From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1067 Domingo 29-11-98 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1067 Domingo 29-11-98 Edición Tarde _______________________________________________________________ Jorge Alberto Krieger__________Conciencia e infinitos universos Andres Feijo______________________________Las Bifidobacterias 1 Dóstimus_____COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO [ 1 ] KRONOS Club de Amigos____________________Refranero hispánico XV Quiron-Alvar_______________________________La Visión Mágica /4/ Manú____________________________________________Gaia ( 27 ) _______________________________________________________________ From: Jorge Alberto Krieger Subject: Conciencia e infinitos universos Conciencia e Infinitos Universos HIPÓTESIS: Infinitos Universos (Teoria de Hugh Everett III, Actualmente la mas firme en dominios de la Física Cuántica. Ver Investigación y Ciencia - Diciembre 1990, Nº 171- Traduccion al español de Scientific American) TESIS: La conciencia es una cualidad de la materia que se manifiesta en apropiadas combinaciones de esta última, y que la capacita para observarse a si misma. Pese a que Borges dijo "Existe un concepto corruptor y desatinador de todos los demás, no me refiero al mal, cuyo limitado imperio es la ética, me refiero al infinito", creo que en este caso el infinito soluciona muchos problemas. Por ejemplo elimina la búsqueda de un origen proporcionando un descanso a la serpiente que trata de tragarse completamente a si misma, engulléndose por la cola (reduccionismo causa-efecto). No existe origen. No existe ultima causa. Premisa A: El UNIVERSO existe Premisa B: Al menos un OBSERVADOR existe No puedo suponer un observador sin aquello que es observado (el objeto) No puedo afirmar que el objeto existe, sin el observador. Existir: Es un nexo entre objeto y observador. Conclusión: Ambos coexisten, simultaneamente. Materia y conciencia. Objeto y observador. Continuemos divagando: Conciencia Universal. Terminales de la misma=individuos. Consecuencia: El ser de estos individuos, debe ser definido como trascendente a estas terminales e inmerso en la Conciencia Universal que es infinita. Si tratamos de definir al ser desde el individuo...Bah ¿Para qué ? ...Ya lo intentó Jean Paul Sartre (El Ser y la Nada). Ayuda por favor Krieger _______________________________________________________________ From: Andres Feijo Subject: Las Bifidobacterias 1 EFECTO PROTECTOR DE LA FLORA INTESTINAL Cuando el balance de la flora intestinal está en equilibrio, ésta ejerce un efecto protector contra infecciones intestinales (Brock, 1966; Savage, 1977). Las bifidobacterias representan un papel importante en la limpieza del ambiente intestinal, por lo cual es necesario que sea el grupo dominante en la microflora. Esto se demostró en un estudio de dos grupos de niños, unos alimentados con leche adicionada con bifidobacterias y factores promotores, y un segundo grupo con leche de vaca, presentando los niños del segundo grupo una tendencia ocho veces mayor a infecciones intestinales (Kaloud y Stögmann, 1968). Sin embargo, el pequeño porcentaje de microorganismos patógenos es de gran importancia, ya que van a tener en alerta al sistema inmunológico, reactivando las defensas locales, en cada parte del tracto digestivo. Rasic y Kurmann (1983) mencionan algunos ensayos que se hicieron al respecto en cochinillos de indias gnotobiotes, o sea, criados en ambientes totalmente estériles, donde no se les desarrolla ninguna flora intestinal. No poseen ningún tipo de defensas, y al ponerse en contacto con cualquier tipo de bacteria potencialmente patógena mueren. Esto no ocurre con el grupo de curíes normales. Por esto al intestino se le denomina "la cuna del sistema inmune" (Klupsch, 1984). Según Klupsch, la microflora: Impide la invasión de gérmenes patógenos, siendo estos inhibidos o destruidos. Activa la inmunidad local anteriormente mencionada. Con la presencia continua de antígenos (constituida o por la flora patógena) y su paso por la mucosa, el sistema inmune se ve constantemente estimulado. Sin embargo, hay otros factores que