From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2305 Domingo 16-1-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2305 Domingo 16-1-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar_________Cada día una Música.(Varios 6: Delicadeza) Joan____________________________________________Pensamiento 139 Oscar Colmenárez______________________________Plaga animal..... Al____________________________________________________LA VERDAD Sergi Faber i Castellanos_LA CONSPIRACIÓN DE LOS ILUMINADOS (1) Juan García__________La complejidad de aprender un nuevo idioma GOI_______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (1) Dr. Iván Seperiza Pasquali________GÉNESIS DE UN PENSAMIENTO (4) José Biedma____________________________Áncora krónica/ Melusina Manú___________________________________________A Ti ( 173 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Varios 6: Delicadeza) Date: Sat, 15 Jan 2000 ¿A como que suena? Y encima suena bien. Qué digo!! Suena precioso. Pues que os guste. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/tema.mid _______________________________________________________________ From: "Joan" Subject: Pensamiento 139 Date: Sun, 16 Jan 2000 Siempre intento cruzar el río en dos saltos, y por más que me caiga dentro no dejaré de intentarlo. _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Plaga animal..... Date: Sun, 16 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" PLAGAS ANIMALES Cuando un animal no tiene un enemigo natural -es decir, un depredador-, se reproduce sin freno. Por lo general, el ser humano es quien crea problemas al llevar ejemplares del reino animal a lugares que les son extraños. En la actualidad hay gran preocupación en Colombia porque en la región cafetalera se ha reproducido mucho la rana toro o mugidora. Esta rana es originaria de los Estados unidos, de donde se importó hace trece años. Como en algunos lugares hay demandas de ancas de rana, se le empezó a criar en cautiverio. Pero hace cinco años aparecieron, en zonas rurales del Departamento de Caldas, ejemplares de este anfibio que pronto se desperdigaron por toda la región. La expansión del batracio ya llegó al Valle del Cauca y hasta los litorales. Por ser muy voraz, ha comenzado a devorar otras ranas locales, insectos, aves, peces y reptiles. Lo peor es que su reproducción no cesa. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve______________________________________________ _______________________________________________________________ From: Al Subject: LA VERDAD Date: Sat, 15 Jan 2000 SATHYAM-JÑANAM-ANATAM-BRAHMA La existencia, lo que existe, lo que no existe, TODO ha emergido de la verdad y se fundirá de vuelta en la VERDAD, se podría decir que para cada hombre aquí en la Tierra es la Verdad y es en verdad, el DIOS VISIBLE. sEGÚN EL VEDANTA, La Verdad y el Brahman eterno son UNO y eso es lo que quiere decir el título arriba enunciado. El hombre en general se puede acercar a la conciencia de Brahma fácilmente, pero para eso tiene que ser coherente con su conducta, es necesario que se viva la vida terrícola bajo el estandarte de la rectitud y la moral. A tal fín los padres, maestros y conductores sociales tienen que dar el ejemplo y sentar cátedra demostrativa de valores espirituales, pero no de fanatismos y de mirada que no se despega de sus narices. La Verdad, la rectitud, la justicia, la honestidad, la moral son herramientas imprescindibles que necesitan ser honradas, o también como se dice en la India: hay que practicar los cuatro Purusharthas, a saber= Dharma (La conducta correcta), Artha (La verdadera riqueza), Kama (el verdadero deseo) y Moksha (LA LIBERACION). Pero la conducta correcta es aquella que respeta a nuestros semejantes, animales, cosas, vibraciones, tratándolas con respeto y cariño. La riqueza no es acumulación material sino la riqueza espiritual y en cuanto a la material, la sabia utilización de nuestras ventajas en ayuda de nuestro entorno. El Kama es el deseo por unirse a la Sabiduría Universal y por último la Liberación