From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1044 Sabado 21-11-98 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1044 Sábado 21-11-98 Edición Noche _______________________________________________________________ Marcia Alejandra____________________Significado de los sueños I Francisco Bonal______________________ANTONIO CANAVES O EL VALOR Quiron Alvar______________________El Cantor de los Dioses | 4 | Zaratustra_______________________Reseñas de Friedrich Nietzsche KRONOS Club de Amigos____________________Refranero hispánico IV Manú_________________________________________________Transmytos _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Significado de los sueños I Veremos ejemplos del significados de algunos sueños y los iremos analizando en las siguientes ediciones. Agua Las necesidades emocionales. generalmente, una profunda necesidad de cambios. También el agua significa energía, fuente de la vida. Puede ser el símbolo del inconsciente. Tranquila o en movimiento, pero siempre contenida dentro de sus propios límites, el agua da un sentido favorable a los sueños. Angustias o emociones Cuando se vive este tipo de emociones bajo la forma de un sueño, quiere decir que ellas realmente subyacen en nuestra vida de vigilia. Aves Imaginación, libertad, deseos de evasión. El pájaro, imagen arquetípica del alma, anuncia el comienzo de la transformación psíquica. Su vuelo refleja la liberación del alma del materialismo. Puede también señalar el peligro representado por las ideas o preocupaciones obsesionantes cuando vuela sin objetivo en un espacio estrecho. Bañarse Indica la necesidad de re- crearse, de olvidar el pasado. Catástrofes La parte de nosotros mismos que desea un cambio. Abandonamos poco a poco nuestras antiguas actitudes. Los dramas vividos en la realidad pueden ser revividos bajo la forma de un sueño, o bien suscitar sueños de alegría, de alivio o de venganza, según las propias necesidades. Conflictos Confusión, estrés, penas; la necesidad de tomar una decisión que aún no ha llegado al estado consciente. Cuerpo o partes del cuerpo Nuestra visión interior de nosotros mismos; salud, enfermedad; ganancia, pérdida. Dinero Tiempo, energía, amor, culpabilidad, celos. Edificios, casas o construcciones Uno mismo, nuestro cuerpo, la estructura de nuestra vida, nuestra disposición de espíritu. Un extraño en una casa representa una parte de nosotros mismos que no reconocemos. Enfermedades Necesidad de reposo, de atención o de reconocimiento. Flores Belleza, amor, ternura. También lo efímero, lo fugaz. Fuego Pasiones, deseos, alegrías y amenazas y una cierta impotencia. Insectos Algo que nos atormenta. Libros En los sueños, el libro abierto reproduce una acción, un suceso que se refiere a alguna situación psíquica en la cual se encuentra el soñante. Su título evoca un momento importante, un extracto de la vida psíquica. hay que leer los títulos y los libros con que soñamos, ya que ellos nos dicen lo que nos pasa, sean novelas rosas o tratados científicos. Persecución Conflictos debidos a la oposición entre nuestros deseos y el miedo de verlos hecho realidad. Podemos tratar de encontrar un final diferente del sueño. Personas Son parte de uno mismo, objetos de valor o sucesos. Las personas arquetípicas son también partes de nosotros mismos que, o necesitan ser reconocidas o dominan nuestra personalidad: * la madre, el padre, el viejo sabio representan la atención, la sabiduría; * una bruja, un ogro, un monstruo: la posesividad, la opresión; * un príncipe, una princesa, un hombre o una mujer joven: el amor, el romance; * un héroe, una heroína, un cazador: el intelecto; * una sacerdotisa, un mago, un ángel: la intuición y la imaginación; * un bebé, Cupido, un elfo: la sensualidad, la seguridad; un bebe también puede significar un proyecto nuevo; * un soldado, un demonio, un ladrón: nuestros sentimientos negativos, nuestros instintos, algo que nos resta energía. Relojes Las necesidades y estados emocionales del corazón. Sombras El lado más negativo de nosotros mismos que aún no hemos aceptado. Viajes y transportes La parte de nosotros mismos que desea desarrollarse; por ejemplo los automóviles simbolizan nuestra existencia; los buses, la vida social; los planeadores, nuestras ideas; perder un tren, la seguridad que tenemos todo el tiempo por delante. Millones de besos, cariños y energías positivas Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: "Francisco Bonal" Subject: