From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1179 Martes 5-1-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1179 Martes 5-1-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Luis Felipe Ulloa_________________Re: Bienvenida y Presentacion Marilu Fornerod_____TIEMPOS MODERNOS - El error de Dionisio (2) Pablo Federico_________________________________________IN ( 1 ) Quiron-Alvar________________________Con los dedos en la masa 28 Manú_____________________________________________________Saldos _______________________________________________________________ From: "Luis Felipe Ulloa" Subject: Re: Bienvenida y Presentacion Bueno, "Mi" nombre es Felipe Ulloa. Kronos ya ha publicado un par de cosas "mías"... ("mi" y "mías" me suena un tanto loco)...("loco" talvez no es la palabra, porque es un estado que respeto, siendo como es una manera de desenmarcarse ... sin embargo ahí la dejo) No se por qué me atrae el rollo de "Kronos" cuando hace años dudo de la existencia del tiempo, pero no he sabido cómo involucrar la duda en mi lenguaje... De todas maneras, aunque me contradiga, el hecho de que salgan tres ediciones por día quizás hace efímera la producción personal y eso tiene su magia. (Acabo de buscar efímero en el diccionario y me encuentro con dos acepciones " Que tiene la duración de un solo día" y " pasajero, de corta duración" Entonces pensé en "tripulante" de corta duración (en Kronos).... es una posibilidad (?) Exploro la ambiguedad... Talvez me siento cómodo cuando ando perdido. Escribo desde Nicaragua, nací en Sudamérica. Felipe Ulloa _______________________________________________________________ From: "Marilu Fornerod" Subject: TIEMPOS MODERNOS - El error de Dionisio (2) .../... Desde los años sesenta, obligados inicialmente por la escasa memoria de los equipos de entonces, los programadores representaron los años solo con dos digitos. Por convencion, el ordenador entiende, por ejemplo, que 24 alude a 1924. El doble cero nos llevara entonces de nuevo a principios del siglo XX. Las computadoras estan siendo recicladas, pero los temores del Apocalipsis ya tienen un tono mas informatico que religioso. De no corregirse la limitacion de las computadoras, cerrarian los bancos, los trenes y los aviones suspenderian sus servicios, etcetera. Sobrevendria el caos del dia despues y otras calamidades sin Mad Max que nos salve. Aunque tambien cabria pensar en un tono mas domestico y fantasmal; por ejemplo, que usted deje programada la videocasetera para registrar los festejos del fin de siglo en el mundo y quiza le quede grabada la noche de 1900. Siguen existiendo sectas milenaristas que predicen el fin del mundo cuando el almanaque llega al triple cero, pero pareceria que nos encaminamos a un festejo mas bien mediatico, consumista y carnavalesco. Si uno se mete por ejemplo en la boca del lobo, la Internet, encontrara la primacia de ofertas de viajes, productos alusivos y festejos diversos. Incluida la celebracion posmoderna de la arbitrariedad del calendario, como la de los viajes en avion a traves de husos horarios distintos que permitan al pasaje festejar dos veces el fin de siglo. La TV y las ofertas del mercado de los festejos tenderan a unificar via satelite a la noche del 31 de diciembre, pero las escenas locales seran diversas, no solo por sus distintas costumbres, sino tambien por algo mas de fondo de nuestra epoca: el debilitamiento en el sentido comun de la gente de la idea de que la historia tiene un rumbo central unico y progresivo, en relacion al cual cada aldea construye su vida. Señala el filosofo italiano Remo Bodei que, hacia el siglo XVII, se extiende la creencia en la nocion de progreso en la medida en que la civilizacion humana occidental comienza a percibir su creciente dominio sobre la naturaleza. En el origen de la idea moderna de progreso se encuentra una actitud de revancha de la razon sobre la naturaleza y las calamidades incontrolables que causaba. Progreso etimologicamente quiere decir dar un paso luego de otro, ir hacia delante, y por lo tanto no ser continuamente destruido. Esta idea surge cuando se evidencia la posibilidad de vencer las energias destructivas humanas y naturales. Esta era una vision lineal y simple de progreso, pero aun en sus versiones contradictorias y tragicas prevalecio por siglos la nocion de un desarrollo progresivo central de la humanidad en su conjunto. En nuestros dias, el dominio de la naturaleza a veces toma una forma depredadora y voraz, generando daños ecologicos de importancia; quedo evidenciado como la razon y la tecnologia pueden tambien ponerse al servicio de la guerra y la ingenieria de la muerte; las utopias de futuros