es dejar de depender de las limitaciones materiales, terrenas y tridimensionales para continuar nuestra travesía Cósmica. El terrícola para dejar de ser una bestia humana, tiene que pasar por Samskriti, o refinamiento, como los granos de las espigas que son separados por la trilla, después apartados de la paja, luego golpeados en el molino para despojarlos de la cáscara, entonces se limpian de las piedritas y sucitos, hasta que es remojado y cocido sobre fuego para poderlo comer. El refinamiento eleva el valor de las cosas. Es así como la naturaleza y su funcionamiento dictan la pauta a través de las cuales el hombre tiene que pasar, porque en el libro de la naturaleza y la estructura del hombre mismo está escrito todo lo que hay que conocer. Una de las ventajas de la búsqueda y de las prácticas correctas es que no sólo nos elevamos y nos refinamos, aprendemos y evolucionamos, sino también nos protejen para darnos la oportunidad de tránsito. Sathya Sai Baba por ejemplo significa La Verdad - Señor - Padre, sus mensajes son importantes y pueden ayudar a dejar la selva. Además no hay tiempo para dudas, hay que decidir y elegir ahora mismo, mañana será demasiado tarde, pasará el tren Cósmico y nos dejará en el lodo. NO HAY TIEMPO AL _______________________________________________________________ From: Sergi Faber i Castellanos Subject: LA CONSPIRACIÓN DE LOS ILUMINADOS (1) ---------------------------------------------------------------------------- LA CONSPIRACIÓN DE LOS ILUMINADOS ---------------------------------------------------------------------------- ¿Somos los cobayas de un destino planificado? Tal cabría desprender de una correspondencia que se conserva en la biblioteca del Museo Británico en Londres: se trata de las cartas cruzadas en el siglo pasado entre Albert Pike y Giuseppe Mazzini, dos cualificados miembros de la cúpula masónica y satánica de los Iluminados. En ellas se diseñaron las tres grandes guerras mundiales. Así, en carta dirigida a Mazzini con fecha del 15 de agosto de 1871 -hace más de un siglo- Pike le comunica que la Primera Guerra Mundial se debía generar para permitir a los Iluminados derrocar el poder de los zares en Rusia, y transformar este país en la fortaleza del comunismo ateo. Las divergencias provocadas por los agentes de los Iluminados entre los imperios británico y alemán -y también la lucha entre el pangermanismo y el paneslavismo- se debían aprovechar para fomentar esta guerra. Una vez concluída, se debía edificar el comunismo y utilizarlo para destruir otros gobiernos y debilitar a las religiones. La Segunda Guerra Mundial debía fomentarse aprovechando las diferencias entre fascistas y sionistas políticos. La lucha debía iniciarse para destruir el nazismo e incrementar el sionismo político, con tal de permitir el establecimiento del Estado soberano de Israel en Palestina. Durante la Segunda Guerra Mundial se debía edificar una Internacional comunista lo suficientemente robusta como para equipararse a todo el conjunto cristiano. En este punto se la debía de contener y mantener, para el día en que se la necesitase para el cataclismo social final. El objetivo de estas dos guerras -diseñadas en el siglo pasado- se ha conseguido. Queda por ver la Tercera Guerra Mundial. ¿ESTA YA PLANIFICADA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL? La Tercera Guerra Mundial se debe de fomentar aprovechando las diferencias promovidas por los agentes de los Iluminados entre el sionismo político y los dirigentes del mundo musulmán. La guerra debe de orientarse de forma tal que el Islam y el sionismo político se destruyan mutuamente, mientras que otras naciones se verán obligadas a entrar en la lucha, hasta el punto de agotarse física, mental, espiritual y económicamente. Albert Pike le escribió a Giuseppe Mazzini el 15 de agosto de 1871 que, al final de la Tercera Guerra Mundial, quienes pretenden la completa dominación mundial provocarán el mayor cataclismo social jamás conocido en el mundo. .../... (c) Andreas FABER-KAISER, 1993 Fuente: http://personal3.iddeo.es/afk/arti/iluminados.htm Página de interés http://personal3.iddeo.es/afk/ que mantiene "Sergi Faber i Castellanos" sergi@retemail.es _______________________________________________________________ From: Juan García Subject: La complejidad de aprender un nuevo idioma Date: Sat, 15 Jan 2000 El aprender un nuevo idioma y el nivel de dominio del mismo es un asunto bastante complejo. He oído decir " pues fulano domina cinco idiomas " Y eso me hace mucha gracia. Quizás sea yo demasiado incrédulo, o escéptico, o ambos, pero basado en mi propia experiencia me resulta casi imposible aceptar tal aseveración. Salvo la excepción de algún ser privilegiado ( y aún así tengo mis dudas ), tengo la convicción de que es bastante improbable que se pueda conseguir tal perfección en cinco diferentes idiomas. Si hubiera alguien que pudiera refutar mi argumento, me encantaría oír las razones y hasta pudiera ser que aprendiera yo algo. Quizás una de las razones por mi incredulidad sea debido a que soy un perfeccionista, y el término " dominar " para mí implica completo conocimiento de todo lo que requiere un idioma, al igual que el de uno propio, aunque se tenga algo de acento extranjero. Si consideramos el aprendizaje simultáneo de solamente dos idiomas desde la niñez, encontraremos que el más predominante de los dos será siempre el que se hable en el país donde uno resida, aunque se tengan padres de habla extranjera al país. Durante los años escolares, y a través de amistades de habla del país y de actividades cotidianas fuera del hogar, el niño bilingüe empieza a desarrollar una gran familiaridad con el lenguaje del país, el que comienza a superar la igualdad que existía entre éste y la lengua de la familia antes del comienzo de los días escolares. He conocido personas que corresponden a este grupo de bilingües y, en efecto, mi descripción se ajusta a lo que he observado en esos grupos. Ahora bien, si se trata de aprender un segundo idioma a una edad un poco más avanzada, los problemas se multiplican y los resultados no son tan favorables como en el caso del niño bilingüe. La principal dificultad es debida a que hay muchas experiencias sobre las que uno pasa que se llevan a cabo durante los años de juventud y que no se vuelven a repetir y que forman parte del aprendizaje del idioma. Y aquellas cosas que se aprenden de un libro no tienen el mismo impacto y no las siente uno de la misma forma que cuando se viven. Y estoy hablando solamente de dos idiomas, pero si habláramos de cinco, como mencioné al principio, la cosa resultaría un " poquito " más difícil. Yo comencé mi aprendizaje del inglés en Madrid en el Instituto Británico hace unos cuarenta y cinco años. Viví en Inglaterra casi un año y en los EE.UU. unos treinta años. Y a pesar de todos esos años de experiencia cometo errores en inglés que no los cometería en castellano, aunque naturalmente me siento muy ducho en inglés. Y la razón es simplemente que hay cosas " que no suenan bien ", y el oído mismo le dice a uno que hay algo incorrecto, sin tener que pensarlo dos veces, y sin considerar la cuestión gramatical. El castellano, al igual que el inglés ha cambiado algo a través de los años, pero mayormente en el sentido coloquial. Yo escucho a diario la radio directamente de España, a través de mi ordenador, ya que no hay otra forma de hacerlo, que yo sepa, aquí en California, y estoy al tanto de la forma de hablar que usan hoy en día en España. También leo los periódicos que me llegan directamente de España ( el ABC y El País ). Además, me he dedicado a la pedagogía del castellano, y a través de los años no he notado yo que el español haya sufrido cambios drásticos. El castellano continúa siendo para mí un idioma de una riqueza exquisita e inigualable. Pero me doy perfecta cuenta de que yo lo llevo tan arraigado dentro de mí que me hace sentirme un tanto prejuicioso. Hay individuos que tienen una habilidad natural que les permite aprender idiomas de una forma rápida y sin mucho esfuerzo. En mi opinión, el principiante