C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Jueves 4-12-97 Edición de Tarde ___________________________________________________________ E URZAIZ 'TU' Almendro en flor Carlos Enrique Poesias Adrian Desaparecido sin previo aviso Merlín el Mago El misticismo ( 3 ) ___________________________________________________________ From: E URZAIZ Subject: 'TU' Almendro en flor Hola ................ Una nueva tripulante te saluda. he leido tu poema y, que te voy a decir???? No esta mal, me gusta la idea, pero si me permites que te haga una critica chiquitita te la hare (y si no... tambien) Ya estoy en ello, mira mira, lee, lee... O H O (Demasiado obvio) sentidos, preferidos (seguimos con la rimita que tanto nos gusta a los espanoles, somos unos pesados) Hace unos dias hablaba con uno de mis profesores, el es poeta y yo bueno..., escribo tambien, el caso es que estabamos hablando de lo tradicional que sigue siendo la lirica espanola. Por eso te digo que con tu talento puedes hacer cosas mas salvajes y vitales, mas originales (y sin haberlo planeado, me ha salido un pareado). La segunda estrofa me gusta mas, aunque lo del Dios Fraterno me hace sentirme algo fuera de contexto, no se, no se... Ser Eterno (otra vez) Baja, baja....(a la tierra, quiero decir) Los ultimos versos estan bien pero abusas del 'que', eliminalo y ya veras que el poema acaba mucho mas ligero, mas suave, tal y como el viento, como el arbol... sueno despierto crezco asciendo y tu sales a mi encuentro (esa rimitaaaaa) te encuentro mi sueno' Muy bonito, me gusta. Te mando un par de poemillas mios para que los deshagas cuanto quiera, acepto bien las criticas. Cuidate mucho, Saludos, Eva Urzaiz. FUERA DEL TIEMPO Hasta que lo pidan las estrellas hasta que la noche se ponga de rodillas ante el sol goloso pidiendo rogando un poco de luz La amaras hasta que los ruidos de los huesos despierten del espacio vacio los colores La amaras hasta que la piel dorada, rosada, azulada, morada_ se derrita bajo tus manos como el hielo La amaras con todas tus fuerzas con todos los minutos de un infinito que os pertenece para siempre en una noche efimera que se perdera en un tiempo sin sonidos sin luces ni voces un tiempo que dejara de existir para vosotros La amaras La amaras solo una vez la ultima y sera para siempre para nunca. Eva Urzaiz Hispanics Department Queen Mary and Westfield College. University of London. ___________________________________________________________ From: Carlos Enrique Subject: Poesias DE LA POESIA Eres sencillamente luz proletaria sal pan vida impulso inicial de todo movimiento. PADRE NUESTRO (De Los Ricos Salvadoreños) Padre Nuestro, que habitas en el seno de las Fuerzas Armadas, santificado sea tu temible nombre que para el pueblo no es mas que tortura y muerte. Venga a nosotros tu reino de riquezas que conseguiste con el sudor del projimo al que tu y yo llamamos pueblo, y hagase tu voluntad…y la nuestra claro, no la del pueblo. Danos la muerte diaria de los hombres que no se venden ni trabajan para nosotros y perdona si en algo te hemos ofendido (fue sin querer). No seas tu como nosotros pues nosotros no perdonamos y mas si el que nos ofende es esa masa llamada pueblo. No permitas que ese pueblo se levante y líbranos del movimiento popular organizado, AMEN. ___________________________________________________________ From: Adrian Subject: Desaparecido sin previo aviso Desaparecido sin previo aviso Nadie lo encontraba. Lo buscábamos por todo el pueblo, pero este desgraciado no dejó ninguna señal. Es cierto que ya a nadie le importaba mucho este pobre diablo, el alcohol lo había aislado de casi todos sus amigos y lo acercaba cada vez más al trabajo (trabajaba en una bodega de aguardientes), pero no era nada común que alguien fuera tragado por la tierra así nomás, sin previo aviso. Lo primero que hicimos fue rebuscar en todos los rincones de la destilería, en todas las oficinas y en todos los baños. Una vez, de puro mamado, se quedó dormido sobre la taza del retrete del gerente. El almacén había cerrado el sábado a medio día y el lunes por la tarde, este cuba fue encontrado por doña Catalina -la señora de la limpieza-, inconsciente, con el pantalón a medio bajar y envuelto en un vómito seco. En realidad ya nadie sabía si él había conseguido ese trabajo de puro "alegre" o si el oficio lo había alcoholizado. Dicen que a los trece años era un palomilla ladilla de culo y ya nadie lo aguantaba. Entonces su padre habló con un viejo amigo, dueño de una bodega, para que le diera empleo al nene y se dejara de hinchar los huevos por la casa. Fue así como consiguió Cipriano su primer trabajo alcohólico. Su padre murió unos años después y el dueño de la bodega corrió al pequeño borrachín apenas pudo. Cipriano entró entonces como empleado en una destilería de aguardiente, donde las horas extras las pagaban en garrafas de cañazo, lo que servía como incentivo para un trabajo cada vez más arduo. Los problemas comenzaron cuando todos los obreros de la destilería comenzaron a trabajar demasiadas horas extra. Este lugar se había convertido en el paraíso del dipsómano. Fueron entregadas demasiadas garrafas de cañazo y al mismo tiempo la empresa entró en sobreproducción. Así que los dueños decidieron suprimir la bendita