sociales mejores estan debilitadas. Entonces la creencia en un hilo central y progresivo de la historia que nos convoca a todos a festejar lo mismo cede lugar a otras perspectivas. No se trata de la discusion de si vivimos en pleno progreso o en la decadencia, versiones ambas que conservarian el supuesto de un hilo central de la historia. Se trata en cambio de considerar la historia como compuesta por desarrollos y regresiones sectoriales simultaneos, como un tejido multiforme que obliga al observador a distinguir en cada caso el signo positivo o regresivo de cada proceso parcial economico, cientifico, cultural o politico. Dionisio el Exiguo, el doble cero de las computadoras y las transformaciones culturales de fin de siglo prenuncian una noche del 31 de diciembre particular. El puro presente en el que vivimos nos permitira quizas asistir a una Babel en la que todos celebraremos juntos cosas distintas, en la que no nos sentiremos convocados por un destino unico trascendente, sino en muchos casos por la fantasia de que en el dia despues podamos empezar de cero, de un triple cero. ========================================= © Marilu ICQ 5964270 marilu22@ciudad.com.ar _____________________ _______________________________________________________________ From: Pablo Federico (Vía Kronos Club de Amigos) Subject: IN ( 1 ) REVISTA DE FILOSOFIA   IN por: Pablo Federico Un minuto más, la aparente pasividad en la que nos hemos envuelto nos consume y nos lanza sus sufridos rayos para que nuestra melancolía no se sienta demasiado sola. Quizás no sea la mejor forma de empezar ; tampoco es la mejor de morir. Muchas veces logramos confundir esta maldad temporal, universal y achacamos la culpabilidad de nuestros males a cualquier agente físico que ose cruzarse en tan problemático instante. Pero mejor ésto, exculparnos de nuestras culpas, de nosotros mismos a caer en la humillación de reconocer que de vez en cuando nos equivocamos : para los hombres, no se puede caer tan bajo ; para las mujeres, ¡ya basta de sufrimiento ! Aunque quizás el problema esté en esa conciencia, en ese daimon, en esa vocecilla interior que nos hace plantearnos las cosas y pensar en ellas más de lo que deberíamos. Quizás el problema esté ahí, en nuestra filosofía, en nuestra forma de ver las cosas que, tal vez, no se ajusten a nuestras acciones. Maldita sea, ¿por qué existirá la filosofía ? ; ¿por qué tuvieron que nacer Platón, Kant, Marx o Nietzsche ? ¡Qué bien estaría este mundo sin Filosofía ni filósofos ! Sin esa especie de "usurpadores de la felicidad" que, con mayor o menor acierto, intentan hacernos reflexionar. Contra ésto y éstos : lágrimas de incultura para un mundo cada vez más necesitado de todo y nada, cada vez más agonizante y vivo..... para un mundo único y verdadero, para un mundo "claro y distinto" ; el mundo, nuestro mundo, mi mundo, que no puede ni debe ir deambulando a través de nuestro juez supremo, a través del tiempo. Tal vez lo mejor sería volver a nuestra primitiva caverna, con nuestro hueso en el pelo y esperar allí a que la eternidad nos consuma para poder ir a sentarnos a la diestra de no se sabe bien qué hipotético Dios. Afortunadamente, hubo, hay y habrá gente que se revele contra ésto, gente que se comprometió un día consigo mismo y con todo lo que le rodeaba y se juró que, al menos, intentaría dejar constancia de un pensamiento, el suyo que, lejos de ser inapelable, haría a sus semejantes reflexionar sobre ese primer precedente, para que a partir de ahí todo se empezara a cuestionar. Quizás haya gente a lo que no le interese que se cuestionen unos valores supuestamente inapelables y se juzgue sobre la idoneidad de la existencia de todo, de la destrucción de todo, del poder de los poderosos, de la pobreza de los pobres..... y simplemente se piense en cuál será el próximo vestido o el siguiente coche en agregarse al escalafón del consumismo. Un mundo sin filosofía supondría endurecer ese yugo que nos ata, supondría la definitiva sumisión ante esa dictadura encubierta en votos que nos pisotea las esperanzas, las ansias de vivir, la voluntad de crear y cambiar : mejorar. Si juegos de mano son juegos de villano, jugar con la libertad es un atentado mismo a la naturaleza humana, es un atentado a lo único verdadero : nuestra existencia. Sólo hay un camino para alcanzar, para formarse en esa libertad : la filosofía, el pensamiento, los argumentos, que no la fe. Sólo hay un modo de no dejarse embaucar por esas urnas que contienen al geniecillo maligno cartesiano : la filosofía. Sólo hay una forma de conseguir que tantas lágrimas de desolación y desorden se conviertan en ideas productivas y útiles : la filosofía. Como