From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1071 Lunes 30-11-98 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1071 Lunes 30-11-98 Edición Noche _______________________________________________________________ Jose Biedma_________________________________________Sin permiso Elia__________________________________________Mitos Japoneses I Alicia Lia Mena Arango_____________saludos de Alicia Lia Mena I Quiron-Alvar_________________________La "sonoridad", suena. (2) Dóstimus_____COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO [ 4 ] Manú______________________________________Evolución y retroceso _______________________________________________________________ Nota del Equipo de Redacción: Sin permiso del autor (porque no hemos tenido tiempo para pedírselo) reproducimos este artículo aparecido en una lista pública española por su enorme capacidad de suscitar interés en numerosos amigos de nuestro club. Por respeto a las personas sustituimos los nombres de los aludidos por sus iniciales. ---------- De: josebiedma Asunto: jardines y espiritus magistrales Estimables lister@s: Centrémonos por favor, centrémonos. Creo que el grado de civilización de una cultura podría medirse por la amplitud, variedad y cuidado de sus jardines y la dignidad y reconocimiento que otorga a sus maestros. Me parece que J. A. se confunde cuando cree que los problemas educativos de la sociedad española son comparables a los de la Argentina. No conozco lo que sucede al otro lado del charco, pero puedo asegurarle que los chavales que salen de "juelga" por nuestras ciudades están gordos como cerdos y saturados de derechos. Un ejército de sofistas, cual gorgianos pasteleros, les han hecho creer que la educación es eso mismo, "un derecho" (no una dura anábasis que comporta, conversión del espíritu a la verdad, capacidad de aventura, trabajo y aplicación del talento), y además confunden la educación, la erótica, la ascética y hasta la urbanidad con los productos multimedia, con el sexo frío y con los títulos y masters que les venden a cambio de su complicidad una patulea de burócratas desalmados adoradores de la Nada o pastores del bizantinismo. El exabrupto de F. me parece no obstante excesivo. El principio académico es naturalemente que mande el que sabe, cuando su saber es públicamente reconocido, pero eso no quiere decir que el experto no tenga que dar razón de lo que hace, ¿qué propone a cambio de los Consejos Escolares a los que maldice? Desde luego, los efectos perversos de la Reforma no han hecho más que empezar (sobre este asunto me despaché a gusto en un artículo titulado "Educación y posmodernez" en el número 201 de _Cuadernos de Pedagogía_, 1992, mientras la mayoría callaba como embobada o sobornada con ascensos de caramelo). Pero enciéndase una vela en lugar de maldecir la oscuridad. ¿Qué quiere decirnos F. con ese delirio para "meapilas" que nos envía? ¿Cree que todas las formas de religiosidad pueden reducirse a beatería obsesiva? ¿También la de un San Juan de la + o la de un Miguel de Molinos? Que nuestra época apueste por la salvación de la carne a través de las dietas, la cirugía y la constitución de los cuerpos-danone no significa que otras no hayan apostado respetablemente por la salvación a través de la espiritualidad. De hecho, lo reconozcamos o no, sin represión y sublimación no hay cultura, freudiano malestar a cambio de la dichosa esperanza de la felicidad. De todos modos, amigo argentino, nada debe temer el hombre justo, tanto si la esperanza resulta fundada como si resulta ser una pura y encantadora ilusión o un epifenómeno de la materia, a la que por cierto -como a Dios- nadie ha visto jamás. Ciberabrazos josebiedma@interbook.net http://www.spa.es/~efrueda/aaf (Asociación Andaluza de Filosofía) Úbeda ____________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mitos Japoneses Saludos kronomíticos a todos. Os presento El Shinto y los Mitos Japoneses que dicen estar encantados de posarse en un lugar tan divino como esta fantástica Nave. Aquí los teneís.... MITOS JAPONESES. EL SHINTO El animismo fue el primer estadio religioso del Japón. Esta mística de la naturaleza, en la que no hay dogma ni existen diferencias entre los dioses, los humanos, los animales, las plantas y la materia inanimada, es una doctrina de meditación, de conocimiento de la unidad universal. El Shintô proclama la necesidad de la pureza y la exigencia de la sinceridad. La pureza supone la eliminación de la contaminación por la sangre, por la muerte, por los alimentos impuros, y se logra a través de los ritos purificadores del imi (abstinencia), el misogi (baño frío) y