From: KRONOS Club de Amigos Subject: Domingo 8-11-98 Edicion de Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Domingo 8-11-98 Edición de Tarde Nº 1005 _______________________________________________________________ Elia________________________________________________Un poemilla Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 46 ) Zaratustra_______________________________________Don Juan Matus Data_________________________________________________Celtiberia Gustavo Fette____________________________________Aportes a GAIA Manú____________________________________________Gaia ( 6 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Un poemilla Tengo un cachito de tiempo ¿ que podría hacer ?. Sacar de la manga del mago un poema o dos, o tal vez tres. Los cristalinos velos de las musas se acercan llegan rozan la piel. ¿ De qué divino mundo ?. ¿ de que celestial lugar ? venís allén de los Tiempos a estos dedos sin parar. Venimos de tu futuro Hablamos desde tu alma Inmortal Desde el centro de la Mente allá en el Espacio Sideral. Y ¿ por qué no os quedáis aquí conmigo ?. Os haré un palacio de Cristal. con jardines y con fuentes que sé os gusta frecuentar. Aquí estamos, no nos vamos. Nuestro tiempo no tiene final. Siempre que quieras vernos no tienes más que en el alma Mirar. ******* Besitos y abrazos con cachito de tiempo incluido * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ____________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 46 ) 105. Al concluir esta Encíclica quiero dirigir una ulterior llamada ante todo a los teólogos, a fin de que dediquen particular atención a las implicaciones filosóficas de la palabra de Dios y realicen una reflexión de la que emerja la dimensión especulativa y práctica de la ciencia teológica. Deseo agradecerles su servicio eclesial. La relación íntima entre la sabiduría teológica y el saber filosófico es una de las riquezas más originales de la tradición cristiana en la profundización de la verdad revelada. Por esto, los exhorto a recuperar y subrayar más la dimensión metafísica de la verdad para entrar así en diálogo crítico y exigente tanto el con pensamiento filosófico contemporáneo como con toda la tradición filosófica, ya esté en sintonía o en contraposición con la palabra de Dios. Que tengan siempre presente la indicación de san Buenaventura, gran maestro del pensamiento y de la espiritualidad, el cual al introducir al lector en su Itinerarium mentis in Deum lo invitaba a darse cuenta de que « no es suficiente la lectura sin el arrepentimiento, el conocimiento sin la devoción, la búsqueda sin el impulso de la sorpresa, la prudencia sin la capacidad de abandonarse a la alegría, la actividad disociada de la religiosidad, el saber separado de la caridad, la inteligencia sin la humildad, el estudio no sostenido por la divina gracia, la reflexión sin la sabiduría inspirada por Dios ». (128) Me dirijo también a quienes tienen la responsabilidad de la formación sacerdotal, tanto académica como pastoral, para que cuiden con particular atención la preparación filosófica de los que habrán de anunciar el Evangelio al hombre de hoy y, sobre todo, de quienes se dedicarán al estudio y la enseñanza de la teología. Que se esfuercen en realizar su labor a la luz de las prescripciones del Concilio Vaticano II (129) y de las disposiciones posteriores, las cuales presentan el inderogable y urgente cometido, al que todos estamos llamados, de contribuir a una auténtica y profunda comunicación de las verdades de la fe. Que no se olvide la grave responsabilidad de una previa y adecuada preparación de los profesores destinados a la enseñanza de la filosofía en los Seminarios y en las Facultades eclesiásticas. (130) Es necesario que esta enseñanza esté acompañada de la conveniente preparación científica, que se ofrezca de manera sistemática proponiendo el gran patrimonio de la tradición cristiana y que se realice con el debido discernimiento ante las exigencias actuales de la Iglesia y del mundo. 