C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Sábado 27-12-97 Edición de Noche. ___________________________________________________________ Cristina Amor_________________________Los distintos "Yoes" A. Carlos Ferreiro_____________________FELIZ NAVIDAD A TODOS Felino_________________________________Escrito para llenar el vacío. Manú__________________________________La investigación metacientífica ___________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Los distintos "Yoes" Querido "Q": Algunos pequeños comentarios. > Llevo unos pocos de días >pensando en lo polifacético o no que se puede ser, si dentro de nosotros >hay una o varias personalidades. Además he visto que días atrás nuestros >Krónidas Mohamed y alguien más, (lo siento, no me acuerdo) nos han hablado >de los distintos YO que puede haber dentro de uno. No es una idea nueva, sino que ya lo había visto antes. Concretamente en la escuela Jungiana-Senoi, se habla mucho de este tema de las múltiples personalidades de una persona. Se considera que una persona no tiene una sola personalidad, sino en realidad múltiples personalidades. Así, una persona con una personalidad rica y compleja en la teoría tradicional, es según para esta escuela una persona que tiene (por lo general) siete u ocho personalidades alternantes, aportando cada una su propia simbología y todo lo demás. La escuela Jungiana-Senoi se fundó hace más de un cuarto de siglo, desconozco exactamente cuándo. Y es una psicología que incide mucho en el trabajo con los sueños, de ahí lo de Senoi. Senoi es el nombre de un pueblo indígena malayo, donde en su esoterismo personal los sueños tienen una importancia capital, y de hecho, es prácticamente la totalidad de su esoterismo o chamanismo particular. >Si lo pensamos bien, bien, nos podría llegar a asustar, de hecho hay >personas que se asustan y piensan que eso de la diversidad mental pertenece >al desequilibrio funcional de la persona. Para nada. Es cierto que la esquizofrenia es una alteración patológica (aunque personalmente creo que no necesariamente) donde hay un descontrol entre dos personalidades diferenciadas. Y os cuento más. Como mujer transexual, os podéis imaginar que he visto muy de cerca el fenómeno del travestismo. Pues bien, el travestismo es un fenómeno muy complejo que, confieso, aún no he conseguido entender del todo, quiero decir, todas las implicaciones de un bigenerismo o una bipersonalidad. Mientras que una persona transexual es sencillamente alguien cuya personalidad es de signo totalmente contrario al de su cuerpo físico. Un travestí es una persona bigenerista, es decir, alguien que tiene dos personalidades diferenciadas, una masculina y otra femenina. Cuando predomina la masculina se comporta sencillamente como un hombre más. Pero cuando "salta" la personalidad femenina, entonces cambia por completo, y ya no sólo en el vestir, sino en sus maneras, en sus gestos, en su habla... de una amiga travestí, Olga, aprendí mucho sobre este fenómeno, y no dejo de asombrarme. Como Mariano es un profesor universitario corriente, muy sensible, algo tímido, con unos comportamientos y gestos poco llamativos, y un tono de voz y una forma de hablar típica varonil. Cuando se transforma en Olga, es mucho más que unas ropas y un maquillaje: Su personalidad es mucho más magnética, irradia sensualidad, anda de otra forma, tiene unos gestos femeninos, una forma de hablar, de reir, totalmente femenino, un tono de voz más agudo que el de Mariano... toda una persona distinta. Hace no muchos días hablé con él/ella precisamente sobre esto, me comentó que es algo inconsciente, que no es consciente de cómo cambia cuando está como uno y como otra, vamos. Es un salto natural de uno a otra. En otro mensaje os copiaré un artículo que tiene Olga en su página, y que explica algo sobre este tema del travestismo. No hay que confundir el auténtico travestí del que en realidad no es más que un fetichista. Aquellos que se visten y se excitan con ropas femeninas no son en realidad travestíes, sino que son "vulgares" fetichistas. >personales se lo he comentado; si te metes en un medio tan mágico como es >el de Internet, me parece absurdo utilizar tu supuesto nombre verdadero. >Digo lo de "supuesto" porque es el nombre que nos pusieron las personas que >también "supuestamente" nos educaron, y en ningún momento nos consultaron >si queríamos el nombre que nos pusieron o no. Y no sólo eso, sino que en algunas ocasiones nos hacen verdaderos estragos en nuestra vida. Haberme puesto