From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2203 Lunes 13-12-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2203 Lunes 13-12-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar___________Cada día una Música. (Ciclo: Mozart VII) Joan_____________________________________________Pensamiento 14 Roberto Paramo_______________________Citas, proverbios y textos Alfonso López Quintás__Configuración de un Nuevo Humanismo..(1) Dr. Iván Seperiza Pasquali_______________DEL ARTE DE SANAR (27) Armando Gómez____________RENACIMIENTO Y LEY DE CONSECUENCIA (7) José Biedma_______________________________PASIONES DEL ALMA (6) Manú__________________________________Zono Víravon 2853---2884 Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música. (Ciclo: Mozart VII) Date: Mon, 13 Dec 1999 Lo normal, amigos queridos y además Krónidas, es escuchar de Mozart sus conciertos para piano números 21 y 25; rara vez el 18 y ya para especialistas algunos de los que llegan hasta el 11; pero de este número a uno menor no sé qué ocurre, si a uno se le caen las orejas o qué, no se escucha nada. Nosotros, para ir a la Preciosa Contracorriente, escucharemos un fragmento, el Primer Movimiento, del Concierto para Piano Número Cinco, no por nada, sino porque sí, como si hubiéramos elegido el Cuarto, qué más dá? Soy de los Fundamentalistas Musicales que piensa que cualquiera de las Creaciones de los Grandes es escuchable, sea una sonata, un divertimento o una nominación de las muchas que hay de clases de Música. O sea, y dicho eso así de tajante, debe de pensarse que si uno acepta a los Grandes, del pasado y de cualquiera de los tiempos, como tales Grandes, se le está poniendo en la cota más alta, y todo aquello que esté por debajo, NO VALE. No entiendo en absoluto a esos "maestros" de las "grandes orquestas" que son capaces de interpretar una Obra de por ejemplo, Mozart, y a renglón seguido una ruidosada dodecafonera de cualquiera de los dementes del siglucho muerto veinte. Debería de tener una pena hacer tales cosas. Creemos que en esa fantochada, que en esa "tolerancia" falsa como la falsedad, está el secreto del "todo vale". Menos mal que eso NO es así ni de broma, por mucho que sean miles de bocas que lo dicen; UNA como mucho y sucia. Lo Altivo lleva a lo Altivo, nunca se suben escaleras y luego se bajan sin ton ni son; hay que ascender ascendiendo y sin mirar atrás. Mozart subió, subió y subió, y no hay dios viviente que lo pueda parar, porque después de su Música, quedó el Placer de poder Pensar, de poder abstraerse, de poder devanear con el mayor de los Gustos. Ha sido un Verdadero Placer, Amigo Mozart, haberte conocido aunque sea un poquitillo más, de manera muy concreta, quizá algo desordenada, pero Profunda, eso sí, como de ninguna de otra forma. Sea este pues el Fin de una Historia que, una vez más, vuelve a Renacer, pues no será esta la últma vez que escuchemos a este Gran Genio de Genios. Un abrazo MOzartiano. Quirón http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/12-99/Concpiano5.zip _______________________________________________________________ From: "Joan" Subject: Pensamiento 14 Date: Mon, 13 Dec 1999 El dolor es como un peso, pero la felicidad te hace liviano... _______________________________________________________________ Subject: Citas, proverbios y textos From: "Roberto Paramo" Date: Sun, 12 Dec 1999 Citas, proverbios y textos que invitan a la reflexión. Las personas exigen la libertad de expresión como compensación por la libertad de pensamiento que casi nunca usan. (Kierkegaard) La mitad del mundo pasa el tiempo haciendo cosas, y la otra mitad haciendo que los demás hagan cosas para ellos o haciendo imposible que los demás hagan algo. (Lin Yutang) Así como existe un arte de bien hablar, existe