From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1023 Sabado 14-11-98 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1023 Sábado 14-11-98 Edición Noche _______________________________________________________________ Marcia Alejandra_________________________________Los sueños 8/8 Joaquín Mª Aguirre_________________La musa aprende a escribir I Dóstimus_______________________El diablo no es un demonio [ 1 ] Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Quirón Alvar_________________________El Libro del Destino | 9 | Manú____________________________________________Gaia ( 12 ) _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Los sueños 8/8 Cuando en los sueños aparecen números, el soñante debe relacionarlos con las experiencias personales. Cuando se trata de números pequeños, el soñante debe preguntarse respecto de eventos que sucedieron en su vida hace tantos años como el número indica o cuando tenía la edad correspondiente a esa cifra. En el proceso de interpretación y análisis de un sueño los números adquieren gran importancia, ya que en su esencia, constituyen energías. Existe gran diferencia entre soñar con cifras pares o impares. Por lo general, los números impares son masculinos y creadores, y los números pares poseen naturaleza femenina y, por lo tanto, receptiva. A fines del siglo pasado, los estudios efectuados por Breuer y Sigmund Freud (1856-1939) en relación con los sueños, trasformaron por completo las creencias que existían sobre éstos y les dieron el rango de función del subconsciente, al que la tendencia psicológica de la época comenzaba a darle un lugar. El recién nacido psicoanálisis consideró a los sueños como un factor importante en la formación de los complejos reprimidos. Freud, el gran innovador y creador de la escuela psicoanalítica, en una famosa obra titulada "La interpretación de los sueños" (1899), sostiene que el contenido manifiesto de los sueños es el resultado de una elaboración inconsciente, por parte del sujeto, de experiencias anteriores y de deseos reprimidos -el contenido latente-, experiencias y deseos que la simbología onírica encubre. En las ediciones anteriores vimos que Freud distingue en el psiquismo tres instancias: el consciente, el preconsciente y el inconsciente, correspondientes a niveles de conciencia decrecientes. También vimos cómo el consciente nos permite hacer frente a las exigencias de la vida cotidiana de manera inteligente y utilizar nuestra energía y nuestra voluntad en forma constructiva El inconsciente por su parte, contiene todas las fantasías que aún no han llegado al umbral de intensidad, pero que en el transcurso del tiempo y bajo condiciones adecuadas entrarán a la luz de la conciencia. El inconsciente, entonces, contiene todo aquello que ha sido rechazado y que, continuamente, intenta fluir hacia el consciente. Mientas estamos durmiendo, los mecanismos represivos de la psique humana se debilitan, y los deseos reprimidos encuentran un canal por donde manifestarse. Alfred Adler (1870-1937), cuya teoría se basa principalmente en el sentimiento de inferioridad y sus compensaciones en la vida cotidiana, pensaba que los sueños podían actualizar los instintos agresivos y permitir una adaptación social exitosa. Carl Gustav Jung (1875-1961) estableció los tres niveles de la personalidad: el consciente; el inconsciente personal y el inconsciente colectivo, cuya importancia es considerable en la interpretación de los sueños. El precisó que el inconsciente personal contiene una masa de recuerdos olvidados, ideas tristes, experiencias dolorosas rechazadas, etc. Engloba, además, todos los contenidos y todos los procesos psíquicos que no son conscientes, es decir, cuyo contacto con el sí mismo no es perceptible. Por debajo, se sitúa el inconsciente colectivo, reservorio de la experiencia ancestral, herencia racial que jamás se volverá consciente, pero que se manifiesta en los sueños por imágenes arquetípicas en contacto con los mitos, las leyendas, etc. Este inconsciente colectivo está compuesto de ideas, conceptos fundamentalmente hereditarios, comunes a todos los pueblos del mundo, y se expresa a través de temas eternos. Estos son los arquetipos. Como ya hemos dicho se ha determinado que un ser humano sueña al menos cuatro