From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1043 Sabado 21-11-98 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1043 Sábado 21-11-98 Edición Tarde _______________________________________________________________ Jorge A. Pítari_____________________________Oxímoron en Kronos. NORMA BRAUNBECK___________________________Carta de la Tierra IX Nerea_______________________________La otra cara de Conan Doyle Quiron Alvar__________________________El Libro del Destino |14| KRONOS Club de Amigos___________________Refranero hispánico III Manú_________________________________________Génesis ( 18 ) _______________________________________________________________ From: "Jorge A. Pítari" Subject: Oxímoron en Kronos. Buenos Días: Buenas Tardes: Buenas Noches: Según sea el horario de recepción. Con permiso: Mi amigo Quirón-Alvar propuso que se publicara un e-mail de mi procedencia. Yo encantado. Pero atención que es un escrito burlón acerca de la "ignorancia" de los que no saben lo que significa la palabreja de marras. Comparaba la "sabiduría" de los antiguos griegos con la "ignorancia" de nuestros jóvenes de buenos Aires. Bueno, si les gusta, adelante. Yo deslindo toda responsabilidad sobre hecatombes, catástrofes y desaguisados que el escrito pueda producir. ¿Cómo puedo recibir Kronos? ¿Puedo escribir con acentos y eñes? Un gran saludo. ------------------------------- NOTA del Equipo de Guardia: Ponemos a continuación el mensaje en el que nuestro amable Jorge Pítari reflexionaba al respecto del Oxímoron: -------------------------------- Asunto: Qué estado el de NUESTRA cultura!!!! Sí...!!! QUE ESTADO...!(leer con énfasis) En la Antigua Grecia, MUY SEÑORES MIOS, cualquier pelagato que estuviera a la vera del Partenón, tomando sombrita y saboreando algun refresco de frutas típicas de la regioó, no dejaba de intercalar, aun en sus mas triviales conversaciones de después del trabajo, un oxímoron, una hipalage, una paragoge si es que al hexámetro le faltaba alguna sílaba (porque casi siempre hablaban en hexámetros), aunque a veces se permitían algún metaplasmo (recordemos que no eran mas que humildes pelagatos) antes de llegar al epílogo. En cambio ahora...qué conversaciones les podemos escuchar a nuestros jovenes mientras se zampan sus cervezas sentados en el cordón de la vereda mientras esperan que les habran la puerta de la bailanta!!! Parece que el riquísimo vocabulario de nuestra lengua se redujera a unos pocos e inarticulados fonemas con predominio de cierta palabra de tres sílabas con la que parecen haber resuelto la borgeana pretensión de, con una sola palabra decirlo todo. Una palabra que puede ser alternativamente sujeto, predicado, sustantivo, adjetivo, pronombre, interjección... Y no puede ser artículo o preposición porque en sus rudimentarias alocuciones tales funciones no son necesarias. Una palabra usada tanto para la alabanza como para el desprecio... Para la ternura como para la violencia... Para el saludo cordial como para el desafío... Y bueno...así está todo...en estos tiempos de decadencia que nos toca vivir. Por suerte la Era de Acuario is here!!! Jorge A. Pítari jorgepit@ciudad.com.ar _______________________________________________________________ From: "NORMA BRAUNBECK" Subject: Carta de la Tierra IX NORMA BRAUNBECK - BAHIA BLANCA - ARGENTINA La Carta de la Tierra IX 2) Elaboración; base de reflexión: a) Elaboración previa de ideas. Cada grupo podrá, si lo estima conveniente, tomar todos o un único tema de profundización (ambiental, cultural, político o económico). Para ello sugerimos tener en cuenta lo siguiente: Basado en su experiencia cotidiana, determinar y resaltar los valores éticos fundamentales y relevantes para el desarrollo sostenible de cada grupo. Identificar cuales se reflejan actualmente en su accionar cotidiano. Principalmente, entender la necesidad de incorporar y reflejar estos valores éticos en sus actividades y decisiones cotidianas; tanto en el orden personal, familiar, laboral, institucional y comunitario. Elaborar, en base a lo anterior, una estrategia concreta para promover e incorporar paulatinamente estos valores y principios fundamentales en el accionar cotidiano de los grupos respectivos. Dicha estrategia deberá volcarse en un plan de acción concreto para ser llevado a cabo por cada uno de los grupos en el futuro. Controlando posteriormente su incorporación y ayudando a que la misma se efectivice. b) En relación al "Borrador General de Referencia". Estas preguntas pueden orientar en la elaboración y análisis del mismo: 1) ¿Qué valores y principios éticos son relevantes para su grupo y cómo se expresa esto actualmente en la práctica? 