From: KRONOS Club de Amigos Subject: Sabado 7-11-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Sábado 7-11-98 Edición de Noche Nº 1003 _______________________________________________________________ Elia___________________________________La Saga de CuChulainn VI Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 44 ) Zaratustra_________________________¿Qué es la Tensegridad ? I/I Manú___________________________________________________La Ameba _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Saga de CuChulainn VI La Fiesta de Bricriu II .../... Los festejos continuaron, pero no pasó mucho tiempo antes de que los tres héroes y sus esposas comenzaran una nueva pelea sobre el premio del campeón. Se decidió que los tres deberían viajar en sus carros para visitar bien al rey de Munster, Cu Roi, hijo de Daire, bien a Aillil y Madb, rey y reina de Connaught: alguno de ellos acabaría con la disputa. Los tres compitieron entre si en dirección oeste, a través de colinas y llanos, hacia Connaught y Munster, y la tierra temblaba por donde pasaban. Madb oyó el alboroto desde la ciudadela de Cruachu y rogó a su hija Findabair que fuera a la torre de la casa del guarda en el fuerte, y le describiera quién se acercaba con semejante furia: " En el primer carro veo un hombre de largos cabellos: lleva trenzas y cambia de color de la raíz a las puntas, del castaño al rojo sangre y al amarillo dorado ". " Seguro que ese es Loegaire ", dijo Madb, " y matará a todos los de Cruachu ". " En el siguiente carro hay un hombre con la más hermosa de las melenas, trenzada como las crines de sus caballos, y su rostro reluce con matices rojos y blancos. Lleva una capa azul y carmesí y porta un escudo con el borde de bronce y el ombligo amarillo; en la otra mano sostiene una lanza de un rojo encendido y los pájaros se abalanzan sobre él ". " Ese debe ser Conall Cernach ", dijo Madb, " y nos cortará a todos en pedacitos ". " Y el tercer carro ", prosiguió Findabair, " es arrastrado por los caballos más veloces: uno es gris y el otro es negro, y galopan más deprisa que los pájaros y expulsan ráfagas de relámpagos por la nariz. Y el guerrero es un hombre triste y oscuro, veo su blanco pecho por debajo de la túnica escarlata, que recoge con un broche dorado; sus ojos brillan como joyas de rojo dragón y sus brillantes mejillas sonrosadas están encendidas, mientras salta encima de su carro como un salmón ". " Ese es CuChulainn ", gritó Madb, " y su furia nos convertirá en polvo ". Madb recibió a los héroes con una tina de agua para que se refrescaran y cincuenta personas a su servicio para que les atendieran. Luego los héroes le dijeron a Ailill y Madb que habían ido para pedir su opinión en la disputa sobre el premio de Bricriu; y todos maldijeron a Bricriu por sembrar discordia. Ailill no podía decidirse por ninguno de los tres concursantes, así que Madb se encargó de emitir el juicio: " No hay ninguna dificultad en juzgarlos ", dijo Madb a su esposo, " pues Loegaire es tan distinto de Conall Cernach como el bronce rojizo del oro blanco, y Conall Cernach es tan distinto de CuChulainn como el oro blanco del rojo oro ". Ella llamó a Loegaire: " Yo te elijo como rey de toda Irlanda ", dijo Madb, " y tú recibirás el premio de campeón; regresarás a donde están Conchobar y los hombres del Ulaid y les mostrarás esto como prueba de nuestra elección ". Y le dio una copa de bronce, cuya base llevaba un adorno con un pájaro en oro blanco, y Loegaire vació el vino en ella. Después, Madb llamó a Conall Cernach y le dijo lo mismo, y le dio una copa de oro blanco con un pájaro dorado en la base. El también vació el vino. Finalmente llamó a CuChulain, y Ailill se unió a ella para emitir el juicio. El héroe recibió una copa de oro rojo, y el pájaro de la base estaba tallado en una piedra preciosa de incalculable valor. " Tú eres el campeón de campeones ", dijeron el rey y la reina de Connaught, " y tu esposa Emer es, a nuestro juicio, la primera dama del Ulaid. Regresa donde está Conchobar mañana y reclama el premio ". .../... Miles de besos y abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ____________________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -¿EL PRIMER PASO HACIA LA TELEPORTACION? Quizá el uso de esta palabra, sobre todo para los amantes de series de televisión como Star Trek, sea aún un poco precipitada, pero los primeros avances serios sobre la teleportación ya se están efectuando. El primer experimento de teleportación total consistió en el transporte de un rayo de luz de un lado a otro del laboratorio, aunque en realidad no hubo traspaso físico, sino que el sistema transmitió las características del primer rayo de luz a otro, lo que supuso la creación de una réplica perfecta. Jeff Kimble, del California Institute of Technology, es uno de los científicos mezclados en este experimento, y considera que la teleportación cuántica, hoy un sueño de laboratorio, podría ser realidad antes de lo que pensamos. Naturalmente, no es lo mismo transmitir las características de un rayo de luz que las de un objeto mucho más complejo, por la cantidad de información y de dificultad de análisis que ello supone, pero el camino está abierto. Las aplicaciones son innumerables: por ejemplo, los ordenadores cuánticos no transmitirán la información a través de cables y silicio (lo cual hace más lento su avance), sino