garrafa. Durante treinta años Cipriano trabajó en la destilería. Ideó métodos muy ingeniosos para robar aguardiente. Se lo robaba y en las noches salía a chupar con sus amigos. Los primeros métodos fueron algo burdos: llenaba bolsas y se las amarraba debajo del pantalón; tiraba botellones de plástico por el segundo piso directamente hasta el depósito de basura, luego salía del trabajo, daba un par de vueltas y los recogía; cruzaba dos polos de algún tomacorriente, fundía los plomos y salía disparado a la calle con las garrafas, se las entregaba a un amigo y regresaba de inmediato a la destilería. Un día consiguió una manguera delgada y muy larga. La colocó por debajo de uno de los cilindros de aguardiente, la ocultó por detrás de los muebles y la bajó por la ventana hasta la calle de atrás. Esos cilindros son enormes, tienen dos metros y medio de diámetro y cuatro de alto, pero dicen las malas lenguas que en sólo cinco días, hasta que lo descubrieron, pudo bajarle, con la ayuda de sus amigos, cuarenta centímetros de nivel. Pasaban los años y Cipriano comenzaba a desaparecer. Fue perdiendo a sus amigos a medida que se volvía cada vez más avaro con el alcohol que se robaba. Se iba solo a tomar a nadie sabe dónde y regresaba después de tres o cuatro días. Cada vez estaba más pellejo. Lo botaron varias veces del trabajo, pero siempre conseguía regresar. A veces el guardián no podía quedarse toda la noche y le pedía una mano. Él aceptaba encantado. Al día siguiente lo encontraban tirado en el piso de puro ebrio. Esta imagen ya era tan común que nadie le daba importancia. Simplemente lo arrastraban hasta un rincón y lo dejaban ahí, junto a las cucarachas, hasta que despertara. Esta vez no aparecía. El último que lo vio fue el guardián. Lo dejó cuidando, como de costumbre. Al día siguiente nadie lo encontró ni en el piso, ni en los baños, ni en ningún lugar de la destilería. No llamaba la atención a nadie esta desaparición. Ya regresará mañana, decíamos todos. Pero no fue así. No regresó al día siguiente, ni tampoco a los dos días. Al tercer día estabamos todos intrigados. Al cuarto, rebuscamos en todos los rincones de la destilería, en todas las oficinas y en todos los baños. Lo buscamos por todo el pueblo, pero este desgraciado no dejó ninguna señal en ninguna parte ni nadie lo vio. Nadie lo quería ver, además. Durante una semana no se supo nada de Cipriano. Parecía que de tanto alcohol en su sangre, se había evaporado. Fue el martes pasado cuando se supo todo. Don Rogelio, el esposo de doña Catalina, descubrió el misterio. Encontró una gotera en el cilindro número cuatro. La empaquetadura se había dañado y él, que era el encargado de arreglar todo, puso una batea debajo del caño para que cayera ahí el aguardiente mientras hacía la reparación. Desenroscó. El aguardiente comenzó a llenar la batea y de inmediato colocó un corcho en el orificio del cilindro. Cuando remojó la empaquetadura vieja en la batea de aguardiente, encontró algo muy extraño. El líquido era turbio y medio marrón. No olía raro, pero sí podía ver que había algo descompuesto. Sin pensarlo, colocó la escalera en el cilindro de metal. Abrió la tapa y encontró el cadáver de Cipriano, hinchado y casi irreconocible. Cipriano, cada vez que se quedaba cuidando la destilería, abría el caño del cilindro y llenaba una garrafa. Pero últimamente la empaquetadura estaba cada vez peor y pensaba que en cualquiera de esas iba a malograr la llave por completo. Así que en plena borrachera paró la escalera, trepó, abrió la tapa con una mano y con la otra sostuvo la garrafa. Aparentemente la garrafa se le escapó de las manos y de puro atolondrado se empujó hacia adelante y tiró la escalera al suelo, al mismo tiempo que se sumergió en la oscuridad del aguardiente. Adrián. _______________________________________________________ From: Merlín el Mago Subject: El misticismo ( 3 ) R I N C Ó N D E L M I S T E R I O El Misticismo ( 3 ) Misticismo chino : En China, el confucionismo, que presidió la vida en China casi desde sus comienzos hasta el siglo XX, es formalista y antimístico, aunque el taoísmo, como expuso su fundador tradicional, el filósofo chino Lao-tsé, tiene un marcado acento místico. El taoísmo subrayaba la relatividad y falibilidad de las distinciones racionales, desarrolladas por medio del pensamiento y del lenguaje, para comprender y controlar el mundo, y defendía su eliminación para restituir a la mente a una unidad indiferenciada del universo, un estado al que se denominó "el bloque compacto". Un experto taoísta logrará de esta forma armonía mística con la medida de las cosas, poseyendo un corazón, espejo que reflejará con espontaneidad el orden universal. El sabio taoísta Zhuangzi (siglo III a.C.) comparó semejante estado al de un nadador capaz de navegar por torrentes como un pez o al de un experto cocinero capaz de cortar un buey en trozos con absoluta seguridad. Por eso el taoísmo fundó monasterios organizados y una tradición de genuina contemplación mística, aunque al relacionarse con la primitiva ciencia química china produjo también alquimistas pseudomísticos, que buscaban los elixires de la inmortalidad en lugar de la unión con el Infinito. Merlín el Mago ________________________________________________________