comienza a hacer progresos lingüísticos en el momento que alcanza el nivel de llegar a pensar en el idioma extranjero, sin tener que primero traducir al suyo propio. Esto requiere casi necesariamente el vivir en el país donde se hable el idioma en cuestión. Una de las cosas que yo he encontrado más difíciles de aprender en el inglés son los modismos. El castellano está repleto de refranes y los españoles tenemos una tendencia a usarlos casi constantemente, mientras que en inglés se usan con menos frecuencia. Los modismos resultan bastante capciosos ya que la tendencia nos lleva a traducirlos literalmente de un idioma a otro, y ahí es donde erramos fácilmente. Como ilustración mencionaré unos cuantos modismos para que apreciemos las diferencias: " estar sin blanca " " to be broke " ( literalmente: " estar roto ", pero expresado incorrectamente ) " dar a alguien una competencia fuerte " " to give someone a run for his money " ( literalmente: " darle a alguien una carrera por su dinero " ) " fingir respetar " " to pay lip service to " ( literalmente: " pagar servicio labial a... ) " dar a alguien demasiada libertad " " to give someone too much rope " ( literalmente: " dar a alguien demasiada soga " ) " no hay bien ni mal que cien años dure " " it's a long lane that has no turning " ( literalmente: " es un carril muy largo que no tiene salida " ) Estas son citas que he elegido de un libro titulado " 2001 modismos españoles e ingleses ". Imaginémonos lo que supondría el aprender esa cantidad de modismos en cinco idiomas, y con un " dominio " de ellos. Yo personalmente considero un placer el poder comunicarme con personas de habla inglesa y me satisfaría mucho el poder hacerlo en otros idiomas, pero reconozco mis limitaciones, y el saber palabras sueltas a veces no crea más que problemas al originar malentendidos debido a la falta de " dominio " lingüístico. Juan García _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (1) Date: Sun, 16 Jan 2000 RENÉ GUÉNON. APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN INDICE Prólogo Capítulo I.- Vía iniciática y vía mística " II.- Magia y misticismo " III.- Errores diversos concernientes a la iniciación " IV.- Las condiciones de la iniciación " V.- De la regularidad iniciática " VI.- Síntesis y sincretismo " VII.- Contra la mezcla de las formas tradicionales " VIII.- De la transmisión iniciática " IX.- Tradición y transmisión " X.- De los centros iniciáticos " XI.- Organizaciones iniciáticas y sectas religiosas " XII.- Organizaciones iniciáticas y sociedades secretas " XIII.- Del secreto iniciático " XIV.- De las cualificaciones iniciáticas " XV.- De los ritos iniciáticos " XVI.- El rito y el símbolo " XVII.- Mitos, misterios y símbolos " XVIII.- Simbolismo y filosofía " XIX.- Ritos y ceremonias " XX.- A propósito de la magia ceremonial " XXI.- De los pretendidos "poderes" psíquicos " XXII.- El rechazo de los "poderes" " XXIII.- Sacramentos y ritos iniciáticos " XXIV.- La plegaria y la encantación " XXV.- De las pruebas iniciáticas " XXVI.- De la muerte iniciática " XXVII.- Nombres profanos y nombres iniciáticos " XXVIII.- El simbolismo del teatro " XXIX.- "Operativo" y "especulativo" " XXX.- Iniciación efectiva e iniciación virtual " XXXI.- De la enseñanza iniciática " XXXII.- Los límites de lo mental " XXXIII.- Conocimiento iniciático y "cultura" profana " XXXIV.- Mentalidad escolar y pseudo-iniciación " XXXV.- Iniciación y pasividad " XXXVI.- Iniciación y servicio " XXXVII.- El don de lenguas " XXXVIII.- Rosacruces y rosacrucianos " XXXIX.- Grandes Misterios y Pequeños Misterios " XL.- Iniciación sacerdotal e iniciación real " XLI.- Algunas consideraciones sobre el hermetismo " XLII.- Transmutación y transformación " XLIII.- Sobre la noción de elite " XLIV.- De la jerarquía iniciática " XLV.- De la infalibilidad tradicional " XLVI.- Sobre dos divisas iniciáticas " XLVII.- "Verbum, Lux et Vita" " XLVIII.