también un arte de bien escuchar; en las escuelas de oratoria se enseña el primero, pero en ninguna escuela se enseña el segundo. (Epicteto) Dios ha dado a cada pueblo un profeta en su propia lengua. (Marco Aurelio) Contemplar la tierra, empaparse de su sentido. Ella nos nutre, no sólo de pan y de vino, sino de sentimientos, de ideas y de creencias. Ella nos lleva, nos fatiga y nos descansa. Nos ofrece las cumbres, los valles, los ríos, los desiertos de nieve y los desiertos de arena. Ella finalmente nos recibirá a todos en el seno maternal, como si fuéramos niños cansados de una larga jornada. (Anatole France) _____________________________________________ Este es un servicio gratuito de: Traducciones especializadas http://members.xoom.com/paramo _______________________________________________________________ From: Alfonso López Quintás Subject: La Formación Adecuada a la Configuración de un Nuevo Humanismo - Parte I (1) Date: Mon, 13 Dec 1999 La Formación Adecuada a la Configuración de un Nuevo Humanismo - Parte I Conferencia de Alfonso López Quintás en la FEUSP (Conferencia, en dos partes, en la asignatura Filosofía de la Educación II de la Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, el 26-11-99, para los alumnos del segundo año de Ciencias de la Educación y para numerosos profesores y doctorandos de la FEUSP y de otras universidades de São Paulo- Edición: L. Jean Lauand. El Dr. López Quintás es catedrático de filosofía en la Univ. Complutense de Madrid y por encargo del Ministerio de la Educación dirige un curso de Ética en el site: http://cerezo.pntic.mec.es/~alopez84/ . Otras colaboraciones del autor en nuestro site: A Filosofia da Educação e a Reforma Curricular; El Modo Óptimo de Realizar la LOGSE -PCNs). Buenas tardes a todos. Antes de todo, quiero agradecer muy cordialmente la invitación que se me ha hecho, para estar aquí entre ustedes; invitación de parte del Prof. Lauand - y también del Prof. Severino. Y agradecer, en general, al Departamento de Filosofía de la Educación. El gran científico y humanista Albert Einstein dijo, poco antes de morir, esta dramática frase: "La fuerza desencadenada del átomo lo ha transformado todo, menos nuestra forma de pensar. Por eso caminamos hacia una catástrofe sin igual". ¿Y cuál es la forma de pensar, la mentalidad que debiéramos haber cambiado para evitar esa catástrofe? Miren, cada día me convenzo más de que en el momento actual de la humanidad -no ya por el cambio de milenio, que eso no tiene mayor importancia- tenemos que ponernos a pensar seriamente, despacio, ¿cuál es nuestra manera de pensar, cuál es el ideal que tenemos en la vida, hacia dónde orientamos la vida, cuál es la meta? En muchos libros de ética -incluso en libros de texto escolar- se habla de muchos temas: libertad, solidaridad, tolerancia, amor etc. etc.; temas que son importantes, pero no se habla nada del ideal de la vida. Sin embargo, algunos pedagogos te dicen: lo más importante de la vida es la meta que quieres conseguir. Y esto parece lógico, vamos a ver eso. ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: DEL ARTE DE SANAR (27) .../... La mecánica cuántica propone que un electrón u otros habitantes del mundo subatómico tiende a existir a la vez en una multitud de estados; está de manera simultánea aquí y allá, moviéndose rápido y lentamente, rotando de una manera u otra. Pero en el momento en que un electrón interactúa con la materia o la energía común, o es bombardeado por un rayo de luz, la perturbación lleva al electrón a elegir un solo estado. El cerebro procesa a través de impulsos eléctricos que las neuronas canjean unas con otras. Estas señales comienzan en un desorden o caos de estados de cuantos mecánicos que permite la existencia simultanea de incontables billones de modelos diferentes; fuera de esa mezcla de cuantos mecánicos aparece un modelo que viene a ser un pensamiento consciente. 