ANTONIO CANAVES O EL VALOR Kronos Estimados amigos Aquí va un pequeño trabajo sobre un hombre y su postura, Saludos, Francisco Bonal ANTONIO CANAVES O EL VALOR Francisco Bonal García Antonio Cánaves es un palmesano que ha decidido denunciar al estado, a través de un informe de más de doscientas páginas, por su responsabilidad en las muertes de tráfico (según noticia publicada en un diario de Murcia, el miércoles pasado) ante el Defensor del Pueblo y los presidentes del Congreso y el Senado. Lo que demuestra que, muchas veces, es cierto que la dignidad de muchos se encuentra en las manos de unos pocos, según acertado pensamiento de José Martí, que parafraseo en honor al mallorquín. En su trabajo señala y acusa al Ministerio de Industria y Energía "por homologar y permitir la venta de automóviles que sobrepasan las velocidades permitidas por la ley", al Ministerio de Fomento por "por plegarse a los intereses de las multinacionales del automóvil y carburantes y darles un trato preferente a las infraestructuras de carreteras", supongo, porque cito por la noticia, que en detrimento de las vías férreas, en las cuales los accidentes mortales son infrecuentes. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es denunciado por "desarrollar una política de dispersión laboral, en lugar de prevalecer la cercanía del hogar al lugar de trabajo", afirmación que tiene que ver, ciertamente, con la movilidad geográfica de los trabajadores, que si se emplea menos, es porque acaba alcanzando la categoría de coste empresarial, al disminuir el rendimiento de la clase trabajadora. Y hasta aquí las citas de Antonio Cánaves, que pone encima de la mesa la ausencia de un estudio imparcial (ajeno a los intereses multimillonarios que andan por las carreteras) sobre el tráfico de hombres y mercancías. Trabajo que habría que acometer, en lugar de dedicar una inmensa cantidad de dinero a las estremecedoras campañas para culpar a las víctimas de los accidentes, sin caer en la cuenta de que, con el mismo criterio que se aplica para la masiva ausencia de licencias para armas de fuego (por su potencial y palmaria peligrosidad para las vidas de los ciudadanos, tanto para los que las portan como para los que puedan padecerlas), los carnés de conducir habría que entregarlos con el mismo cuentagotas. _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: El Cantor de los Dioses | 4 | El siguiente dios musical ya está elegido: Vivaldi. "¿Vivaldi? Pero si es más sencillo y simple que una cuchara." Por eso mismo. Los dioses, cuanto más Simples, -perdone usted-, Simples sean, más creadores serán, pues la complicación lleva al desarrollismo y en música, al ruido. Fijaros en los músicos modernistas, en esos dinosaurios de lo sonoro que ya no están de moda más que en los escenarios llenos de telarañas y polvo viejo. ("¿Hay polvo nuevo?") No hay polvo nuevo, pero hay una clase de polvo que empuerca nuestros sentidos, y otra clase de polvo que con una simple pasada de plumero se quita más fácil que el océano. Dicen que está muy bien ese desarrollismo sonoro porque es más complicado, porque enriquece los movimientos paradoxiales del músico, y además te hacen descuentos en los supermercados. Digo yo que será por eso. Pero yendo a la materia en serio: La Música más sencilla y más clara, y más espiritual, es la que más se queda en el tiempo, la que llega más lejos que ninguna. Vivaldi hace ya unos pocos de siglos que anda rondando por el espacio-tiempo, y está más brillantemente sonoro que nunca, lo toquen bien o lo toquen mal, siempre suena a algo cristalino. Lo cristalino es esencial para los dioses musicales. Fíjate en el Cantor de los Dioses cuando creó las Ondas Transparentes de los Anillos del Sonido, sino llega a ser por eso, la nitidez no existiría, y es indispensable no sólo para la Música, sino para todo el ámbito sonoro que conforma nuestro Universo. Sí señor, Vivaldi es el segundo Dios Musical en el Gran Listado del Cantor de los Dioses. Fue el único que supo utilizar el medio divino para encararse con la iglesia, toda una contradicción, pero logró hacerlo factible. El encaramiento consistió en utilizar la Astucia para crear Música Divina más allá de lo religioso, y llegar a lo Divino propiamente dicho, nada de apariencias y de falsos prelados apostólicos. Divinidad manda, y el que es mandatario de los Grandes conceptos, es un perfecto dios. "Pero para que entiendan nuestros amigos no entrometidos en eso de