From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2291 Martes 11-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2291 Martes 11-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ El País__________________________Tormenta en el Vaticano... (2) Nerea_______________________________La Saga de Yago Cap. 2 (10) LUIS DE CENTELLES_______28 COPLAS DE DON LUIS DE CENTELLES (23) |_uis /ngel |/ |endaña______________Re: ¡¡Feliz año otra vez!!! Quirón Alvar___________Citas. Especial Anónimos II (Optimistas) Oscar Colmenárez_____________________Aburrimiento (7 de 7)..... Ignacio D. Rojas-Marcos_¿CREEN EN DIOS LOS EXTRATERRESTRES? (7) María José Amor_________________________________Formas Mentales Dr. Iván Seperiza______LA AUTO-PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA (1) Manú___________________________________________A Ti ( 159 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: El País vía Kronos Club de Amigos Subject: Tormenta en el Vaticano al plantear el jefe de los obispos alemanes la dimisión del Papa. Juan Pablo II responde: "Dios no pide que afrontemos tareas por encima de nuestras fuerzas" ( 2 ) Date: Tue, 11 Jan 2000 .../... La jerarquía hace una cerrada defensa de la continuidad EL PAÍS, Roma La interpretación de la jerarquía católica sobre las palabras del presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Karl Lehmann, ha sido prácticamente unánime, como lo demuestran las siguientes reacciones, en las que se articula una cerrada defensa de la continuidad del Papa: Obispo de Como. Alessandro Maggiolini calificó la declaración de Lehmann de "agresión de mal gusto". La dimisión no es planteable porque "no ha sido establecida ni por el Papa ni por el Derecho canónico" y, además, "la Iglesia no está preparada para aceptar una cosa de este género". "La Iglesia no es Fiat ni General Motors. Su criterio no puede ser la eficiencia". Cardenal Pio Laghi. "Tenemos un Santo Padre excelente y excepcional, y es absolutamente innecesario que dimita. Es una decisión que no puede ser sugerida. Sólo la podría tomar él". Cardenal Ersilio Tonini. "Yo no puedo creer esto, si es que es verdad. El Papa está en pleno ejercicio de sus funciones. Sería curioso que, mientras el mundo laico admira la figura del Pontífice como un modelo, el mundo eclesiástico lo quiera echar fuera". Cardenal Camillo Ruini. El obispo de Roma (y vicario del Papa) asegura que el Papa "está en perfectas condiciones, hoy como ayer, de desarrollar con plena responsabilidad su misión de pastor universal de la Iglesia". Cardenal Alfons Stickler. "Nadie tiene derecho a pedir que el Papa debe dimitir por ninguna razón". Arzobispo de Colonia. El cardenal Joachim Meisner, gran rival conservador de Lehmann como candidato a la presidencia de la Conferencia Episcopal Alemana, afirma que "la función del Papa exige de la sabiduría, que, como es sabido, aumenta y no disminuye con la edad". Las reacciones también se produjeron fuera del ámbito eclesiástico: Ministro italiano de Exteriores. Lamberto Dini se declaró "muy sorprendido por las opiniones del obispo alemán, que no son aceptables. En mis largos años en la diplomacia, he aprendido que la figura del Papa es respetable hasta el final. Sería una gran pérdida que el Papa abdicara". Decano de los embajadores. El representante diplomático en el Vaticano Giovani Galassi, embajador de San Marino, destacó "la fuerza y el coraje con la que el Papa ha pasado la Puerta Santa". "Le deseamos muchos años como sucesor de San Pedro, porque lo necesitamos para incitarnos a caminar con nosotros hacia Jesucristo", añadió. La sombra de Lutero JUAN G. BEDOYA, Madrid Entre las 95 tesis clavadas por el alemán Lutero en 1517 sobre la puerta de la iglesia de la Universidad de Wittemberg había varias que clamaban contra los abusos del gobierno de Roma. Pero no hace falta remontarse al reformador protestante para comprender la aversión que