- El nacimiento del Avatâra APERÇUS SUR L'INITIATION, Paris, Chacornac - Ed. Traditionnelles, 1946, 1953, 1964, 1970 (?), 1972 (?), 1975, 1980, 1983, 1992 (304 pp.), 1996. Trad. italiana de C. Rocco: Considerazioni sulla via iniziatica, Milano, Bocca, 1948. Genova, Il Basilisco, 1982. Roma, Basaia, 1982. Milano, Luni Editrice, 1996 (con el título Considerazione sull'Inizazione). Trad. inglesa: Initiation and the crafts, Ipswich, 1973. Trad. portuguesa: Problemas sobre iniciaçao, Adriâo, Victor Manuel, 1990. Trad. cast.: Apreciaciones sobre la iniciación, Buenos Aires, CS, 1993. ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Subject: GÉNESIS DE UN PENSAMIENTO (4) .../... 21. La mente subconsciente es el origen de toda fuerza. Está arraigada en los instintos, conoce los más elementales deseos del individuo, presionando siempre para penetrar en la existencia consciente. Es un depósito de impresiones espontáneas, un prodigioso archivo en el que se conservan los registros de hechos y experiencias que le envía la mente consciente para su conservación y uso en el futuro. Es una central de energía que permite al individuo recuperar sus fuerzas, su valor y su fe en sí mismo. Está más allá del tiempo y el espacio. Es una estación receptora y transmisora de enorme poder, de tan múltiple diversidad que puede comunicarse con lo físico, lo mental y lo psíquico, e incluso con los mundos espirituales del presente, el pasado y el futuro. Encarna los sentimientos y la sabiduría del pasado, el conocimiento del presente y la visión del futuro. Siendo sus poderes la intuición, emoción, certidumbre, inspiración, sugestión, deducción, imaginación, organización, memoria y energía dinámica. 22. Ante todo debéis estar seguros de que estáis pidiendo algo que podéis obtener justamente y que tenéis capacidad suficiente para manejar. El subconsciente sólo se manifiesta con las capacidades de la persona. El filósofo francés Jouffroy dijo: "La mente subconsciente no se toma la molestia de trabajar por quienes no creen en ella". 23. Considérate capaz de hacerlo y lo harás. Si se comienza por creer que podemos llevar a cabo determinada tarea, la haremos perfectamente. La fuerza impulsora que genera poder comienza por el acto de creer. Esa convicción permite hacer a una persona lo que otras consideran imposible. Emerson decía que en una situación difícil, lo mejor es seguir nuestros impulsos más repentinos. 24. Es evidente que en todas las religiones se prescribe un ritual en el que la repetición de las palabras desempeña una parte fundamental. Con lo cual llegamos a la ley de la sugestión, merced a la cual todas las fuerzas que hay en nuestro interior son capaces de producir resultados fenomenales. Es el poder de la sugestión y las afirmaciones reiteradas las que constituyen la convicción y la fe, y en cuanto se alcanza una convicción profunda comienzan a ocurrir las cosas que deseamos. Si dice que no puede hacerlo no lo hará 25. Está claro que los fundadores de los grandes movimientos religiosos sabían mucho sobre el poder de la repetición sugestiva y que merced a él obtuvieron resultados de vasto alcance. La Biblia está llena de ejemplos sobre el poder del pensamiento y la sugestión. El pensamiento es el verdadero padre de los hechos. 26. El poder llega sólo por la convicción, por la creencia y por la fe que lo hace efectivo. Resulta evidente que la imaginación o visualización y concentración son los principales factores para el desarrollo de las fuerzas magnéticas de la mente subconsciente. En el esfuerzo que se efectúa para imaginar o ver mentalmente una cosa comienza a desempeñar su papel la sugestión. Paracelso decía: "Los hombres que rechazan el poder de la percepción espiritual son incapaces de reconocer nada que no sea visible externamente". La mente subconsciente actúa como resultado de las imágenes que le proporcionamos para ver las cosas deseadas con los ojos de la imaginación, proyectando en el subconsciente objetos y situaciones que se desea ver materializadas en la realidad. Quien concibe la terminación perfecta de su labor, y se la imagina de antemano, consigue lo que se ha propuesto mediante un claro cuadro mental de lo que se va a hacer. 