inciden en la resistencia del individuo a infecciones intestinales: La competencia de nutrientes esenciales (Brock, 1966; Savage, 1977), o por el efecto antagónico, para lo cual los dos grupos microbianos representan un papel primordial: Lactobacilos Acidophilus, el cual se ha demostrado que produce varios tipos de sustancia antibióticas: Lactocidina (Vicent y Col., 1953) , acidophilina (Vakil y Shahani, 1965) y acidolina (Hamdan y Mikolajcik, 1974), y las bifidobacterias, las cuales tienen una serie de estudios acerca de su efecto bactericida: Tissier (1906), fue el primero en reportarlo , Kling (1914) lo descubrió sobre Estafilococos y Proteus Barker (1914), contra Salmonella, Typhi y Delbove (1932), contra Shigella Dysentiriae, todos estos microorganismos causantes de diarrea y disenterias. Sobre este tema hay innumerables estudios que se realizaron posteriormente, siendo los mas importantes : Rose y György (1955) demostraron inhibición sobre E. Coli, Birkenbach (1957), Mayer (1960), Ruschmann (1958) , Semenikhina (1967) y Radulovic (1970-1971), reportaron efectos antagónicos sobre enteropatógenos. _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO [ 1 ] Mis respetos. Este es un trabajo que me he encontrado entre las muchas variedades de tratar el ocultismo. Espero sea de vuestro agrado. ---------------------------------- COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO RESUMENES DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LAS CIENCIAS OCULTAS Y ARTES ADIVINATORIAS. Tanto el pensamiento materialista como el pensamiento teosofico son reducciones del espiritu que pueden llegar a tener un caracter negativo y destructivo. El materialismo concibe el fenomeno psicologico, por ejemplo, como una mera alteracion bioquimica de segregaciones de glandulas y reacciones quimicas, para el pensamiento teosofico un fenomeno como la telepatia se explicaria sencillamnete con el auxilio del concepto de las vibraciones, aunque sin aclarar sobre la naturaleza de esas vibraciones. Resulta pues tanto uno como otro dos modos superticiosos de entender la realidad si no se moderan sus propios metodos y principios. No resulta suficiente que ante una perturbacion psiquica como puede ser una neurosis depresiva, nos conformemos conque el astrosoma de esa persona ha sido dañado, este tipo de explicaciones descriptivas nos deja en la mas completa ignorancia, es necesario ahondar mas y no desdeñar metodos materialistas o cientificos para estudiar con rigor los fenomenos espirituales o los paranormales. El principal reproche que habria que hacerle a las doctrinas teosofias es su pretendida luz sobre los fenomenos de tal manera que al quedar todo explicado con gran sencillez no sea necesaria mas investigacion positiva. desde este punto de vista resulta esteril y destructiva la doctrina teosofica. Pero si tomamos la teosofia como un producto del espiritu humano no demostrativo sino sugerente de una realidad mas compleja y por tanto mas completa que el mundo que nos brinda el materialismo, entonces si que estamos ante algo positivo y digno de ser tenido en cuenta. La tesofia nos acerca al mundo de la imaginacion , de lo desconocido y de lo oculto. Seria algo asi como el elemento compensador inconsciente que precisa nuestro pensamiento consciente dominado por el materialismo, compensacion necesaria para que se produzca el equilibrio psiquico que necesita nuestro espiritu. Las ciencias ocultas, ocultismo o hermetismo se refiren a una concepcion filosofica que admite la realidad en su sentido mas amplio, libre de prejuicios e inibiciones. Por oculto se entiende lo que no se conoce pero que existe o puede existir y por tanto susceptible de ser conocido. Si lo pienso o si lo imagino debe existir acausa de la imposibilidad del hombre de crear (atributo divino). Pero si existe no quiere necesariamente significar que lo pueda conocer. Mi capacidad cognoscitiva no es suficientemente amplia para conocer la realidad, solo pequeños destellos de luz, a modo de chispas divinas, me dejan entrever , el resto queda oscuro, oculto. Aquellos hombres y mujeres con una capacidad mas desarrollada áque los demas