una parte del episcopado alemán siente por algunos consejeros que asisten al Papa, la famosa Curia. La última escenificación de esa repulsión mutua ha durado dos años y concluyó el pasado otoño con una requisitoria, la cuarta, para obligar a los obispos alemanes a abandonar la red de consultorios sobre el aborto, en contra del criterio de la mayoría. El debate sobre la presencia de la Iglesia en esos centros de asesoramiento ilustra dos maneras de ser. Roma, tomista, cree que asesorar sobre el aborto en un centro estatal es una complicidad con el Estado abortista aunque el asesor católico aconseje a la mujer que no interrumpa bajo ningún concepto su embarazo. Y los alemanes, kantianos, replican, estadísticas en mano, que con sus consejos lograban que un 25% de las embarazadas que acudían a sus centros católicos renunciasen a abortar. Pero la Curia ha sido intransigente y, junto al Papa, ha llegado en esta polémica casi a la humillación pública de sus prelados alemanes. Lehmann contó en ese enfrentamiento con el respaldo de la mayoría de los 72 obispos alemanes, que le reeligieron el pasado septiembre presidente de su Conferencia Episcopal. Su rival fue el cardenal Joachin Meisner, arzobispo de Colonia, en el que Juan Pablo II había puesto sus complacencias de forma tan inequívoca como se las negaba a Lehmann, que sigue siendo sólo obispo a pesar de llevar siete años como presidente de esa poderosa Conferencia. Ambos prelados confrontaron sus tesis en el sínodo de obispos europeos celebrado en octubre pasado en Roma. "El legado cristiano yace profundamente sepultado por un proceso de individualismo extremo. Diez años atrás estábamos más seguros", dijo Lehmann, crítico. "Observamos con preocupación cómo las Iglesias y las comunidades eclesiales de Europa se enfrentan a graves divergencias en asuntos como la tutela de la vida y la ética sexual, matrimonial y familiar", advirtió Meisner. Mientras éste hablaba en clave alemana, alineado con el Vaticano en el conflicto de los centros de asesoramiento a mujeres sobre el aborto, Lehmann hundía sus palabras en la raíz del debate eclesial. ¿Qué hacer para superar la crisis del actual catolicismo en los países más desarrollados? Pero la trifulca de Lehmann con la Curia romana, más allá de la presencia de la Iglesia en esos centros de asesoría a mujeres, se produjo durante el sínodo europeo por un motivo semejante al de ahora. Lehmann defendió entonces, con ardor, al cardenal Carlo María Martini, cuya propuesta de convocar un concilio había sido maltratada por varios prelados curiales y por el cardenal de Genova y papable, Dionigi Tettamanzi. Es evidente que un nuevo concilio en vida de este papa abordaría el problema de la jubilación del pontífice a partir de una determinada edad. La Curia, esa figura que detestó Lutero y a la que Lehmann no debe precisamente momentos dulces, no quiere hablar de semejante asunto. Sobre eso, Lehmann no ha rectificado. http://www.elpais.es/p/d/20000111/sociedad/vaticano.htm _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: La Saga de Yago Cap. 2 (10) Date: Sat, 08 Jan 2000 escrita por Manuel Velasco Ediciones Alcántara .../... Así, Olaf, el poderoso jarl al que todos consideraban y respetaban como el jefe de aquella expedición, quiso conocerme. De haber comprendido bien entonces la lengua nórdica, hubiera sabido que Olaf Haraldsson, aquel joven alto y fuerte, cuya larga melena rubia agitada por el viento había visto a lo lejos en más de una ocasión, había realizado su primer viaje de saqueo cuando tenía aproximadamente la misma edad que yo. Y desde entonces no sólo se había dedicado a asaltar conventos desprotegidos o pequeñas aldeas de pescadores indefensos, si no que también se había atrevido contra los propios vikingos de Suecia y Dinamarca cuando la ocasión lo requirió, además de haber llegado hasta Constantinopla remontando los ríos de aquel extenso territorio