27. La ciencia de la convicción puede parecerle una casualidad, pero ¿por qué no prueba otra vez? 28. El investigador inglés Tyrrell afirma que si introducimos en la mente subconsciente el propósito de hacer una cosa determinada, subconscientemente iniciamos una cadena de acontecimientos que hacen que se materialice la cosa en cuestión. 29. El Dr. Mathews de la Universidad de Chicago asegura que: "Nosotros influimos sobre los acontecimientos mediante los deseos fuertemente unidos, y hay pruebas psicológicas en nosotros mismos sobre los efectos de tales deseos". Un pensamiento positivo engendra una serie de hechos sorprendentes. 30. Es necesario distinguir entre el soñar despierto y el empleo adecuado de la imaginación. El soñar despierto no posee la fuerza necesaria para desencadenar los poderes latentes que hay en el subconsciente. Cuando empleamos bien la imaginación nos vemos haciendo una cosa, y finalmente concluimos por hacerla. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. http://www.isp2002.co.cl/ isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: Áncora krónica/ Melusina Date: Sat, 15 Jan 2000 ÁNCORA KRÓNICA Melusina Dolores me ha pedido un favor, nada del otro mundo, ni siquiera la luna, sólo un poquito de información. En las duermevelas confundo la estatua ciega del Dominio encantado de Magritte con la Lakmé de Delibes... "¡Ven, Mallika, las lianas florecidas dan ya su sombra al arroyo sagrado que corre, suave y oscuro, despierto por el canto de los pájaros alborotadores!", y ahora sobrepongo el rostro ciego de aquella mujer azul-cielo y el de Natalie Dessay, al rostro inconcreto de Dolores. A Dolores la vi una sola vez. De ella sólo sé que da clases a los niños en una aldea próxima a la capital. Dejó su mechero olvidado sobre la mesa, después de filosofar a duo con Marcos como testigo silencioso. Le he puesto una funda de cobre a su mechero. Marcos es un bendito, conoce mis ilusiones y lo perdona todo. Marcos es un cartujo que nació en mal momento y se quedó sin fe. Ahora se ha dejado una barba corta y tiene la piel lustrosa, del ejercicio al aire físico, cogiendo aceituna por cuenta ajena. Acude de todas formas a mis clases de metalógica. Le sugiero a Marcos viejas ideas, retomadas de una libreta de 1988: la metafísica moderna no puede ser ya más que lógica material. Primero, "lógica" en el sentido de: el pensamiento de la identidad última del ser y el pensar. Segundo, "material" en el sentido de que trasciende la mera sintaxis o el mero análisis, a la búsqueda de enunciados sintéticos que dicen lo que acaece con el ser. A Marcos le complace mi sugerencia; se ha quedado el pobre sin una imagen de su propio espíritu. Por mi parte, recurro a viejos mitos... Pero Dolores es otra cosa, tiene en su frente una estrella, como Melusina, si Dolores me dice ven, ¿lo dejo todo? Me asusta como un hada enigmática... sus ojeras son las de una mujer que sufre de extraños males indecibles, su voz aterciopelada, sus ojos muy oscuros. Me sorprende enseguida su sentido del humor y su ambición intelectual. Mi encuentro con Dolores no tiene nada que ver con el de Breton con Nadja, aunque ambas nos puedan recordar, a Breton y a mí, el cruel destino de aquella maga infeliz... Melusina quiso vengar a su madre encerrando a su padre, el rey de Escocia. El padre de Melusina, Elinas, había traicionado en efecto al hada Presine. Presine, bien porque le iba la marcha (de pura, masoca) o porque le pareció excesivo el castigo que sus hijas infligieron a su amado consorte (de puro, polígamo), el caso es que impuso a Melusina un terrible castigo: todos los sábados se convertiría en serpiente de cintura para abajo. Si algún caballero quisiese casarse con ella, prometiendo no verla aquel día, serían felices, pero, si faltase a su promesa, volvería a su tormento (¿qué tormento? -¿no es el mayor de los tormentos el no saber cuál será exactamente el tormento? Tal vez la soledad, el mestizaje: ni hada, ni mujer, ni serpiente...), hasta el día del juicio