From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1206 Jueves 14-1-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1206 Jueves 14-1-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Elia____________________________________________Es bello vivir. Beatriz Martinelli_______________________________HOLA AMIGOS!!! [Carlos]______________[csn-wittgenstein] Sobre la filosofía.III Dostimus_____________________________"Ocultismo y Magia" ( VI ) Mariana y Hugo__________________CID: El nacimiento del lenguaje Manú_____________________________________________Seudorrealidad _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Es bello vivir. >>>Agradece la pena, el dolor, el frío, el hambre, la soledad, la tristeza, la incomprensión y la injusticia, pues es sólo gracias a ellos que podrás sentir el valor de todo lo bueno que te suceda. >>>( Marcia Alejandra 1201 ). Es bello saludar al aire por las mañanas y sentir que te acoge con su abrazo y se cuela precipitado de besos hacia el alma. Es bello sentir el milagro de un infinito y cálido amor amigo que acaricia el corazón, tal vez sin pensar, casi sin querer. Simplemente siendo amor, siendo ángel...y siendo águila para la que el vuelo del alma no tiene distancias. Sentir el valor de lo bueno que nos sucede no sería posible sin haber pasado por lo malo y de haberlo Vivido con un intenso Amor a la Vida. El Amor convierte en hermoso y admirable el mal sufrido, éste se transforma en un deseo mucho más fuerte y poderoso de Bien y en una presencia suya más grande en nuestra alma. Es bello sentir la compañía constante de un todo interior, y alrededor, sin distancia, sin tiempo. Descubrir el milagro de una sonrisa y el milagro de un amable gesto. Es necesario sufrir el vacío de cientos de voces para percibir la belleza de la llegada al alma de las repletas de vida. Es bello redescubrir el cielo cada mañana y renacer cada día. Es bello agradecer a la Vida Todo lo que nos enseña a valorar lo realmente importante de Ella. Y es bella la Amistad más que nada en el mundo...y bello vivir, para poder llegar a descubrir su auténtico y divino valor. Con cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Beatriz Martinelli Subject: HOLA AMIGOS!!! Una tarde apacible, solitaria y fresca. entonces... UN RECUERDO II Miré a lo lejos quieta quise entender Busqué entre los recuerdos aquellos olvidados por saber si estabas entre ellos Escuchar el timbre de tu voz empaparme en tus lágrimas Beber tu sed de justicia hundirme en tu delirio Te llamé mil veces mil veces no respondiste Te pensé en silencio anduve el camino encontré la playa Llovieron asombros cayeron insomnios hablaron las bocas que otras bocas cerraron Miré tus manos estaban tristes perdieron el vuelo que dibujan las palomas Bebí tu llanto hablé tus voces canté tus silencios y abracé fuerte un recuerdo cada vez más distante. Beatriz Martinelli 1999 -- Me festejo y me canto y lo que yo asuma tú habrás de asumir, pues cada átomo mío también es tuyo. Canto de mí mismo Walt Whitman http://www.tresdefebrero.com.ar/barrio/1/vangogh/marbella/index.html http://www.mundolatino.org/cuentos I.C.Q. 13093216 ______________________________________________________________________________ From: [Carlos] Subject: [csn-wittgenstein] Sobre la filosofía.III Opiniones de Wittgenstein espigadas de varios libros: (L.Wittgenstein. "Ocasiones Filosóficas" Cátedra. Colec.Teorema. Madrid,1993. cap.9) ../... Los hombres están profundamente incrustados en confusiones filosóficas, esto es gramaticales. Y liberarlos de ellas presupone sacarlos de la inmensa multitud de conexiones en las que están atrapados. Por así decirlo, se tiene que reagrupar la totalidad de su lenguaje. Pero este lenguaje ha llegado a ser así porque los hombres tenían -y tienen- la inclinación de pensar de esta manera. Por lo tanto el sacarlos fuera sólo funciona entre los que viven en una rebelión instintiva contra e lenguaje. No con aquellos que viven, de acuerdo con todos sus instintos, en el rebaño que este lenguaje ha creado como su expresión genuina. (pag.183) Se oye una y otra vez la observación de que la