C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Martes 9-12-97 Edición de Tarde ___________________________________________________________ E URZAIZ________________________ RIMA Elia 4 ___________________________ Vuelo poético Walton Padelford________________ Re: Mare Nostrum Bcasado ________________________ MOMENTO LARGO DE TU PELO ___________________________________________________________ From: E URZAIZ Subject: RIMA Hola Joan Muchas gracias por tu observacion, me gusto tu opinion sobre la poesia y la rima, la respeto pero me temo que no la comparto. A mi me gusta mucho la poesia con rima, ritmo y demas pero no creo que un poema por no cumplir estos requisitos deja de ser poesia. Me parece que no tiene sentido. Espero que no sea asi porque si lo es pobre de todos nosotros. TU DICES: Tengo 27 anos y hace 15 que trato de ser poeta, y estoy en la lucha. Yo tengo 25, somos de la misma quinta casi asi que no va atener nada que ver con nuestras vivencias ya que son las misma (mas o menos) Amigo Joan, y todos los que lean este mensaje: Es la poesia una LUCHA? Para mi siempre fue la PAZ, el resultado de una batalla que ha perdido todo su sentido. Que pensais vosotros? Eva Urzaiz Hispanics Department Queen Mary and Westfield College. University of London. ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: Vuelo poético Un Gran y Monumental Saludo, intentando abarcar a todos lo Krónidas, y a tantos nombres nuevos que van apareciendo en el Cuaderno de Bitácora del Club. ¡ Y a volar, a volar; que los cielos son nuestros; y están por crear y descubrir !. El Club de los Poetas Vivientes; ¡ Genial DATA !. Vivos, vivitos, y dispuestos a tomar nota de todo lo que haga falta para conseguir la inmortalidad, no sólo espiritual, sino también física, con los maravillosos conocimientos sobre el tema que nos proporciona Manú. Y es que ; yo creo que como eso de la muerte se ve normal, pues la gente va y se muere; pero si eso se comenzara a ver como algo aberrante y de mal gusto ( que realmente es lo que es ), - además de una estupidez -; pues habría que pensarsélo mucho y hacer todo lo posible para que no se produjera ese "fatal des-enlace", de divorcio con la Vida. La muerte no es más que un cansancio de vivir, al que llegan ciertas personas que no aman la Filosofía, la Ciencia, el Arte, la Poesía, el Humor y el Misterio; pues todas estas cosillas a uno le hacen sentir vivo y requetevivo, y cada vez más; hasta unos límites insospechados de cosquilleos mentales, cuando comienzan a desarrollarse; así como si nada, unas alitas neuronales invisibles, pero que no hacen más que incitar al vuelo, y a sobrevolar ese espacio mental de los límites impuestos. Y el Diablillo, o los diablillos que guardan nuestros sueños nos dicen: Atrévete, ¿ por qué tiene que ser como ellos dicen ?. Tantos miles de años hablando de muerte y más muerte; ¡ al carajo con ella !. ¡ Para los que la quieran !. ¡ Que yo ya no me la creo !, y ya me buscaré cielos y universos donde eso no exista. A todo esto, yo quería hablar de la Poesía, y he sido arrebatada deliciosamente por la Inmortalidad; ese espacio eterno donde también se encuentra esta sublime Dama: Doña Poesía. Pero ya, . . .ya voy con ella. La Poesía; ¿ que será la Poesía ?. ¿ La expresión y comunicación de las almas ?, creo que si, pero lo que expresa el alma, ¿ de dónde procede ?, ¿ de ella misma ?, ¿ de otros mundos ?. Podrían ser mundos físicos. . ., mentales . . ., espirituales. . .; mundos que yo creo que el alma habita y explora y conquista y vive. Y el lenguaje poético permite trasladar y comunicar dichos mundos entre las almas. La Poesía es otro lenguaje, muy cercano a la percepción de una realidad " simbólica ", yuxtapuesta a la común o vulgar. Y cuya dirección es de dentro hacia fuera; al contrario de lo considerado cotidiano o común, que tiene su origen y centro motor en los exteriores o " decorado " en el que nos