From: KRONOS Club de Amigos Subject: Martes 10-11-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Martes 10-11-98 Edición Matinal Nº1010 _______________________________________________________________ Marcia Alejandra_________________________________Los sueños 3/8 Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Zaratustra___________________________El Legado de Nostradamus I Manú__________________________________________Génesis ( 7 ) _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Los sueños 3/8 En la Antigüedad helénica, Aristóteles señaló la influencia de las impresiones sensoriales y de las emociones en los sueños. En su obra De insomniis, estudió la naturaleza y el origen de los sueños, y luego investigó la relación de éstos con la mántica (adivinación) y su interpretación en general. Se puede considerar a este filósofo como el remoto iniciador -o el precursor-, junto con Demócrito, de la parapsicología. Sus estudios sobre la adivinación por los sueños constituyen un modelo de metodología científica para su tiempo y, en muchos aspectos, aún para el nuestro. En el Islam, la oniromancia o arte de adivinar el futuro mediante la interpretación de los sueños era una verdadera ciencia registrada en numerosas recopilaciones, en coincidencia con las creencias religiosas. Mahoma se servía de los sueños para explicar su doctrina. También los árabes han trabajado mucho por comprender los símbolos, en particular los arquetipos. La tradición persa distingue tres clases de sueño: los sueños para interpretar u ordinarios, concebidos por el alma (Nafs), los sueños fisiológicos producidos por la mente (Ruh) y los sueños verídicos, que se producían cuando la naturaleza del soñante estaba pacificada. Los sueños de la hora del alba tenían mayor valor que aquellos de la noche. La interpretación se basaba en el buen sentido o en la analogía. El brahmanismo reconoce cuatro estados del alma o estados de conciencia: la vigilia; el estado dormido, condición inestable en que el alma explora dominios inaccesibles al estado de vigilia; el estado dormido profundo, sin sueños, de repliegue, en que el ser humano se vuelve hacia su centro, lo que constituye un primer intento de unificación del ser; y por último, la inmersión en el absoluto, la identificación con Brahma, con el OM sin - sueño, sin- vejez, sin- muerte, sin- dolor. En el Atharva Veda se encuentran sueños considerados como signos y una clasificación de los sueños que permite identificar el temperamento: el bilioso, regido por el Fuego, la Luna y el color amarillo, sueña con bosques en llamas, una luna roja, relámpagos... El flemático, dominado por el Agua, el blanco, ve bosques de lotos, ríos límpidos, enormes masas de nieve, gacelas, jabalíes, mujeres perfumadas... El aéreo, bajo el signo del Aire, sueña con montañas, paisajes barridos por el viento, planetas oscuros... Los tratados japoneses de interpretación de los sueños constituyen la vía del yin y del yang. Los sueños eran interpretados directamente o por el contrario (en el sentido de que anuncian lo contrario). Los sueños de malos augurios podían ser conjurados, por ejemplo, haciendo que los devorara un animal mítico, el baku, del cual colocaban una imagen bajo la almohada. Cariños y abrazos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -FUSION, ¿UN SUEÑO QUE SE CONSUME?: La 14 reunión de ministros del proyecto internacional ITER (Viena, julio de 1998) dejó constancia de las dudas norteamericanas. Carente, por el momento, de base jurídica, el proyecto de reactor de fusión termonuclear se encuentra repentinamente expuesto a todo tipo de conjeturas. Diseñado como un programa a largo plazo, ITER nació en el G8 cuando en 1985 los presidentes Mitterrand (Francia, UE) y Gorbachov (URSS) lo convirtieron en el símbolo del fin de la guerra fría. Pronto iba a ser posible compartir mejor los conocimientos sobre la fusión, desclasificados desde 1968, si bien al no estar la Euratom reconocida por la antigua Unión