2) ¿Cómo es posible darle en el futuro un significado práctico, es decir, cómo incorporarían esto concretamente en su accionar cotidiano, tanto en lo personal como en lo institucional y/o en la comunidad? 3) ¿Qué principio no es relevante o es contrario a su cultura; y porqué? 4) ¿Considera que falta algún principio relevante que debiera ser añadido; y porqué? 5) ¿Tiene usted algún comentario acerca del preámbulo? ¿cree que podría ser mejorado? ¿en qué aspecto concreto; y porqué? c) Resumen - Conclusiones En esta tarea, de ordenar y redactar brevemente los resultados de la elaboración y reflexión de los grupos, se deberá considerar que muchas de las preocupaciones de los pueblos alrededor del mundo ya han sido incorporadas al Borrador General de Referencia, por lo que cualquier agregado o modificación sugerida para el mismo debe ser muy especifica y presentada de forma tal (breve, clara y concisa) que pueda ser posteriormente considerada por una comisión que se encargará de redactar las conclusiones finales que, a nivel nacional, reflejarán la postura de nuestro país en torno al "Borrador General de Referencia de la Carta de la Tierra", como aporte concreto a la propuesta final de Latinoamérica de la Carta de la Tierra que se generará a fines de 1998 en Mato Grosso, Brasil. Tanto las sugerencias respecto al Borrador General como las correspondientes a la Carta de Argentina, agradeceremos las entreguen en forma de un informe escrito a máquina para asegurarse que pueda ser leído con facilidad, evitando así interpretaciones equivocadas de las propuestas. Agradeceremos identificar los mismos especificando la(s) organización(es), grupo(s) y/o la(s) principal(es) personas intervinientes e involucradas en la preparación de los informes, con aclaración de direcciones y/o teléfonos para poder eventualmente ser contactados. Ante cualquier duda o consulta en relación a este tema, comunicarse con el facilitador de su sector o bien con el Coordinador de las consultas, Ing. Nestor Fuentes tel. 854-5636 e-mail sbaudr@sagyp.mecon.ar Información general, Jorge Cohen (01) 782-1052, e-mail synat@acuarioxxi.org.ar Los informes pueden ser enviados, antes del 1 de noviembre, a: Carta de la Tierra - Borrador de Referencia Casilla de Correo 111 Suc. 28 (1428) Capital Federal O por e-mail a: cartierra@acuarioxxi.org.ar Comité Nacional de la Carta de la Tierra De la República Argentina Tel/fax: (541) 782-1052 E-mail: cartierra@acuarioxxi.org.ar Página en internet: www.trace.com.ar/cartierra _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: La otra cara de Conan Doyle Hola amigos. Cuánto tiempo, qué terrible. Os tenía abandonados, deberéis de perdonarme, he estado muy liada. Ví el otro día una película muy bonita sobre hadas, y como he visto que estáis con ese tema, os mando algo que tenía que ver con la película, sobre todo con uno de los más curiosos personajes, nada menos que Sir Arthur Conan Doyle. No sé si sabréis que era médico, oftalmólogo para ser más exactos. Otro día os hablaré de la película, el cine me gusta mucho. Besos Nerea -------------------------------------------- CONAN DOYLE Y LA OFTALMOLOGÍA Ravin y Migdal publicaron en 1995 un interesante y documentado trabajo biográfico acerca de Conan Doyle (1859-1930) y su corto período de actividad como oftalmólogo. Refiriéndose a la influencia que tuvo su profesión en sus relatos, los autores citan el caso de «The adventure of Silver Blaze», publicado en 1892, y que fue escuetamente mencionado por nosotros en la «Historia de la Oftalmología Española». Se trata del hallazgo de un singular instrumento de corte diseñado y adecuado para la cirugía de la catarata (se supone que se trata de un cuchillete de Graefe) y que, cubierto de sangre, se encuentra en la mano de un cadáver. Más tarde, Holmes descubrirá que fue empleado para seccionar con el menor trauma posible, y por tanto pasar desapercibido los tendones de la pata del caballo «Silver Blaze» con objeto de impedir que venciera a sus rivales. En el prolijo trabajo falta mencionar la marca del cuchillete «Weiss and Co. London» y el correspondiente prestigio que aporta la titularidad de fabricación de instrumental quirúrgico. Relatan los autores también la influencia que ejercieron el Profesor Joseph Bell, docente extra-académico de la Universidad de Edimburgo, equivalente