al que denominaban Rus. Se contaba que en Utrech había intentado repetir la jugada magistral de Hasting en la ciudad de Luna, pero, como por toda Europa se había corrido ya la voz de aquella estratagema vikinga, no le funcionó; esa era la única mancha en su historial. Cuando me presenté ante él, me sentí como hipnotizado por aquella mirada inquietante y aquella sonrisa algo malévola con que me mostraba su buena voluntad. Hubo una corriente de mutua admiración, como si cada uno viese en el otro el pasado que se tuvo o el futuro que se deseaba. Sentí la atracción como una especie de cálido manto invisible con que el héroe envolvía a los suyos y cuya ausencia podía provocar el resentimiento por quedar excluido. Olaf tenía entonces poco más de 20 años y todos lo respetaban por ser un gran guerrero tocado por la buena suerte y el favor de los dioses, que había demostrado sus dotes y habilidades en múltiples ocasiones. Tenía el semblante de un líder que se sabe admirado y seguido por los suyos, acostumbrado a que el mundo se pliegue ante sus osadías, y sin que nadie le pida cuentas por sus crueldades. Su mirada y su actitud decían algo así como "no hay piedad para los condenados y soy yo quien condena". Para aquellos vikingos, Olaf era la encarnación de los intrépidos héroes de antaño, de los que hablaban las más viejas sagas, una especie de Sigfrido que ya no tenía dragones que combatir, pero si mucho botín que conquistar. Olaf extrajo de su cinturón un puñal árabe de hoja curva y empuñadura de oro profusamente labrada, fruto de uno de los recientes saqueos por tierras musulmanas. Por unos instantes sentí un hormigueo recorrer velozmente mis vísceras, tan rápido como surgió de mi mente una frase que Gunnar me había explicado lo más gráficamente posible: "la hierba de medio mundo está regada con la sangre que él ha hecho verter". Pero Olaf no albergaba ninguna mala intención contra aquel muchacho que había dado muestras de ser valeroso. Tomó el puñal por la hoja y me lo ofreció. Lo tomé con cierta timidez, pero inmediatamente me sentí invadido por el orgullo que suponía aquel regalo y corrí a enseñárselo a todos los hombres de mi barco, en los que aquella aceptación por parte del jarl principal ocasionó una nueva oleada de simpatía; me palmearon la espalda con fuerza y me lanzaron al aire varias veces. Me aferré a aquel cuchillo que parecía simbolizar el paso definitivo a una nueva vida. Podía decirse que era la primera vez que me pertenecía algo valioso; además, su posesión no provocaba la envidia de nadie, por lo que no necesitaba ocultarlo, como posiblemente hubiera pasado en mi tierra. A partir de ese momento, y sin que tampoco fuese consciente de ello, cambié definitivamente el concepto de "ellos" por el de "nosotros". Nosotros, los vikingos. Manuel Velasco http://www.geocities.com/Paris/Louvre/5639/cap-2.htm _______________________________________________________________ From: LUIS DE CENTELLES, Vía Data Subject: 28 COPLAS DE DON LUIS DE CENTELLES (23) Date: Mon, 03 Jan 2000 COPLAS DE DON LUIS DE CENTELLES SOBRE LA PIEDRA PHILOSOPHAL son 28 Coplas -------------------------------------- -23- y porque se cumpla del todo el camino que es ya comenzado pues se ha de acabar no hierres la forma de multiplicar pues es con mercurio del bulgo más fino la forma y el pesso tendrás de contínuo escrito en tu pecho con mucho contento y desta una parte con diez no te miento será todo «lápis» perfecto y muy fino. ../... _______________________________________________________________ From: |_uis /ngel |/ |endaña Subject: Re: ¡¡Feliz año otra vez!!! Date: Tue, 11 Jan 2000 En realidad no fueron once días los que se suprimieron sino diez. El desfase que había producido el calendario romano fue efectivamente de once días, pero el ajuste que se produjo el 5 de octubre de 1582 eliminó sólo diez. El calendarioestablecido por Julio Cesar se utilizo por mas de 16 