienen en la comunicación entre unas neuronas y otras. Pues bien, los últimos hallazgos han puesto de relieve que la introducción de esta sustancia en el cerebro de los conejos de experimentación producía un estado de miedo y estrés, pero si después de les administra un bloqueante de la Sustancia P, se calmaban y volvían a un estado psíquico normal. Trabajos posteriores con animales de laboratorio y con sujetos que se prestaron al diseño de investigación, han confirmado su acción elevadora del estado de ánimo y por tanto la recuperación de la normalidad, Han sido dos doctoras las que han trabajado en este proyecto, Nadia Rupniak, inglesa, y Susan Leeman, norteamericana. Felicidad a toda costa. La salud psíquica tiene una alta complejidad. Es como querer la felicidad a toda costa y sin resquicios. Siempre hay algo que la frena o la dificulta. La felicidad es como una manta pequeña que nos tapa, pero que siempre deja alguna parte de nuestro cuerpo al descubierto. De lo que se trata es de intentar tener una felicidad razonable: estar contento con uno mismo a pesar de los contratiempos, dificultades y derrotas y luchar por hacer algo que me-rezca la pena con la propia vida. Diseñar un mundo habitable, más humano. Usar la brújula, mirar el mapa del mundo personal y saber sortear los terri-torios difíciles. Y no tener miedo al sufrimiento. Hoy se curan el 90 por 100 de las depresiones endógenas, con ciencia y arte, con el rigor de la metodología clínica y con amor. Decía Cervantes que la fortuna es una mujer borracha, que no sabe a quién eleva ni a quién derrota. Cada uno es hijo de sus obras. Y todos necesitamos alguien que nos aconseje para escoger el mejor camino. En "Blanco y Negro", Suplemento de ABC, 25-10-98 ________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 4 ) Date: Fri, 6 Nov 1998 Aunque aún no está completo ni quizás pueda completarse nunca el estudio de los orígenes de la Vida en Gaia, podemos discernir unas ciertas líneas generales que acompañan en una gama de variabilidad a una cierta línea regia, la formación de infraestructuras idóneas para la consciencia inteligente. El sentido real y final de la Materia y de la Vida es la Inteligencia Bondadosa. Todos los pasos anteriores a la plasmación exitosa de esta finalidad han sido y son aproximaciones, fallos, fracasos o desviaciones, con sus correspondientes gratificaciones o penalizaciones, que hacen que unas especies sobrevivan y prosperen y otras decaigan y acaben por extinguirse. Medido este proceso con la velocidad del reloj humano Gaia no parece tener prisa en la consecución de su objetivo, pero el reloj humano es enormemente rápido y efímero, y es por ello inadecuado para esta medición. Encambio sí se obtienen mediciones más correctas utilizando el reloj de los grandes cambios geológicos, -glaciaciones y periodos de sequía, deriva de los continentes, actividad y reposo generales de la actividad volcánica y sísmica, y traslación del sistema solar por diferentes regiones del espacio interestelar-. Esto nos da una idea más aproximada de la velocidad centelleante conque Gaia se acerca a su profunda y evidente razón de ser, pues sólo la inteligencia, y tanto más cuanto más honesta, es capaz de sobrevivir resolviendo las sobrenaturales problemáticas que tales cambios cosmológicos plantean a todas las especies. En cierto modo, el Universo es un Test, y lo es en mayor grado y más cercano la parte de Universo en que habitamos y la estructura general psicomental en que los seres humanos hemos sido constituidos. Desde el primer momento de nuestra especie el mayor peligro para la supervivencia de un ser humano es el que representan los demás seres humanos. Somos una especie formada por enemigos potenciales y fácticos, donde la ayuda mutua y la solidaridad son la excepción. Nadie se suicida o se deja morir porque le acosen los tigres y los leones, sino cuando ya no puede soportar más el acoso de la maldad