dijo Nietzsche : "Guerra a muerte contra el vicio, el vicio es.....", sí, guerra a muerte contra él, guerra a muerte contra lo que nos atenace, guerra a muerte contra todos esos que con cantos de sirena nos intentar embaucar para que nos unamos al redil en el que ni se piensa ni se valora en su justa medida a la vida : simplemente se fanatiza. Y si la verdad se pudiera lograr por algún inexistente camino, sería ese el que habría que seguir : la síntesis de todos, la reproducción real, no clónica, de una ideología que aglutine desde ese que nos suplica con la mirada la cesión de un pedazo de nuestra comida, hasta nosotros que se lo segamos sistemáticamente. La idealización de todo ésto es tan estúpida como la creencia de que algún día no habrá nada por lo que morir o matar. Imaginemos, mi querido Lennon, aunque sólo sea por un instante, la realidad. ¿Quién puede ser el iluso que se atreva a aseverar que nuestra fuerza provenga de la unión y no de las armas ? ¿Quién haría el heroico gesto de apostar por el beneficio humano en contra del beneficio sagrado ? Ya es demasiado tarde, pero por mí, desde luego, no quedará. Pero volvamos a sumirnos en lo real de nuestro sueño. _______________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Con los dedos en la masa 28 ¡¡Por todos los dioses de todos los universos, de las tierras desconocidas y del centro de Lemuria y parte del extranjero!! ¡¡El Roscón de Reyes!! No pasa nada, está todo controlado. Como somos reyes siempre, no hay por qué dejar un día específico para los reyes, magos o majos, es lo mismo, hay que tratar de ser las dos cosas. El caso es que el roscón de reyes del cual os voy a dar cuenta ahora mismito, no tiene nada, nada, nada y nada que ver con los aburridos roscones de otros reyes que se venden por ahí. ROSCÓN FLANERO PASTELOSÓN Si os digo la verdad me acordé hoy mismo de eso del roscón, y me pillé un molde de esos dabutis que parecen la rueda de una carretilla partida por la mitad, donde se suelen hacer bizcochos, bases de tarta y todo eso, pero, nada que ver como ya os he dicho ya repetidas veces por lo menos la mitad. Elementos indispensabelosos para hacer Roscón Flanero Pastelosón: Un molde del tipo mitad de rueda de carretilla. Dimensiones varias para poder imaginar un mundo mejor todos los días del año. Dejarse de zarandajas de reyes que no rienan y ser nosotros cada día un poco más reyes, y una buena cacerola para hervir cosas. Ingredientes: Leche: Un litro. Fructosa: Cuatro hermosas cucharas soperas. Pan tostado: Cuatro rebanadas. Rama de Vainilla: Una. Chocolate puro: Una onza. (Que no sé cuánto es, pero queda bien decirlo.) Almendras: Lo menos unas cuantas. (Yo es que para eso de los pesos soy muy malo.) Harina de maiz: 80 gr. Colorante alimentario: Una chispirritina. Preparación para cuatro personas lo menos: Lo primero poner a hervir el litro de leche pero ya mismo, quitando, como siempre, un poco menos de un cuarto de litro para la mezcla de los 80 gramos de la harina de maiz. En la leche echamos también las cuatro rebanadas de pan tostado, la fructosa, la ramita de Vainilla y la chispirritina de colorante alimentario, que por lo general suele ser naranja, aunque luego se vuelve amarillo, no sé por qué será, debe de sufrir de daltonismo o algo de esou. Pasamos a continuación la batidora, no sin antes darle un paseo por la plaza, ¡eje! Mientras se conduce a sí misma la leche hacia el herviéro, esto es, a hervir como una loca, vamos preparando las almendras y el chocolate, que si es del loro mejor, y si es de oro, es peor, porque el chocolate del oro no se puede comer sopena o so burro, de quedarse uno sin dientes, uno o más, claro. Las almendras las hacemos picadillo como sea, yo lo hago con un molinillo de café, y tú, ¿cómo lo haces? Es un consejo publicitario de molinillos de café la cafetosa y valiente, clin! . El chocolate lo rallamos con un ralláor de esos que solemos tener perdido por la cocina y que ya no sabemos ni para qué era ese invento. Una vez todo rallado y machacado, ponemos primero la ralladura de chocolate en el fondo del molde ese ruedoso, y luego la almendra machacada encima, así luego solo hay que echar el líquido elemento por encima. ¿Cuando ocurre eso? Cuando los trescientos planetas del sistema Soltex Faensa y Media se poenen en conjunción... Ja ja ja, que nooooo, que es groma, eso ocurre cuando como siempre, la leche hierve, echamos la mezcla de la harina de maiz y se pone todo pastoso que da gusto. Se vierte en el molde y... ¡¡tarán taránnnnn!! ¡El regalo! ¡Claro que sí! Esa costumbre la seguimos, pero va a ser algo nuevo, como nuevo es todo en lo novedoso. Antes de que se endurezca la masa y