parecen como especialmente dotados para ser guias o lideres en diferentes materias. A estas personas se les ha querido atribuir en la antiguedad una especial relacion con la divinidad. Como si esta se sirviera de estas personas especiales para comunicarse coanidad, para enseñarle la manera de caminar en la ascension hacia un estado de consciencia superior. De este modo han surgido los mitos antiguos, siempre con una funcion moral didactica. La divinizacion de esos hombres y mujeres escepcionales no significa la crencia en seres celestiales a modo de extraterrestres superpoderosos. Esa practica religiosa o creencia persigue el mantenimiento del recuerdo de seres mortales que se distinguieron de modo extraordinario en alguna virtud o vicio, de esta manera como si la divinidad creadora del ser humano y del universo entero hubiera de algun modo iluminado a esa persona en particular con una chispa de su infinita luz. La parte teorica filosofica del ocultismo lo constituye el Tarot, la Cabala y la Mitologia y la parte practica esta formada por la Magia, la Alquimia y la Astrologia. De forma conectada con estas ciencias principales estan otras de segundo orden pero de no poca importancia como son la Quiromancia, la Fisionomica, la numerologia o aritmologia etc etc. . El resto de temas relacionados con el ocultismo se engloban en alguna de estas partes. Asi, por ejemplo, las mancias o artes adivinatoras tienen todas unas bases astrologicas y se conectan con el Tarot. Es interesante recalcar la existencia de bases astrologicas en casi todas las artes adivinatorias, pues la perdida de estos conocimientos ha sido la causa de la ignorancia actual sobre estas practicas y la casi imposible reconstruccion de los mecanismos que se llegaron a poner en practica en la antiguedad para la adivinacion de sucesos futuros. Para enjuiciar si de unos hechos presentes, posiciones determinadas de astros, se pueden esteblecer unas previsiones futuras para algun tipo de acontecimiento natural, es necesario, en primer lugar, decidir si consideramos la posibilidad de que esos hechos presentes adquieren la categoria de causa o de sintoma. En el primer caso es necesario, a fin de avanzar en esa investigacion, demostrar las relaciones causa-efecto y el mecanismo de produccion de las efectos a partir de los principios naturales. En el caso de que consideramos exclusivamente una relacion de sintoma o de señal a las posiciones astronomicas, con relacion a los efectos observables, tan solo seria necesaria una constatacion estadistica del fenomeno. _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Refranero hispánico XV Jorge Gomez Jimenez   EL REFRANERO ESPAÑOL ------------------------------------------------------------------------ No sé hablar, y me mandas predicar. No merma el daño el ser muchos a llorarlo. No es habilidad poca, saber nadar y guardar la ropa. No hay hombres pobres, sino pobres hombres. Ni hagas ni seas lo que en otros afeas. No hay mandado como el que hace el mismo amo. No hay enemigo pequeño. No hay nada nuevo bajo la capa del cielo. No comer por haber comido, es bienvenido. No comer por no cagar es doble ahorrar. No existe un tonto que no sea admirado por otro tonto. No por mucho madrugar, amanece más temprano. No sabe lo que es descanso quien no sabe lo que es trabajo. No hay ningún rico que entienda a un pobre. Nunca amarga el manjar por mucho azúcar echar. No presuma de tener ciencia quien no tiene experiencia. No te fies de la fortuna, que es mudable como la luna. Nunca llueve a gusto de todos. No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. No es la miel para la boca del asno. Nunca vivas pobre para morir rico. Nunca mejor está el árbol que en la tierra donde se cría. No comer por haber comido, nada nos hemos perdido. No busques la suerte y te saldrá al paso. Nada con nada, total nada. Necio es quien con necios anda. Ni camino sin atajo ni campana sin badajo. No es bueno quien cree malos a los demás. No es más sabio el que más sabe, sino el que lo oportuno sabe. No hay gallina gorda por poco dinero. No hay asqueroso que no sea escrupuloso. No hay olla sin ningún garbanzo