veces durante una noche, si bien no recuerda la mayor parte de sus sueños. Un solo sueño llega a la conciencia si la persona se despierta durante el mismo o dentro de los diez minutos siguientes de haber concluido aquel. Los sueños son una necesidad para mantener el equilibrio espiritual y emocional, al punto que si se impiden los sueños durante varias noches seguidas, pueden originarse fuertes trastornos psíquicos y orgánicos. Cordiales abrazos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: "Joaquín Mª Aguirre" Subject: La musa aprende a escribir I Reseña del libro La musa aprende a escribir de Erick A. Havelock Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente por Joaquín Mª Aguirre ------------------------------------------------------------------------ El inicio de la década de los sesenta contempló un importante desarrollo de los estudios sobre la oralidad. Desde diversas áreas y disciplinas (filología, antropología,etc.), se vivió un desplazamiento del interés investigador hacia las condiciones de producción y transmisión de los textos. Estudios e intuiciones anteriores (M. Parry) tomaron cuerpo en una doctrina a la que contribuyeron diferentes personalidades: la teoría de la oralidad. Como el propio Havelock se encarga de resaltar: En un lapso de doce meses más o menos, entre 1962 y la primavera de 1963, salieron de las prensas de tres países diferentes -Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos- cinco obras de cinco autores que, en el momento en que escribieron, no podían saber nada de ninguna relación entre ellos. Las obras en cuestión eran El pensamiento salvaje (Lévi-Strauss), "The consequences of Literacy" (un extenso artículo de Goody y Watt), La Galaxia Gutenberg (McLuhan), Animal Species and Evolution (Mayr) y Prefacio a Platón (Havelock) (pp. 48-49). La constatación de los efectos de los nuevos medios de comunicación social (la radio y la televisión) despertaron el interés por las transiciones de épocas anteriores. Si Marshall McLuhan estudió y teorizó sobre los efectos de la imprenta en la construcción del mundo moderno, le correspondió a Eric A. Havelock hacerlo en la transición de la oralidad a la escritura en el mundo griego (Prefacio a Platón). En aquella obra, Havelock realizaba un trabajo analítico en el que rastreaba los restos de un mundo "oral" a través de los textos homéricos. El tiempo que mediaba entre Homero y Platón (s. V. a.C.) había supuesto el tránsito de una cultura "oral" a otra en la que la escritura había jugado ya un papel decisivo. En La musa aprende a escribir, Havelock sintetiza sus propias aportaciones en aquella obra: Se demostró que Platón estaba sustancialmente en lo cierto al aceptar que la función principal de la poesía era didáctica. Atribuí esa función al papel cultural del lenguaje versificado en una sociedad de comunicación oral, en la cual la memorización efectiva depende del uso del ritmo. Actuando como una especie de enciclopedia versificada, Homero registraba y conservaba los medios de mantener la continuidad cultural archivando las tradiciones sociales de la cultura (...). Recurrí al testimonio de la epigrafía (...) para llegar a la conclusión de que en tiempos de Homero la sociedad griega había sido, en efecto, enteramente oral. Homero no era un residuo oral en medio de un entorno alfabetizado; la alfabetización de aquella sociedad sólo se produjo paulatinamente durante los siglos que separan a Homero de Platón. El platonismo, siendo un texto escrito, fue capaz de formular un nuevo tipo conceptual de lenguaje y de pensamiento que reemplazaba la narrativa y el pensamiento orales (...). La narrativa y el ritmo, que habían sido el soporte necesario de la memoria oral, ya no se necesitaban. Finalmente sugerí (aunque me limité a sugerirlo) que la clave para entender la alfabetización y la adquisición de una mentalidad alfabetizada por los griegos se podía hallar en la superior eficiencia fonética del sistema de escritura griega (pp. 52-53). La paulatina introducción de un sistema de escritura dentro de una cultura oral permite la creación de nuevas áreas y disciplinas, al poder independizarse de las formas enciclopédicas propias del mundo oral de Homero y Hesíodo. La expulsión de los poetas de la República platónica