C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Jueves 11-12-97 Edicion de Tarde. ______________________________________________________________________________ koldo basurto______________________el desman tela miento Carlos Enrique Ungo_______________Re: Miercoles 10-12-97 Edicion de Noche. Luis Carlos Molina Acevedo________Minicuento bcasado@retevision.es_____________Felicitaciones. Copernico__________________________Humor gélido Manú_______________________________Re: a CREES CONOCERME, de Anderson ______________________________________________________________________________ From: koldo basurto Subject: Re: Miercoles 10-12-97 Edicion Matinal. Hola, amigos de Kronos Leo vuestra invitación, que agradezco. Podéis contar conmigo para colaborar, y por supuesto, para incluirme en la lista de suscritos. Os envío un poema el desman tela miento a veces miro los bosques los bosques de casas los otros también hoy, camino de llodio, estaban los ocres encendidos y qué hermoso es el bosque, aun rodeado así pienso de la amistad y del valor del valor de callar del valor de mirar adelante de querer de besaros basándome en botes en una mar embrutecida cuántas cuartillas buscando tal vez mintiendo, porque el que busca sin encontrar miente, o se miente y tras ellas, pequeños sueños tristes y alegres ya no hay cuartillas sólo un cuarto con una pantalla que te recuerda que la mañana vendra temprano como las navidades al corte inglés trasteando jugando besando que nadie interrumpa el rito el grito impío pero que diga que diga que diga sus propias esperanzas sus heridas su lucha cortinones llenos de estrellas tímidas que no quieren que las veamos y las fuentes siguen llevando entre sus rumores palabras de amor, palabras ________________________________________________________________ From: Carlos Enrique Ungo Subject: Re: Miercoles 10-12-97 Edicion de Noche. At 05:49 AM 12/11/97 +0100, you wrote: > >Miercoles 10-12-97 Edición de Noche. >___________________________________________________________ >Manú__________________________¿Qué es poesía? >___________________________________________________________ Manu: Es arriesgado y dificil el poder definir lo que es la poesia... seria como ponerle limites a algo que de por si carece de ellos. Prefiero en todo caso compartir con ustedes dos poemas (uno de los cuales ya publicaste) que mas o menos reflejan mis sentimientos al hacer poesia: DE LA POESIA Eres sencillamente luz proletaria sal pan vida impulso inicial de todo movimiento. DEL POETA Hombre-mujer que grita hombre-mujer que llora hombre-mujer que canta hombre-mujer que en silencio muere y nace con cada aurora. Un abrazo. Carlos Enrique Ungo L. FUNDAUNGO Fundacion Dr. Guillermo Manuel Ungo El Salvador Tel: (507) 263-8168 Fax: (507) 263-8168 Cellular: (507) 612-7097 E-maiL: cungo@pty.com http://www.velu.com/funda-ungo _______________________________________________________________ From: Luis Carlos Molina Acevedo Subject: Minicuento Hola a los Kronohabitantes del Ciberespacio, me han contagiado de las ganas de literatura y aquí va un minicuento: CIGUEÑA EN APUROS La mujer entre los dolores del parto preguntó ilusionada: _¿Ya nació mi angelito? La cigüeña detuvo el vuelo, abrió el pañal, y con algo de vergüenza se regresó. _________________________________________________________________________ X-Lotus-FromDomain: RETEVISION From: bcasado@retevision.es Subject: Felicitaciones. Saludos innumerables a todos. Observo que la familia de nautas crece de forma imparable,cosa sana en extremo. Como las novelas por entregas del siglo XIX, asistimos a la actualización diaria de las opiniones y quehaceres, de esta, que se ha convertido en familia que no cabe en foto. Cuantismo rico que leer. Os envío unas letrillas. HOMBRE BAJO SEÑAL DE OCTUBRE Llovía dentro y fuera de las casas y llegué a carne por tranquila vez, mezclando oleaje, escaleras y uñas, y corta edad de la pierna. Era esta espalda sin nombre de país, esta sien de melancólica izquierdo, logros en la prisa de la pestaña y pequeño día a juego. Nací en el centro de Octubre, con algunas calles de piedra, y racimos de aire en un balcón. Coleccionaba ya entonces postales de extravío, filatelia de caballos, zapatos de crueles tallas, y a escondidas leía los números del mar. Nací en el centro de Octubre aficionado al árbol, y conseguí llorar con una contabilidad de ramas saladas y diestras. Era el primer día de mi pelo, desorganizado de aves. ________________________________________________________________ From: "Copernico" Subject: Humor gélido Desmonto de mi