negro. No hay tonto que no se tenga por listo. No te metas donde salir no puedas. No pidas un cañón para matar un gorrión. No digas no sin saber por qué no. No te fíes de quien de tí desconfíe. ------------------------------------------------------------------------ O Ojos que no ven, corazón que no siente. Oír campanas y no saber dónde. Ocasión que se pasó, pájaro que voló. Ojo que no ve, hombre que no cree. Obras son amores, y no buenas razones. O calza como vistes, o viste como calzas. Ocasión perdida, no vuelve más en la vida. Obra bien terminada, a su autor alaba. Oir a todos, creer a pocos. ------------------------------------------------------------------------ fga@lix.intercom.es _______________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: La Visión Mágica /4/ Como en todo aquello que pretende ser Arte, no puede el Cine quedarse atrás en los fundamentos más importantes que así lo designen. Por lo tanto no se debería aceptar toda película como Arte. La calificación tan graciosa que ponen en todas las películas para determinar qué tipo de personas pueden verla y qué tipo de personas no deben verlas, es ridícula a más no poder, y me refiero a eso tan absurdo de; "No recomendada para menores de X años." Ya se ha llegado a la estupidez de poner una edad tan límite como los 7 años, como si a esa edad se pudiera tener un juicio ya hecho sobre lo que está bien y lo que está mal, es agradable o desagradable. Las películas deberían estar recomendadas para todos los públicos si cumple con una simple regla: que sean inteligentes y no dañen al intelecto de cualquier persona tenga la edad que tenga, 7 años ó 100. La película que empecé a ver a noche no era recomendable para nadie, ni si quiera para un mandril. Os digo cual es por si acaso la anuncian en alguna cadena de televisión por satélite, cable o en algún "cine club" de esos que hay por ahí: "Viaje al futuro", que está traducido del habla inglesa "Diaho transfer", que es lo normal, porque como todo el mundo sabe "diaho" significa "viaje" y "transfer" "alfuturo", todo junto. Son de esas películas jipis de los años setenta, cutres a más no poder, donde intentan hacer algo de "futuro" con chismes más toscos que unas zapatillas de alambre. "Viaje al Futuro" no tiene nada de viaje ni de futuro, todo lo contrario, es parada y degradante, donde no queda claro cuál es el objetivo y qué es lo que debes de comprender. Mal guión, mala actuación de los "actores", y de una lentitud deprimente. Ni es de ciencia-ficción ni es de ná de ná. Una tomadura de pelo. De esas películas se han hecho a patadas, y como en estos momentos actuales el cine fantástico en general está de capa caída, no hay otro remedio que reponer ese tipo de bodrios. Por eso argumentaba yo con tánto énfasis al principio de este trabajo todo lo que compromete una producción cinematográfica, yendo más allá de lo que vemos por los ojos. Luego quedan sensaciones, quedan imágenes e imaginaciones, que deben de ser nuevas y con algún resplandor que otro, pues de lo contrario estamos favoreciendo el empobrecimiento de nuestra mente. Lo que sí quedaba claro en esa película mencionada, es que el futuro vulgar y corriente de la humanidad es la decadencia, esa aburrida manía de los seres "inteligentes" que pueblan este planeta, de ver las cosas mal, mal y mal. Imaginaros los tristes años veinte en yanquilandia, e imaginaros que ellos se imaginan la humanidad, -o sea, ellos mismos-, dentro de unos sesenta años, -cincuenta y seis, decían en el flin-; ¿Cómo es todo? Como es ahora mismo en cualquier paisaje desértico del interior de usa, seco, feo y desangelado. Y allí, en esa aridez, ellos, los protagonistas, -doce descamisados-, van a levantar una nueva civilización. La idea es buena, muy buena, pero los medios que utilizan para llevar a cabo tal idea es... Es que no es ninguna, la falta de organización a la hora de hacer esa película tuvo que ser morrocotuda. Lo malo es que eso no ha cambiado. Siguen haciéndose películas que no tienen la menor intención de llegar a nada, y eso es un incordio, puesto que si haces algo visionario, -y eso es también o debería de ser el Cine- debes de enseñar nuevas perspectivas, no lo de siempre. La construcción para que una película sea apta para todos los públicos debe de ser muy simple: Una idea, desarrollar esa idea, darle lógica, un final y adosado a ese final una conclusión sabia e inteligente. Si quieres hacer algo semejante a un "Viaje al Futuro", deberás de pensar e imaginar qué es lo que se puede encontrar en ese futuro, no una improvisación de lo que ya existe, pues es una contradicción enorme. Y así, en cualquier tema para cualquier película. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 27 ) Date: Sun, 29 Nov 1998 " El infinito, ese océano que viene a batir nuestra orilla y para el cual no tenemos ni barca ni velas' ". ( Metáfora de Littré, 1064 ) Claro que sí tenemos barcas y velas para surcar el océano del Infinito, -la barca dorada del Deseo de nuestros sueños, con velas desplegadas al Viento de la pasión-. Cualquiera creería leyendo lo que por ahí se dice y escribe que el Universo es una bocanada esférica del humo de un cigarrillo, con un diámetro medible que va desde La Nada hasta La Nada, pasando por el centro. Y tal vez lo sea; pero en tal caso el fumador tendría que ser el dios Horus. Con lo cual seguimos estando en un Continente Infinito que encierra al Universo. El Infinito será entences La Nada. ¿Y por qué no? No es tan difícil aceptar que el Universo es el resultado -incluido en Ellla Misma- de la Autoconsciencia de la Nada. No es tan difícil porque es evidente que DENTRO del Universo, que está DENTRO de La Nada, HAY CONSCIENCIA, -la nuestra-. Nosotros somos la prueba de que La Nada es capaz de crear, dentro de su propio seno, sus propios pensamientos, como nosotros creamos los nuestros dentro de nosotros mismos. Comprender esto es una simple cuestión de lógica inductiva. La inmanentemente sensible Solidez de un pensamiento es la aparentemente sensorial Solidez del Universo. Para cualqueir idea las otras ideas existen, son reales y perceptibles, funcionales, operativas, ocupan distintos volúmenes en su Espacio y se preceden y se suceden en su Tiempo. El Universo de las ideas parece ser NADA, pero es ALGO; de lo que se infiere que NADA y ALGO son la misma cosa. Matemáticamente esto se escribe " Cero = Uno ". Si tomamos en nuestra mano una pequeña piedra hay que reconocer que esa pequeña piedra está incluida en el Universo -y que por tanto participa de la sustancia del Universo-, e inmediatamente hay que reconocer también que el Universo está incluído en La Nada -y que por lo tanto participa también de la sustancia de La Nada; con lo que tenemos que "A" (la piedra) está incluida en "B" (el Universo) que a su vez está incluido en "C" (La Nada); de todo lo cual se infiere y deduce que "A" está incluida en "C"; o sea, que nuestra pequeña piedra está incluida en La Nada y participa de la sustancia de La Nada, a la vez que esta pequeña piedra PARECE SER Algo a nuestra consciencia personal. ¿Por qué nuestra consciencia personal percibe como Algo a una porción de La Nada? Pues porque la Sustancia de La Nada es la Consciencia, y porque entre sustancias homogéneas -la de la pequeña piedra, la de La Nada y la de nuestra propia consciencia personal- se son mutuamente OBJETOS REALES. El Universo nos parece un objeto real porque está hecho de la misma sustancia que está hecha nuestra Mente. También hay que inferir que absolutamente todo tiene su viceversa: Que tanto nuestra pequeña piedra como el Universo como La Nada SON CONSCIENTES de nuestra existencia personal, aunque cada cual tiene distintos órganos de percepción y de expresión para manifestarlo. Ningún astrónomo puede decirle a ninguna estrella "Te estoy observando a través de un telescopio", aunque lo cierto es que la observa. Tampoco la piedra puede decirnos "Pues yo te estoy observando a través de los rayos infrarrojos", aunque lo cierto es que tales rayos llegan a ella. Hoy ya sabemos otra cosa: El Infinito nos rodea por todas partes, siendo así que el Infinito es NADA, -tan totalmente NADA como nosotros que existimos y que estamos pensando en él-. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1067 Domingo 29-11-98 Edición Tarde