desenvolvemos; y que en el fondo no es más que un revoltijo de átomos colocaditos adecuadamente, e ingeniosamente manejados por el Destino y otras Entidades, a las que paradójicamente no se las percibe en ese afuera, que viene a ser como un tablero de ajedrez, cuyas fichas son movidas por invisibles manos. Lo que ocurre es que, creo que Ella no está sólo en los poemas, con rima o sin ella, sino en el alma que se expresa armónica y vibrante, o en ese otro lenguaje oculto de las cosas; en una visión trascendente de la vida. Es un medio maravilloso de expresión para el Ser, que siente que es muchísimo más por dentro que por fuera. Que hay cosas en uno que desean plasmarse en la realidad. Que el espíritu está pidiendo Ser y que no encuentra más que inpedimentos de formas, de lenguaje, de modos, de culturas, de tópicos, de un sin fin de trabas y dificultades que le cierran las puertas. La poesía abre esas puertas; y dice VUELA; sólo eso. . .Vuela; déjate llevar por la luz que emerge de ti mismo, y lánzate al espacio infinito de tu mente y de tu corazón; VIVE; SUEÑA; créate a ti mismo; Se, lo que tú quieras ser. Abre tus puertas y esparce tu alma a los cuatro vientos. Donde llegue tu alma, llegará el corazón, donde llegue tu mente, llegará tu amor. Es difícil hablar de ciertos temas sin sentir que va emergiendo una musiquilla inaudible que nos lleva y nos guía a continuar y a dejar que fluya y que nos levante en sus brazos etéreos. A veces esa inaudible musiquilla se convierte en rima; y otras veces no. A veces se corta en un formato que también facilita su plasmación, como es el conocido poema; y otras veces nos encontramos con un auténtico libro poema, aún teniendo forma de prosa. Poesía, me parece más el " Mensaje ", que la forma que tenga, - aunque eso no quiere decir, que no sea también importante la forma -, sino que su valor poético está en el contenido. A veces, al terminar una poesía, la revisaba y veía cientos de "fallos", que corregía y pulía, y volvía a corregir, hasta encontrarme con algo perfecto. . .y . . .muerto; ya no vibraba en el corazón. Debe tener algo parecido a los sueños, que si intentas atraparlos y guardarlos en un cajón. . . desaparecen, porque como sueños deben volar en espacios sin límites. Os envío abrazos y besos, y me quedo " poemizando ". Elia4 ==== ___________________________________________________________ From: wpadelfo@buster.uu.edu (Walton Padelford) Subject: Re: Mare Nostrum Queridos tripulantes del barco Kronos, Gracias por la oportunidad enviar uno de mis poemas. Lo escribi en Junio, 1997, en Altea, Espana. Tuve la oportunidad de esenar economia en la nueva, pequena universidad de Mare Nostrum en Altea. Mi idioma maternal es ingles, pero me encanta hablar y leer espanol. Ojala que disfruten! MARE NOSTRUM Mare Nostrum, nuestro mar Orgullosamente romano, Mare Nostrum Sus gotas mediterraneas brillan en el sol de la costa. Desde las rocas hasta el cielo todo es un estudio en verde y azul. Muy cerca el agua oceanico pega y cubre las imperturables piedras con espuma. Mas alla, verde, turquesa, purpura, ultramarina, la mar colorada cambia hasta el horizonte curvado. Que alegre! El domo del cielo juntandose con la curva de la tierra. Cuan grandes son tus obras, Senor de la misericordia. Walton Padelford wpadelfo@buster.uu.edu ___________________________________________________________ From: Subject: MOMENTO LARGO DE TU PELO MOMENTO LARGO DE TU PELO Fué lluvioso el momento de tu pelo en vertical imparable, fue sauce que huele, no tan distinto a colección. De longitud de mujer caía suelto como al suicidio suyo color de pelo. Pelo era esconderme completo, vegetación primera del amor, bien pelo para atarme, bien floración sin doce de mes, bien Modigliani solo del pelo. Junto a la ventana la luz mandó luz, y me invitaste a tu pelo a tu ramo negro incontable. ___________________________________________________________