4. Con el fin de poder explicar la manifestación de la consciencia en el nivel físico cerebral, como lo afirma Penrose, es necesario saber de la existencia de los microtúbulos, o estructuras microscópicas de 25 nanómetros de diámetro similares a largos y finos tubos huecos de proteína tubulina rellenos de agua, semejantes a cañerías. Forman paquetes de microtúbulos que van dispuestos a lo largo de la célula en una verdadera estructura de mallas, las que sirven de esqueleto para la célula, dándole consistencia al igual que a sus prolongaciones, y actúan a su vez como conductos para el transporte de sustancias químicas, como lo son los neurotransmisores. La proteína que forma un microtúbulo tiene una cavidad central en toda su longitud. La posición cuántica del electrón determina la manera en que la proteína del microtúbulo se configura a sí misma, modificando dinámicamente la función del microtúbulo, que estaría en directa relación con la consciencia. Saber que hay estructuras en nuestro cerebro que permiten explicar el paso de los pensamientos desde la mente hacia nuestro cuerpo, por saltos cuánticos efectuados en los microtúbulos, y que esos saltos cuánticos mentales que pasan hacia la dimensión material y retornan desde el plano físico cerebral a la mente, dan a la estructura cerebral un modelo que pasa a ser inalterable y queda almacenado en módulos de modelos de pensamientos similares. Conocer además que el organismo es similar a una enorme red electromagnética que interactúa entre sí por medio de ondas eléctricas y substancias químicas altamente especializadas que las neuronas elaboran de acuerdo a los estímulos mentales, y saber que estas señales llegan instantáneamente a todas las células del organismo, y conocer además que cada célula es un minicomputador poderoso e inteligente, cuya misión es trabajar en armonía con las otras células y cumpliendo con su clave genética, nos permite, todo este conocimiento, racionalmente intentar influir de manera positiva sobre nuestro organismo, siendo los resultados de este intento de acuerdo con la perseverancia, convicción con que lo hagamos y la fe que tengamos en que podemos hacerlo. LA REALIDAD ES QUE SÍ PODEMOS HACERLO. Pese al nuevo conocimiento, a muchos no les es fácil explicar cómo de una realidad material pueden surgir realidades inmateriales como el razonamiento consciente, y comprender que en el nivel submolecular las cosas puedan estar aquí y allá a la vez, dando vueltas en un sentido y en otro al mismo tiempo según lo dice la teoría cuántica. Hameroff, un anestesista dio la pista a Penrose al descubrir que algunos anestésicos adormecen la conciencia al inhibir el movimiento de los electrones en los microtúbulos. Él está convencido que los microtúbulos de las neuronas deben jugar algún papel importante en la explicación final de la conciencia, suponiendo que los pensamientos y las imágenes mentales bien podrían surgir cuando la coherencia de los modelos que recorren en forma de ondas las paredes de una red de microtúbulos alcanza cierto nivel crítico. Descubrió que los microtúbulos conducen muy bien las vibraciones físicas a lo largo de sí mismos y que son capaces de transmitir la misma onda al de al lado y así sucesivamente, de modo que toda una red de microtúbulos puede vibrar en sintonía y comportarse como una red informática, siendo para él la red de microtúbulos de cada neurona un diminuto sistema computacional, por lo que el cerebro tendría tantos millones de computadores como neuronas posee, interconectados mediante una red de 100 billones de conexiones. Hameroff dice: "Si pudiéramos descodificar sus patrones, lograríamos conectar