siglos, pese a una divergencia acumulativa del año civil de 365,25 días. En el año 1582 el error del sistema Juliano era de 11 días. Un calendario diseñado para uso ordinario debe constar de un numero entero de días, no puede dejar pendiente una fracción de día al final del año. En principio el calendario Gregoriano consiste en una versión ligeramente modificada del calendario Juliano. Una comisión decreto la eliminación de diez días de 1582 con el objeto de hacer coincidir la fecha del equinoccio de primavera (del hemisferio norte) con el 21 de Marzo (a lo largo de muchos siglos la fecha había retrocedido al 11 de Marzo). El desfase se corrigió al poner en vigencia el nuevo calendario, el 15 de Octubre de 1582 suprimiendo 10 días con el fin de restaurar el equinoccio Vernal en su lugar primitivo, que los padres del Concilio de Nicea hicieron coincidir con el XII KALENDAS APRILIS [21 de Marzo] prescribieron en relación con el mes de Octubre del año 1582 se supriman los 10 días comprendidos entre el III NONAS [5 de Octubre] y el día que precede a los IDUS [14 de Octubre] ambos inclusive... el Jueves 4 de Octubre de 1582, ultima fecha del calendario Juliano fue seguido por el viernes 15 de Octubre de 1582... primer día del calendario Gregoriano... En algunos países como Inglaterra esta reforma se dio posteriormente y ahí el 2 de Septiembre de 1752 fue seguido por el 14 de Septiembre. Muchos ciudadanos creyeron que les habían quitado 11 días de sus vidas y en los disturbios murieron algunas gentes. El ejemplo aún mas reciente es la adopción del calendario gregoriano en Rusia: esto ocurrió en 1918, durante la revolución de octubre. Quienes estén familiarizados con este período de la historia habrán notado que existe cierta confusión acerca de las fechas de algunos acontecimientos históricos. Se suscitaron muchas curiosidades, por ejemplo que los dos exponentes mas importantes de la literatura Castellana e Inglesa: Don Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare murieron en la misma fecha... pero con diez días de diferencia (porque Inglaterra no adopto el calendario Gregoriano hasta el año 1752)... que Teresa de Cepeda y Ahumada... Santa Teresa de Jesus murió el 4 de Octubre de 1582 y le dieron sepultura al día siguiente el 15 de Octubre (!)... Se eligieron Octubre por ser el mes con menos fiestas religiosas... ____________________________________ |_ûîs-/\ngêl |\/|êndåñå [Å] ____________________________________ pagina.de/enlacenlaces pagina.de/masvotadas pagina.de/corosanmarcos _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Citas. Especial Anónimos II (Optimistas) Cuando todos piensan igual, nadie piensa mucho. No te preocupes por tu corazón, te durará toda la vida. La vida es como un cesped en el que estás postrado... Levántate y aprovecha antes que el cesped te cubra. Vida sana deseo mas que oro, y buen ánimo mas que perlas. Solo se es poseedor de aquello de lo cual uno puede desprenderse; de lo contrario no se es poseedor, sino poseído. Quien lucha, puede perder; quien no lucha, ya perdió. La gente con prejuicios sólo ve aquello que coincide con sus prejuicios. El optimista siempre tiene un proyecto. El pesimista siempre tiene una excusa. El optimista dice: 'Puede ser muy difícil pero es posible'. El pesimista dice: 'Puede ser posible, pero es muy difícil'. El optimista dice: 'Déjame hacerlo a mi'. El pesimista dice: 'Ese no es mi trabajo'. El optimista ve siempre luz en la oscuridad. El pesimista siempre ve oscuridad en medio de la luz. EL optimista encuentra una respuesta para cada problema. El pesimista ve un problema en cada respuesta. El optimista siempre tiene un proyecto. El pesimista siempre tiene una excusa. El optimista es una parte de la respuesta. El pesimista es siempre una parte del problema. Los pueblos que tienen memoria, progresan. _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Aburrimiento (7 de 7)..... Date: Tue, 11 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" ¡Que aburrimiento! (7 de 7) Cuando la diversión se centra en una sola actividad o en una sola persona, se corre el riesgo de que todo se venga abajo. Algunos niños y jóvenes se pasan las horas muertas jugando siempre a lo mismo. Seguro que, tarde o temprano, se cansarán. EL PELIGRO DE LOS EXCLUSIVISMOS Si nos centramos en el único y férreo horizonte profesional, económico o afectivo, cualquier fallo o desajuste nos puede hundir en el desánimo. En las relaciones personales, tener un único amigo íntimo con el que compartir penas y alegrías, o considerar a la pareja o a los hijos como la fuente exclusiva de emociones positivas, significa que cualquier ligero incidente con ese reducido núcleo, o su momentánea o definitiva ausencia, teñirá de gris la vida. Que de ellos se espere todo puede conducir a estados indeseables. El amor posesivo o acaparador desemboca, a menudo, en el aburrimiento propio y ajeno. En el fondo, es una esclavitud mutua. El horizonte está demasiado cerca de la nariz. Hay que diversificar afectos e intereses. Cuando los hijos abandonan el hogar, muchas madres experimentan lo que se conoce por "síndrome de nido vacío", una apatía marcada por la sensación de que ya nadie las necesita, equivalente a la jubilación laboral. Han dedicado sus años de mayor energía física y sus desvelos al bienestar de la prole. ¿Por qué no vivir la circunstancia como el nacimiento de una nueva etapa? Libertad, años por delante y la celebración de un trabajo bien hecho que solo ella podía desempeñar. Además, conviene que aproveche el respiro. El cuidado de nietos o de padres ya mayores pronto "llenará el nido", hasta convertirlo en un camarote de los Hermanos Marx. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve______________________________________________ _______________________________________________________________ From: Ignacio Darnaude Rojas-Marcos Subject: ¿ CREEN EN DIOS LOS EXTRATERRESTRES ? (7) .../... La evolución de los seres es casi en su totalidad de tendencia ascendente. Pero podría darse algún ejemplo raro y extremo de retrogresión : pura lógica, y corolarios inevitables del libre arbitrio. Cuando una personalidad decide a plena conciencia persistir durante un tiempo indefinido en la involutiva conculcación de las sinérgicas leyes universales, perturbando gravemente con su irresponsabilidad a los demás seres, a la par que inyecta entropía y rebaja la calidad del universo, y si rechaza por ende las reiteradas oportunidades de regeneración que le ofrece el sistema cosmocrático, esa entidad que ha preferido elegir la iniquidad corre el riesgo de incurrir en el suicidio cósmico ( la segunda y verdadera muerte o auto-destrucción del alma ). Tan insólito evento supone la aniquilación absoluta de la personalidad y una extinción para siempre de la identidad individual, tal como si ese hermano nunca hubiera existido. Previamente a la definitiva desaparición, su Mónada divina, junto a su experiencia positiva acumulada, se ponen a salvo con objeto de aprovecharlas para el bien de otras criaturas. Pero los hijos de Dios tenemos tan exorbitante importancia ante los ojos del Padre, que en caso tan dramático corre el rumor de que la irremediable disolución de ese núcleo de conciencia horadaría un agujero de terrorífico vacío ontológico en los activos macrocósmico del Absoluto, irrellenable en la eternidad. La distancia ontológica y dimensional entre el hombre y el Amado es de tan insalvable magnitud que el Eterno nos resulta por ahora incognoscible por la razón, hasta que ascendamos a pulso más peldaños evolutivos. Pero nuestra situación teocrática no es por ello desesperada. La inaccesibilidad de sus hijos con respecto al Padre es, en nuestro inferior tramo de desarrollo, meramente cerebral, y se nos ha compensado en justicia con la implantación de un fragmento interno del