de los otros seres humanos. Este es un Test que cada cual tiene que resolver para sobrevivir. Salvo rarísimas excepciones la Humanidad entera se sabe condenada a muerte en breve plazo, y su única y ciega esperanza está en tener hijos, que aunque no resuelven el problema de quienes se saben condenados les dan al menos una falaz ilusión de supervivencia. Esta convicción de muerte inexorable viene calando en la Humanidad tan desde sus orígenes que se ha convertido en una Inherencia de la especie. Por tanto, la única posibilidad de Supervivencia del ser humano está en la Ruptura Específica y en el proceso de Deshumanización. Ruptura Específica y Deshumanización parecen palabras drásticas y terribles, pero son lo más dulce y sencillo que puede pensarse. Se trata de liberarse de todas y cada una de las lacras y miserias que exterminan a la Humanidad, -la ignorancia, la pobreza, el pecado, la inconsciencia, la incontinencia, la mala vida, la estupidez, la complicidad y la tolerancia con el vicio, con el crimen y con el delito, la vagancia, el parasitismo, etc-, y esta liberación es una cuestión personal e intransferible que cada cual debe realizar por su propia cuenta y sin esperar a nadie. Los que sobrevivan serán llamados tiuz o dioses y ya no serán individuos especímenes de la especie Humana, sino de la Tiuzdad o Divinidad. M a n ú ________________________________________________________________________ From: MACCREW GROUP_ESPAÑA & INTERNACIONAL Subject: E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:008 E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:008 +++ En colaboracion especial con el Cuaderno de Bitacora de Kronos +++ | Envio de cortesia de la Editorial Vedica | * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ___________________________________________________ | 5 Arte de Vivir | | 3 Medicinas Tradicionales Complementarias | tema: * * * LO QUE SE ESCRIBE POR EL MUNDO * * * "UNA SEMANA JUNTO A LEONARD COHEN, ALIAS <>" tema: * * * LO QUE SE ESCRIBE POR EL MUNDO * * * "GRIPE. UN RESFRIADO COMUN QUE SOLO DURE UN DIA Y MEDIO" ___________________________________________________ Coordinador:~Antonio Javier Plazas (Maestro Tradicional de Teologia Vedica, especializado en Filosofia y Fisio-Psicologia. Asesor Publicitario. Director de la Editorial Vedica y del Grupo de Empresas MacCrew España & Internacional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INDEX TEMATICO | 1 Gnosis | | 2 Indologia | | 3 Medicinas Tradicionales Complementarias | | 4 Tantra, Yoga y Vyayam | | 5 Arte de Vivir | • REMITIDO por: © ~Maria Jesus Lujan / Varinya Lübeck. | Email: gala@jet.es * para consultas escribir al remitente (Periodista del Diario Ideal de Granada y Alumna de Tantra de Antonio Javier Plazas) ___________________________________________________ | 5 Arte de Vivir | tema: * * * LO QUE SE ESCRIBE POR EL MUNDO * * * "UNA SEMANA JUNTO A LEONARD COHEN, ALIAS <>" ¶ articulo publicado en el diario español © "EL MUNDO" / 11 OCTUBRE ¶ escrito por ~PICO IYER ¶ ___________________________________________________ | EXTRACTO | Una semana junto a Leonard Cohen, alias "monje Jikan". El cantante se somete a duros retiros mensuales en los que permanece 24 horas en postura de meditacion. Limpia inodoros, quita la nieve y hace de chofer y cocinero del maestro del centro. El cantante y poeta vive retirado del mundo en un centro "zen" de Los Angeles. El famoso poeta de voz ronca, cuyos poemas suelen evocar la sensacion de vacio despues de la juerga, vive ahora todo el año en un centro zen, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, en las montañas que rodean Los Angeles, donde hace de cocinero, chofer y a veces de confidente de un roshi, un maestro zen japones con quien apenas habla. Se somete a duros retiros todos los meses. en los que no hace otra cosa que permanecer sentado en postura zazen las veinticuatro horas del dia y los siete dias de la semana. Aqui se