106. Mi llamada se dirige, además, a los filósofos y a los profesores de filosofía, para que tengan la valentía de recuperar, siguiendo una tradición filosófica perennemente válida, las dimensiones de auténtica sabiduría y de verdad, incluso metafísica, del pensamiento filosófico. Que se dejen interpelar por las exigencias que provienen de la palabra de Dios y estén dispuestos a realizar su razonamiento y argumentación como respuesta a las mismas. Que se orienten siempre hacia la verdad y estén atentos al bien que ella contiene. De este modo podrán formular la ética auténtica que la humanidad necesita con urgencia, particularmente en estos años. La Iglesia sigue con atención y simpatía sus investigaciones; pueden estar seguros, pues, del respeto que ella tiene por la justa autonomía de su ciencia. De modo particular, deseo alentar a los creyentes que trabajan en el campo de la filosofía, a fin de que iluminen los diversos ámbitos de la actividad humana con el ejercicio de una razón que es más segura y perspicaz por la ayuda que recibe de la fe. Finalmente, dirijo también unas palabras a los científicos, que con sus investigaciones nos ofrecen un progresivo conocimiento del universo en su conjunto y de la variedad increíblemente rica de sus elementos, animados e inanimados, con sus complejas estructuras atómicas y moleculares. El camino realizado por ellos ha alcanzado, especialmente en este siglo, metas que siguen asombrándonos. Al expresar mi admiración y mi aliento hacia estos valiosos pioneros de la investigación científica, a los cuales la humanidad debe tanto de su desarrollo actual, siento el deber de exhortarlos a continuar en sus esfuerzos permaneciendo siempre en el horizonte sapiencial en el cual los logros científicos y tecnológicos están acompañados por los valores filosóficos y éticos, que son una manifestación característica e imprescindible de la persona humana. El científico es muy consciente de que « la búsqueda de la verdad, incluso cuando atañe a una realidad limitada del mundo o del hombre, no termina nunca, remite siempre a algo que está por encima del objeto inmediato de los estudios, a los interrogantes que abren el acceso al Misterio ». (131) ------------------------------------------------------- (128) Prologus, 4: Opera omnia, Florencia 1981, t. V, 296. (129) Cf. Decr. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal, 15. (130) Cf. Const. ap. Sapientia christiana (15 de abril de 1979), art. 67-68: ASS 71 (1979), 491-492. (131) Discurso con ocasión del VI centenario de fundación de la Universidad Jaguellónica (8 de junio de 1997), 4: L'Osservatore Romano, Ed. semanal en lengua española, 27 de junio de 1997, 10-11. ____________________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: Don Juan Matus Don Juan Matus introdujo a su estudiante, Carlos Castaneda, al mundo cognitivo de los chamanes que vivieron en el México antiguo. Carlos Castaneda escribió extensamente acerca de su aprendizaje con don Juan, a través del cual don Juan lo instruyó en el camino del guerrero. Para don Juan, el guerrero era un ser que vivía su existencia explorando hasta el tope las infinitas posibilidades de la conciencia humana, y que ordinariamente permanecen sin ser tocadas; un ser que se embarca, llegado el momento, en un viaje definitivo de la conciencia, "cruzando a la libertad total". Don Juan describía esta opción a su aprendiz: "…los guerreros pueden mantener su conciencia, la cual ordinariamente es abandonada al momento de morir. Al momento de cruzar, el cuerpo en su totalidad se enciende con conocimiento. Cada célula se vuelve consciente, al mismo tiempo, de sí misma y también de la totalidad del cuerpo". Carlos Castaneda dejó el mundo de la misma forma en que su maestro, don Juan Matus lo hizo: con toda su conciencia. La cognición de nuestro mundo cotidiano no nos proporciona una descripción para un fenómeno como éste. Así que para fines legales y de registro que el mundo cotidiano requiere, Carlos Castaneda fue declarado muerto. Carlos Castaneda trabajó incesantemente y con el máximo de los cuidados para hacer accesible el mundo cognitivo de los chamanes del México antiguo y el camino del guerrero a cualquiera que estuviera interesado en aprender. Al dejar el mundo, como un guerrero solitario, en conciencia total, Carlos Castaneda deja una riqueza de conocimiento que está accesible para cualquiera que desee aventurarse en las infinitas capas de conciencia que son accesibles para los seres humanos. Y de acuerdo con don Juan, el viaje comienza aquí, en el mundo que habitamos, un mundo …tan misterioso