las musiquillas y todo ese lío: Antes que Vivaldi, estaban Buxtehude, Lasso, Machaut, y mucha más gente." Demasiado reiterativo. Se dejó claro ayer que el Tiempo desapareció después de la Gran Ecatombe de Egipto, por lo tanto en Música NO hay tiempos, sólo ha de haber hechos, sean de ayer o de hace mil años, eso es lo de menos. Estamos muy mal acostumbrados en esas lindes; lo moderno está mejor hecho que lo antiguo. Noooo, que no se trata de eso. ¿Escuchas lo que suena ahora? Es Aeterna, una música de hace apenas un par de años. Es perfecta, pero no es desarrollista. ¿Has escuchado el "Miserere mei deus" de Gregorio Allegri? Es de hace tres siglos más o menos. Es también perfecta. Ambas puedes cambiarles la fecha, da lo mismo, ambas han sido construídas desde esa Gloriosa Simpleza de querer penetrar en el santo sepulcro del alma, para que sea amada por los que Aman lo Armonioso, eso es todo. Lo demás son etiquetismos y parafernalias desarrollistas que intentan entretener lo que de verdad es interesante para el Alma; La Música. Algunos piensan en esta época que hacer algo del tipo "Miserere..." es antiguo, porque ya ha sido superado por la escuela de Viena. Pppffff ja ja ja ja ja. Es muy divertido. Tú dices "Escuela de Viena" y quedas como dios, pero en realidad has dicho semejante paletez y modernuría barata, que no has dicho nada, solo tres palabras. Mira, que hagan Música y se dejen de escuelas. La Escuela está dentro de uno mismo, como todo. Y Vivaldi es la escuela que utilizó, además de tener un lugar increíblemente fastuoso para hacerlo como es un templo. Pero su verdadero Templo estaba en su corazón, y mientras hacía que daba misa, lo que estaba haciendo es poner el oído Dentro, para saber qué Música le Habitaba, así de sencillo, chavalín. Vivaldi, dios de la Armonía Sencilla y Bella, Armoniosa y Cordial, de llegada rápida al Alma y de fuerte hondura para las demás almas. Perfecto. Un Armonioso saludo. Quirón _______________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: Reseñas de Friedrich Nietzsche Amigos virtuales y además reales: Mando unas reseñas de las cuatro principales obras de Nietzsche, espero gusten y sirvan para algo. Abrazos Kronofraternos ZarAtuStrA \`|´/ {~_ó} --------------------------------------------------------------------------- Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral, Alianza Editorial (BA 0610), Madrid 1997, 223 págs. Primera edición revisada. Introducción, traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. La genealogía de la moral es, seguramente, una de las obras más sombrías de Nietzsche. Se compone de tres tratados. En el primero se ocupa de la contraposición entre los conceptos de «bueno» y «malo» buscando, en este sentido, el significado filológico de los mismos, así como su posterior transformación por obra de la interpretación judeo-cristiana. Según Nietzsche, el cristianismo no es la religión del amor, sino del odio más profundo hacia los «buenos», es decir, hacia «los nobles, poderosos y veraces». Representa el triunfo de los plebeyos sobre los señores. En el tratado segundo, se analiza el origen de «la mala conciencia», ésta tendría su origen en la «culpa». Pero la culpa no tiene que ver con la responsabilidad moral, sino que es una deuda, es decir, una relación entre un acreedor y un deudor. En el tercer tratado, anuncia el ideal del superhombre y analiza el significado del ascetismo. --------------------------------------------------------------------------- Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal, Alianza Editorial (BA 0611), Madrid 1997, 303 págs. Primera edición revisada. Introducción, traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. Pese a los elementos temáticos comunes compartidos con Así habló Zaratrusta, Más allá del bien y del mal presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra hay, fundamentalmente, un reajuste de la mirada: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de lado los defectos a la óptica microscópica que pone de relieve las miserias. Para esta nueva edición de Más allá del bien y del mal, después de dieciséis reimpresiones desde la primera, aparecida en 1972, se ha revisado la traducción y se han mejorado las notas. --------------------------------------------------------------------------- Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratrusta, Alianza Editorial, (BA 0612), Madrid 1997, 498 págs. Primera edición