le conece como el monje Jikan, que significa "el silencioso". "Aqui todo el mundo esta jodido y desesperado", dice radiantemente, "Nadie viene a un lugar como este a menos que este desesperado". Sin embargo, a pesar de su astucia y su calculada irreverencia llego a decirme que se hizo monje budista hace dos años porque Roshi se lo aconsejo "para poder desgravar de la declaracion de la renta". Cohen hace un esfuerzo enorme para simplificarse a si mismo. "No creo que nadie sepa en realidad por que hace lo que esta haciendo. Si detienes a cualquier persona en el metro y le preguntas ¿a donde vas?, en el sentido profundo de la palabra, no obtendras ninguna respuesta. No se por que estoy aqui. Pero ¿que otra cosa podria hacer? ¿Quiero ser un Frank Sinatra? ¿Quiero organizar maravillosas retrospectivas de mi obra? ¿Estoy realmente interesado en ser el cantante folk mas viejo en activo? ¿Voy a casarme con una mujer joven y formar otra familia? La verdad es que odiaba la vida de familia cuando tuve una. ¿Me gustaria encontrar nuevas drogas, vinos caros?. Al descender de la montaña me doy cuenta que mi estancia en el centro es la experiencia que mas me ha afectado en los ultimos años. "Roshi sabe quien soy realmente", dice Cohen, "y no quiere que sea otra persona. A continuacion confeso: "Roshi me dijo hace unos dias que conforme eres mas viejo te sientes mas solo, y necesitas un amor mas profundo. Cohen ha vivido mucho: mucho mas que muchos. Y ha sentido demasiado: mucho mas que la mayoria. Punto final: el mujeriego cansado, el borracho ahíto, el conquistador del decrepito hotel Chelsea, el amigo de tantos amigos perdidos para siempre, el desengañado de tantos desengaños, quiere ahora hundirse y flotar en el panteismo. Tampoco esta tan mal el budismo. Puestos a no creer en una religion, esa es de las menos malas. _ FIN _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - • REMITIDO por: © ~Maria Jesus Lujan / Varinya Lübeck. | Email:gala@jet.es * para consultas escribir al remitente (Periodista del Diario Ideal de Granada y Alumna de Tantra de Antonio Javier Plazas) ___________________________________________________ | 3 Medicinas Tradicionales Complementarias | tema: * * * LO QUE SE ESCRIBE POR EL MUNDO * * * "GRIPE. UN RESFRIADO COMUN QUE SOLO DURE UN DIA Y MEDIO" ¶ articulo publicado en el diario español © "EL MUNDO" / 11 OCTUBRE ¶ escrito por ~CARLOS MARTINEZ ¶ ___________________________________________________ | EXTRACTO | LO NOVEDOSO __________ Por primera vez, una nueva generacion de farmacos, aun en investigacion, logra acortar la duracion de la enfermedad que mas visitas al medico produce. Una pildora al primer estornudo. El resultado puede ser radical: el periodo de convalecencia se reduce un 33%, segun los resultados del primer estudio hecho a gran escala en humanos con el gs 4014. El medicamento -desarrollado por F.Hoffmann-La Roche Ltd. y la compañia californiana de biotecnologia Gilead Sciences Inc.- puede ser uno de los primeros verdaderamente eficaz contra la enfermedad que mas dias laborales y escolares perdidos provoca al año. Si finalmente cumple con los permisos sanitarios correspondientes, estara en las farmacias poco mas de un año. Este farmaco competira en el mercado con un nuevo spray nasal, desarrollado en California por Auguron Ph. Si el efecto del spray logra anular la enzima 3C, responsable de que el virus se duplique en el interior de la celula, el virus de la gripe no podra reproducirse. Cientificos de la Universidad de Michigan ha probado un nuevo agente antiviral que puede convertirse tambien en un medicamenteo eficaz contra el virus A de la gripe, uno de los tipos mas frecuntes. Los resultados de los estudios indican que el BCTP , (como se ha bautizado a esta materia) puede ser un arma contra la gripe, por su rapidez de accion y el hecho de que no es toxico para la piel y las membranas mucosas. Otros remedios que en su dia se hicieron