se convierta en flan pasteloso, cogemos cualqier tontería y la envolvemos en un flim de esos trasparentes... sí, hombre mujer niño y niña, esos flines que son de un plástico muy fino muy fino muy fino, que sirve para envolver la sandía cuando se queda a la mitad, el melón cuando habla de deportes y la cebolla cuando se queda tóa sola, ¡ese! Pues ahí envolvemos un caramelo, o unas pasas de corinto y pinto pinto que yo no he sido, o algo de eso. Y también un mensajito de buen rollo o de guasa risueña; "¡Hala! tá tocáo, ja ja ja, el próximo milenio te toca a tí hacer la colada, ja ja ja" o algo por el estilo. Es muy díver, de verdár. Se deja que se enfríe toda la cosa, luego le ponemos un papel de esos de aluminio y a la nevera. Es un roscón de reyes de verdad, vamos que te lo puedes poner en la cabeza si quieres hacer un rato el payaso. Que os guste y os haga mucha ilusión, y si lo hacéis en mitad de Marzo, pues mejor, más original. Un beso Real pá tós. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://www.onelist.com/archives.cgi/PhilipGlass _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Saldos Date: Tue, 5 Jan 1999 " La Tierra necesitó de 500 millones de años para crearlo, (al petróleo), y nosotros lo estamos agotando en apenas 200 años. " ( Manuel Montes, 1178 ) No sólo es el petróleo lo que está a punto de agotarse, -hablando en términos de tiempo geológico-, sino todo lo demás. La humanidad sapiens puede dormir tranquila pensando que hasta el 2090 no se acabará el petróleo en Usa, y hasta el 2100 en todos los demás sitios, porque ningún humano del tipo sapiens sapiens piensa estar vivo para esas fechas, y lo que después de muertos ellos ocurra con el astro y con el mundo les trae sin cuidado. Esta actitud mental general humana respecto al ecosistema que la mantiene es exactamente la misma que la de otra cualquier especie parásita respecto a su propio huésped, y nos coloca al nivel de los piojos, chinches, pulgas, liendres, chinchorros y demás parásitos. Conviene saberlo de antemano porque la naturaleza prevé mecanismos para restablecer el equilibrio biológico y el mineral cada vez que alguna especie se desboca y pretende arramplar con todo. La atmósfera y la hidrósfera son muy sensibles al aumento del nivel de los gases de combustión y del de los líquidos biodegradantes. Pero no sólamente la Reacción Estabilizadora es de carácter químico, sino que también lo es a veces de carácter Psíquico y Psicológico. En el reino animal, las especies reaccionan mutando y adquiriendo características nuevas para defenderse de otras especies que amenazan con exterminarlas, y lo mismo ocurre y aun más frecuentemente en el reino vegetal. En el reino humano, la reacción contra la barbarie humana depredadora suele ser llamada ecologismo, ecología, y tiuzdad, según el nivel en que se genere y el grado de virulencia -parlante, actuante o mutante- que tal reacción adopte. El ecologismo apela a la conveniencia; la ecología apela a la conciencia moral; y la tiuzdad apela al derecho natural de todo ser viviente a cambiar de especie. Nada nos obliga a seguir siendo humanos sapiens depredadores durante toda la vida, sino que lo mismo que se puede uno borrar de cristiano escribiéndole una carta a su obispo, se puede uno borrar de humano hasta sin escribir nada. Mientras una especie biológica mutante no se ha separado todavía mucho de su especie originaria hay un cierto diálogo entre las dos, -y ésa es la fase del ecologismo parlante y de la ecología militante-, pero cuando la separacíón es ya oceánica -como en la fase de la tiuzdad- el diálogo cesa y empieza el tiempo del cálculo. Por demás sabemos bien que los humanos sapiens continuarán agotando el petróleo y arrasando a los grandes bosques y envenenando el mar y la atmósfera; lo que hay ahora es que calcular cada momento del proceso, su forma y características, su duración, sus implicaciones y consecuencias, y el modo más conveniente de sobrevivir nosotros en cada uno de esos momentos. La Tierra está en Saldo; y cada cual podemos comprar en Las Rebajas lo que más nos convenga para nuestros intereses y esté al alcance de los bolsillos. Es bueno comprarse bosques apartados, con suficientes extensiones libres en que cultivar endibias, lechugas, papas y otros hortícolas, criar gallinas, patos, cerdos, conejos y corderos, y donde haya algún torrente para mover turbinas. Eso al principio, porque después ya no habrá ningún problema para quedarnos con ciudades enteras deshabitadas, repletas de víveres en conserva, aparatos electrónicos, ropa y demás. Lo importante es sobrevivir. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1179 Martes 5-1-99 Edición Noche