C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Viernes 12-12-97 Edición de Noche ___________________________________________________________ Marta Casas Rivera_______________Comentarios , qué es poesía? Ricardo Revilla ______________respiración compartida mediante tres versos Susana G. Artal __________________ Contracanto Manú ____________________________El cambio climático ___________________________________________________________ From: "Marta Casas Rivera" Subject: Comentarios , qué es poesía? Hola de nuevo compañeros del eterno viaje que comencé desde el primer día en que este "pasaje" llego a mis manos. Como una vez dijo alguno de vosotros que todo se imita, y yo estoy de acuerdo, pero no puedo ser tan fuerte como para sustraerme al hechizo de ese instinto primario que todos tenemos, y he decidido opinar sobre poesía. Así que la poesía es... La poesía es algo necesario para la vida, y algo real, vivo, que esta presente en la vida de todo ser humano (y de algunos no tan humanos), por qué sino qué es la caída de una hoja en otoño, o la nieve cayendo lentamente en pequeños copos que se balancean suavemente acunados por el viento, o simplemente el olor del viento después de la lluvia o... Yo por mi parte opino que todo eso es poesía. Estoy en desacuerdo con... no recuerdo con quien pero si recuerdo que alguien dijo que la poesía se compone del tú para el, o por el que se escribe la poesía, y el yo que la escribe. Y no pueden ser esas dos cosas una misma persona, es verdad que muchos por no decir todos ya que mi conocimiento es limitado, pero la gran mayoría de los poetas románticos escriben para alguien, pero no puede alguien escribir para si mismo. Yo empecé a escribir más o menos a los 10 años, y seriamente a los 15-16, hoy con casi 18 continuo haciéndolo. Al principio con 15 añitos, y la idea idílica del amor que a todos nos pasa por la cabeza a esa edad pensaba que escribía para mi chico, así una y otra vez, hasta que perdí a uno, y luego a otro, y desperté bruscamente a la realidad, desde luego mucho menos grata, pero no por quedarme sin amor dejé de escribir, ni siquiera escribí algo que me gustase menos que lo anterior, o sobre recuerdos del feliz pasado, no. Y ahore he llegado a la conclusión de que no escribia para nadie, sino para mi, porque no me agradaba la realidad, y escribia, y escribo poesía para escapar del mundo y construir uno a mi medida en el que el amor no sea tan doloroso, y la felicidad no sea tan dificil de conseguir, y lo hago porque el mundo real no es un lugar hecho para mi, y necesito escapar de él, de cualquier modo. Si la poesía muere yo lo hare con ella, pero mientras exista, y Becquer que es quien me "ayudo" a escribir mis poemas infantiles cuando aún no conocía el amor continue vivo en mi interior continuare viviendo, e intentaré no cometer la estupidez de imitar la muerte del resto de la humanidad. Tras mis disquisiciones filosóficas dudo que tengais ganas de leer algo más así que seis versos de despedida. El viento ruge en la noche las olas rasgan el mar, y yo, en mi cama rompo a llorar. Una lágrima cae por mi cara cálida, amarga; dulce y salada. hasta pronto, Marta Casas, Felino. ___________________________________________________________ From: Ricardo Revilla Subject: respiración compartida mediante tres versos Gracias Yanko respiro Amelia Fernández. ___________________________________________________________ Subject: Susana G. Artal : Contracanto Contracanto Dedo de jazmín -dice la lluvia- Piel de abanico -dicen los vidrios- Diente de trapo   Vientre de barro Boca de azul Porque te quiero Esfera de las aves Porque no puedo Corona de madera Lengua de chasquido Y sin embargo Cabeza de trigo Uña de miel Algún día Mano de tambor Voz de botella Cuello de estopa Quizás (Azul de barro Madera de ave Trigo de corona Tambor de miel). ------------------------------------------------------------ Susana G. Artal del libro de poemas DE LA PIEDRA AL CANTO ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El cambio climático Queridos Krónidas Hijos del Tiempo y Hermanos de los Dioses : Amic Erling nos dice que en Noruega apenas nieva, -(mis saludos a Barsa, el perro de Erling, y recuerdos de parte de mi perrito Sire)-. y Jacinto nos recuerda a su antiguo profesor ya muerto (y reencarnado) Don Hipólito, y Daniel desde Argentina nos señala la importancia del esfuerzo y del ingenio en el buen hacer (literario y de todo tipo), y Elia4 nos ha empezado a describir la casa encantada en que yo mismo vivo (y que es vuestra), y "Q" nos habla del Futuro y de la Vida Videra (como diría él) y de más cosas, Y TODO ESTO INDICA la inminencia comenzada de un drástico cambio climático en la Tierra y en el psiquismo de sus habitantes. Me encanta estar vivo. Sé que Eva me ha dedicado un poema a la limón con a Bécquer pero aún no he tenido tiempo de leerlo. Me encanta estar vivo sobre todo en esta época de transición y a partir de ahora, -y sin límites, como sabe decírnoslo Escualo como nadie de perfectamente-. Viva Don Hipólito también, -ya que a partir de ahora ya no debe morirse definitivamente nadie-, y porque todos tenemos cuentas pendientes con algún Don Hipólito a quien debemos alguna parte importante y valiosa de nuestras vidas. Comprendo a "Q" y su rechazo a los símbolos de la Muerte: El día que cumplí los siete añitos mi madre me regaló una cruz de plata (que no sé por dónde andará), y yo me quedé mirándola porque era preciosa, y pregunté (con la imbecilidad propia de un niño de siete años): "Si Jesucristo hubiera muerto en una horca, ¿tendría que ponerme una horquita de plata colgada al cuello, con su soguita también de plata y su escalerita?" Mi madre me dió un tortazo (pero flojito) después de pensárselo un rato, y me amenazó con cortarme la lengua, -pero de broma-, porque encima gesticulé una especie de "señal de la santa horca", haciéndome un círculo en torno al cuello con la mano y apretándolo después como si me estuviera poniendo una corbata. Así que concuerdo con "Q" en que el Ankh me gusta más, porque es el símbolo de la vida y de la inmortalidad. Y encambio la cruz es más bien cosa de entierros. (Una opinión como otra cualquiera). Pero eso no es todo: Como tengamos suerte, vamos a enrolar en la Kronos como tripulante a Cristina Amor, que es un chico de Valladolid que se está preparando para cambiar de sexo por métodos quirúrgicos, (que debe ser horroroso), pero que en esta época de transición y cambio climático nos viene como anillo al dedo para cantar nuevos loores a la Artificialidad y mandar a la Naturaleza biológica a hacer gárgaras, -que ya está bien morirse y de envejecer y de tener que aguantarse con los defectos congénitos (como la miopía y otros), y con el sexo si a uno le tira más la otra acera como es el caso de Cristina Amor y de tantísimas personas que tienen que conformarse con dejarse coleta-. (Esta noche estoy que no me conozco). Lo que quiero decir es que estamos viviendo una época de ruptura con todas las tradiciones centenarias y milenarias habidas y por haber, y que a mí me parece que eso es bueno. Dice Jacinto que uno empieza a rezar cuando se olvida del padrenuestro, -y ésa es una verdad como un piano-; y creo también que una persona es tánto más valiosa cuanto más auténtica es y más fiel a sí misma y menos copia o imita los comportamientos culturales de la sociedad -raza, país o religión- en que nace. Por eso felicito a Daniel por su alabanza del Esfuerzo en un mundo decadente -como éste en que vivimos- de vagos y comodones que quieren que todo se les dé hecho. La otra noche, cenando con unos amigos, les comenté, "¿No os dáis cuenta de que cada vez los pintores pintan peor? Creo que eso se debe a la moda de decirles a los niños pequeños cuando pintan en el kindergarten "¡Qué bien lo estás haciendo!" y el niño está pintando al Sol de color verde". Veo más práctico decir siempre la verdad -(aunque sea en forma de "hipocresía atenuada" como le dije a Eva)-, y llamar pan al pan y vino al vino, y poner claridad en nuestros pensamientos y en nuestras vidas. Porque da mucho mejores resultados. Chao, bambinos, arrivederchi. Manú ___________________________________________________________