filosofía no hace ningún progreso genuino, que el mismo problema filosófico que ya había ocupado a los griegos, nos ocupa todavía a nosotros. Pero los que dicen esto no entienden la razón por la que esto tiene que ser así. La razón es que nuestro lenguaje sigue siendo el mismo y nos tienta una y otra vez a plantear las mismas preguntas. En la medida en que se da un verbo "ser", que parece funcionar como "comer" y "beber", en la medida en que se dan adjetivos como "idéntico", "verdadero", "falso", "posible", en la medida en que se habla de un flujo de tiempo y de una dilatación del espacio, etc., los hombres continuarán dándose coscorrones contra las mismas misteriosas dificultades y clavando la mirada en algo que ninguna explicación parece poder eliminar. Y esto satisface, por lo demás, un anhelo por lo transcendente, pues al creer que ven los "límites del entendimiento humano", creen, naturalmente, que pueden ver más allá de ellos. (pag.183) Acuérdate de cuan difícil les resulta a los niños creer que una palabra puede tener dos significados diferentes. (pag.184) Querría decir que es extraño que aquellos que adscriben realidad sólo a las cosas, y no a nuestras representaciones, se muevan con tanta naturalidad en el mundo de la representación y no anhelan salir de él. (pag.186) La mayor parte de los hombres, cuando deberían embarcarse en una investigación filosófica, hacen como aquel que busca, extraordinariamente nervioso, un objeto en un cajón. Tira papeles del cajón -lo que busca puede estar entre ellos- y hojea los restantes apresurada y descuidadamente. Arroja de nuevo algunos al cajón, los entremezcla, y así sucesivamente. Sólo se le puede decir: para, si buscas así, no puedo ayudarte a buscar. Ante todo, tienes que empezar a examinar metódicamente una cosa tras otra y completamente tranquilo; en ese caso estoy dispuesto a buscar contigo y a ajustarme a ti. (pag.188) ----------------------------------------------------------------------- No quiero con mi escrito ahorrar a otros el pensar. Sino, si fuera posible, estimular a alguien a pensar por sí mismo (prólogo a las Philosophische Untersuchungen. -Investigaciones Filosóficas-) ------------------------------------------------------------------ - ** Carlos Salinas,desde Barcelona. ______________________________________________________________________________ From: Subject: "Ocultismo y Magia" ( VI ) Buscar a sus propios traumas, no -como es el objetivo del psicoanálisis- para acabar con ellos, sino para atravesarlos, saliendo de la realidad establecida, por supuesto de inmediato parece un procedimiento espantoso. Pero junto con la comprensión y la profundización de sí mismo, sin embargo resulta ser una técnica útil. Todas esas complicadísimas instrucciones se encuentran en (mi libro) 'Ocultismo y Magia'. En este discurso sólo podré indicar tan poco, que confundirá al oyente. Pero también le puede hacer presentir que existe un ocultismo que no es un disparate. Que el 'sentido de realidad' que nos han enseñado en el colegio, y que excluye a las religiones, bien mirado es una superstición bastante ingenua, y que vivimos como un hámster en una caja de cristal, hasta que encontremos alguna manera de salir de el. Por supuesto puede ser difícil describir qué se puede ganar, más concretamente, de tal nuevo conocimiento pero quizá lo podamos presentir si, por ejemplo, consideremos la concepción del mundo del llamado primitivo. Estamos tan acostumbrados a considerarnos los 'vencedores de la naturaleza' y compadecer al hombre de la naturaleza por su falta de control sobre ella. Hoy parece que más bien hemos destruido que vencido a la naturaleza, y el hombre natural es perfectamente exento del temor de la naturaleza que le imponemos. Comparese el poema primitivo: Estoy volando por el aire. Mi poder es inmenso, el viento es mi poder. El bisonte es mi poder, un poder inmenso de tener en sí. Los árboles son mi poder. Cuando camino entre ellos estoy rodeado por mi poder. 