y rico a cual más. Todo lo que necesitamos para cosechar las maravillas de este mundo de todos los días es suficiente desapego. Pero más que desapego, lo que necesitamos es suficiente afecto y abandono. -Un guerrero debe amar este mundo, don Juan señaló, para que este mundo que parece tan común se abra y nos muestre sus prodigios. Citas: La Rueda del Tiempo, Carlos Castaneda, (1998) ____________________________________________________________________ From: Data Subject: Celtiberia ¡Hola KronoAmigos! ¿Cómo estáis? Espero, deseo y siento que mejor que hace unas semanas, la entrada de la primera fase completa de Luna Oscura (en Libra) en esta estación con el Sol todavía en Libra antes de entrar en Escorpio fue un tanto brusca, pero ya pasó y ahora estamos ya últimando la segunda luna llena, y todavía nos queda la última antes de la siguiente estación, la última de este año. Las siguientes 13 lunas llenas del 99 nos llevan al próximo milenio. El tiempo medido en lunas es muy diferente, muy mágico y sugerente. Y ya que estoy tan lunático os envío un texto, corto pero creo suculento, que escribí hace tiempo. Me he acordado de el por los últimos escritos krónidas que se refieren a los celtas: las runas de Marcia Alejandra, la saga de Cuchulain de Elia, la magia de los 4 elementos de Jorge Arenas, el nuevo amigo Luis Alberto Alvarado Manrique que buscaba duendes y le aparecieron nuestras ediciones... A el y a todos va dedicado. Celtiberia Todo lo descubierto sobre los Celtas y el Druidismo se basa en datos romanos, incluso posteriores que no dejan de ser interesantes, pero que nunca conseguirán, por muy bien que se clasifiquen, reconfigurar y devolvernos la realidad de nuestros ancestros. Así pues, parece más interesante basándose en los datos que resuenen en nuestra vieja alma celta sin duda perdida en el laberinto de nuestro inconsciente, SOÑARNOS CELTICAMENTE. Soñarnos en armonía con la Naturaleza: con el Árbol, fuente de la Sabiduría Alquímica Vegetal, con el Agua, con el Aire, la Tierra, la Piedra, la Montaña, los seres visibles e invisibles, y AMARLOS. Saber ver su belleza, recreando y sintiendo lo que romanos y griegos y sobre todo la política cristiana nos han hecho perder en estos últimos 2000 años. Pues bien, cosechemos esas semillas perdidas en el fondo de nuestros almacenes psicomórficos. Limpiemos de rastrojos nuestros campos. Aprovechemos esa materia de fondo en descomposición y abonemos esas estériles tierras trocándolas en fértiles vergeles. A medida que esta nueva Naturaleza enraice estaremos recreando nuestras nuevas raíces de siempre. El Tiempo es inmóvil y está de nuestro lado. Es el espacio fluyente el que siempre se ha conquistado y se ha de conquistar. Y Alesia, Avalón, Shambala, Agarti, Lemuria, Mu, Atlantia, TEBAS... emergerán ante Nosotros, dónde desde siempre y por siempre estuvieron y estarán... Esperando a sus Pobladores... Besos y abrazos para todos, ¡ por Tutatis ! ;-))) D.^.T.^.[:Data:] ____________________________________________________________________ From: Gustavo Fette Subject: Aportes a GAIA La superficie de la Tierra funcionaria como un ser vivo Jill Neimark Clarin UN TODO. La Tierra seria una suma de "comunidades bioquimicas" segun algunos cientificos. La llamaron Gaia, igual que a la diosa griega de la Tierra. Y atrajo tanto a misticos y ateos como a quimicos, ecologistas, oceanografos, microbiologos y geologos. En los años setenta nacia una de las mas atractivas y polemicas hipotesis cientificas: la idea que la superficie de nuestro planeta funciona como un organismo vivo gigante, un todo interconectado . Hoy la hipotesis Gaia vuelve a estar en el candelero. Quien la defiende es Tyler Volk, profesor de biologia en la Universidad de Nueva York e investigador de la agencia espacial estadounidense (NASA). Un cientifico especializado en el crecimiento de las plantas de cultivo en sistemas cerrados. Volk tiene 47 años y se transformo en un miembro activo del directorio de la Sociedad Gaia, un centro especialmente creado para la investigacion interdisciplinaria de aquella hipotesis. Volk divide su tiempo entre la ciudad de Nueva York y la de Nuevo Mexico, donde pasa los veranos en una casa rodante en las montañas Mogollon. Es autor del libro El cuerpo de Gaia: hacia una fisiologia de la