Soviética, el sueño de una fuente de energía colosal e inagotable hubo de ser lanzado desde la esfera mundial. Cuatro socios de peso -Rusia, UE, Japón y EEUU- pactaron un acuerdo internacional presionados por un presidente Reagan ansioso por no dejar a la joven Rusia al mando de esta tecnología. Los científicos rusos, como es sabido, habían tomado la delantera en este campo, y así se entiende el nombre ruso de la tecnología hoy elegida, el confinamiento magnético en un reactor compacto, denominado tokamak. En los últimos años, además de la fusión fría -más interesante, por cierto, de lo que ha dado a entender la prensa-, también se ha planteado como alternativa al confinamiento magnético el confinamiento inercial. Además, y aun a pesar de que los tokamaks parezcan ofrecer la opción tecnológica más completa (gracias a la validación de numerosos parámetros en el JET) y de que el confinamiento inercial (ligado a actividades militares) no haya alcanzado todavía el mismo nivel de desarrollo, no es difícil percatarse de que la clase política ya no está tan por la labor. El 22 de julio de 1998, la negativa de los norteamericanos a firmar la prórroga (de tres años) del acuerdo ITER se saldó con un retraso en el programa difícilmente recuperable. Los responsables europeos ya saben, incluso contando con la posibilidad de que en octubre de este año el Congreso de EEUU emita un dictamen favorable, que no dispondrán de presupuesto suficiente para construir el gran reactor inicialmente planeado. Pese a la señal positiva emitida el 22 de junio por el Consejo de la UE (y la firma de Rusia y Japón), quienes deciden en los EEUU bien podrían conformarse con experimentos menos ambiciosos. Esgrimiendo diagramas que demuestran de forma impecable la correlación, desde 1980, entre la caída de los precios del petróleo y la tendencia a la baja de los presupuestos norteamericanos dedicados a la fusión, la Comisión Europea lamenta el planteamiento "a corto plazo" de las autoridades estadounidenses que, al vincular el precio de las gasolinas a la cotización del barril de crudo, jamás se han visto obligados (por la opinión pública) a elegir opciones energéticas con proyección de futuro. Amparándose en las consultas del Congreso, los norteamericanos han hecho partícipe a la Comisión de su rechazo a cualquier programa de gran envergadura, así como de la necesidad de dejar para más adelante la elección de un sitio al quedar aplazada la construcción de ITER. Italia mantiene, sin embargo, que está lista para acoger al ITER, al que podría dedicar buena parte de sus Fondos estructurales. Los rusos andan escasos de dinero. Canadá antepone los compromisos de Kioto, y Japón (con tres sitios candidatos) debe capear primero el temporal financiero que sacude la región desde 1998. Total, que sin los americanos ITER marcaría el fin de un sueño: el sueño de una humanidad reconciliada para expurgar el pecado de la bomba atómica domando en la Tierra la energía de las estrellas. Desgraciadamente, ya no están los tiempos para tan nobles propósitos, y el recorte del gasto público a que se ven sometidos todos los gobiernos bajo la presión del liberalismo de la economía mundial desautoriza una opción atestada de dudas. El Congreso estadounidense lo tiene muy claro y los últimos acontecimientos muestran que no siempre se embarca en grandes programas mundiales (tal y como confirma lo ocurrido en Kioto y con los aceleradores de partículas) sin tener la certeza de defender en primer lugar los intereses norteamericanos. Además, las energías renovables se encuentran en una fase de desarrollo mucho más avanzada al otro lado del Atlántico que en la UE, que en adelante preconiza la necesidad de una visión complementaria de las opciones energéticas. Quizás sea ya demasiado tarde: por haber permanecido demasiado tiempo en manos de físicos amantes de secretismos, la fusión ya no alberga esperanzas de un desarrollo más armonioso. Más aún si se tiene en cuenta el imperativo