C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Sábado 31-1-98 Edición de Tarde ___________________________________________________________ quetzal_______________________________Me alegro tannnto ... * Q *_____________________________________Sábados Musicales Manú__________________________________________La fotocámara ___________________________________________________________ From: quetzal@pop.newage.com.ar Subject: Me alegro tannnto ... A Joan , Moises", Giancarlo y Elia4 : Me alegro tanto no haber pasado desapercibida con mi agasajo. Me da tanto gusto , que esto tan , cordial , elegante y simple de mi ocurrencia de transportarlos a mi casa en una noche de cena especial, lo hayan disfrutado . Haber logrado por un momento quizás alejarlos de la filosofia y la largas interpretaciones. y lograr un "momentos de fantasia" """ Son aquellos en que nos sentimos como que todo esta bien y todos somos transparentes y generosos. Son esos momentos donde la ternura nos invade y esas ganas de recibir y dar afecto se hace realidad.Y ahí estamos disfrutando de lo lindo que es compartir y sentimos que el que esta al lado tuyo también le importa lo que te pasa, aunque sea por un momento, por "un momento de fantasía""". Gracias por mencionarme. Lydia PD: yo he estado varias veces en España y tengo algunos cuantos conocidos alli. Siempre tuve el mismo conflicto con los caballeros , y ese ademán cortes que tienen de "casi besarte la mano". Hasta que, finalmente me acostumbré a dejarla floja con aire de condesa Me refiere a que me imagino a mis invitados españoles saludandome asi, al entrar y al retirarse de mi casa. _______________________________________________________ From: * Q * Subject: Sábados Musicales Último Sábado del mes, lo que significa que toca Tema Libre, qué bien, me encantan los temas libres. Hoy os voy a transcribir una carta muy simpática que Ludvig van Beethoven contestó un día a una niña que le escribió expresándole la admiración y lo agradable de escuchar su música. Así de repente pareciera que por aquellos años de 1812 hubiera discos compactos o algo así, pero no, se trataba de una niña de una familia rica o lo que es lo mismo, trabajadora. A continuación un preámbulo y luego la carta: "" Una niña de ocho o diez años que vivía en Hamburgo, Emilia M., había escrito en secreto a Beethoven para decirle que su música le hacía feliz; había unido a su carta una cartera que había confeccionado ella misma con ayuda de su institutriz. Beethoven tardó en contestarle; lo hace ahora, lo mismo que una persona febril se inclina sobre un ramillete de flores frescas... "". - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toeplitz, 17 de Julio de 1812. ¡Mi querida y buena Emilia, mi querida Emilia!: Mi respuesta a tu carta llega tarde; un cúmulo de ocupaciones y mi persistente indisposición me excusan. Mi presencia aquí para el restablecimiento de mi salud prueba la veracidad de mis excusas. -No arranques a Haendel, Haydn y Mozart su corona de laurel; les pertenece a ellos y no a mí todavía-. Guardo tu billetera entre otras señales de la estima que me han demostrado otras personas, y que todavía no merezco. Continúa, no ejercites tan sólo tu arte, sino penetra en su intimidad; él lo merece, pues sólo el arte y la ciencia elevan al hombre hasta la divinidad. Si alguna vez deseas alguna cosa, mi querida Emilia, escríbeme con toda confianza. El verdadero artista no tiene orgullo; bien sabe que el arte no tiene límites; siente oscuramente hasta qué punto está alejado de su objetivo, y mientras otros, puede ser, le admiran, deplora no haber llegado todavía ahí donde su genio mejor brilla para él como un sol lejano. Posiblemente iría gustoso a tu casa, con los tuyos, que a las casas de muchos ricos en las que se adivina la pobreza de su espíritu. Si voy alguna vez a Hamburgo, iré a tu casa con los tuyos. No reconozco en ningún hombre otro signo de superioridad más que la bondad. -Ahí donde la encuentro, ahí está mi hogar-. Si quieres escribirme, querida Emilia, dirige tu carta aquí, donde pasaré algunas semanas todavía, o bien a Viena; es lo mismo. Considérame como tu amigo y el de tu familia. Ludvig van Beethoven _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Puede parecer una horterada, o algo de modé, o algo simplemente pasado y muy pasado. A mi me resulta de lo más bello, de lo más romántico en el mejor sentido de la palabra, en el mejor y más amplio y auténtico sentido de la palabra. Coincido mucho con esa carta porque me gusta ser un romántico, porque me gusta el buen nivel, las cosas agradables, porque cuando leo cartas como esas de hace tiempo se me pone la piel de avestruz y pienso que eso ahora mismo ya no se lleva, pero ni de broma. Escribes a alguien una carta así y se te ríen en la cara. Escrito todo esto en la