el nombre que me pusieron, adosándome con ello una etiqueta que implicaba unos deberes, unas obligaciones, un lo que se espera de tí... eso supuso un montón de cosas muy desagradables para mí, de las que sólo ahora, a los 30 años, estoy empezando a superar. >Hay todo tipo de nombres; históricos, fantásticos, inverosímiles y hasta >por qué no, sin nombre. Uno puede elegir uno, dos o los que le sean >necesarios, pues a más complicada estructura mental y anímica, más >personalidades debe de adoptar. Ojo, ojito, que no hablo de >esquizofrénicos ni de nada que tenga que ver con la psicología, yo en esos >terrenos tan empantanosos no me meto. :-) Bueno. Además de mi nombre "mundano" de Cristina, en otros entornos menos mundanos ya os confesé que se me conoce como Freyja, que es un nombre mitológico, pero además, poseo otros nombres que quizás un día desvele, por lo menos algunos de ellos. Me gustaría comentar, de paso, un par de curiosidades: 1) En todas las órdenes religiosas cristianas, cuando tomas los votos correspondientes para ingresar en una orden religiosa, acostumbras a adoptar un nombre, que digamos es ya el nombre divino, abandonando para siempre el nombre mundano. Hubo una época, incluso, en que se cambiaban los datos del Registro Civil cuando sucedía tal cosa. También en algunas órdenes esotéricas y místicas se suele hacer algo parecido. Por ejemplo entre los Masones, donde adoptas un nombre que a veces puede ser una frase en latín, con un lema personal tuyo. Frecuentemente, el nombre se da en siglas, de una manera similar a "Hermano C.A.R," o cosas por el estilo. Por tanto se presentan como el Hermano... siendo el nombre unas siglas. 2) En Magia, o mejor dicho, Alta Magia, hay una ceremonia similar a la de las órdenes religiosas. Antes de adquirir cierto grado, digamos el de Iniciado para entendernos, suele haber una noche en vela (quizás os suene algo parecido en el Quijote), donde se medita y se reflexiona. Durante esa meditación, el futuro Iniciado escoge un nombre, que es personal y único. En las primeras etapas es un nombre que se ha elegido por alguna razón, lo mismo que yo escogí ser Cristina Amor. Pero más adelante, en etapas realmente avanzadas, de las que el hombre común no puede ni imaginar, el nombre pasa a ser otro, único, personal e intransferible, la representación sónica de la vibración particular de su propia esencia. Nombres que no tienen nada que ver con ninguno de los nombres conocidos cristianos, mitológicos, frases, lemas, etc., etc. Así que, como veréis, el tema de los nombres es un tema muchísimo más complejo de lo que se puede imaginar. > Y no digamos en estos ridículos tiempos con la moda de las telenovelas y >las películas yanquis. En una vulgar y atestada playa tu gritas el nombre >de Yénifer y media playa gira la cabeza, y así con un montón de nombres ¿no >es eso vulgar? :-) Me hiciste recordar una historia que se cuenta como chiste, pero que es un hecho real. Fue una conversación entre dos amigos, estaban hablando de perros y nombres para ellos. Entonces el primero dijo: "A mí me divierte poner por nombre "Imbécil" a mi perro. Cuando salgo a pasear por la playa y llamo a mi perro a gritos, siempre toda la gente vuelve la cabeza sintiéndose aludida." >La Vida en un principio es Bella, es agradable. Pero cuando llegan los >racionalistas de la nada todo se transforma y los colores adquieren ese >tono gris apagado, pobre, anodino, muerto.... ¿Leiste el cuento de "Momo"? Lo que dices suena muy parecido a lo que se cuenta allí. Y también está relacionado con el Tiempo :-). >" ¡Juani!" Y medio mercado gira también sus cabezas. ¿No es eso vulgar? :-) Nunca uso nombres vulgares. Mi hijo, que le perdí, le puse por nombre Aleister. Y todo el mundo se extrañaba por ello porque era la primera vez que lo oían. Y ahora recuerdo una cosa más. En 1991 la legislación española eliminó la obligación de imponer a los niños un nombre que fuera cristiano o figurase en la Biblia, permitiéndose desde entonces los nombres extranjeros. Es desde entonces que a las niñas se les ha podido poner el nombre de "Jennifer" al que aludía "Q". Pero desde 1992, se dió un paso más. Ahora se le puede poner al niño un nombre inventado si se quiere, inventado en el sentido que ya no te exigen que demuestres la fuente de donde sale ese nombre. Sólo te pondrán reparos si el nombre que quieres poner es algo que suene totalmente extraño y sea casi no escribible, como por ejemplo un conjunto de consonantes (hubo un juicio que se hizo