el harai (el rito oficiado), que alcanza su máximo en las fiestas semestrales del 30 de junio y del 31 de diciembre, en los días del O-harae (Gran purificación). El Shintô (Shin, dioses; tô, camino = camino de dioses) fue recogido en una colección de textos (shinten) finalmente, en el siglo VII, en una versión depurada que se transmitió oralmente hasta principios del VIII, cuando la emperatriz Gemmyo hizo que Yasumaro recogiera de la memoria de Hieda el contenido del relato, y lo escribiese, dando al conjunto el nombre de Kojiki (Crónica de los tiempos antiguos) en tres libros, más una historia nacional, el Nihongi, o Nihon Shoki (Crónica del Japón). Esta doctrina sintoísta renovada, por propugnar la obediencia al orden, al emperador, terminó por ser la doctrina oficial y la enemiga del budismo en el período de recuperación de la autoridad imperial, de 1868 a 1872. EL KOJIKI Y EL NIHONGI En el primer libro del Kojiki están contenidos todos los relatos mitológicos; en el segundo libro se cuenta la historia legendaria del Japón, desde el siglo VII al siglo IV (a. C.); mientras que en el último libro, la crónica se hace más histórica, por proximidad temporal, abarcando desde el siglo IV hasta principios del VII. Estos libros, escritos por Yasumaro en un japonés arcaico, hoy en día son de difícil lectura; no es el caso del Hihomgi, que fue redactado en el idioma importado por los nobles, en chino, y que se trata de un texto mucho más extenso y elaborado al gusto de la corte, en el que también se mezclan los orígenes legendarios y los mitos ancestrales con las páginas de la historia real, pero apartándose bastante del Kojiki en sus exposiciones mitológicas. El Kojiki expone la creación simultánea del Universo y de tres divinidades invisibles: Centro del Cielo, Augusto Creador y Divino Creador. En el período de formación de nuestro mundo, sobre su masa aún informe, brotaron otras divinidades invisibles celestes, nacidas del primer brote de junco. Luego, de la tierra aún caliente empezaron las siete generaciones de la era divina con el Eterno de la Tierra y el Brote Fértil, que se complementaron más tarde con la aparición de las divinidades hermanas, masculina y femenina del barro y de la arena, de la semilla y de la vida, los hermanos y señores del Gran Palacio, los hermanos divinos de la adoración, y los hermanos precursores Izanagi e Izanami, los padres de Hiru-Ko. Estos dioses no lo son propiamente, pues el Shintô no reclama para ellos ningún culto, sino que son la explicación mítica a unas fases supuestas de formación del Universo, hasta llegar a la aparición de los primeros pobladores legendarios de la tierra, a los hermanos Izanagi e Izanami. .../... * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Alicia Lia Mena Arango" Subject: saludos de Alicia Lia Mena I feliz de estar en su grupo, para comenzar les envio el significado de la navidad, gracias por aceptarme, estaremos en contacto mas adelante. ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- Llegado el mes de diciembre, todos nos encontrarnos con amigos y familiares; hacemos las compras para las "fiestas", armamos un "árbol de Navidad" y llevamos a cabo otras rutinas propias de la época. Desde nuestra niñez, le cargamos a este mes una significación especial, que va desde lo festivo a lo espiritual; de lo psicológico a lo trascendental, sin que nos demos demasiada cuenta de ello. En la víspera del día 25, nos preparamos para la "Noche Buena", la que por lo general, pasamos reunidos junto a parientes y amigos, celebrando, compartiendo regalos y dándole a todos nuestros buenos deseos. Todos o casi todos, sabemos el porque de esta celebración, que es casi universal, pero no es tan común que reflexionemos sobre ello y menos aún que, en medio del festejo, recordemos el porque de tal ocasión. Aún aquellas personas que llevan una vida religiosamente activa, suelen ir a la iglesia, cumplimentar las ceremonias inherentes, porque es "lo que se acostumbra", pero con un cierto grado de automatismo, sin llegar a vivenciar en profundidad, el verdadero sentido de la conmemoración. Esto es, hasta cierto punto, porque la "Navidad" ha excedido su primordial marco religioso y se ha convertido, para gran parte del mundo, en un día especial en el que se celebra la renovación de nuestras esperanzas y se reafirman nuestros lazos afectivos y filiales. En pos de esto y del deseo natural, impreso por nuestra "humanidad" de pasar estos días lo mejor posible; en contacto con quienes más queremos, por lo general terminamos olvidando que esta fecha se fundamenta en hechos concretos y que su significado, va mucho