corcel azul, con una sonrisa de satisfacción en la boca tras paladear un cuarteto para cuerdas de Haydn: el número 20, opus 5; remembrando a Manú citando al Bécquer de mis libros de pequeño (...poesía.. eres tú...) y la enorme cantidad de poesía que ha emergido de la nave (-Ufff! cuánto caché; espero que no continúes con tanta crema, RAM- dice un krónida indignado, desde su rincón-). Cierro la puerta de mi corcel azul con suavidad, mientras pienso en lo que escribiré para los tripulantes y pasajeros de la nave, buscando hacer una sesuda reflexión. (RAM baja los cuernitos en señal de respeto ante "Q", y le saluda efusivamente junto a los 3 lectores que le quedan tras el desplante de la contribución anterior, que casi provoca un desabasto de aspirina en la Organización Mundial de la Salud por los dolores de cabeza que causó entre la comunidad literaria, además de la confusión al utilizar otra cuenta de correo por error). Dicho lo anterior, y al tenor de los ánimos provocados por el frío de esta mañana, procede a evocar a las palabras de Galileo ante la Santa Inquisición, "... y sin embargo, se mueve!" como preámbulo inconexo a la narración de un infumable chascarrillo para leerse por la tarde (espero). Va por Rosie y Víctor, un par de krónidas que me apoyaron en el trance (les recomiendo imprimir la hoja y llevarla al cuarto de máquinas, para su lectura). ...La pareja de enamorados estaciona su vehículo en el mirador de la montaña, y se sientan en el cofre del vehículo a contemplar desde arriba la ciudad, que bañada por la luz de una hermosa luna algo menos que perfecta y acariciada por la suave brisa del norte, dándole la perfección faltante, se apresta a dar cabida a todos los enamorados en la cálida noche de verano. La chica enamorada se acurruca sobre el hombro del sujeto de su amor, y le susurra delicadamente al oído: "Esta es una noche única! la luna, la brisa, tú conmigo, yo contigo, solos los dos, escuchando el romántico cantar de los grillos..." a lo cual el interfecto galán responde, en tono aclaratorio: "Para tu información, la fuente de ese romántico cantar no son los grillos. Son cierres; zippers, correderas o braguetas, para que mejor me entiendas"... Me estremezco un poco, me hago un ovillo, y me despido por ahorita de todos los krónidas reiterándome a sus órdenes desde el -a partir de hoy- gélido norte de México. (De pasadita, RAM susurra a Rubén Darío un par de direcciones donde podrá encontrar algunas visiones interesantes: http://www.mexicodesconocido.com.mx http://arts-history.mx esperando le gusten). Saludos! RAM ________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Respuesta a CREES CONOCERME, de Anderson Parece que tu relato de "CREES CONOCERME" son palabras que el espíritu de una persona le dirige a su propio cuerpo. Se trataría por tanto de lo que suele denominarse "diálogo de uno consigo mismo". La mayoría de las personas no se dan cuenta jamás de que cada ser humano es una dualidad formada por un cuerpo somático y por un elemento inmaterial denominado alma en muchas culturas. El cuerpo es la "persona", la "máscara" (que es lo que la palabra "persona" significa en griego), el objeto material en que Resuena la presencia de un alma, mientras que el alma es el núcleo psíquico de lo que suele llamarse "Personalidad". Cuando un cuerpo muere pierde su personalidad y queda reducido a objeto enteramente físico. Vemos así que el concepto de "alma" parece inseparable del concepto de "vida"; y que el concepto de "vida" es mucho más amplio y más profundo que el concepto de "biología". Porque un cadáver sigue siendo algo "biológico", pero ya sin la categoría de algo que está "vivo". La biología por tanto puede estar viva o muerta, pero la VIDA no puede estar MUERTA nunca. La vida siempre está viva, cualquiera que sea su apariencia y lo que se piense respecto a ella. Por todo lo cual, "tener alma" significa "ser un alma"; y "ser un alma" significa "estar siempre vivo", o sea, Ser un Viviente. Ocurre además que es en el alma donde reside la consciencia personal del sujeto, -su Yo-, y que consciencia personal y alma son dos realidades inseparables. Cuando un cuerpo muere deja de sentirse a sí mismo. Por su parte tampoco el alma puede sentirse ni vivir como no sea integrada en algún cuerpo físico. Todo esto es como el ABC de una sabiduría o de una ciencia que nunca se ha investigado correctamente en ninguna parte, pero que es la base nuclear de todo conocimiento, y el más importante de todos ellos. Manú __________________________________________________________________________