en la actualidad a Profesor Clínico, y Sir Robert Christison, que regentó las cátedras de Jurisprudencia Médica y Clínica Médica, sobre Conan Doyle y su creación literaria. No se menciona en cambio al profesor Henry Duncan Littlejohn (1826-1914), Medical Officer of Health and Police Surgeon, cuya personalidad y singular capacidad profesional culminaron con el nombramiento de Profesor de Jurisprudencia Médica de la Universidad y que colaboró decisivamente junto con los dos citados anteriormente en la creación del original personaje Sherlock Holmes, como tuve la oportunidad de comprobar en mi última visita al Royal College of Surgeons en Edimburgo. BREVE APUNTE SOBRE EL DR. ARTHUR CONAN DOYLE La figura del conocido escritor inglés Arthur Conan Doyle queda en cierto modo eclipsada por la de su personaje literario más célebre, el detective Sherlock Holmes. Acaso por ello, conviene que sepamos que su autor nació en Edimburgo en 1859, en el seno de una familia de artistas, entre cuyos miembros destaca su abuelo, el caricaturista John Doyle y su padre el pintor Henry Doyle. Estudia medicina en su ciudad natal, ejerciéndola entre 1882 y 1890, dedicándose de modo especial a la Oftalmología. La serie del famoso detective, comienza a publicarse en 1887 con la novela «A study of Scarlett» a la que siguieron posteriormente «The sign of the four» en 1889 y «The adventurers of Scherlock Holmes» en 1891. En casi todos estos títulos se advierten rasgos de la profesión del autor, debemos añadir que en otros escritos en los que no aparece el conocido detective sucede esto también. Es el caso de "Cuentos de la vida medicinal" («Tales of medical Life»), se trata de una serie de nueve relatos cortos, en el titulado «La tercera generación» advertimos cómo el Dr. Horace Selby, prototipo del médico victoriano solterón y «bon vivant» examina los ojos de un enfermo «... por medio de una lente pequeña de cristal, concentró la luz y la proyectó oblicuamente en el ojo del paciente...», diagnostica así una «queratitis intersticial» acompañada de «diatesis escrofulosa», según el relato se trataba de una «infección hereditaria congénita» (probablemente una heredosífilis). Igualmente en Los doctores de Hoyland, uno de sus protagonistas, el Dr. James Ripley, que ejercía en el medio rural «... se pasaba la mitad de la noche realizando iridectomías y pruebas en los ojos de las ovejas que le enviaba el carnicero de la aldea». Sólo nos queda añadir que Conan Doyle escribió también poesía y teatro, siendo un impenitente viajero, siguiendo la tradición romántica británica llegó a las regiones árticas y a la costa occidental de África. Durante la guerra de los Boers sirvió en el Hospital de Langman Field. A su vuelta a Inglaterra escribió "La gran guerra de los Boer" («The great boer's war»). En 1902 recibió el título de Sir. _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: El Libro del Destino |14| Vamos entrando en calor, ¿no lo notáis? Yo sí, y eso alivia mucho la pesantez del no saber moverse, del no saber agitar fuerte las Alas y salir pitando para los distintos Universos Paralelos. Una vez que la Divinidad ha entrado a formar parte de nuestro Psiquismo, y de nuestra estructura Física y de nuestro Espíritu, nada nos puede echar hacia atrás aunque queramos, a partir de ese momento en adelante, quedaremos marcados para toda la eternidad. Incluso cuando creamos haber salido de ese "sueño", la transformación continuará, la sabremos manejar o no, eso es lo mismo, pero el carácter divino estará ahí. Lo malo es rebelarse contra lo divino; la locura es cuando hace acto de presencia y el final se empieza a escribir con letras gordas y negras en el Libro del Destino. Y aún así no habrá acabado la "tragedia", pues en la próxima vida recordaremos poco a poco lo sucedido, por lo tanto, quizá, tengamos una extraña oportunidad más. Pero... ¿Otra vida desde el comienzo, u otra vida desde la misma que vivimos y habitamos? Las fases de una Vida vivida de verdad son más de las que imaginamos, mucho más que esas de las que nos hablan de: niñez, adolescencia, adultez, hombre, anciano... Mucho más. Esas son solo apariencias, pues hay, como todo el mundo sabe, niños que son viejos, viejos que son niños, adolescentes que no lo son, adultos que jamás lo consiguen y así toda la variedad de mezclas que pueden darse. Hablo de etapas Divinas, que evidentemente no viven todas las personas, pero no porque no les sucedan cosas extraordinarias, sino porque NO quieren