revisada. Introducción, traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. Así habló Zaratrusta, el libro más célebre y controvertido de toda la obra nietzscheana, se sirve de la figura semilegendaria del filósofo persa del siglo VI aC para desarrollar, en una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos, los cuatro grandes temas que integran su legado: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico. Esta traducción de Así habló Zaratrusta se realizó en 1972. Desde entonces se ha reimpreso veinte veces en España y algunas más en países americanos de lengua española. En su momento esta traducción significó una novedad, no sólo por el aparato crítico de notas que la acompaña, sino también por la traducción en sí misma, hecha directamente del original alemán, sobre un texto completo y crítico. Aprovechando esta reedición en el nuevo formato de los libros de bolsillo de Alianza Editorial, se ha procedido por vez primera a una revisión de la traducción y se han introducido mejoras en ella. También se han ampliado las notas, a la luz de las investigaciones aportadas durante estos últimos veinticinco años. --------------------------------------------------------------------------- Friedrich Nietzsche, El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo, Alianza Editorial (BA 0613), Madrid 1997, 173 págs. Primera edición revisada. Introducción, traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual. Expresión más neta, enérgica y contundente del pensamiento tardío de Nietzsche, El Anticristo fue el primer inédito que padeció las operaciones de falseamiento y mutilación que llevó a cabo Elisabeth Forster-Nietzsche. ésta, además de suprimir párrafos enteros, así como el subtítulo del texto («Maldición sobre el cristianismo»), hizo creer que se trataba de la primera entrega de una obra a la que su hermano se había referido como proyecto: La voluntad de poder o Transvaloración de todos los valores. Para esta nueva edición de El Anticristo, se ha revisado la traducción y se han mejorado las notas. _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Refranero hispánico IV Jorge Gomez Jimenez   EL REFRANERO ESPAÑOL Agua que no has de beber, déjala correr. Al bien, buscarlo, al mal espantarlo. A borrico desconocido, no le toques la oreja. A grandes males, grandes remedios. Arco iris al mediodía, llueve todo el día. A caballo regalado, no le mires e dentado. A la cama no te irás sin saber una cosa más. Al revés te lo digo para que me entiendas. A quien le dan el pie, se toma la mano. A río revuelto, ganancia de pescadores. Abriga bien el pellejo si quieres llegar a viejo. A falta de caballos, troten los asnos. Agua en ayunas, o mucha o ninguna. Agua que haya de beber, no la enturbiaré. Amistad por interés, no dura porque no lo es. Amistad fuerte, llega más allá de la muerte. Arco en el cielo, agua en el suelo. Arco iris al amanecer, agua antes del anochecer. Al hombre osado, la fortuna le da la mano. ------------------------------------------------------------------------ B Bien se disculpa el picar, por el gusto de rascar. Buenos y malos martes, los hay en todas partes. Bien haya quien a los suyos se parece. Buen alimento, mejor pensamiento. Bien sabe el asno en qué casa rebuzna. Buscar aguja en un pajar, es naufragar. Boticario sin botica, nada significa. Buscar los tres pies al gato. Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren. Bien ama quien nunca olvida. Beber por lo ancho y dar de beber por lo estrecho. Buenas costumbre y dineros, hacen de los hijos caballeros. Buena es la justicia si no la doblara la malicia. Beber y comer, son cosas que hay que hacer. Borregos al anochecer, charcos al amanecer. Buen amigo es el gato cuando no araña. Buey harto no es comedor. Baco, a muchos ha matado. Neptuno, a ninguno. Burlas pesadas, ni para viejas ni para casadas. Buen porte y buenos modales, abren puertas principales. Buenas judías la Mancha las cría. Boñigas hacen espigas. Buena fama merece quien por su patria muere. Bicho malo, nunca muere. Buscar aguja en un pajar, es naufragar. Bueno y barato, no caben en un zapato. ------------------------------------------------------------------------ fga@lix.intercom.es _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Transmytos Date: Sat, 21 Nov 1998 " Por estos milagros muchos, incluso los sensatos, serán seducidos por él.." ( Orígenes, traído por Dóstimus, 1042 ) Un transmyto es un mito cuyo valor significante es tenido en