los microtúbulos a un computador e intercambiar información en un sentido y en otro". Sin embargo Penrose reconoce que: "La inteligencia y la conciencia podrían no tener nada que ver con los fenómenos cuánticos, y resultaría que toda esta hipótesis caería como un castillo de naipes". Decir que no tenemos más que una sola vida aquí, habiendo semejantes posibilidades puestas delante de nosotros que no nos es posible desarrollar, es interpretar al Universo y a la vida como una enorme y cruel broma. William Q. Judge. Quien conoce a los hombres es hábil. Quien se conoce a sí mismo es sabio. Lao Tse. Oíd solo una parte y permaneceréis en la oscuridad; oíd a las dos partes, y todo se aclarará. Haliburton. Si no tú ¿Quién? Si no ahora ¿Cuándo? ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali Noviembre de 1999 http://www.isp2002.co.cl/sanacion.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: RENACIMIENTO Y LEY DE CONSECUENCIA (7) Date: Thu, 9 Dec 1999 La interpretación ortodoxa es que aquel hombre había nacido ciego para que Cristo hubiera podido tener una oportunidad de realizar un milagro mostrando su poder. Sería, en efecto, una manera muy rara para Dios el tratar de obtener gloria caprichosamente, condenando a un hombre a muchos años de ceguera y miseria para poder "mostrar" en el futuro su poder. Consideraríamos a un hombre que obrara en tal forma como un monstruo de crueldad. ¡Cuánto más lógico no es pensar que debe haber otra explicación! Imputar a Dios lo que en un ser humano calificaríamos con palabras muy duras, está completamente fuera de razón. Cristo distinguía entre la ceguera física del hombre en cuestión y del Dios interno en él, que es el Yo Superior. El cuerpo físico no había cometido pecado alguno. El Dios interno habría cometido algún acto que se manifestó después como ese sufrimiento especial. Y no es forzar la cuestión al llamar Dios a un hombre. San Pablo dijo: ¿No sabéis que sois Dioses?, y refiriéndose al cuerpo humano lo llamó el "templo de Dios", del espíritu interno. Finalmente, aunque la mayoría de la gente no recuerda sus vidas pasadas, hay algunos que las recuerdan, y todos pueden conocerlas si viven la vida necesaria para obtener ese conocimiento. Esto requiere una gran energía de carácter, porque tal conocimiento implicaría el conocer también el destino inminente que puede estar suspendido sobre nuestras cabezas, negro y siniestro, manifestándose como horrendo desastre. La Naturaleza ha ocultado graciosamente el pasado y el futuro, para no robarnos la paz de la mente impidiendo la pena anticipada de lo que tuviéramos por delante. Conforme vamos adquiriendo mayor desarrollo, aprendemos a dar la bienvenida a todas las cosas con ecuanimidad, viendo en todo dolor el resultado del mal pasado y sintiéndonos gozosos de haber pagado las obligaciones en que habíamos incurrido, sabiendo que nos queda menos por delante y que el día de la liberación de la rueda de nacimientos y muertes se acerca. Cuando una persona muere en la infancia de una vida, recuerda frecuentemente su vida en la próxima encarnación, porque los niños menores de catorce años no pasan por todo el ciclo completo de vida y por lo tanto no precisan un nuevo juego de vehículos completo. Simplemente pasan a las regiones superiores del Mundo del Deseo y allí esperan una nueva encarnación, la que generalmente tiene lugar dentro de los veinte años después de la muerte. Cuando renacen llevan consigo los antiguos cuerpos mental y de deseos, y si escucháramos la charla de los niños muy a menudo podríamos reconstruir y descubrir historias tales como la que sigue: UNA HISTORIA NOTABLE Un día , en Santa Bárbara, California, un hombre llamado Roberts fue a ver a un clarividente que es también conferenciante teosófico y le pidió ayuda