más allá de lo antes dicho, al menos para quienes "creen", en aquello que le dio origen. El propósito de esta nota es recordar esto último: "El significado de la Navidad", ahondar en sus orígenes religiosos y tratar de redescubrir las razones de su celebración. ---------------------------------------------------------------------------- Todos sabemos que esta historia comenzó hace unos 2000 años, en un pequeño pueblo del centro de Palestina, llamado Belén (en hebreo "Bethlehem"). Pero para comprender la importancia de estos acontecimientos se debe primero retroceder más, y recapitular sobre algunos hechos anteriores de la historia hebrea. La Antigua Alianza: Según el Antiguo Testamento (parte más antigua de La Biblia, escrita en hebreo y considerada sagrada tanto por judíos como cristianos), Dios había hecho un pacto, una "Alianza" con Abraham, el legendario Patriarca, que la tradición identifica como el "padre de todos los judíos" y luego con Isaac y Jacob (su hijo y nieto respectivamente). Este evento, debe situarse hacia los comienzos del segundo milenio antes de Cristo. Dice el Libro del Génesis (12:1-3): "Entonces Jehovah dijo a Abram*: Vete de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Yo haré de ti una gran nación. Te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te maldigan maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (* Más tarde llamado "Abraham"). Esta pacto (que algunos llaman "Antigua Alianza"), se plasmó físicamente en todo los varones del pueblo hebreo a través del rito de la "circuncición", el cual se llevaba a cabo a los 8 días de que estos nacieran. Constumbre que, entre los judíos, sigue llevándose a cabo hasta hoy sin mayores cambios. ____________________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: La "sonoridad", suena. (2) Y aquí, amigos Krónidas, continuo: .../... Y en cuanto a esta duda también de Laura: < No pudiera ser tambien una burla del autor a todos esos criticos y musicos mediocres, tan new age todos ellos, que en cuanto vislumbran algo novedoso ensalzan a su creador, sin saber que tal vez el tipo ese dia no tenia nada que decir? < La "new age" no es más que un término yanqui que en realidad no quiere decir nada, excepto querer colar todo tipo de paranoias del occidentalismo. Existe algo que es impepinable y que se llama Nueva Era, o que se puede llamar también Era de Acuario, ambos conceptos son lo mismo: La Novedad, lo que ocurre es que como lo quieren traducir del maldito "new age" vuelve a quedarse en algo paranoico; extraterrestres, comida sana (Comida sana se supone que es comer sin sal y beber mucho refresco de cola), el neo jipismo y poca cosa más. Pero lo que de verdad ES la Nueva Era es el simple cambio de todo lo que materialmente y metamaterialmente nos rodea, tanto físico como metafísico: Hace 40 años NO existían los ordenadores, y ahora sí, y cada vez más avanzados, tánto que la mente humana no los sabe controlar. Hace cuarenta años NO se podía componer con ordenadores, ahora SÍ. Hace poco más de cien años, NO había LUZ eléctrica, luego sí a apareció la Era de Acuario, así de sencillo. La gente lo confunde con la astrología y todo eso, pero no van por ahí los tiros. Y por supuesto que se han burlado y lo siguen haciendo todos esos "innovadores" que nos ensordecen y quieren dejar a las neuronas por los suelos con sus chirridos y sus gritos, pero eso, a parte de burla, es enloquecimiento, y aunque nos cueste verlo, es así, sólo hay que abrir los ojos de la mente, los de la cabeza, -esos que están fuera y se mueven y son de coloritos distintos- ya ven lo suficientemente claro lo que pasa o no, depende de las miras que tenga cada cual. Y esto otro: < Creo que este siglo es muy complicado, no solo para el arte, sino que la confusion es general. Pero hay una realidad: el arte es el espejo de las circunstancias de la epoca en que se desarrolla; visto desde ese angulo creo que la musica contemporanea (guste o no) responde perfectamente al contexto. No creen? < Es todo lo complicado que la gente ha querido hacerlo; unos se han querido complicar más, y otros han querido seguir avanzando, los menos, pero avanzando, dejándose de influencias exteriores. Y ocurre que la "música contemporánea", vuelvo a decir que NO existe, siempre ha existido, pues en todo tiempo ha existido la música y unos músicos que la han compuesto, realizado o creado. Pero ocurre que en este siglo maldito, unos cuantos nos quieren hacer ver que la "música contemporánea" es ruido y desarmonía, y eso NO es cierto, y ni si quiera es justo, pues hay más Música Armónica que música ruidosa, pues de los primeros hay