ver esos sucesos extraordinarios. No se trata de ver apariciones ni popularidades de ese calado, sino simples encuentros con hechos que estaban delante de nuestros ojos y no los sabíamos ver, y que por un motivo o por otro, llega un Momento en que sí. El famoso Momento Glorioso. El Momento Glorioso, -que se puede dar cuantas veces sea necesario, y sobre todo, cuantas veces estemos dispuestos a verlo, sentirlo y conscienciarlo-, es la clave para sabernos Vivos de verdad, cuando sentimos que esa típica puesta de Sol es algo más que eso; cuando ese pájaro que ronda nuestro entorno está emitiendo sonidos que solo nosotros percibimos; ese baile de árboles en mitad de un bosque en soledad. Momentos de toda clase, de toda percepción. Si estamos Vivos y Despiertos a todo lo que acontece a nuestro alrededor, sentimos más la Divinidad, y no solo los lugares tranquilos son los aptos para contemplar lo Divino, sino cualquier parte. En medio de una caótica ciudad ocurren cosas delante de los ojos de todo el mundo, pero no todo el mundo lo siente, y menos lo ve, sobre todo si es algo que se mira con los Ojos de la Mente. Más sencillo no puede ser, y más claro tampoco. Así entonces, la Bendición de lo Divino ha llegado, y por lo tanto sólo lo bueno nos puede afectar, además muy bien afectado. Sin embargo, lo malo y lo abyecto nos resbala como si nada; ya no existe el mal, viaja por otras dimensiones. No quiere decir eso que nos quedemos gagás y no percibamos que en muchos de nuestros entornos por los que nos movemos la maldad se sigue moviendo como pez en el agua, pero nosotros ya tenemos el "arma" precisa para combatirla: La Divinidad, nuestra Divinidad, pues es algo que nos pertenece y palpita en nuestro corazón. ¿Religión? Oh, no, eso según uno quiera. La Religión de la Divinidad, vale, pero nada de adhesiones a cosas raras que nos ate de pies y manos espirituales. El Libre Albedrío ha sido creado para equivocarnos vez tras vez y dar, en su momento justo, con lo buenamente deseado, pero que de, y que de bien, pues no vale tampoco estar todo el rato de trompicón en trompicón y "ay pobreee de miiii". Tal es mi camino, que intento resolver día a día sin ningún tipo de ley falsa. Me sé el Camino, y quizá sea porque esté escrito en el Libro Sagrado del Destino, quizá. No sé, sin embargo, todas las piedras y demás obstáculos que hay, pero con tal de estar ojo avizaór, ya está, no habrá problema ninguno. Venga, buenas vitaminas y buenos minerales y a batir bien las alas, pero ojo con llevarlas a punto de nieve, que luego se congelan ;-) Besos y abrazos. Quirón _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Refranero hispánico III Jorge Gomez Jimenez   EL REFRANERO ESPAÑOL Al pez, una vez. Años de higos, años de amigos. A cualquier dolor, paciencia es lo mejor. Abadejo y amor de viejo, todo es abadejo. ¡Abre el ojo; que asan carne! Abre la boca que te va la sopa. A falta de manos, buenos son pies. Al amo listo y avisado, nunca lo engaña el criado. Al potro y al niño, con cariño. A muy porfiado pedir, no hay que resistir. A embestida de hombre fiero, ¡pies para que os quiero! Acelgas a medio día y a la noche acelgas, mala comida y mala cena. A los treinta doncellez, muy rara vez. A más beber, menos comer. Amor, viento y ventura, poco dura. A quien el vino no plaz, Dios le quite el pan. Al freír será el reír. Amor trompetero, cuantas veo tantas quiero. Antes de tomar casa donde morar, mira su vecindad. A manos frías, corazón ardiente. Al último siempre le muerde el perro. Al pan se arrima el perro. Amor sin celos, no lo dan los cielos. A largos días, largos trabajos. Al perro muerto, échale del huerto. A la vejez, cuernos de pez. Al que bebe vino le huele el hocico. Algunos tienen buena jaula, pero malos pájaros. A quien has de acallar, has de halagar. A quien tienes que dar la cena, no le quites la merienda. Alabanza propia, mentira clara. Al comer chorizos, llaman buenos oficios. Al amigo que en apuro está, no mañana, sino ya. Amores nuevos olvidan los viejos. Agosto, frío el rostro. A poco pan, tomar primero. Agua de sierra, y sombra de piedra. Al que toma y no da, el diablo se lo llevará. Amor de madre, que todo lo demás es aire. A quien amasa y cuece, muchas cosas le acontecen. Aullar contra el ciervo, perder voces y tiempo. A hombre de dos caras, rayo que lo parta. Al marido, amarle como amigo, y tenerle como enemigo. Aunque las sillas hayan cambiado, los asnos siguen siendo los mismos. Amigo sin dinero, eso quiero; que dinero sin amigo, a veces no vale un higo. A palabras necias, oídos sordos. A falta de pan, buenas son tortas. Aunque la mona vista de seda, mona se queda. ------------------------------------------------------------------------ fga@lix.intercom.es _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Génesis ( 18 ) Date: Sat, 21 Nov 1998 ¿ Qué es lo que ocurriría de verdad en el Paraíso Terrenal ? Para confeccionar la Biblia sus escritores copiaron de donde pudieron, -que no era mucho: Egipto, Sumer, Babilonia...