'Estoy rodeado por mi poder.' Es así que estamos, y eso es lo que no comprendemos. Son las herramientas de nuestro propio reconocimiento que nos rodean de forma tan amenazadora. El mundo es una expresión de nuestro propio instinto, nuestro propio amor, o mejor dicho -porque la personalidad también es una de las categorías, mediante las cuales se manifiesta- el amor que se manifiesta a través de nosotros como toda la creación. La realidad es un deseo de ser y de existir. Cuando nos identificamos con ese deseo no podemos errar, no podemos sentirnos sólos, desesperados o irresolutos. porque nuestro camino es el de las estrellas, somos de la misma materia y surgimos de la misma inclinación. Eso es lo que los antiguos llamaban 'destino' y los egipcios 'ka', que muchas veces fue descrito como un ser amable, siguiendo y guiando al hombre. El impulso que impregna el universo no pertenece a la personalidad, la personalidad es -o puede ser- una expresión de el. Si lo es, no puedo ser enemigo de las leyes físicas. La muerte será tan necesaria, deseable y anhelada como la vida, a su tiempo. Y porque me entrego a estas fuerzas me convierto en ellas y ellas en mí, y nada me resulta imposible. Eso es magia. Pero si resisto a ellas, opondré mi personalidad, que no es más que un cabrilleo en su superficie seré como una ola queriéndose escapar del mar, seré quebrantado como espuma contra las rocas. ----------------------------------- ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@latinmail.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ ______________________________________________________________________________ From: Mariana y Hugo Subject: CID: El nacimiento del lenguaje Hola listeros!! "El don de la palabra", así se titula un artículo de Matt Cartmill, adaptado por Orlando Lizama, que se publica en la Discover en Espanol de Enero/99 que acabamos de recibir. En su libro "Lingua ex Machina" -afirma el artículo- el neurólogo William Calvin y el linguista Derek Bickerton, afirman que la capacidad de crear símbolos o senales referenciales está presente en forma potencial en cualquier organismo que pueda interpretar signos en la naturaleza, como las huellas en el suelo. En cambio, la sintaxis emerge del pensamiento abstracto que se requiere para la vida en sociedad. Es decir, surge por la internalización vía inconciente, de la multiplicidad y formas de las situaciones grupales vinculares. Calvin y Bickerton sostienen que dichos "mapas abstractos" que son las relaciones que sostenemos en los grupos humanos con los "otros" que son significativos para nosotros, contribuyeron a trazar un patrón básico inconciente, sobre el cual se construyeron posteriormente las estructuras profundas. Estos atisbos de símbolos y sintaxis sentaron las bases del lenguaje en muchos animales pero no lo crearon. Eso debió esperar hasta que nuestros ancestros desarrollaran cerebros lo suficientemente grandes como para procesar intrincadas cadenas de signos. Los investigadores sugieren que el crecimiento del cerebro fue el resultado de coacciones evolutivas que favorecieron la inteligencia y la coordinación motriz para fabricar herramientas y armas. Como efecto secundario de estas presiones, en nada vinculadas con la comunicación, la mente cruzó el umbral después del cual el lenguaje fue posible. Los primeros homínidos con cerebros modernos parecen ser igualmente los primeros en tener un canal hipoglósico amplio. El nervio hipoglósico que controla la lengua es mucho más grande en el ser humano que en los primates. Si Calvin y Bickerton están en lo cierto, el crecimiento del cerebro puede haber provocado el nacimiento del lenguaje; lo cual, a su vez, habría forzado cambios físicos en la garganta y en la lengua. Según estos postulados, la diferencia entre humanos y no humanos fue forjada en aspectos psicológicos y biológicos que compartimos con nuestros parientes animales más cercanos. Así parece demostrarlo Kanzi, un chimpancé pigmeo que aprendió a reaccionar en corcondancia con mensajes en inglés, en distintas experiencias realizadas en el Centro Regional Yerkes para la Investigación de Primates, en Atlanta, superando la comprensión de un niño de treinta meses sometido a pruebas de la misma clase. Un saludo cordial. 