Tierra (Copernico), recientemente publicado en los Estados Unidos. -Cuando el quimico James Lovelock expuso por primera vez la hipotesis Gaia admitio que se encontraba en los limites de la ciencia. Que piensa de la teoria original? -Gaia surgio con una estupenda metafora y una vision cientifica muy particular. El nucleo de la hipotesis se baso en la constancia de la temperatura, el clima, los gases y el ambiente oceanico. La pregunta del millon que Lovelock formulo fue: Por que el oxigeno atmosferico esta constantemente en el 21 por ciento, el nivel necesario para mantener la vida compleja? Pero yo creo que la clave hay que encontrarla en otro aspecto: en el flujo de la vida, de los procesos quimicos de todos los organismos sobre el planeta. - Pero como se mide, concretamente, algo tan diverso como el flujo de la vida en todo un planeta? -Lo que yo hago es analizar la productividad quimica global. Estudio en que medida los diferentes elementos cruciales para la vida se reciclan o pasan de organismo a organismo. Yo a esto lo llamo "la razon de reciclaje". Tomemos como ejemplo el carbono, el corazon de la vida en nuestro planeta. Si lo unico disponible fuera la cantidad esparcida a partir de rocas y volcanes, un atomo de carbono podria ser liberado al medio ambiente, utilizado una sola vez por un organismo y despues enterrado. Pero no es eso lo que sucede. El carbono es tomado por un organismo y luego reciclado, o bien porque el organismo muere y pasa a formar parte una vez mas de los recursos de la biosfera, o porque es comido por otro organismo, o porque libera carbono como desecho. Un solo atomo de carbono es reciclado 200 veces antes de ser enterrado. Para ser mas graficos, la razon de reciclaje del carbono es una especie de equipo de basquet que se pasa constantemente la pelota, y despues de 200 pases la retira. -Sabemos que la vida se basa en el carbono, pero que importancia tiene la "razon de reciclaje" de otros elementos? -Los flujos de todos los elementos son profundamente reveladores. La razon de reciclaje del nitrogeno, por ejemplo, es muy alta, tal vez 1.300. Y no es coincidencia que los flujos de los diez o doce elementos mas importantes de nuestro medio ambiente esten en proporcion aproximada a los flujos de esos mismos elementos en nuestros cuerpos. Eso muestra la unidad de la vida. - Que otras cosas descubrio estudiando la "razon de reciclaje" de los elementos en nuestro planeta? -Que somos algo mas que predadores y presas. Comer es solo una forma de transferencia quimica. Cuando lo que un organismo desecha sale al mundo, puede pasar a formar parte de la atmosfera, el oceano o el suelo, puede llegar a formar parte de una vasta red quimica. El dioxido de carbono que uno exhala mientras camina en el parque tiene las mismas posibilidades de ser absorbido por un arbol en un bosque de China que por cualquier planta de ese parque. Ademas, los flujos de sustancias quimicas nos brindan una nueva manera de clasificar las formas de la vida segun sus funciones reales. Podemos entender al mundo como una sinfonia de "comunidades bioquimicas". Las plantas, las algas y muchas bacterias pueden ser clasificadas como una sola comunidad bioquimica de fotosintetizadores. Despues estaria la comunidad de los respiradores, que exhalan dioxido de carbono (casi todo, desde las ranas hasta las amebas). Tambien la comunidad de los fijadores de nitrogenos, que toman nitrogeno gaseoso y lo transforman (basicamente, los microbios). - A que asociacion pertenecemos nosotros? A los respiradores? -Yo diria que somos "la asociacion que conoce a todas las otras asociaciones". No somos solo respiradores. Tambien podemos fijar el nitrogeno sin la ayuda de las bacterias. Ellas usan enzimas, nosotros calor en las fabricas y asi fabricamos fertilizantes. Y tomamos combustibles fosiles como el carbon y el petroleo y los quemamos. Somos la primera asociacion que agrega algo a los flujos quimicos con dispositivos ubicados fuera de nuestros cuerpos. - Esta manera de comprender el "metabolismo global" (el de la Tierra) nos podria abrir la posibilidad de estudiar la vida en otros planetas? -Tal vez. Sabemos, por ejemplo, que el oxigeno no podria existir en su nivel actual en nuestro planeta si no existiera vida. El oxigeno es un gas demasiado reactivo y