C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Jueves 25-12-97 Edición Matinal. ___________________________________________________________ Kronos______________________________Anuncio de Página Web ( Sí, España ) Jorge Gomez Jimenez_______________Letralia 38 en http://letralia.home.ml.org moisés mateos lópez________________EL AMOR TIENE SUS REGLAS Vladimir Andia_______________________FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Adrián Núñez Ferdmann_____________¿Inmortales? ___________________________________________________________ From: kronos@line-pro.es Subject: Anuncio de Página Web ( Sí, España ) Estimados Krónidas: El Kronos Club de Amigos se complace en presentarles la Página Web de " Sí, España" : http://www.docuweb.ca/SiSpain/spanish/index.html que pertenece a uno de nuestros Krónidas que realiza sus funciones como Embajador en un país del norte de Europa. Os exponemos a continuación un fragmento del inicio de la mencionada Página Web. Esperando que sea de gran interés para todos vosotros, atentamente Kronos Club de Amigos __________________________________________________________ S Í , E S P A Ñ A Este servicio interactivo,"Sí, España" (2.0), que promueve el libre intercambio de información sobre temas actuales en España y su desarollo histórico, lingüístico y cultural, ha comenzado su segunda fase a través de la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio Español de Asuntos Exteriores. Una versión alemana y francesa seguirán progresivamente. Contra el Terrorismo y en apoyo de la Libertad. *>Geografía, Población y Sociedad *>Historia *>Lengua y Cultura *>Política y Administración *>Asuntos Exteriores *>Economía y Comercio *>Infraestructura y Medio Ambiente *>Sanidad y Servicios Sociales *>Educación, Ciencia y Tecnología *>Medios de Comunicación *>Información para Viajeros *>Cursos de Español en Internet *>Otras Páginas sobre España *>Guía para españoles en el extranjero *>Contribuciones a "Sí, España" *>Registro y comentarios de usuarios de "Sí, España" __________________________________________________________ "Sí, España" ha recibido varios premios y menciones especiales. Con fecha 97.12.25 11:00, Hora local de Madrid, han sido registrados un total de 2.732.792 accesos desde 366.269 máquinas a "Sí, España". Mirror Site - "Sí, Spain" ( Fundesco, Spain). Director del proyecto: Embajador José Luis Pardos, jlpardos@inet.uni-c.dk Proveedor de información & encargado del mantenimiento del menú: Profesor José Félix Barrio, barrio@DocuWeb.ca Consejeros técnicos y proveedor de presencia en Internet: DocuWeb Information Services Inc. Traducción de "Sí, Spain" (2.0): Olé-Net Internet Services ______________________________________________________________ From: Jorge Gomez Jimenez Subject: Letralia 38 en http://letralia.home.ml.org ~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ Ya está en el Web la edición 38 de ~~~~~~~~~~~ ================================================ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA ~~~~~~~~~~~ Tierra de Letras ~~~~~~~~~~~ ================================================ ~~~~~~~~~~~ http://letralia.home.ml.org ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~ LETRALIA, Tierra de Letras, es ~~~~~~~~~~~ una revista literaria dedicada a ~~~~~~~~~~~ divulgar el trabajo intelectual ~~~~~~~~~~~ de escritores hispanoamericanos, ~~~~~~~~~~~ dentro y fuera de la red Inter- ~~~~~~~~~~~ net. Envíe sus comentarios, crí- ~~~~~~~~~~~ ticas o material literario a ~~~~~~~~~~~ ~ Letralia@rediris.es ~~~~~~~~~~~ ~~~ * ~~~~~~~~~~~ ~~~~~ JORGE GOMEZ JIMENEZ - Editor ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ La edición 38 de Letralia, Tierra de Letras, ya puede ser visitada en su página Web: http://letralia.home.ml.org Letralia es una revista literaria dedicada a difundir