es el signo de la búsqueda de nuevas fórmulas del conocimiento permitidas ahora por el soporte de la escritura. Los poetas habían almacenado el conocimiento en sus obras, creando una tradición que se basaba en la repetición; ahora era el turno de los filósofos. Con ellos, el conocimiento se desplaza de la tradición a la especulación, a la reflexión crítica, que se ve sustentada gracias a la escritura. El tránsito de la cultura oral al mundo de la escritura lo es también de la poesía a la prosa. La poesía -el verso- juega un papel fundamental en estas sociedades orales. Sus condiciones rítmicas posibilitan la retención de la información y esto es esencial en unas sociedades que no disponen de dispositivos de almacenamiento. La memoria se ve ayudada en su papel de almacén básico del conocimiento gracias a las características propias del verso: Así tuvo lugar el nacimiento de lo que llamamos poesía, una actuación que ahora, bajo el dominio de la escritura, ha quedado relegada a la condición de un pasatiempo, pero que era originariamente el instrumento funcional de almacenamiento de información cultural para uso ulterior o, dicho en lenguaje más familiar, el instrumento que servía para establecer una tradición cultural (p. 105) Partiendo de los efectos físicamente placenteros del ritmo, de la capacidad del oído para establecer secuencias métricas, de los mecanismos internos de llamada que la rima supone, de las repeticiones formularias que transitan en el interior del poema o de unos poemas a otros, la poesía se habría convertido en el gran eje cultural del mundo oral antiguo. Como señala Havelock, "las sociedades orales asignaban comúnmente la responsabilidad del habla conservada a una asociación entre poesía, música y danza" (p. 105). Esta forma compleja, rota posteriormente por la especialización de las artes, determinaba igualmente el papel de los "poetas" en esas sociedades. Codificadores y mantenedores de la memoria colectiva, los poetas poseían una posición central que se vio progresivamente reducida por la aparición de los nuevos dispositivos de almacenamiento de información. La musa aprende a escribir tiene un cierto carácter recopilatorio de la producción de Havelock a lo largo de casi veinticinco años (la obra se publica en inglés en 1986). El autor repasa sus propias contribuciones y aquellas más importantes que aportaron las bases de los estudios sobre la oralidad. Igualmente señala los elementos de resistencia que la teoría ha encontrado. La idealización del mundo griego antiguo como cuna de la cultura occidental y lo que el autor denomina el "prejuicio textualista" han sido obstáculos para la teoría en el campo de los estudios clásicos. _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: El diablo no es un demonio [ 1 ] Saludos. Tras tiempo de andar buscando cosas por los distintos archivos, me encontré con un trabajo realizado por un estudioso de la demonología, y quiero que lo leáis. No hay que asustarse, todos esos temas suelen ser más bien de malas leyendas que de realidades. Espero os interese. -------------------------------- El diablo no es un demonio El tema ha sido tratado en los grandes medios de difusión. Recordamos películas como La semilla del Diablo, de Román Polansky, El exorcista, de William Friedklin, o La profecía, de Richard Donner. En los programas radiales con participación del público, que mantienen iglesias de diversas denominaciones, especialmente en altas horas de la noche y en las madrugadas, es común escuchar testimonios de personas que padecen todo tipo de dolencias, frecuentemente atribuidas a demonios y malos espíritus a los que venció la gracia de Dios por la oración y la fe. El tema abona el miedo de unos, el juego de otros y el interrogante de todos ante la posibilidad de ser víctima de alguno de esos fenómenos o de esas fuerzas incontroladas por los humanos y que amenazan más o menos seriamente su existencia. No pocos piensan que Satanás es un fantasma, o un recuerdo infantil. Tal vez una fuente de miedo. Para muchos a Satanás le gusta viajar de incógnito. Baudelaire decía que "la trampa más astuta del diablo es persuadirnos de que no existe". Es muy frecuente escuchar de la gente que "el demonio me tentó", o "el Diablo me hizo caer en la