Animador, la Mónada o deidad en miniatura individual, que hace las veces de taumatúrgico "teléfono rojo" entre el Lejanísimo y los mortales. La chispa teológica personal se estrena como un embrión cuyas ilimitadas potencialidades -hasta que seamos como el mismo Dios- tenemos que desarrollar en la apasionante exploración evolutiva. Eres literalmente el Hacedor mismo, pues Él habita en tu sagrario anímico, y su poder y facultades potenciales te las ha adjudicado por delegación. La libre decisión de cultivarlas meritocráticamente o no te corresponde sólo a ti y al esfuerzo que estés dispuesto a aplicar. El pedazo de Dios individual nos estimula hacia el altruísmo y el cumplimiento sinérgico de la legislación cósmica, sin violar en ningún caso nuestro libre albedrío. Y nos permite lo nunca visto : mantener relación directa y una comunión exquisitamente íntima con la esencia divina. El Misericordioso nos ha donado así el fantástico privilegio del conocimiento intuitivo, emocional e inmediato del ahora Muy Cercano, mediante la orgásmica fusión con el Alma del Mundo que proporciona la experiencia mística, alcanzable con la práctica socrática de la meditación. ¿ Cuál es entonces la religión de los extraterrestres?. Ninguna. No necesitan como nosotros acercarse a Dios con muletas ; lo llevan dentro. Disfrutan, para su ventaja, de un eficiente y democrático re-ligare de carácter personal. Puesto que atesoran a la energía crística en su sima interna, no precisan dogmas, sacerdotes, iglesias, rituales, sacramentos ni burocracia clerical. Les basta con practicar la religión individual vigente en todo el universo, que consiste en ahondar en la propia subjetividad hasta unificarse con la porción privada de Dios y experimentar al rojo vivo el reino de los cielos. A lo más los exonautas se congregan en asambleas con el objeto de potenciar en común la adoración al Innombrable. ../... _______________________________________________________________ From: "María José Amor" Subject: Formas Mentales Date: Tue, 11 Jan 2000 Hola a Todos Un pensamiento es algo real. Algo que existe y que produce efectos en el ambiente que nos rodea. Cada pensamiento bien definido produce un efecto doble: una vibrante radiación y una forma susceptible de flotar en el aire. Existe materia mental de muchos grados de densidad. Dependiendo del tipo de pensamiento, éste se revestirá de la materia mental que le sea más afín. Los pensamientos elevados darán lugar a altas vibraciones y su materia será muy sutil. Mientras que los pensamientos más burdos tendrán vibraciones más bajas y la materia que les da forma será mas densa. Una plegaria podrá producir una forma mental con aspecto parecido a las hojas de un helecho, otra podrá compararse a la curva de agua al salir de una fuente. Tres personas pensando en el cariño que las unía, proyectaron un pensamiento comparable a una masa ondulante de forma alargada. Un muchacho que lloraba ante un pájaro muerto fue rodeado de una corriente de emoción en forma de hilos curvados que se interpenetraban. Un sentimiento de profunda tristeza se asemeja a un fuerte torbellino. Si se observa con atención esas interesantes reproducciones se comprende fácilmente que lo que se obtiene no es la imagen de la forma de pensamiento sino el efecto causado en la materia etérea por la vibración que le acompaña; por consiguiente, es necesario conocer todo el pensamiento que se examina para comprender los resultado obtenidos. Hay que tener en cuenta la dificultad que significa representar en dos dimensiones (un dibujo) las formas vivientes de los mundos del más allá. Para un pintor, producir la ilusión de tres dimensiones disponiendo hábilmente de las líneas de una superficie plana ya es un esfuerzo... Sin embargo cualquier persona que mire un cuadro o pintura se encuentran ya familiarizados con los objeto que representan y están prontos a aceptar la idea que éstos le sugieren. Una