para un caso muy intrincado. Mr. Roberts se encontraba paseando por la calle el día anterior cuando una nena de unos tres años se abrazó a él llamándolo papá. Mr. Roberts se indignó, creyendo que alguien trataba de atribuirle la paternidad de la nena a él. Pero la madre de ésta, que vino rápidamente, se extrañó tanto como Mr. Roberts y trató de llevársela. La nena , sin embargo, insistía en ir con Mr. Roberts, diciendo que era su padre. Debido a las circunstancias que se mencionarán más tarde, Mr. Roberts no pudo quitarse esa escena de la cabeza y fue en busca del clarividente, en cuya compañía fue a casa de los padres de la niña. Esta , al verlo corrió nuevamente hacia él tornando a llamarlo papá. El clarividente, que llamaremos X, tomó primeramente a la niña y la llevó junto a la ventana para notar si el iris de su pupila se distendía o contraía conforme la retiraba o acercaba a la luz, con objeto de comprobar si alguna otra entidad que no fuera su propio poseedor estaba en posesión del cuerpo de la nena, puesto que el ojo es la ventana del alma y ninguna entidad "obsesora" puede dominar esa parte del cuerpo. Mr. X comprobó que la nena era normal y en seguida procedió a hacer preguntas a la pequeña , cuidadosamente. Después de un paciente trabajo efectuado con intermitencias durante la tarde, para no fatigar a la niña, contestó esta lo siguiente: Ella había vivido con su papá Mr. Roberts, y otra mamá en una casita solitaria, desde la que no se veía ninguna otra casa; próxima a ella había un arroyuelo en cuyas orillas crecían algunas flores (la nena corrió afuera entonces y volvió con algunos amentos - sauce americano-) y que había una tabla sobre el arroyo, y le habían ordenado que no la cruzara de miedo a que se cayera. Un día su papá las abandonó a ella y a su madre y no volvió más. Cuando se les acabaron los alimentos su mamá se acostó enferma. Y después agregó: "Yo también morí, pero no morí, puesto que vine aquí". Entonces Mr. Roberts contó su historia. Dieciocho años antes vivía en Londres, donde su padre era cervecero. Se enamoró de la joven sirvienta. Y su padre se opuso, pero el se escapó con ella a Australia, después de haberse casado. Allí se fueron al bosque y construyeron una pequeña granja, edificando una casita junto al arroyo, exactamente como decía la niña. Tuvieron allí una hija y cuando ésta tendría unos dos años él dejó la casa y fue a alguna distancia de ella; en ese entonces un hombre armado de un rifle corrió hacia él diciéndole que quedaba arrestado en nombre de la ley por un robo cometido la noche en que Mr. Roberts dejó a Inglaterra. El oficial había seguido sus huellas hasta allí creyéndolo criminal. Mr. Roberts pidió que se le permitiera ir antes a ver a su mujer y a su hijita, pero creyendo el oficial que ese ruego era una astucia para hacerlo caer en manos de los confederados, rehusó y lo obligó a dirigirse hacia la costa. De allí se le envió a Inglaterra y sometido a prueba comprobó su inocencia. Antes de que las autoridades hicieran caso de sus constantes ruegos para que fuera a buscar a su esposa e hija, tuvo que pasar algún tiempo allí. Posteriormente se envió una expedición en su busca, la que no encontró más que los esqueletos de ambas. el padre de Mr. Roberts había muerto en el interín y aunque había desheredado de aquel, sus hermanos dividieron su herencia con él y éste volvió a América muy descorazonado. Mr. Roberts proporcionó entonces algunas fotografías de su esposa e hija, las que por consejo de Mr. X fueron mezcladas con cierto número de otros retratos y mostrados todos a la nena, la que sin vacilar señaló las fotografías de sus antiguos padres, aunque éstas diferían mucho del aspecto actual de Mr. Roberts. Max Heindel http://www.rosicrucian.com/rcc/rccspa04.htm ______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: PASIONES DEL ALMA (6) Date: Fri, 10 Dec 1999 .../... VENERACIÓN: la veneración o el respeto es una inclinación del alma a estimar el objeto que venera y a someterse a él con cierto temor a fin de hacérselo favorable. Es una pasión particular compuesta de admiración y de temor. DESDÉN: Inclinación al menosprecio de una causa libre. Se compone de la admiración y de la seguridad o audacia. ESPERANZA Y TEMOR: la esperanza es una disposición del alma a persuadirse de que lo que desea ocurrirá, promovida en nosotros por la alegría y el deseo. El temor es la disposición contraria. Pero podemos sentir la esperanza y el temor al mismo tiempo, cuando consideramos diversas razones sobre la facilidad o dificultad de que se realicen nuestros deseos. SEGURIDAD Y DESESPERACIÓN: Cuando la esperanza es tan grande que excluye por completo el temor, se llama seguridad o certidumbre. Cuando el temor es tan considerable que excluye toda esperanza, se convierte en desesperación que acaba por extinguir el deseo. CELOS: son una especie de temor asociado con el deseo que tenemos de conservar la posesión de algún bien al que estimamos mucho, y nos engañan fácilmente haciendo que tomemos por razones e infidelidades, nimias sospechas. En algunas ocasiones, esta pasión puede ser justa y honrada; así, a una mujer decente no se la censura por ser celosa de su honor, es decir, por guardarse no sólo de comportarse mal, sino también de evitar hasta los más mínimos motivos de maledicencia. Pero normalmente despreciamos a un hombre celoso de su mujer, porque esto pone de manifiesto que su amor no es de buena ley y que tiene mala opinión de sí mismo o de ella, pues si sintiera un verdadero amor por ella no se sentiría inclinado a desconfiar; pero no es propiamente a ella a quien ama, sino sólo al bien que cree hallar en ser su único poseedor. IRRESOLUCIÓN: Es también una especie de temor que, manteniendo el alma indecisa entre varias acciones que puede ejecutar, es causa de que no realice ninguna. VALENTÍA Y AUDACIA: Como pasión, y no como hábito, es un cierto calor o agitación que dispone al alma a lanzarse poderosamente a la ejecución de las cosas que quiere hacer, cualquiera que sea su naturaleza. La audacia dispone para la ejecución de las cosas más peligrosas y depende de sentimientos de esperanza y seguridad. EMULACIÓN: Es una especie de valentía cuya causa externa es el ejemplo, y nos anima a conseguir cosas que hemos visto conseguir a otros. MIEDO Y COBARDÍA: el miedo o terror es un pasmo y turbación del alma que le quita la fuerza para resistir a los males que presiente próximos. La cobardía a veces es útil, cuando retrasando el cumplimiento de la acción nos permite obrar con prudencia, pero generalmente ésta como el miedo son muy nocivos porque apartan a la voluntad de acciones útiles; como se debe a que no se tiene bastante esperanza o deseo, para corregir la cobardía sólo hace falta aumentar en nosotros estas dos pasiones. REMORDIMIENTO: Es una especie de tristeza que nace de la duda que tenemos acerca de si lo que se hace o se ha hecho es bueno. La función de esta pasión es hacernos examinar si la cosa de que se duda es buena o no, e impedir que la realicemos o repitamos. Como presupone el mal, lo mejor sería no tener nunca ocasión de sentirla. ../... _______________________________________________________________ From: "Manu'" Subject: Zono Víravon 2853---2884 Date: Mon, 13 Dec 1999 V I G É S I M O T E R C E R G O N G D E N É S O N G 2853 El Idioma del Destino es sólo comprendido por el Uazet. Liui Síam sinausóer Us. 2854 El Destino es Nouménico en Su Pensamiento y Fenomenológico en Sus resultados. Síam Sihók di Vosóe Ifót di Tókomo. 