conocido en la prensa respecto a este tema, de unos padres fanáticos del Dadaismo). Ahora puedes inscribir a una niña con un nombre tal como "Pitiruca" si te da el punto :-). >Me gustan los seudónimos, hay un tanto por ciento muy elevado de >encontrarse con alguien muy, pero que muy especial, o quizás simplemente, o >complicadamente un Inmortal, un Dios, o alguien de otras Realidades. :-) Quizás nos reencontremos o nos hayamos reencontrado usando yo otros seudónimos. >Yo os aconsejo de todo corazón que utilicéis a los "otros" que tenemos >dentro, sin temor. Y también os recomiendo que tampoco temáis por el >encuentro con uno que lleva seudónimo, quién sabe de quién se puede tratar. :-) Opino lo mismo. ¿No es toda una aventura tratar de descubrir quién hay realmente detrás de un pseudónimo? Por ejemplo, un ejercicio para todos (excepto, obviamente, para el aludido): ¿Quién sabe qué o quién es Manú? Yo conozco la respuesta, me figuro que él también. ¿Alguien más? Y para que no se me enfade porque saco nombres de los demás: ¿Quién sabe qué o quién es Freyja? Ya puestos: ¿Alguno sabe la simbología que hay detrás de "Cristina Amor"? A ver si por una vez ponéis los cerebros funcionando a 100 :-)))). Te desea toda la felicidad del mundo: Cristina Amor UIN: 3872178 ___________________________________________________________ From: "A. Carlos Ferreiro" Subject: FELIZ NAVIDAD A TODOS Hola Amigos de Kronos!!! Todas las cartas que recibo me encantan..todo es muy interesante. Os deseo a todos una Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo 1998. Apenas tengo tiempo para escribir...pero muy pronto escribire cosas. FELIZ NAVIDAD CON UN CORDIAL SALUDO....CARLOS..DESDE SUIZA ___________________________________________________________ From: Felino Subject: Escrito para llenar el vacío. Hola amigos Kronidas, acabo de leer la edición mañanera del Viernes, y por lo que se ve o todos os habéis puesto de acuerdo en mandar teorías sobre filosofía, ciencia... o es que a falta de otras cosas que publicar y para no faltar a su promesa Manú ha decidido editar eso. Yo como por las noches me invade a parte del insomnio, y mis delirios (cada día mas peligrosos), un inmenso aburrimiento, pues he decidido escribiros, y si así tal cual se me ocurre un delirio, pues... Todavía me rondan bichitos por la cabeza, así que mis palabras no son solo fruto de mi subconsciente, sino también en parte de los huéspedes a los que llevo días intentando echar, pero que no se quieren marchar. Algo de lo que soy consciente es de que mis dedos se deslizan sobre el teclado oprimiendo una u otra letra para comunicar algo, qué?. ni yo misma se lo que mis dedos escriben guiados por una fuerza superior a ellos, que en estas horas me domina siempre. Normalmente es mi pluma caprichosa la que guía mis manos, y al ser mi amiga y compañera no me da problemas, pero hoy... los medios modernos dominan mi vida, y yo no puedo evitarlo, pero aún así... Por mi casa resuena por doquier la voz de mi alma que pide a gritos luz, un lugar en este mundo inhóspito en el cual el romanticismo no tiene cabida, tan solo un rincón oscuro ha sido cedido para la poiesia, el arte como toda fuente de creación se mantiene en la oscuridad por el temor de un Dios egoísta a ser derrotado por otro Dios terrenal, eterno y vivo. Por poner un ejemplo Becquer logro crear pero poco después murió y con el sus sueños y pensamientos, pero su poiesis continua viva en todos aquellos que lo leen, y lo sienten, en sus versos recitados a voz en grito en el alma de algunos enamorados que sienten lo que él sentía y transmitía cuando escribía sus versos. Acabo de releer lo que escribí anoche, y la verdad es que si tiene algo de delirante, pero no lo considero demasiado deprimente como para no poder mandarlo al bitacora, así que compañeros Kronidas, os dejo con una poesía de tristeza otoñal. En una tarde de otoño paseando por un parque contempla la tristeza que mi corazón invade. Un orgulloso chopo mira a su alrededor rodeado de hojas que han perdido su color, a su lado, no muy lejos un triste sauce llorón, y en las ramas de un ciprés canta alegre un ruiseñor, canta alegre a la muerte de mi pobre corazón. Llega el invierno y con él el blanco y puro color, símbolo de mi amor que al no querer aceptar tú, me obligaste a guardar. Felino Hasta pronto, Felino. ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La investigación metacientífica Ave oh Krónidas : A estas alturas del Siglo XXVIII en que estamos, el Imperio Romano Universal -al que pertenecemos absolutamente todos los habitantes de Arrakis- no puede seguir confiando en la Universidad Bárbara como institución ni en los institutos científicos de ninguna parte, ya que -visto lo visto y leído lo leído- toda la Ciencia se reduce a fin de cuentas a cuentos y a palabrería, y la gente se sigue muriendo a las mismas edades de siempre, y de lo mismo de siempre, y con el mismo aspecto de siempre. Sean arrojados pues al cesto de los papeles los einsteins y freuds y plancks y demás ídolos falsos de la ciencia bárbara y la ciencia bárbara también en su conjunto, que ya está bien de paletos cargados como burros de premios nóbeles, y seamos nosotros, Oh Krónidas, quienes tomemos en nuestras propias manos la alta y noble tarea de conducir a la Metaciencia como al Star Trek "a más lejos de lo que nadie llegó jamás". La Metaciencia -como su propio nombre indica- está inmediatamente más allá del Método Científico, o sea, más allá de la Demostrabilidad en el Laboratorio. Porque ya no se trata de "DEMOSTRAR" NADA, sino de "MOSTRAR RESULTADOS", y de insertar la Interpretación correspondiente a cada resultado en un Esquema Coherente y Total de la Realidad. ( Un sorbito de té, por favor ). DECÍAMOS AYER . . . por boca de nuestro krónida Platón que la investigación científica de nada vale si no está inserta en la Pirámide Deductiva y procede de arriba a abajo, -Y ES MUY CIERTO, COMPAÑEROS-, ningún hallazgo es real ni tiene sentido fuera del Continuum Estructural en el que se desarrollan los Universos Físicos y Psicológicos . . . ( "Aplausos y murmullos de admiración", bueno, esto será mejor que se dé sobre la marcha ). Y DIGO ESTO . . . Y DIGO ESTO . . . Y DIGO ESTO -gracias, gracias- porque los últimos siglos en que venimos reencarnando han sido una lamentabilísima pérdida de tiempo en horas de estudio inútil y en años de prácticas más inútiles todavía : La gente se muere -¡¡¡ NOS MORIMOS, COÑO !!!- sin que salvo salir en los periódicos y dedicar cada vez más y mayores inversiones a las investigaciones de esos patanes bárbaros aparezcan la inmortalidad ni la eterna juventud por ninguna parte. ( "Carcajas y abucheos", esto está bien ). Así que no quiero volver a oír hablar de "ciencia" ni de "investigaciones científicas", sino que nos urge y nos es Imperialmente Necesario comenzar inmediatamente los estudios en Metaciencia y las investigaciones metacientíficas. El principio operativo está tiráo de fási -la Intuición- : Sí señores: La Intuición Metacientífica nos pone en contacto directo con los llamados "Registros Akáshicos" o como se diga, o sea, nos pone en contacto con una Estructura Inteligente y Pensante Metauniversal, -( más o menos con lo que los bárbaros llaman "Dios" )-, y esa Estructura es muchísimo más Exacta y Responsable que las Matemáticas, por lo que los Resultados Fácticos están asegurados. ( Vamos a dejarnos de leer las notas del Regidor del Público ). Este proceder es completamente lógico, porque no deja para luego el Módulo Rector de la Realidad, sino que comienza exactamente por él : La primera tarea de la Metaciencia es encontrar a la Divinidad (si es que existe en alguna parte) o CREARLA si no existiera, y en cualquiera de ambos casos ESTUDIAR SU FUNCIONAMIENTO INTERNO y APLICAR SUS FUNCIONES en beneficio de todos los seres vivientes que se porten bien y con arreglo a las Normas y Leyes del Imperio. ( gracias gracias gracias ) Os habréis dado cuenta ya seguramente, oh mis Krónidas Amables y Admirables, de que no en vano han pasado en un instante siete siglos y medio como por arte de birlibirloque -con respecto a la época en que se hallan en estos momentos los bárbaros más avanzados-, sino que nuestras inteligencias han progresado súbita y felizmente desde una concepción rústica y agraria y paternalista de la Idea de Dios a una nueva y totalmente distinta concepción de la Idea de Divinidad mucho más acorde con los Principos Lógicos de la Metaciencia que a buen seguro no tardaremos en descubrir, o sea, a considerarla como muy próxima al concepto de "Máquina Mental Espaciotemporal ( o Espaciotempórica ) ". Una Divinidad de tal naturaleza no sólo nos es Imperialmente Utíl porque estará siempre bajo nuestro imperial control, sino que resuelve de una vez por todas la vieja cuestión de Qué Fue Primero, Si El Huevo o La Gallina. EL HUEVO : Nosotros somos EL HUEVO. La Gallina es el Imperio y viene después. He Dicho. Manú CXLIV arroba ARRAKIS punto es. ___________________________________________________________