14-01-99 ______________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Seudorrealidad Date: Thu, 14 Jan 1999 " La concepción moderna del mundo de sindicatos y bancos no son los indiscutibles hechos que tanto quiere aparentar, es una comedia de niños. Detrás de la seudorealidad endurecida, supersticiosa, unívoca está el hombre cognitivo, el creador de la realidad, riendose. Una vez era faraón, ahora es cajero en el supermercado. Somos reyes vestidos de andrajos. " ( Erwin Neutzsky Wulff / Dóstimus, 1205 ) Seudorrealidad es todo lo que se dice en los periódicos, en la radio, en la televisión, en el cine, y en todos los medios de inculturización de masas. Seudorrealidad es todo lo que se enseña en la escuela, en el instituto, en la universidad, y en los cursos de posgrado, en los sermones y en todas partes. La Seudorrealidad es tan universal como la Realidad misma, e incluso algo más. Debido a que en todos los casos el palabreo es más inflacionario que la cosa. Aparte de la inevitable necesidad de tomárnosla a broma, la Seudorrealidad es como para echarse a llorar. Casi todas las personas vivimos engañados toda la vida respecto a infinidad de cosas, que tomamos por verdaderas o por falsas, siéndolo al revés, o no siendo ni verdaderas ni falsas sino piezas arrancadas de sus respectivos contextos, en el seno de los cuales habría que entenderlas. "Somos reyes vestidos de andrajos" dice Neutzsky Wulff, y a juzgar por como nos comportamos ahora es fácil inferir cómo de imbéciles seríamos cuando eramos reyes. "El faraón es ahora cajero de un supermercado", ¿y dónde se dejó la Majestad si es que la tuvo alguna vez? Para mí la reencarnación no es una creencia ni una teoría sino una convicción personal autónoma que opera en mí. Claro que he sido rey como cualquiera en muchas pasadas existencias, pero actualmente sigo siéndolo en casi todas mis cosas: Un rey no depende de que lo reconozca por rey un pueblo, sino de su propia soberanía. Los reyes hacen verdaderos pueblos; los pueblos no hacen nunca verdaderos reyes. Por eso un verdadero rey -de los que llama Neutzsky "el hombre cognitivo, el creador de la realidad"-, no puede sino reírse desde lo hondo de los actuales papas, emperadores, reyes y presidentes de república de Estados modernos; pues no son más que infelices títeres en manos de plebeyos títeres políticos. Son títeres ahora y han sido títeres siempre, pues su condición es titiritera en cualesquieras que sean las circunstancias. Los temibles faraones eran títeres en manos de las prostitutas de su harém, los césares romanos eran títeres en manos de sus compañeros de vicios, los potentados de todas las épocas y de todas las naciones han sido títeres de sus cortes titiritizadas por los curas y sacerdotes, a sus vez titiritizados por el dinero en todo momento. Y los que ahora dirigen las multinacionales, las mafias, los grandes y pequeños países y las áreas geopolíticas siguen siendo tan títeres como inveteradamente están acostumbrados a ser, pues la Titiritez es una condición predeterminada de sus almas y de sus mentes. El mundo del Pitorreo es el mundo humano. Hay tiranos que masacran a las masas y masas histéricas que pretenden descuartizar a los tiranos, pero tanto unos como otros siguen coexistiendo generación tras generación como uña y carne potenciándose mutuamente, en un movimiento continuo y un equilibrio perfecto, como el péndulo. Pero lo más gracioso de la vida humana es la muerte, los cementerios, la idea del acabamiento. La seudorrealidad "Muerte" es aquí el punto referencial de todo y lo que amarga a todos los días de la vida. Nace un niño y se dice "Otro condenado a muerte", -y él se lo cree y todos se lo creen, y entienden ellos por "muerte" una especie de "disolución de la Vida", de "extinción en la Nada", o a la sumo de "irse al cielo". ¿No es de risa? Ni los animales son tan imbéciles. Tampoco hay muchas esperanzas: Sabios han existido siempre, pero pocos; y nada garantiza que su proporción cuantitativa vaya a aumentar en el futuro. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1206 Jueves 14-1-99 Edición Noche