más variedad y de los segundos sólo son uno conformados en mucha gente, pero con una "idea" en común que es el de la regresión y el de la entropía, y eso no cuela ni colará en tiempos venideros. Aún hay más, y muy interesante: < Y, Quiron, a mi tambien me apasiona la musica de los Genios de Siempre, pero apoyo enteramente a aquellos que buscan "seriamente" un nuevo concepto, aunque fracasen en el intento. < Y eso debe de quedar muy claro. Pero más claro aún debe de quedar que no sólo son los "que buscan "seriamente" un nuevo concepto" que nos dicen que son los de las radios y los de los medios mediatizados, sino que hay muchos más, y que además, lo consiguen en su propio tiempo. Y el fracaso es inexorable a la victoria; hay que luchar para ello, pero luchar de verdad, no buscarse un buen enchufe con forma humana, firmar no se qué contratos y en dos días ya te has lanzado a la fama. La fama a veces no se consigue hasta siglos después, y tal y como están las cosas, más vale no hacerse famoso en medio de toda la ruina cultural que ahora existe y persiste. Creo que se puede seguir creando a través de la Armonía; los viejos locos de este siglo pasarán y la normalidad volverá, pero no una normalidad de hace siglos, sino una normalidad que viene de Futuro. Siempre ha sido así, lo ue ocurre es que el oscurantismo de la culturetería ha tratado de entorpecer el camino. Ná más, que me he enrollado mucho. Saludos cordiales, compañeros. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ____________________________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO [ 4 ] ../... Metafora 1: Foco luminoso y nueve espejos que reflejan la luz modificando sus propiedades de modo que podemos hablar como si 10 focos luminosos emitieran luz de diferentes naturalezas. 12 filtros se interponen entre esos focos y el individuo polarizando la luz de forma que queda modificada al pasar cada rayo áluminoso por alguno de los filtros. Al llegar esos rayos luminosos al individuo actuan sobre un punto concreto cada uno produciendo efectos diferenciados. A esto habria que a¤adir la radiacion difusa que llega a traves de los filtros y el efecto de unos rayos sobre otros por razon del acoplamiento de álas distintas longitudes de onda de las radiaciones. I INICIACION Aunque todos los manuales sin excepcion comienzan estableciendo las relaciones entre los cuerpos celestes y sus influjos sobre las personas, esta no parece la mejor manera de iniciar el estudio de la astrologia. A nuestro inicio lo primero que se debemos realizar antes de entrar en materia astronomica, es profundizar en el analisis del espiritu humano y cuando ya hemos comprendido el amplio abanico de ápersonalidades, actitudes, formas de pensar o de actuar áetc, que existen en nuestro alrrededor, clasificandolas con arreglo áa parametros concordantes con los datos que nos proporciona la astronomia, podremos establecer las relaciones y analogias que nos serviran de base para la comprension de todos los asuntos relacionadas con nuestra personalidad, momentos que nos pueden ser favorables para cada asunto y perspectivas o posibilidades en las distintas actividades en que nos movemos. Asi pues en un principio debemos ignorar que la astrologia es cosa de los astros y tratar tan solo de personas, sin hablar para nada de planetas, signos y otros asuntos similares, aunque parezca  una estravagancia esta forma de pensar creemos es la  mas  correcta para no caer en los errores que cometen los estudiantes de astrologia de aprender de memoria listas ingentes de caracteres y actitudes a modo de recetas asignadas a este o aquel planeta o signo. Como hemos dicho antes la astrologia intenta explicar algo de como somos, de como tendemos a comportamos en nuestro ambiente y de aquellos sucesos que pueden llegar a acaecernos con mas probabilidad. Considera que lo que puede sucedernos en el futuro guarda relacion intima a como somos, pues en funcion de como somos o de como nos comportamos vamos trazando las direcciones de nuestro propio futuro. Esta vision como se ve esta muy alejada del determinismo fatalista que algunos criticos de la astrologia han querido ver en sus practicas y prediccioines. I.2 Constitucion del ser humano. El ser humano debe concebirse constituido por cuerpo, vida y voluntad. A) Dimension fisica o material En esta dimension el cuerpo es una maquina formada una serie de mecanismos vivientes que deben facilitarnos fuerzas y medios de accion para el desarrollo de nuestra voluntad. Podemos descomponer esta maquina en tres mecanismos: - Vientre: Es el mecanismo inferior, que se dedica a la elaboracion de la materia con