tentación". La gente habla de manera indistinta sobre "posesión diabólica" o "posesión demoníaca", como si diablo fuese sinónimo de demonio. Generalmente se cree que ambas palabras son sinónimos y que no existe diferencia entre las realidades que designan. Pero lo que más llama la atención es que también los curas y los pastores muchas veces no ponemos atención a este error utilizando ambos términos como perfectamente intercambiables. La creencia más generalizada es que ambos términos designan una misma realidad, un ser personal con poderes nefastos sobre los seres humanos, con capacidad de tentarlos, de causarles enfermedades de todo tipo y hasta de poseerlos. _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -LAS RAZAS NO EXISTEN: Al menos, genéticamente. Así lo piensa un biólogo de la Washington University en St. Louis. En efecto, Alan R. Templeton ha analizado el ADN procedente de múltiples poblaciones humanas de todo el mundo, revelando cuál ha sido el patrón de la evolución del Hombre durante el último millón de años. Sus estudios indican que aunque existen variaciones genéticas entre los humanos, se trata de variaciones individuales (entre humanos) más que entre las supuestas razas. De hecho, cuando se descubre una variación entre grupos o poblaciones humanas, ésta, o es demasiado pequeña (variación cuantitativa), o no es un tipo de variación cualitativa que marque la existencia de sublinajes en la Humanidad. Templeton ha analizado millones de secuencias genéticas procedentes de tres tipos de ADN humano y la conclusión es que las diferencias no tienen nada que ver con el color de la piel (la máxima distinción de las razas). De hecho, las razas son un concepto cultural, político y económico en la sociedad, no un concepto biológico (genético). Templeton cree que no hay realmente ni siquiera una leve subdivisión genética en la humanidad que justifique su clasificación en razas. Para confirmarlo, ha tratado a las poblaciones humanas como si no lo fueran, aplicando la metodología que ha servido durante años a los biólogos para clasificar a los animales. De esta manera se puede ver que el 85 por ciento de la variación genética existente en el ADN humano se debe a la variación individual. El resto puede considerarse como diferencia "racial", pero esta magnitud es tan pequeña que está más allá del umbral que implica reconocer razas en otras especies. Por ejemplo, hay más similitud genética entre europeos y africanos subsaharianos y entre europeos y melanesios que entre los africanos y estos últimos. En cambio, los subsaharianos y los melanesios comparten tono de piel, textura de cabello y aspecto cráneo-facial, rasgos que los han emparentado "racialmente". Los científicos creen que los linajes genéticos, si los hubo, se extendieron rápidamente a toda la Humanidad, indicando que las poblaciones tuvieron siempre un cierto grado de contacto mutuo. A largo plazo, la Humanidad comparte un único linaje. Aunque es muy posible que el ser humano surgiese en Africa hace mucho tiempo, también es cierto que éste se extendió hacia otras zonas del mundo y que después algunas poblaciones regresaron a su punto de origen, mezclando de nuevo sus genes y unificando este linaje. Más información en: http://www.wustl.edu/ -ESTADO DEL PROYECTO GENOMA: El fascinante proyecto que pretende identificar todos los genes humanos sigue a buen ritmo. El mapa generado contiene ya casi la mitad de los genes y bastante información genética como para acelerar el proceso. Este mapa ha surgido de la última reunión celebrada entre 64 científicos de todo el mundo, especialistas que trabajan en diversas porciones del genoma y que periódicamente se encuentran para actualizarlo. En la actual fase, en la que se conocen las posiciones cromosómicas de casi la mitad de los genes, ya es posible mejorar el descubrimiento de aquéllos que causan ciertas enfermedades a los humanos. En concreto, se han localizado las posiciones cromosómicas de 30.181 genes, el doble de lo que conocíamos hasta ahora. Además, la precisión se ha mejorado entre dos y tres veces respecto a la anterior versión del mapa (octubre de 1996). La caracterización del genoma es fundamental para comprender cómo los genes interaccionan entre sí para mantener la salud normal y cómo