populares para su tratamiento no parecen ser tan eficaces, como en el caso de las pildoras de zinc para tratar la gripe infantil. Un estudio señala que niños que las tomaron tuvieron un mayor porcentaje de efectos secundarios como nauseas, irritacion de la lengua y de la boca o diarreas. FUERA DUDAS ___________ - ¿Que es la gripe? Es una enfermedad viral del aparato respiratorio. Hay dos virus principales, A y B. Cada uno tiene diferentes variedades que tienden a cambiar cada año. - ¿Cuando ataca? La mayor incidencia se produce al final del otoño y en los meses de invierno. - ¿Quien enferma? Cualquier persona puede sufrirla, pero es mas grave en la personas mayores, enfermos cronicos con sistema inmune debil. -¿Como se contagia? El virus de la gripe es muy contagioso. Basta con inhalarlo o con tocar algun objeto que lo contenga. - ¿Cuales son los sintomas? Dolor de cabeza, fiebre, estornudos, irritacion de la garganta y dolores musculares. La diarrea y los vomitos no son comunes. - ¿Como se diagnostica? Normalmente basandose en los sintomas. Con poca frecuencia se recurre a otros tipos de analisis. - ¿Como se trata? La gripe se cura descansando y tomando mucho liquido. Algunos medicamentos pueden prevenir o reducir la severidad del virus A de la gripe. Nunca se deben tomar antibioticos. Los niños no deben tomar tampoco aspirina. - ¿Cuando puede una persona contagiar el virus? El periodo de contagio varia, normalmente el dia antes de que aparezcan los sintomas y se extiende durante una semana. - ¿Sufrir la gripe hace a una persona inmune contra ella? Generalmente no. El virus que causa la gripe cambia continuamente, asi que despues de tenerla, se puede volver a contagiar. Las personas en grupos de riesgo deben vacunarse todos los años. - ¿Cuales son los grupos de riesgo? Todas las personas a partir de 65 años. Adultos y niños con problemas de corazon, de pulmon y, en general, con problemas graves de salud cronicos. Este grupo debe vacunarse. _ FIN _ © todos los derechos reservados: autor/editorial vedica ___________________________________________________ Editorial Vedica ~Inter@net, es un segmento de MacCrew Group España & Internacional --- * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ___________________________________________________ (•) EDITORIAL VEDICA (libros, revistas, cursos por correspondencia) * Direccion Postal: Apartado Correos 402. Granada 18080. España . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA EDITORIAL VEDICA "E@MAIL_SANDESHA" * Filosofia. Indologia. Medicinas Tradicionales. Yoga. Arte de Vivir * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Sandesha_Editorial" . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA DEL GRUPO SPIRAL "E@MAIL_SPIRAL" * Desarrollo. Expansion Personal. Terapias Complementarias * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Spiral_Sandesha" . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA DE LA SANGHA VEDICA "E@MAIL_SANGHA" * Comunicacion exclusiva para los invitados, asociados y amigos de la Sangha Vedica de España (AC. Vaidika Pratisthanam) * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Sangha_Sandesha" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (•) CANAL DE FORO Y DEBATE DE PENSAMIENTO VEDICO EN IRC Red: Red Latina Servidor: irc.ddnet.es Canal: saber_ser Ingreso: /join #saber_ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (•) COLUMNA "SABER SER" EN LA WEB DE MUNDO LATINO * Columna personal de pensamiento vedico de Antonio Javier Plazas * http://www.mundolatino.org/saberser "¿Sabes por que el mundo es cuadrado? II parte y final" <-NUEVO http://www.mundolatino.org/saberser/cuadra2.htm ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ ¡¡¡SOLO FALTA 1 EDICION PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB!!! _____________________________________________________ Edición clasificada en web Nº 999 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!