cuenta por personas que no participan de la cultura que lo creó. En el cine y en la literatura, el transmyto más recurrente en estos tiempos es el del Apocalipsis, en obras realizadas por personas generalmente agnósticas o ateas. Pues no es necesario ser cristianos para tomar en consideración la veta de radical conflictividad que el Apocalipsis nos plantea. Como casi todos los escritos tenidos por proféticos el Apocalipsis está en una parte extraído de textos anteriores, pero principalmente tales escritos son ocurrencias que emergen del magma inconsciente del psiquismo de su autor. Y es precisamente este emersión casi volcánica del psiquismo profundo lo que le confiere al material profético una cualidad inefable, hiperrealista, que encaja de manera sorprendente con la realidad estructural de la situación futura que es objeto de sus profecías. Traduciendo al lenguaje actual ontológico los elementos folclóricos de la época en que fue escrito el último libro bíblico, -como ángeles voladores, bestias de diez cabezas, serpientes coronadas, catástrofes universales y la parafernalia de la fenomenología entonces considerada verosímil-, tenemos que realmente el Apocalipsis está describiendo punto por punto a nuestro mundo y a nuestro tiempo. Para una población ingenuamente cristiana como la de los comienzos de la era, la visión traducida de nuestro siglo XX debió ser sencillamente espantosa, y lo notable e impresionante es que esa visión traducida coincide exactamente con los detalles del Siglo Anticristiano por antonomasia que es este siglo veinte. El desparpajo con el que la gente instalada en el Sistema Occidental se confiesa atea y materialista, en el residuo de una cultura bimilenaria que fue cristiana, es la mayor e irrefutable prueba de que el autor apocalíptico acertó en el fondo de sus predicciones. Pero además acertó en los detalles: El famoso Número de la Bestia que hay que llevar en la frente o en la memoria, o en la mano, para existir oficialmente y poder comprar y vender es el documento nacional de identidad que expide el Estado -la Bestia- a sus ciudadanos. La Televisión, -la Imagen Que Habla-, los prodigios tecnológicos y armamentísticos, el avión, el cañón ("las serpientes que escupen fuego por la cola"), e innumerables objetos que menciona -que habría que tener abierto el texto escrito para confeccionar la relación nominal de sus traducciones- son sobrados créditos para reconocer el talento metarracional del autor del Apocalipsis. Si hubiéramos de calificar sus aciertos elemantales y situacionales le daríamos un Sobresaliente. ¿Y en lo referente al desarrollo y resultados del Conflicto? Lo más seguro es que también obtendría la nota máxima. Dicho sea con todos los debidos respetos a que nos obliga la tiranía de lo que ahora es llamado "políticamente correcto", la Cristiandad ha pasado del Poder de Roma al Poder de Usa. Esto es evidentemente así y nadie puede negarlo. El traspaso en cuestión de soberanía fáctica y cultural no se reduce a una simple mutación en las conductas civilmente obligatorias, sino que ha calado hasta lo más profundo de la conciencia moral de las élites y de las masas, invirtiendo la posición de la Escala de Valores, situando arriba a los Vicios y a los Pecados, y colocando abajo a los Méritos y a las Virtudes. Se mire como se mire, esta nueva cultura que se nos está imponiendo desde la Usa es profunda y radicalmente Anticristiana, Atea y Satánica, en todas y cada una de sus normas y aplicaciones, si accedemos a interpretarla en los términos en que lo hace el Apocalipsis. ¿Y cuál es el Conflicto? Que contra esa Nueva Cultura Atea y Materialista se alza la Reacción de la Cultura Teocrática Tradicional en el resto del mundo, -y no sólamente en el resto de la Cristiandad-, unida también a un gran conjunto de netos intereses económicos y hegemónicos, europeos, latinoamericanos y asiáticos, como era dable esperar. La situación actual de Usa, ansiosa por hacerse dueña del mundo, es la misma exactamente a la de la Alemania de la preguerra, ansiosa también por hacerse dueña de Europa, de Africa y del mundo. Y el problema de ambas Ansias es el mismo también, -provocar tener en contra a los dos tercios de la Humanidad-. Así que como bien podemos ver aquí un transmyto profético puede arrojar una cegadora luz sobre cualquier determinada época ubicada a miles de años en su futuro. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1044 Sábado 21-11-98 Edición Noche