compañía de la música del gran genio; concierto para piano número tres, una pasada de todas todas. " Q " PD: A lo mejor soy decimonónico, pero de verdad que no me importa. Los conceptos que Beethoven emplea en esa carta para contestar a una niña tan pequeña me dicen más cosas de las que yo mismo pienso; "vaya nivelazo, colegas, vaya nivelazo; el más grande de todos los músicos de toda la historia y la muestra de humildad y de absoluta escasez de importancia sobre sí mismo y su obra es algo que te deja sin habla". _______________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La fotocámara La fotocámara Era una cámara fotográfica de diseño futurista y con múltiples prestaciones para las situaciones más diversas de luminosidad y de distancia. Pero era una cámara subjetiva, y en cada caso hacía la fotografía como a ella le daba la gana, sin tener para nada en cuenta la objetividad de las imágenes. No era el suyo el ojo frío e imparcial que se le supone a estos artefactos, sino que era un ojo enormemente prejuiciado, que daba siempre por supuesto lo que generalmente todo el mundo da por supuesto e ignoraba todo lo restante. Y ademáas exageraba mucho: Donde la luz no estaba al cien por cien dejaba un negro vacío absoluto, como si estuviéramos en la superficie de la Luna, sin matices ni gradaciones ni degradés. Con lo que la persona retratada recibía una cartulina con su rostro medio devorado por canales de negrura, aunque -eso sí-, la luz que le quitaba en tales zonas del rostro se la echaba de más y con creces a las partes de la cara que aparecían -con furiosos brochazos de brillo y claridad como pintándolas con cal mojada-. Total, que la cámara no retrataba más que adefesios. Por lo cual todos los de la casa desconfiaban de ella y procuraban no ponérsele delante. Hay muchas personas que son así: No ven de tí más que lo que quieren ver. Lo que tengas de raro o de difícil lo ignoran en absoluto; y lo poco que ven de tí lo exageran hasta tal punto que te convierten en una caricatura de tí mismo. Podríamos llamar "visión geometroide" a ese modo de ver las caras y las cosas, -que parece muy probable que es la forma de visión que tienen los insectos-. Por lo menos de las abejas dicen que lo ven todo en forma de exágonos, -los ojos, las cejas, la frente, las mejillas, un montón de exágonos interpenetrados-. Nos verán bonitos. La visión geometroide reduce la realidad a un amontonamiento de formas geométricas, -de estereotipos, de supuestos en serie, de situaciones de molde, completamente iguales en todas partes según el modelo general al que pertenezcan-. Una familia es exactamente igual en todas partes. Un hijo, un hermano o un primo, son exactamente iguales en todas partes, cada cual en su género. Madre no hay más que una. Los hombres son como son. Las mujeres son como son. Los niños son como son. Vistos así, es como si cada ser humano fuera un monstruo de Frankestein. Y probablemente lo son; pero algunas personas no son geométricas, sino que pertenecen a un universo flexible, con sus más y sus menos, y cada una de esas personas tiene su proia realidad única e inédita. Son más difíciles de ver, desde luego, que las marujas y los marujos, -que son todos exactamente iguales e intercambiables-, pero para quienes tienen capacidad de verlas, sin el reduccionismo de la visión geometroide, el espectaculo es incomparable, por su riqueza cromática y formal y por su continuidad en infinitas variaciones. Encambio, el cine americano nos enseña que todos estamos obligados a ser clónicos. Se puede elegir entre unos pocos modelos de un reducido repertorio, pero de ahí no podemos salirnos. Nadie debe ser como es realmente, sino como está mandado que sea. La nochebuena hay que celebrarla en famila. En todos los países se debe celebrar el 4 de julio, el día de acción de gracias y el Halloween, las elecciones cada cuatro años y todo lo que se vea en el cine. (¿Estaremos viviendo acaso en un mundo de insectos?: Probablemente sí). Se llama Entomología a la ciencia dedicada al estudio de los insectos. A lo mismo, pero en versión freudiana, se le llama Psicología. Y desde que la influencia yanki se extendió por todo el mundo, o eres un insecto clónico o no existes, -hagas lo que hagas, trabajes donde trabajes y cualesquieras que sean tus circunstancias-. Y la fabricación de "máscaras" -(de "personas")- ha dejado de ser una artesanía de obras diferenciadas para convertirse en una fabricación en serie de unos cuantos modelos. Por eso se les ha puesto a todo el mundo caras de muñecos, -(que son las únicas caras que puede ver la fotocámara de este cuento con su flash incorporado). ( Del libro "Análisis del entorno estructurado", Editorial Kronos ). M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ______________________________________________________