2855 Pensamiento de Estatua en Espacio Inmóvil y Tiempo Fluyente es Contemplación. Soe de Dea di Sask i Sesp Sitéui. 2856 La Contemplación abarca desde el origen al final de cada cosa : su historia total. Teui rici kálufu kódan tekú : sélivu kan. 2857 Los elementos de las cosas preexisten y las sobreviven hasta disolverse en el Huh Fantasmal del Pasado. Spisi skusi líkus i decéyi dúa fúname di Huh Hul Lido. 2858 Para los Dioses en Contemplación no hay propiamente cosas, sino sucesiones de eventos. Dutús Ditéui vusú broso skusi, u slesa skufi. 2859 La Traducción Fenomenológica del Destino es el Mundo Real, en sus infinitos universos paralelos de todas las variables. Ceka Tao Síam Sivirsín, di mulón plan svayíkan. 2860 El Pensamiento de los Dioses es Ecuacional : cambiando las condiciones se cambian los resultados, hasta el infinito. Soe Tus Sinúem : sordi ziyi stókosor, kólon. 2861 En cada acto y fenómeno y acción concurren infinitos componentes. Di dosíten ifót i dó fefí módelon. 2862 Evitad caer en la ilusión de las relaciones directas. Zuve hea guse srodo fina. 2863 Por muy próximos que estén entre sí dos hechos hay entre ellos infinitos otros hechos. Au kérira fenása ne doc felóvu lon son doc. 2864 Cada acto y fenómeno y acción atraviesa y recorre la Onticidad. Dosíten ifót i dó vela váreke Tonk. 2865 En cada acto y fenómeno y acción se implica e interviene El Gran Todo. Di dosíten ifót i dó voke fítake Torakán. 2866 La Consciencia atrae al Destino hasta el Presente Perfecto. Meni fri Síam Kóselk. 2867 Por eso KONS Reina y El KA Reina desde cualquiera de Sus Avatares. Pusé KONS Marke Tokámar hísifu Modél. 2868 Presente Perfecto es Contemplar la Eternidad y sus contenidos. Selk Sitéui Semke vúdamu. 2869 Hubo un tiempo infinitamente largo en que no había Tierra, y habrá un tiempo infinitamente largo después de que ya no haya Tierra. Unú nasés lonván dirosú Vúran, i urú nasés lonván lésel Vusúran. 2870 Pero nada había antes de OSIRIS, ni nada habrá después de KONS: E survu lí XIR, asurvu lé KONS. 2871 OSIRIS y KONS son Los Dos Extremos del NUMEN. XIR i KONS Sitené kova Híol. 2872 OSIRIS es El Gran Receptor de todo ser; KONS es El Gran Emisor de toda magia que luego deviene en realidad. XIR si To Ra Dúnide kansí; KONS si To Ra Fúride kantáu rolés yose sin. 2873 Entre OSURUS y KONS está el NUMEN; entre KONS y OSIRIS está la Fenomenología; y no es igual recorrer el circuito en uno u otro sentido. Fe XIR i KONS sá Híol; fe KONS i XIR sá Tao; i sigásu vare riva dínafo dáloson. 2874 La Consciencia va de OSIRIS a KONS por el camino fenomenológico, a contracorriente del Ser. Ménifi XIR da KONS dávar fot, baju Si. 2875 En el NUMEN el Espacio es Inmóvil porque no existe. Dihíol Sas Yelsi au sukú. 2876 También el Tiempo es una Inexistencia Fenomenológica. Keyíses si na Suéik Fot. 2877 Eliminado el Tiempo de la Realidad Fenomenológica, Destino es todo lo que es en algún lugar de las coordenadas. Kusúda Ses Sinfót, Síam sikánga si di sádahu vonó. 2878 El Uazet extiende el evento a toda la Eternidad. Us fomí kufi Dakansém. 2879 Mas sólo tiene Rostro y Realidad en El IMPERIO lo que alcanza de Eternidad a Eternidad. Enáuvu Yóike Sin Divíc múkoga Semdasém. 2880 Los Dioses sólo buscan y contemplan al Amor, dondequiera que Se Manifestare. Tus nau kóyike teui Moi, husá Sidé. 2881 Lo demás no existe : el Destino sólo respeta al Amor, y aparta hacia la Muerte a todo lo demás que no existe. Soné sukú : Síam nau máer Moi, itél Fikóu lecé sukúro. 2882 La Historia de la Onticidad es sólo la Historia del Amor, desde OSIRIS a KONS. Seli Tonk sud Seli Moi, fu XIR da KONS. 2883 Todo lo demás es Muerte y Olvido. Lecé Sikúoke Huli. 2884 Quien Ama es Compañero del Destino. Hamói Sóinsi Síam. KIR Fénix :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/12-99/2203Lunes13-12-99EdicionMatinal.txt