se combinaria con otros elementos y rapidamente descenderia a niveles bajos. Asi que la proporcion de gases en la atmosfera de un planeta puede darnos una clave acerca del tipo de organismos que se encuentran a cientos de años luz de distancia. Tal como Lovelock señalo inicialmente, podremos contemplar el espectro de luz que refleja un planeta y traducir esa fluctuacion de ondas luminosas en conocimiento de la proporcion de gases que estamos viendo. Entonces sabriamos si hay vida organica. -Su version de Gaia parece casi tan romantica y mitica como la de Lovelock. Cree realmente que ha separado la metafora de la ciencia o todavia esta seducido por ella? -He tratado de ser mas riguroso al usar la frase "metabolismo global" en vez de "organismo global". Pero tal vez solo lo haya logrado en parte. - Es una manera de conectarnos con el mundo viendolo y sintiendolo como el yo y no como un otro? -Es una de las razones por las que pintabamos cabezas de leones en cuerpos humanos, por las que convertimos en dioses al viento y la lluvia. Si realmente siento que estoy viviendo dentro de Gaia, si todo el cuerpo de la biosfera se convierte en mi yo, entonces yo formo parte del mundo. Es importante aflojar el concepto del yo, porque si lo extendemos probablemente querremos comprometernos con el mundo, actuar en el, no verlo simplemente como un recurso para obtener comida. -En ese sentido, entonces, la metafora de Gaia sigue siendo un canto de sirena tan poderoso como siempre. -Asi es. Tal como en la ciencia. Si uno quiere adorar el misterio, estudiar el metabolismo global es una buena manera de empezar. ===================== ____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 6 ) Date: Sun, 8 Nov 1998 En un cierto y efectivo modo, innumerables personas somos auténticos viajeros del Tiempo, a cuyas épocas no trasladamos nuestros cuerpos, pero sí nuestras mentes y una parte de nuestra consciencia personal. Me gusta sobre manera contemplar el mundo actual desde las altas cotas de varios siglos o milenios en el futuro, como asimismo hacerlo también desde el paleolítico o desde los primeros siglos del imperio romano. Hacer esto es bastante fácil cuando se acostumbra uno a las técnicas de las translocaciones temporales, -que son unos relativamente simples reajustes efectuables en la Mente-. Bien entendido para todo ello que la Mente es un Instrumento que está al servicio del Yo, y que éste puede manipular y utilizar con su voluntad y su inteligencia. Es importante esta actividad de viajeros del Tiempo porque es el único modo de comprender a Gaia y al futuro Arrakis y de observar las líneas gráficas de su destino. Realmente apenas hay sorpresa en la lógica de los tiempos, pues cada ser en presente conlleva lo inexorable que le dirige, tanto si ese ser es un individuo, una nación, un mundo o un universo. Alguien dijo hace milenios que puede verse el destino de cada pueblo en el lado por donde gastan los tacones de sus zapatos. Y es totalmente cierto. Gaia irá emergiendo por oriente, allá por donde moran la paciencia y la laboriosidad, el respeto a los ancianos y al pasado, al sabio y al guerrero. La pirámide es uno de sus símbolos, la estructura vertical perfecta y proporcionada. Sociedades jerarquizadas por valores profundos y no por circunstancias periféricas. Estructuras mentales apoyadas sobre el desprecio a las estructuras físicos. Cuerpos esclavizados a mentes soberanas. Gaia y Arrakis son el imperio de la inteligencia y de la bondad codificadas, y allí la Libertad será una de tantas palabras malditas, como Padre y Madre e Hijo y Naturaleza. Diluvios de execración y de olvido caerán sobre este pasado que ahora habitamos y sobre toda la historia del mundo anterior al Muro Blanco. Mil años e incluso menos; diezmil años e incluso más, y no quedará de estos presentes siglos piedra sobre piedra ni gen sobre gen. Un odio latente emerge de la tierra por todos sus intersticios provocado por incontables milenios de dolor y daño, hacia la bestialidad, hacia la lepra biológica animal que la corroe. Sólo la bondad inteligente sobrevivirá como un ungüento cicatrizante que el astro necesita para restañar sus heridas y vivir y realizarse como Consciente. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ Domingo 8-11-98 Edición de Tarde Nº 1005