final. Melusina se aparecería cada vez que un hombre de su estirpe agonizase. Todo esto sucedió con Raimundino. Melusina le auxilió, le cuidó y fue para él una buena esposa y, para los frutos de aquel amor, una madre ejemplar, sin embargo Raimundino no pudo evitar espiarla en mitad de su sabatina transformación y Melusina hubo de desaparecer en forma de serpiente alada. De sus relaciones nacieron nobles y valerosos hijos, aun con el estigma de la infamia materna: una garra de león en la cara, un lunar peludo en la nariz, la falta de un ojo... Melusina se sigue apareciendo a sus descendientes cuando agonizan. Los mitos no son ninguna broma. Un antropólogo tan marcado por el cientifismo como Lévi-Strauss se percató de que no son los hombres quienes piensan los mitos, sino que los mitos se piensan en los hombres, aun sin que ellos lo sepan. A la vez, los mitos se piensan entre sí. La verdad de un mito, en efecto, no se halla en un contenido material determinado, sino en la lógica y la música de sus relaciones. Ahora parto, es sábado y debo dejar a Melusina sola. José Biedma _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 173 ) Date: Sun, 16 Jan 2000 B u e n o . . . : Que no se Me ocurre nada. Y que además no tengo tiempo para entretenerme en buscar un tema : Podríamos hablar de la "_Iniciación_", esa palabra tan misteriosa de la que hablan en voz baja los _Iniciados_, pero es que de eso no sé nada, o, más exactamente, no sé nada QUE DECIR. La mejor forma que hay de guardar un secreto es desconociendo su existencia. El caso es que si uno no tiene ni idea de qué secreto debe guardar, ¿ cómo sabe que lo está guardando ? : Muy sencillo : Los grandes secretos nunca se enseñan directamente, sino que de pasada y como quien no quiera la cosa uno se fija, lo ve, y comprende que no debe plantearse ni siquiera que ESO es un secreto. Lo mejor es olvidarlo completamente, o sea, INTROYECTARLO o meterlo en el subconsciente. Y así, el secreto Funciona cómodamente sin que nadie se dé cuenta : sobre todo ni uno mismo. La verdad que es delicioso recibir secretos de este modo, sin enterarse pero sabiéndolo, _saboreándolo_, en un nivel subliminal y sonriente, aunque mejor sería decir _en un nivel HIPERLIMINAL_, por encima de la banda de lo visible y de lo captable. ...Oh qué tarde es... Ya lo dice el refrán : _A buen entendedor con pocas palabras basta_ : Pues eso, llevado hasta sus últimas consecuencias es una verdadera _Iniciación_. De lo que se trata es de que la mente racional y reductora no coja pistas. La razón es evidentísima : La mente racional y reductora puede comunicarse con otras mentes racionales y reductoras, y chivarse. O ser obligada a tener que confesar, mediante tortura o tontamente. Pero si el Lenguaje en el que el secreto se transmite es Hiperliminal, su mente reductora racional está en la inopia, y nada podrá sacársele ni aunque se la registre. ...Oh qué tarde es... El Tiempo es el Gran Guardián de los Secretos. Uno de sus recursos es pasar tan deprisa que uno no tiene tiempo para contarle a nadie lo que debe estar oculto y desconocido hasta su Instante Propicio, porque esa es otra : Todo Gran Secreto tiene sus coordenadas espaciotemporales guardadas por el Azar. ...Oh qué tarde es... Existen puertas secretas, pasadizos secretos, escaleras secretas, sobre todo en la Arquitectura Antigua que es en la que se guardan los grandes secretos. ...Oh qué tarde es... Pero si uno es un espíritu reencarnado como debe ser, eso está chupáo : los dedos se le van sin darse cuenta al resorte correspondiente, a la figurita sin importancia, al libro que no hay por qué leer ni que sacar sino empujar. Y la puerta se abre. Los listillos nunca dan justo en el sitio porque lo repiensan mucho, y lo de abrir puertas secretas va de juego de niños inocentes y astutísimos, como es la obligación de todo buen _Iniciado Secretero_. ...Oh qué tarde es... KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 16 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2305Domingo16-1-HEdicionMatinal.txt