el trabajo de los escritores hispanoamericanos contemporáneos. Circula el primer y tercer lunes de cada mes, con ediciones simultáneas en el Web y por correo electrónico. Para suscribirse a Letralia y recibirla por correo electrónico, siga las instrucciones en la sección "FAQ" en nuestra página. EN ESTA EDICION: Editorial: Vacaciones en la Tierra de Letras. La revista de los escritores hispanoamericanos se despide hasta el 19 de enero de 1998 y en la portada de nuestra página Web obsequiamos una postal a nuestros visitantes. Noticias culturales: Cabrera Infante se alza con el Cervantes. / Fo contra los juglares irreverentes: la venganza del bufón. / Miami en un rincón. / Publican estudio sobre la literatura española de los siglos XV al XVII. / Jazz en La Habana. / Colección venezolana estudia la literatura latinoamericana. / Organización Mundial del Libro Infantil reconoce obra venezolana. / Teatro hecho por minusválidos. Literatura en Internet: InterLetras, revista de crítica y literatura en lengua española. Sala de Ensayo: "¿No puedes con tu barro Juliana modelar un hombre nuevo?", por Octavio Santana Suárez. Las letras de la Tierra de Letras: Algunos cuentos breves del escritor venezolano Víctor Meza. / Un poema del uruguayo Daniel Ginerman. / "Atrapada", de Enrique Coll Barrios. / La escritora puertorriqueña Ariel Frieda nos presenta su cuento "El ojo del cuervo". Y ADEMAS... Publique su libro electrónico en la Editorial Letralia, sin costo alguno. Narrativa, poesía, ensayo, lo que tenga en sus alforjas. Entre a la Editorial Letralia (http://edlet.home.ml.org) para más información. ¿Tiene una página Web dedicada al arte y la cultura? Visite nuestra sección Itinerario (http://itin.home.ml.org), el directorio cultural de Letralia, y déjenos sus datos. En esta actualización, 8 nuevas entradas. Utiles respuestas en nuestra sección de cartas, y 13 anuncios de concursos literarios para escritores hispanoamericanos. Conozca a los autores que han publicado en Letralia en nuestro índice, en la sección "Firmas". Lea lo mejor de Letralia en nuestra sección "Documentos". Ayúdenos a difundir Letralia difundiendo nuestro proyecto. Entre a nuestra página e infórmese de nuestra propuesta de intercambio promocional. Letralia, Premio Unicornio 1997 como Evento Cultural del Año La página del Premio Unicornio: http://www.geocities.com/SoHo/8753/ Nuestra próxima edición circula el lunes 19 de enero de 1998. ** JORGE GOMEZ JIMENEZ ** E-mail: Jgomez@digicron.com Jorgegj@telcel.net.ve Editor de las revistas electrónicas Miembro de la Biblioteca Circular: Letralia y Lenguaje Binario www.encomix.es/~espada/circulo.html ***** Visita mi página personal en http://members.tripod.com/~jorgegj ***** ___________________________________________________________ From: "moisés mateos lópez" Subject: EL AMOR TIENE SUS REGLAS Lo mismo que pasa en el ajedrez, en el fútbol y en las damas chinas, pasa en el amor. Sin reglas el juego no despierta interés. Como el amor. Amor sin reglas es amor sin estimulo. Daría lo mismo ganar que perder. Del amor hablamos todo el dia. Y es precisamente el amor el gran desconocido del hombre. El cristianismo ha hecho del amor no solo su inspiración mas ingente, sino su propia razón de ser. De tal manera que si despojamos al cristianismo del amor, del cristianismo no quedaría nada. Ni una sombra, ni una huella. El árbol sin tronco y sin follaje no seria mas árbol. Desde sus comienzos, el cristianismo dio al amor un nombre: caridad. Caridad y amor son expresiones de la misma realidad. Pero como si se tratara de una moneda que el uso desgasta, la palabra caridad fue perdiendo brillo hasta quedar reducida al significado de limosna. Para una gran mayoría de despistados, la caridad significa el pequeño obsequio que se pone en manos de los pobres, y