persona que nunca hubiera visto un árbol no podría formarse idea alguna del mismo aunque tuviese ante sí una imagen perfecta. Es por eso que pedimos que se comprenda la inmensa dificultad que ha tenido el artista a la hora de reproducir las imágenes que nuestros clarividentes contemplan entusiasmados por su enorme belleza..... La Figura 19 es interesante porque nos da una idea acerca del desarrollo de una forma de pensamiento. Al principio (en la parte superior de la página) vemos un hecho frecuente que denota el deseo de resolver un problema, la intención firme de aprender y de saber. A menudo los conferenciantes clarividentes pueden ver emanar de su auditorio y dirigirse a ellos estas formas serpentinas amarillas que deben acoger como una prueba del interés con que se sigue el desarrollo de su argumentación, así como el ardiente deseo de comprenderlo y saber más. Si, como sucede algunas veces, la controversia que se origina obedece más al deseo de exhibir la habilidad del que la promueve que a un sincero deseo de saber, la forma de pensamiento en cuestión será matizada por un color anaranjado, que es la señal del amor propio. La curiosidad ligera y frívola engendra continuamente formas parecidas a estas con colores cada vez más apagados (muy lejos ya del esplendente amarillo) acabando en colores oscuros (carne apagada). En la figura 24 vemos la manifestación de un tipo especial de cólera. No es un odio sostenido sino simplemente una violenta expresión de disgusto. La persona que creó esta forma estaba en pugna no con un individuo concreto, sino con el mundo entero. Este estado de irritabilidad puede compararse al de un viejo gruñón que imagina siempre que lo insultan y lo quieren mal; los relámpagos de color anaranjado combinados con el escarlata indican que su orgullo está gravemente puesto a prueba. (Formas del Pensamiento, A. Besant y C. W. Leadbeater) Besos María José (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/FormasMentales.jpg ______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA AUTO-PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA (1) -IV- LA AUTO-PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA "DESPERTAR" 1997 Se han mostrado una serie de conceptos destinados a fundamentar este capítulo final. El Dorado es una región real, se encuentra más allá del tiempo y del espacio, se encuentra dentro de uno mismo. Allí están los tesoros más valiosos y hermosos que podamos siquiera imaginar. Son nuestros, están a la mano esperando ser descubiertos y bien utilizados. Los transformados nos demuestran, que sin importar quien se haya sido, existe una energía que los trasformó positivamente. Esa energía está a su vez dentro de cada uno esperando a ser descubierta para dar lugar a una espectacular transformación. La ciencia ha demostrado que la mente tiene poderes que se manifiestan más allá del tiempo y del espacio. La ciencia nos ha dado un lenguaje que nos permite decir que la mente manifiesta su poder, mediante un salto cuántico, que la hace crear nuevos circuitos cerebrales y sustancias neurotransmisoras químicas. La mente elabora los pensamientos mediante la inteligencia, el poder de los pensamientos va más allá del cerebro y el cuerpo humano, alcanza a la naturaleza y se irradia hacia el cosmos. Para comprender la auto-programación mental positiva es fundamental aceptar la realidad de la mente y sus potencialidades. Es necesario creer en uno mismo, creer en Dios, dado que Dios nos ama, comprende y perdona, y es Su Voluntad que mediante la Verdad seamos salvos. Esa Verdad todos la tenemos. En general nos falta la personal voluntad de querer ser salvos y llegar en conocimiento de la Verdad a la transformación que nos está aguardando. ¿Cómo poder lograr entender lo que realmente somos? No somos fruto del azar; antes de nacer, desde la quinta dimensión el Alma programó la vida que llevaría en la tercera