ciertos defectos en ellos pueden llevarnos a enfermedades habituales como la diabetes, el cáncer o las cardiopatías. A pesar de todo, aún estamos lejos de comprender cuál es la función de todos estos genes, así que conocer su posición nos ayudará a ello. Este tipo de información posicional, no obstante, no es el único objetivo del Proyecto Genoma Humano, ya que éste también pretende definir la secuencia ADN completa, algo que se quiere conseguir hacia los años 2001-2003. El nuevo mapa, que ayudará a localizar las causas hereditarias de ciertas enfermedades, puede ser consultado en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genemap _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: El Libro del Destino | 9 | Admiración recíproca, Elia, adorable Espíritu de Vida y Armonía, que tu Eternidad acompañe siempre a los de Corazón de Kristal. Las vivencias y los recuerdos están separadas entre sí por grandes muros de titanio, o de algo aún más fuerte y resistente a todo. Es por eso que los predestinados no quieren saber nada del pasado camuflado en recuerdos. Los recuerdos entontecen al alma y la conducen por caminos equivocados. Las vivencias en cambio sirven al predestinado para no volverlas a vivir y no errar en el caminar. Tener en cuenta los fallos que se cometen es tener una buena herramienta de trabajo. Los pasados, ese tipo de gente que recuerda y recuerda y nunca avanza, jamás serán capaces de presentarte una alternativa nueva, un intersticio de futuro por pequeño que sea. Siempre te harán recordar aquellos tiempos en que... ¿Qué? Los pasados son pequeños demonios que quieren llegar hasta el momento justo en que el caos era lo absoluto. Un caos feo y sin moralidad ni ética alguna que no te deja ver más allá, no sólo de la Luz que protege tu alma, sino de esa Luz que incluso está fuera y tiene forma de persona, de nuevo amigo, de nuevo compañero de viaje y que te puede ofrecer alternativas distintas y llenas de vida. El Destino es algo Divino. No por ello es algo inalcanzable. Es inalcanzable para mentes obsoletas y llenas de miedo. El miedo es el peor compañero de viaje, pues reprime la auténtica Libertad del ser a Amar, a hacer Armonía, a Crear Belleza con aquellos seres que se merecen esas tres dádivas. Esos Seres que se merecen esas dádivas son los Inmortales, los dioses encarnados. Son Seres que a la vez son capaces de hacer eso mismo con los que le aman, pues no es un dar sin recibir nada a cambio, eso es una mentira. Que uno no espere nada a cambio es una cosa, pero siempre se recibe algo, pues entre Seres Amantes siempre hay un intercambio de Divino Amor, de lo contrario se convierte en una mera relación etérea que se pierde como esa misma etereidad. Si un predestinado amante ama de verdad a alguien, y ese alguien no es capaz de devolver con algo, aunque sea mínimo, ese Amor, la magia se rompe. No es daño, no es dolor, es otra cosa, ni si quiera rencor ni pena, es olvido. Por eso los dioses encarnados deambulan de un lado para otro durante tántos eones sin encontrarse a alguien por el camino, a alguien verdadero y honesto, porque tan solo quieren Amor, puro Amor, y eso el común de los mortales no sabe ni lo que es. El dios encarnado es un solitario, un solitario que a veces encuentra a alguien, pero es un alguien de poca monta. Pero cuando se encuentra con ese Alma Gemela, ese Alma que es capaz de Amar por encima de todas las cosas, ya no hay maldad sobre Arrakis que separe ese Amor del Amor del otro. El Amor Reina. Que es lo contrario de lo que dicen los malditos de este tiempo que por fin se acaba en forma temporal, con número redondo y además equivocado. Pero para los que vivimos una Época, una Era de forma sincera, sabemos que el Amor Reina desde siempre, aunque el Polvo lo arrasara todo y quisiera comerse a todo lo Bello y Hermoso. El Amor Reina, y son esos predestinados, esas buenas gentes los que hacen Real esa fundamentación primordial. Quizá se hayan salido del tiempo, y no quieran ni hayan querido saber jamás de los tiempos del Polvo, de ese Polvo analista que todo lo ausculta para sonsacar la bondad y convertirla en vulgaridad. No pronunciaré su nombre aunque me torturen, ni pensaré más en él. El Amor Reina, y por ese Amor crearemos a los Inmortales totales, de