que, simplemente, la teleportarán a otro lugar a la velocidad de la luz, aumentando grandemente la velocidad del procesamiento. ¿Cuándo podrá ser ello posible? Quizá deberemos esperar aún un siglo, aunque en la industria electrónica, esto nunca puede asegurarse. El citado experimento se basa una curiosa propiedad de las partículas atómicas: el llamado "entanglement" (algo así como "embrollo" o "enredo"). A veces, dos partículas que están separadas por una considerable distancia, se encuentran "ligadas", de modo que las propiedades de una afectan a la otra. El equipo de Kimble creó dos rayos de luz "enredados". Recordemos que la luz es una corriente de fotones, los cuales a veces se comportan como partículas y en otras como ondas. Los científicos usaron estos dos rayos para transportar información acerca del estado cuántico de un tercero. En el proceso, los primeros fueron destruidos, pero el tercero transmitió con éxito sus propiedades a una distancia de varios metros. El experimento ya se había realizado con fotones individuales, de modo que estamos ante un avance importante. El procedimiento podría aplicarse ahora a objetos sólidos: el estado cuántico de un fotón podría ser teleportado y aplicado a una partícula, incluso a un átomo. Así, mientras que los átomos individuales del sujeto no serían transportados, la transmisión de sus propiedades crearía una réplica exacta. Alguien ya está pensando en teleportar a la bacteria más sencilla para ver qué pasa... nadie sabe si la bacteria teletransportada sería la misma o sólo una buena copia. ____________________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 44 ) CONCLUSION 100. Pasados más cien años de la publicación de la Encíclica Æterni Patris de León XIII, a la que me he referido varias veces en estas páginas, me ha parecido necesario acometer de nuevo y de modo más sistemático el argumento sobre la relación entre fe y filosofía. Es evidente la importancia que el pensamiento filosófico tiene en el desarrollo de las culturas y en la orientación de los comportamientos personales y sociales. Dicho pensamiento ejerce una gran influencia, incluso sobre la teología y sobre sus diversas ramas, que no siempre se percibe de manera explícita. Por esto, he considerado justo y necesario subrayar el valor que la filosofía tiene para la comprensión de la fe y las limitaciones a las que se ve sometida cuando olvida o rechaza las verdades de la Revelación. En efecto, la Iglesia está profundamente convencida de que fe y razón « se ayudan mutuamente », (122) ejerciendo recíprocamente una función tanto de examen crítico y purificador, como de estímulo para progresar en la búsqueda y en la profundización. 101. Cuando nuestra consideración se centra en la historia del pensamiento, sobre todo en Occidente, es fácil ver la riqueza que ha significado para el progreso de la humanidad el encuentro entre filosofía y teología, y el intercambio de sus respectivos resultados. La teología, que ha recibido como don una apertura y una originalidad que le permiten existir como ciencia de la fe, ha estimulado ciertamente la razón a permanecer abierta a la novedad radical que comporta la revelación de Dios. Esto ha sido una ventaja indudable para la filosofía, que así ha visto abrirse nuevos horizontes de significados inéditos que la razón está llamada a estudiar. Precisamente a la luz de esta constatación, de la misma manera que he reafirmado la necesidad de que la teología recupere su legítima relación con la filosofía, también me siento en el deber de subrayar la oportunidad de que la filosofía, por el bien y el progreso del pensamiento, recupere su relación con la teología. En ésta la filosofía no encontrará la reflexión de un único individuo que, aunque profunda y rica, lleva siempre consigo los límites propios de la capacidad de pensamiento de uno solo, sino la riqueza de una reflexión común. En efecto, en la reflexión sobre la verdad la teología está apoyada, por su misma naturaleza, en la nota de la eclesialidad (123) y en la tradición del Pueblo de Dios con su pluralidad de saberes y culturas en la unidad de la fe. ----------------------------------------------------- (122) Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius sobre la fe católica, IV: DS 3019. (123) « Nadie, pues, puede hacer de la teología una especie de colección de los propios conceptos personales; sino que cada uno debe ser consciente de permanecer en estrecha unión con esta misión de enseñar la verdad, de la que es responsable la Iglesia ». Enc. Redemptor hominis (4 de marzo de 1979), 19: AAS 71 (1979), 308. ____________________________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: ¿Qué es la Tensegridad ? I/I ¿Qué es la Tensegridad ? La Tensegridad es la versión moderna de ciertos movimientos llamados "pases mágicos" desarrollados por chamanes indios que vivieron en México en tiempos previos a la conquista española. "Tiempos previos a la conquista española", es el término que usaba don Juan Matus, un indio chamán mexicano que dió entrada a Carlos Castaneda, Carol Tiggs, Florinda Donner-Grau y Taisha Abelar, al mundo cognitivo de los chamanes que vivieron en México, de acuerdo con don Juan, de 7,000 a 10,000 años ha. Don Juan les explicó a sus cuatro discípulos que esos chamanes o brujos, como él los llamaba, descubrieron a través de prácticas que él no podía