no la gran virtud que debe impregnar toda la vida, desde los íntimos repliegues del hombre hasta sus manifestaciones externas, derrochadoras y sociales. La limosna y las obras de beneficencia no son la raíz del amor, sino su expresión y su fruto. Cuando la limosna no brota de la caridad, cuando la limosna no se acompaña de amor, aquello no pasa de ser un mecanismo externo que consiste en sacar del bolsillo algunas monedas fraccionarias para depositarlas automáticamente en las manos de un pedigüeño. Poner una moneda en una mano, eso es un mecanismo, poner una moneda en una mano poraue consideramos al pobre como un hermano a quien es preciso amar y ayudar, eso es amor. Y esa es la primera regla del juego. Muchos son los que se consideran altruistas y generosos porque dan. Y lo importante no esa dar. Sino tener una razón para dar. Y esa no es otra que una razón de amor. Se debe amar como el amigo ama al amigo,. Como el hermano ama al hermano. Como el hijo ama a la madre. Como el hombre ama a su mujer y a sí mism. Y subiendo las cimas mas excelsas, como Dios ama al hombre y como Dios se ama a sí mismo. Esta es la razón de dar. A veces damos una limosna o repartimos ropa a los necesitados, como si estos nos fueran extraños; o lo que es peor todavía, como si los que reciben nuestras dádivas fueran seres inferiores a quienes nos llegamos con un sentimiento y un aire de superioridad. Cuando al amor da, no debe acercarse al pobre ni con la indiferencia del extraño, ni con la altivez del superior, sino con la actitud igualitaria y cordial de hermano. La segunda regla del amor consiste en no confundir al amor genuino con las obras externas de caridad. Hemos sustituido el aprecio y el amor a la persona por la donación de una cosa. Nos interesa mas lo que damos que a quien lo damos. Dar una cosa es fácil. Pero amar a la persona que damos es lo mas difícil. Por eso nuestro amor, nuestra limosna va siendo un amor despersonalizado. Porque apenas si tomamos en cuenta al que va a ser depositario de nuestro obsequio. Damos la ayuda material, pero huimos del contacto directo y fraterno con nuestros hermanos necesitados. Preferimos que otros se encarguen de repartir nuestras limosna. Buscamos intermediarios para el don. Para no sentir asco de la miseria, para no turbar la "tranquilidad" de una conciencia aburguesada, para no ver cuadros repulsivos que podrían lastimar nuestro sentido estético. Huimos de los miserables como si se tratara de animales venenosos. Este es el crimen de despersonalizar el amor. Cuando al dar, matamos el calor humano, evitamos el encuentro con el pobre y el enfermo, y ejercitamos una limosna de control remoto. Pero en el amor se pierde como en el juego, si no se observan sus leyes. Y el amor fracasa y se nulifica cuando recurrimos al mecanismo de arrojar una monedas, un vestido, un pan al pobre para remplazar la obligación de considerarlo como igual, promoverlo como gente de su propio desarrollo y estimulo como hermano. Hoy no tengo monedas, ropa o pan que regalar, de momento sólo este perfume del amor y la felicidad: 60 gramos de amor, 10 gramos de ternura, 15 gramos de paciencia, 20 gramos de deseo, 15 gramos de paz, 30 gramos de fijador de fidelidad, 15 gramos de alegría. Disuélvelos en 750 mililitros de alcohol destilado de armonía. Total: 995 multiplicado por Ustedes y yo, igual a . . . ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!! moises ___________________________________________________________ From: Vladimir Andia Subject: FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Queridos y siempre recordados amigos kronidas: En esta noche en la que celebramos el renacer de nuestras esperanzas y nuestras metas, cuando olvidamos pequeñas rencillas y por un pequeño instante nos olvidamos de todo lo que nos hace daño en nuestra vida cotidiana es que les deseo la mas grandes de las felicidades, y que el amor y la paz recaigan sobre cada uno de vosotros y que el nuevo año este lleno de exitos y alegrias son los sinceros deseos de su amigo que aunque no escribe los lee siempre VLADY97 FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. VLADY 97 ___________________________________________________________ From: Adrián Núñez Ferdmann Subject: ¿Inmortales? Disculpen la injerencia: Me pareció que hablaban de inmortales. Bueno, como veo que se trata de " Q ", un buen amigo, y de Esqualo, la mejor amiga que tengo desde hace algún tiempo, me atrevo a meter la cuchara sin el temor de ofender a nadie. Pero: ¡Qué enorme simplificación! Sí, me refiero a eso de decir que existen los inmortales. Creo entender a quiénes se refieren con semejante título. ¿A caso a Cervantes, Einstein, Beethoven y Kant? ¿Tipos locos como Nietzsche o Tesla? A ver, a ver, a ver... ¿Quién de éstos podría ser el mejor ejemplo? De repente Cerventes. Ahora el tipo tendría unos cuatrocientos cincuenta años. Claro, con esa edad, a cualquiera le podría parecer inmortal. Después de lo que hizo por todos nosostros, por la novela. Pero, ¿en realidad creen que es acertado decirle inmortal? Yo no. Su "inmortalidad", su vida, se sostiene con una soguilla, y está colgando. Cervantes es ahora un péndulo hermoso que ondula sobre un abismo. Y arriba de la soguilla está el nudo. Y la soguilla está amarrada a su obra, la novela. Abajo: las antiguas calaveras olvidadas. Pero la novela sí muere (¿Por qué me acuerdo de Kundera?). Es de necios pensar que la novela es eterna. Y mientras más se piense ésto, más rápido muere. La novela muere cuando la gente se olvida de ella. Y justamente la naturaleza de la novela es contraria a las simplificaciones, como la que me hizo escribir estas pesadas líneas. Me explico: y si a mi se me ocurre que soy Superman y se me da por pensar que soy inmortal. Y si me tiro, entonces, del décimo piso del edificio de mi tía, para salvar a su gatito que se quedó atrapado en la azotea de enfrente, ¿podría sobrevivir? De esta manera tan trágica no podría demostrar que Superman no existe, pero sí, por lo menos, que ese tío no era yo. Y si mueriese Cervantes y toda la novela, podríamos pensar en otro "inmortal". A ver... Por ejemplo Pappus. ¿Quién que haya estudiado algo de matemáticas avanzadas no sabe nada de Pappus? Este es un mejor ejemplo de inmortalidad. Ahora tendría algo así como mil setecientos años (éste sí que ha durado). Pero qué pasará con él cuando sus recopilaciones y sus inventos ya no se nos enseñen en la universidad. Cuando ya no sea necesario todo lo que él hizo. Porque algún día habrá algo mejor, un nuevo sistema matemático, por ejemplo. Ahora sabemos que sí puede ser necesaria una revolución matemática. La suma de los ángulos internos de un triángulo plano no siempre es 180 grados (por si no lo sabían). Tampoco existen las curvas absolutamente suaves ni continuas y todos los números son discretos. Ya la física ha sobrepasado a la matemática y la muerte de algunos matemáticos "inmortales" puede estar cerca. ¿Y si realmente existiesen los inmortales? Si estiviera yo sentado escribiendo una novela, la mejor novela de toda la historia de la literatura, y alguien me interrumpiera y me preguntara: "¿Quieres ser inmortal?" Entonces daría un salto y pondría cara de asco. Le gritaría molestísimo: "¡No! Que me muera, que las lombrices se traguen mi cadáver, para que luego caguen humus que sirva de abono para los siguientes escritores que quieran hacer algo nuevo" Y así yo, convertido en caca, sería mucho más útil para la humanidad que un pesado recuerdo inmortal en las mentes atrofiadas de mis admiradores. Con cariño, Adrián. ___________________________________________________________