actual de sostenibilidad del desarrollo. Los inevitables residuos tritiados de la fusión no hacen sino descalificarla aún más. Además, ¿es sostenible el esfuerzo que se le exige al ciudadano, a través de ayudas a la investigación y al posterior desarrollo de reactores? Las energías renovables también seducen al poder decisorio por sus escasas exigencias inversoras. La fusión se presenta como un insaciable monstruo engullidor de presupuestos. Así pues, se augura un mes de octubre de 1998 histórico: o bien Estados Unidos participa en ITER y, aun enlentecida, se mantiene la posibilidad de construir un reactor, o bien los tres socios restantes hallarán los medios para proseguir los trabajos, renunciando a dotarse de equipos nuevos (JFT ya ha sido calificado de apto para el desguace) e irán perdiendo progresivamente la confianza de la opinión pública: el reactor de fusión no entrará en funcionamiento antes del 2050. La Comisión aspira a que el movimiento iniciado en 1985 no tenga que detenerse en 1999 a causa de las restricciones presupuestarias norteamericanas. Y se consuela pensando que ya ha obtenido, para el Quinto Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, un presupuesto equivalente destinado a financiar el programa de fusión, que hará posible que los científicos se mantengan entrenados a la espera de tiempos mejores. (Dr. Olivier Retout/Médiascience International) _______________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: El Legado de Nostradamus I El Legado de Nostradamus Jacques Fletcher El hombre que abra la tumba cuando sea hallada y que no la cierre inmediatamente, sufrirá grandes males que nadie podrá probar... ...CIX C7 Corría el año 1791, en plena revolución francesa. Una noche, un grupo de guardias nacionales procedentes de Marsella, en completo estado de embriaguez, decide entrar en una iglesia con el ruin propósito de saquearla. En su borracha y destartalada busqueda, tropiezan con un ataud en el que se encuentra el esqueleto de Nostradamus. La fiesta nocturna y los efectos del vino, hacen que los soldados desmantelen el esqueleto desperdigando los huesos por todas partes, uno de ellos vierte vino en el interior del cráneo y bebe de en él como si se tratara de una copa. Algunos de los lugareños que acompañaban a los soldados en su improvisada fiesta, retaron a este para hacerlo pues se suponía que aquel bebiese de el cráneo de Nostradamus, adquiriría las extraordinarias facultades del profeta. Pero no se le advirtió o el soldado no quiso escuchar, el vaticinio que el profeta dejó escrito y que indicamos arriba. Al día siguiente, el soldado que desatendió el anatema, murió en una emboscada cuando regresaba con sus compañeros a Marsella, a consecuencia de un disparo efectuado por los simpatizantes realistas. El esqueleto deshonrado que fué nuevamente puesto en su sepulcro, portaba en su cuello un medallón en el que se encontraba grabado el año 1700, un medallón que Nostradamus había mandado enterrar con él por considerar esta fecha el siglo de su profanación. Esta no es más que una pequeña muestra (y la última) de las s sorprendentes dotes adivinatorias del magnífico e insigne doctor en medicina Michel de Notredame, más conocido con la versión latinizada de Nostradamus. Nació Nostradamus un 14 de diciembre de 1503 en la población de Saint-Remy, en Provenza. Era hijo natural de René y Jacques de Notredame. En su niñez gustaba reunirse con sus abuelos, Jean de Saint-Remy y Pierre de Notredame, médicos personales del rey Renato y de su hijo, el duque de Calabria y Lorena, quienes le inculcaron el placer por la lectura, los idiomas el estudio. Es de hecho notable que aprendiera con relativa soltura el latín, griego y hebreo y sintiera una especial predilección por las matemáticas. Más tarde su abuelo Jean le enseñaría lo que más tarde le daría la absoluta inmortalidad pública, es decir, el estudio de las ciencias astrales, la astrología. Según fueron avanzando los años, Michel de