cuerpo y espíritu, truncaremos todas las leyes de los gusanos mortales que quieren hacer ver que es ley de "vida" que la muerte se lleve a los que amamos. La única y grandiosa Ley de la Vida, es VIVIR, y hay que hacerlo por encima de todos los peligros habidos y por haber. No habrá ya más despedidas ni "hasta la vista", ni más delirios de dolor tonto. El dolor se ha ido, y sólo aquel que lo evoque será el portador del mal. Seamos portadores de Vida, y lo que nuestros ojos miren y vean, sea Vida Eternamente. Y lo que nuestros pensamientos piensen e imaginen, sea Vida Eternamente. Que lo que nuestros Corazones sientan y presientan, se convierta en Amor y Vida Eternamente. Eso es lo que Hacemos en Kronos, en el Nuevo Mundo que se despliega a toda velocidad por entre los Corazones amantes. Quirón _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 12 ) Date: Sat, 14 Nov 1998 La única manera de hacer las cosas es haciéndolas. Querer hacer algo es sobre todo un acto de soberanía, por el cual la persona decide hacer lo que cree que debe hacer, independientemente de lo que opinen al respecto el resto de la humanidad. La mayoría de la gente se están copiando unos a otros continuamente, por lo que su Hacer no es un verdadero Hacer, sino un Copiar; y las copias son todas intrínsecamente inferiores e imperfectas. Pero algunas personas son capaces de Hacer realmente -aquello que nadie les ha enseñado ni está de moda ni es una vulgaridad generalizada, sino que es un auténtico Deber emergido de su propia alma-. Ese Hacer suyo es entonces una Creación, y por tanto es Sagrado. Sacralizar la propia alma, la propia mente y la propia vida personal es el primer deber de todo dios encarnado, porque esto es situarse en el centro exacto del Respeto a Lo Sagrado, que es la clave del arco del Mundo Superior y divino. Somos dioses, no por Soberbia sino por Dignidad, por respeto a la Esencia de lo que somos y a la vida que nos ha sido dada para entrenar nuestra divinidad. Es evidente que el Pecado existe, que la Degradación existe, que el Mal existe. Y es evidente también que la Virtud o Fuerza o Poder espirituales existen y que son infinitamente más exitosos que sus opuestos, y es asimismo evidente que el Bien y sus Virtudes o Poderes son y serán siempre los Vencedores. Da igual el número de seres humanos buenos y virtuosos fieles al Bien y el número de seres humanos malignos y pecadores, degradados y decadentes que sigan al Mal: Da igaul, porque aunque los buenos sólo fueran un puñado de personas aparentemente insignificantes, acabarán por hacerse Dueños del Mundo, a la vez que los otros se autodestruyen con sus vicios y maldades intercambiados. Existe una misteriosa y divina Justicia de la Vida que trata a cada cual según sus obras. Y esa Justicia no es sobornable, ni con trucos religiosos ni con sus mentirosos arrepenteimientos. El que la hace la paga, sin más perdones ni más pamplinas. Y esto es así porque existe una dimensión ética que a todos obliga a ser honestos en el respeto a las reglas del juego existencial, desde al Ser más sublime hasta al ser más abyecto. La Dimensión Etica es un techo que está por encima de Absolutamente Todos, -POR ENCIMA DE Dios, dicho sea para los cristianos y demás monoteístas, y POR ENCIMA DE LOS dioses, dicho sea para el resto de la población-. Todas las religiones están hechas a la conveniencia y a la medida de su propia gente, y por eso todas son falsas; pero de lo poco o mucho puro y esencial de todas y cada una de las religiones se proyecta hacia Las Alturas el holograma de un Arquetipo, -el de la Divinidad Fiel a su propia Función Divina de instaurar el Bien y la Armonía en todos los mundos, cuando ellos lo hacen posible, y en caso contrario, la Función Divina de aniquilar a todos los mundos degradados y fracasantes-. Y cualquier otra interpretación optimizante no es más que tonta mentira, cínica desvergüenza, y paleta sensiblería. Pues la dimensión ética obliga y más que a nadie a la propia Divinidad a respetar y cumplir sus propias Leyes. Así pues, el Mal y el Pecado y la Degradación y sus agentes serán extirpados de raíz y de este astro lo más pronto que ello sea evidentísimamente Justo. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1023 Sábado 14-11-98 Edición Noche