que formar el organismo, esta materia denominada quilo se distribuye por medio de los vasos linfaticos y establece reservas en almacenes denominados ganglios linfaticos. - Pecho: En situacion intermedia se encarga de recoger los materiales elaborados por el mecanismo inferior y energetizarlos con el aporte del oxigeno que respiramos. Su principal funcion es darle a los globulos rojos la energia perdida en su recorrido por todo áel ácuerpo y que son necesarios para el funcionamiento el cerebro. - Cabeza: En la parte superior. Aqui se encuentran las puertas de contacto de cada uno de los mecanismos con el mundo exterior: las fosas nasales quedan aceso al pecho y la boca que proporciona acceso al vientre, y los ojos y oidos por los cuales se accede la informacion al cerebro y cerebelo. "Cada puerta unica de la cara, corresponde a un organo unico del interior del cuerpo; cada puerta doble de aquella, esta en relacion con otro doble áde este. Asi, la boca que es unica, corresponde a un solo estomago; la nariz que es doble, tiene dos pulmones, los ojos, que son dos, refierense a los dos hemisferios cerebrales; de los del cerebelo, dependen los dos oidos." En esta parte del cuerpo se encuentra un organo especial el cerebelo que es el que da origen a la energia nerviosa. Esta energia se esparce por todo el cuerpo por medio del sistema nervioso, condensandose en los ganglios que actuan como acumuladores electricos. Con lo dicho se puede apreciar el grado de interrelacion de los mecanismos del cuerpo: de la calidad del quilo de pende la calidad de la sangre y viceversa y de ambas depende la fuerza nerviosa que podremos generar, por ello resulta tan importante áel corecto regimen alimenticio. ../... ____________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Evolución y retroceso Date: Mon, 30 Nov 1998 " Aparentemente o digamos materialmente el aspecto de Arrakis es muy diferente pero la Esencia - la de los Espíritus como el de Leonardo - es la misma; Amar y volver vez tras vez a la Vida para seguir amando lo Amado. " ( Elia, 1070 ) Algo avanza, desde luego, en nuestro mundo, pero algo también permanece cerrilmente estancado en formas paleolíticas de vida y experiencia. No es cuestión de cultura, de saber leer y escribir, de leerse muchos libros, sino de opciones personales, o arrastradas por la mayoría, o autogestionadas por uno mismo. En toda las épocas pasadas han existido tendencias mayoritarias extrovertidas y tendencias minoritarias interioristas. Aquellas permanecen invariables; éstas evolucionan. La vida mental y psicológica de las mayorías es siempre la misma en todas las épocas, -línea hedonista y del mínimo esfuerzo-. La vida mental y psicológica de las minorías interioristas ha ido evolucionando con cada nueva perspectiva del Universo. Hay como una especie de "reloj" en estas últimas que va marcando horas diferentes a lo largo de los siglos. Es casi seguro que existe una coordinación -y tal vez una inducción- en este avance, entre algo que está más allá de la percepción sensorial y el progreso intelectivo y ético de un minoritario sector de humanidad, que es el único que avanza. Ese "algo" es claramente trascendente "hacia adentro" del psiquismo. Todo funciona como si las personas de ese sector humano -(entre quienes nos incluimos los krónidas)- estuviéramos avanzando hacia el Universo que se abre en el interior de nuestro propio inconsciente: Un mundo infinito en cierto modo mágico y en cierto modo prospectivo o profético, vertido hacia un futuro cada vez más ensoñador y operativo. La espectativa mayoritaria es totalmente deprimente, como puede observarse en sus obras de anticipación literarias y cinematográficas: -mundos futuro que son siempre peores que el mundo presente; más polucionados, más brutales, más ruínes y envilecidos. Contrariamente a esto, la espectativa minoritaria está cargada de buenos deseos y de esperanza. Pues cada cual proyectamos hacia el futuro la versión magnificada de lo que tenemos dentro del psiquismo. Y es esa proyección espectral, que según fuere su aspecto, a unos les espanta y a otros les atrae, lo que en el segundo caso nos hace progresar en nuestro presente hacia un futuro mejor; y lo que en el primer caso les hace retroceder hacia formas cada vez más arcaicas de vida y de experiencia. El Ideal es el más atractivo y dinamizante de todos los poderes. El Ideal es una fe del alma, un "¡sí quiero!" a una propuesta de vencer a lo considerado como Imposible, y de llegar al más fascinante de los mundos que pueda anhelar el corazón. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1071 Lunes 30-11-98 Edición Noche