Notredame fué convirtiendose en un insigne y respetado médico, además de herbario, creador de cosméticos y sustancias para conservar la fruta. Con el tiempo llegó a la Francia del Renacimiento el azote de la peste bubónica, que arrastró con su guadaña de la muerte a miles de personas entre los que se incluiría a su propia esposa e hijos. Esto hace que Nostradamus luche con todas sus fuerzas y todas sus ciencias por evitar mayores muertes entre la población, logrando con sus inguentos de herbario salvar la vida de miles de personas, pero la perdida de su familia lesumerge en una amrgura difícil de superar y se arropa cada vez más en su práctica adivinatoria que años antes venía ejercitando con la intención, suponemos, de arrancar de su memoria el recuerdo de su familia perdida. El tiempo le convierte en un hombre temido y odiado, a raíz de la publicación en diez volúmenes de Las Centurias, libros en el que cuenta los resultados de sus visiones y profecías. Pero si odiado y temido era por las clases bajas de la sociedad, los supersticiosos y la propia iglesia, no ocurre así con la casa real francesa y la clase aristocrática de su tiempo que le concede todo tipo crédito y se maravilla de los resultados proféticos que sucesivamente van desenvolviendose. Las cortes europeas lo consideraban "la voz de Dios" y recibe la visita de ricos y nobles de toda Europa que solicitan sus servicios astrológicos. _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Génesis ( 7 ) Date: Tue, 10 Nov 1998 El Lenguaje de Arrakis será la Poesía, un sentido e íntimo hablar en verso con sublimes palabras. El núcleo modular de la Poesía es el Amor, no el Intelecto; el Amor Fáctico que resuelve problemas cotidianos grandes y pequeños, abstractos y concretos. Bella y sabiamente como el canto, como las palabras difundidas en una rítmica música, sobre el fundamento del Estar, del Comunicar, del Hacer, del Ser y del Poseer, palabras y pensamientos para Vivir y Civilizar, para Sintetizar hechos nuevos sobrenaturales, bellos y armónicos, el Lenguaje de los reyes-dioses. Arrakis es metahumano, su Alfa es el Omega de la humanidad. Cuando el Ideal se plasma Arrakis comienza. Los libros sagrados de todas las religiones hablan de un Postrero Día Feliz, ¿a qué esperar? Ese Día Postrero e Inicial es YA para Nosotros. Si miráramos atrás nos convertiríamos en estatuas de sal. Sodoma y Gomorra quedan allá lejos a nuestras espaldas, bajo su diluvio de fuego y de miseria, de torpes risas y sollozos, de muerte y desolación, castigo de un cielo invisible pero real y justiciero que está barriendo hacia el Olvido la basura de este mundo. Ya pasó la hora de la falsa Compasión, del estar todos juntos y unidos en la Maldad, del ser cómplices hipócritas de los justamente condenados por sus propias obras personales torpes y malignas. Nuestra Tierra de Promisión está aquí mismo, en nuestras casas, en nuestros hogares compartidos, en nuestra amistad participativa y comunicante, en lo Sobrehumano que tenemos y en la riqueza común de nuestra laboriosidad. Sólo el verdadero Amor hace Familia. Sólo la Familia verdadera es universal. Atrás quedaron las fétidas bajuras de la historia, de las tradiciones insectiles miserables, del mísero Egoísmo personal de cada individuo; una Gran Muralla nos defiende y nos cobija a todos los ciudadanos de la Ciudad Divina; dentro están la Paz y la Armonía, bajo el suave reinado de los Grandes Dioses, que sólamente nos dan sus leyes en los puros Santuarios de nuestros corazones. Los Dioses nos habitan; no hay dioses exteriores a Nosotros ni por encima de nuestras cabezas. Sólo Nosotros somos los Poseedores y los Responsables de nuestra propia divinidad. Aquí no hay lugar para los débiles, esclavos de sus vicios. Si cada día y cada momento seguimos siendo dignos de ser Amados por los dignos de Amar, seremos eternamente lo que desde siempre anhelamos ser. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ Lunes 9-11-98 Edición de Noche Nº 1010