discernir, que los seres humanos son capaces de percibir energía directamente tal como fluye en el universo. En otras palabras, de acuerdo con don Juan, esos chamanes aseguraban que cualquiera de nosotros puede interrumpir, por un momento, nuestro sistema de interpretación que convierte el flujo de energía en datos sensorios propios de la clase de organismos que somos (en nuestro caso, simios). Esos chamanes aseguraban que convertir el flujo de energía en datos sensorios crea un sistema de interpretación que convierte la energía que fluye en el universo en el mundo cotidiano que conocemos. Don Juan continuó aclarando a sus discípulos que una vez que esos antiguos chamanes hubieron establecido la validez de la percepción directa de energía, a la que llamaron ver, procedieron a refinarla aplicándosela a sí mismos. Esto es, se percibían los unos a los otros a voluntad, como un conglomerado de campos energéticos. Al percibirse de esta manera, los seres humanos se asemejan a unas gigantescas esferas luminosas del tamaño de los brazos extendidos, a los lados y hacia arriba. Cuando se percibe a los seres humanos como un conglomerado de campos energéticos, se puede también percibir un punto de intensa luminosidad localizado a la altura de los omóplatos, mas ó menos a un metro de distancia detrás de ellos. Los videntes del México antiguo que descubrieron este punto luminoso concluyeron que es ahí donde se efectúa la percepción y debido a esto, lo llamaron "el punto de encaje". Ayudados por su capacidad de ver, se dieron cuenta de que en este punto luminoso ubicado en el mismo sitio en la humanidad entera, convergen cantidades astronómicas de filamentos luminosos que son los campos energéticos que constituyen el universo entero. Al convergir en este punto, se convierten en datos sensorios utilizables para los seres humanos como organismos. Utilizar energía convertida en datos sensorios era considerado por aquellos chamanes como un acto mágico: energía en general transformada por el punto de encaje en un mundo verdadero e inclusivo en el que los seres humanos, como organismos, pueden vivir y morir. Aquellos chamanes atribuían el acto de convertir el flujo de energía pura en un mundo perceptible, a un sistema de interpretación. Su avasalladora conclusión - avasalladora para ellos, por supuesto, y quizá para todos aquellos que tengan suficiente energía como para prestar atención - fue que en el punto de encaje no es únicamente el lugar donde se realiza la percepción al convertir el flujo de energía pura en datos sensorios, sino que también es el lugar donde se realiza la interpretación de datos sensorios. ____________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Ameba Date: Sat, 7 Nov 1998 " Lo "externo" como tal es incognoscible hasta que se hace "subjetivo", " ( Fernando Núñez Noda ) La consciencia se comporta como una ameba: Extiende sus seudópodos en el seno del misterio y atrapa metafísicas partículas de realidad, que encierra en una vacuola alimentaria y digiere, e integra en su propia sustancia consciente. Hubo un tiempo en que me divertía haciendo un ejercicio que inventé un día que estaba sentado en la terraza de un restaurante. Miré a una ventana alta de un edificio y quise saber qué había dentro de aquella habitación. Entonces me pareció sentir que un haz de seudópodos invisibles crecían desde mi cerebro hasta la ventana, atravesaban el cristal y penetraban en la estancia. No obtuve visiones pero sí "tactos", sensaciones táctiles diversas, de suavidad, durezas, texturas, quietud y movimiento, que yo interpretaba según un código bastante convencional. He comprobado en innumerables ocasiones y hasta la saciedad que la telepatía existe y que incluso es un hecho normal en la vida cotidiana. Pero telepatía es "sentir con", no como generalmente se piensa "escuchar palabras como por teléfono". He practicado telepatía con personas y con animales, y a veces con árboles y plantas. Y aunque normalmente soy un escéptico absoluto y un completo incrédulo en todo cuanto he leído y oído sobre temas paranormales, (y prácticamente también sobre todo lo que leo y escucho), mis certezas se basan profundamente en mis experiencias autocríticas y teorizadas. Otro ejercicio que me encanta es extender mi "aura", mi campo bioeléctrico o como se llame la capacidad psicomental expansiva, por entre las estrellas y galaxias y hasta tan lejos como soy capaz de imaginar y de casi sentir, con la doble finalidad de tactar y de absorber. No sé si esto funciona, pero me causa una sensación de satisfacción y hasta de plenitud. Otro ejercicio que a veces practico es el que llamo"uvijím" o "mirada abismal o profunda", que consiste en intentar ver el interior de cuerpos opacos, del suelo hasta varios metros de profundidad, de rocas o de montañas. Tampoco sé si funciona pero lo intento -porque lo creo posible-. Yo creo posible Todo. Antes les hacía uvijím a la gente, y veía sus vísceras y esqueletos, pero no es nada agradable salvo cuando se les ve andar. Entonces son muy graciosos. La función crea al órgano. Si ejercitamos nuestra mentes en operaciones inéditas e incluso metahumanas iremos desarrollando nuevos órganos cuyos embriones ya existen en nosotros, como demuestra el hecho de que podamos imaginarlos y creerlos posibles. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ Sábado 7-11-98 Edición de Noche Nº 1003