dimensión, lo hizo con el fin de manifestar ciertas potencialidades necesarias a desarrollar para su crecimiento. En el computador cósmico fueron ingresados los datos y se programó el ADN o genoma que nos caracteriza como seres humanos con una específica clave o código genético, siendo tan diferentes el uno del otro, es decir, con la individualidad y dotados del libre albedrío, o libre capacidad para decidir. Fueron seleccionados los padres, el momento de la concepción, el óvulo y el espermatozoide específico para nuestra misión en la vida. Nada sucedió por azar, y el Alma dotó de la mente al feto concebido, por ser éste el adecuado para su misión. Quien incursiona en el campo de la programación computacional puede, quizás, entender mejor este planteamiento abstracto de una realidad sutil que nos permite ser, y que es nuestra realidad supra dimensional: Somos hijos de Dios. Somos Espíritus emanados de Dios. El Espíritu desde su séptima dimensión dio forma al Alma que reside en la quinta dimensión, el Espíritu es la fuente de la energía de vida y desarrollo del Alma. El Alma transmuta esa energía a la mente, y la mente la hace llegar a la realidad física. El Alma dio forma a la mente, y con su fuerza dotó a un feto que con sus experiencias como ser humano le permite crecer. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. http://www.isp2002.co.cl/ isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 159 ) Date: Tue, 11 Jan 2000 La Extinción de las Especies Como dispongo de muy escasos minutos para escribir este capítulo, no voy a malgastarlos hablando del Juicio Final, de La Condenación Eterna y de todo eso, sino que Me fijo en el detalle de que son ya innumerables las especies biológicas que se han extinguido para siempre. Los paleontólogos lo saben mejor que nadie y hasta dicen sus nombres en Latín : El nombre y algún que otro huesecillo fosilizado es lo único que Nos queda de esas especies. Lanzando ahora un Uazetiano Mental RAYO DE TIEMPO se ve un paisaje terrestre sin un solo ser humano, lo cual no es nada sorprendente por varias razones : El Género pluriespecífico humano es INESTABLE y VELOZMENTE CAMBIANTE : No es como las abejas y las lagartijas, que no cambian de modas en muchos millones de años, sino que el suyo es UN FRENESÍ CAMBIANTE que lo está quemando en un lapso de Tiempo inusitablemente corto en términos geológicos. La segunda razón de esta inminente extinción humana es su artificialidad muy escasamente asimilada Y NO INTEGRADA EN ABSOLUTO en su herencia genética : Sus especímenes no nacen sabiendo hablar ni leer ni escribir ni trabajar. O sea, que no son genéticamente autosuficientes. La tercera razón es su desmesurada explosión demográfica, ajena por completo a las leyes ecológicas del equilibrio natural. La cuarta razón es su IMPRESCINDIBLE NECESIDAD ASOCIATIVA PARA SOBREVIVIR, a la vez que su INCAPACIDAD PARA ADAPTARSE CON LA NECESARIA RAPIDEZ a esa tal IMPRESCINDIBLE NECESIDAD ASOCIATIVA que les es vital. La quinta y MENOS IMPORTANTE razón de la extinción humana es su violencia intraespecífica y su ingeniosa capacidad de construir armas de destrucción masiva. Estas cinco razones causales de la extinción humana están interrelacionadas y cada una es congruente con las otras cuatro, e incluso resultantes entre sí. Y aquí es donde empieza lo interesante de la cuestión : Una especie tan intrínsecamente efímera como es la humana es necesariamente, o uno de tantos Fallos Biológicos como se han dado en el pasado, o una Especie de Transición hacia Otra Especie MENTALBIOLÓGICA ESTABLE mediante una Bifurcación, en la cual la rama mayoritaria se extinguirá rápidamente y la rama minoritaria tal vez logre sobrevivir INSUMIÉNDOSE en una Nueva Identidad ya metahumana. Esta última es la tesis Tiuz. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 11 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2291Martes11-1-HEdicionTarde.txt