- y éstos lo que a su vez habían recogido en sus escrituras eran antiguas tradiciones cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Pero en el fondo de todo esto algo huele a auténtico, a un inimaginable suceso psicológico y topográfico que dejó confusas y vagas pero imborrables huellas. Disponemos de una Prehistoria de unos trescientosmil años, y en ese lapso de tiempo pueden haber ocurrido muchas cosas importantes que estarían en el origen de los mitos de más honda raigambre vigentes en el psiquismo humano, que si bien no recuerda, tampoco olvida. Todos los pueblos de la Vieja Tierra siguen percibiendo vagamente que alguna vez en el pasado existieron dioses entre los hombres; y que fueron los dioses quienes les enseñaron los rudimentos más fundamentales de sus respectivas culturas, y que luego hubo un Gran Conflicto entre los dioses y los hombres, y que por esto los dioses abandonaron a sus pueblos y regresaron a su Hogar. Si esto se oye por todas partes y en los lugares más aislados y alejados no es lógico pensar que fuera falso, ni que se trate de una invención espontánea que se da sistemáticamente en todos y cada uno de los pueblos primitivos. Trescientosmil años en el pasado es análogo a las lejanías de la Nebulosa de Andrómeda, por lo que ni sobre ese pasado ni sobre esa nebulosa se puede antropológicamente dogmatizar. No hay ciencia que alcance a esas distancias. Sin embargo la Humanidad en sí misma es una Continuidad, como lo es un río, y sigue portando en su seno todo su pasado, por lejano que este pasado fuere. Hubo pues un Paraíso Terrenal, o sea, una cultura y civilización divinas de la que participaron los primeros hombres. Lo de "divinas" sería según lo que se entendiera entonces por "divino". Gente de inteligencia más superiormente cultivada que la de sus contemporáneos humanos desde luego, de este astro o de más allá de esta atmósfera o de más allá de este tiempo. En ese Paraíso Terrenal hubo algo Permitido y hubo algo Prohibido, lo que nos remite a algún Proceso Educativo considerado por los dioses muy importante, o incluso esencial y determinante del sí o el no de la continuidad de su relación con la Humanidad. También es inferible que tal proceso fracasó o "pareció fracasar", realmente o según un protocolo reservado del mismo plan educacional. Todo experimento tiene dos fases, -la de un Laboratorio y la de un Campo-. En el laboratorio todo debe estar bajo un riguroso control; en el Campo todo debe estar en libertad y ser espontáneo. Tal como nos lo cuenta el mito es muy dudoso -por no decir increíble- que el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal no terminara siendo comido. La prohibición divina no tenía pues ni la más remota posibilidad de no ser violada, o inmediatamente o a lo largo del tiempo y de las generaciones. Tenía que ser pues un Test de obligatorio cumplimiento. La pregunta es: ¿Qué significa ese Test ahora y en todos los siglos transcurridos desde entonces? Si yo hubiera sido el sujeto mítico llamado Adán, y hubiera oído a los Elohíms y luego a La Serpiente, estoy seguro de dos cosas: De que habría comido del fruto prohibido; y de que lo habría hecho por mi propia iniciativa, -y no porque antes lo hubiera comido Eva-. (Estuve casado y sé muy bien lo que sí y lo que no hace uno por cuenta propia y no por influencias de su cónyuge). ¿Y esto que significa?: Que seguramente hubo otra pareja en el mismo Paraíso, donde cada uno comió del fruto prohibido por su propia cuenta y no a ruegos del otro tras haber escuchado y meditado la Información de la Serpiente. ¿Cuál es el fondo de tal información? Ser dioses, conociendo el Bien y el Mal, o sea, percibiendo a la Dimensión Etica y teniéndola en cuenta para lo sucesivo. ¿Y qué mayor éxito para los dioses sino que sus criaturas lleguen también a ser dioses? Y de paso esto nos explica la coexistencia convivencial de dos humanidades. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1043 Sábado 21-11-98 Edición Tarde