From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2310 Lunes 17-1-H Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2310 Lunes 17-1-H Edición Noche _______________________________________________________________ Teo F. Atienza___________________________Efemerides 17 de Enero Joan____________________________________________Pensamiento 216 Quirón Alvar___________________________________Análisis Musical GOI_______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (6) Armando Gómez_____________________________HACIA LA BIBLIA ( 1 ) Mordrek___________________________EVANGELIO DE MELQUISEDEC (22) José Biedma______________________________LA ERA DE LOS PUBLICOS Nau_________________________El Corazón de Golondrina : Hedjedet Manú___________________________________________A Ti ( 177 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Teo F. Atienza" Subject: Efemerides 17 de Enero Date: Mon, 17 Jan 2000 1377 Gregorio XI retorna a Roma luego de 72 años de permanencia de los Papas en Avignon. 1811 Tropas mexicanas derrotan a las españolas en la batalla de Puente de Calderón (México). 1817 El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la conquista de Chile. 1817 El Congreso argentino, que había declarado la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cierra sus sesiones en la ciudad de Tucumán para establecerse en Buenos Aires. 1861 Thomas Crapper patenta el inodoro. 1893 El reino de Hawaii pasa a ser una república. 1933 El Congreso de los Estados Unidos vota a favor de la independencia de Filipinas. 1934 Fulgencio Batista se hace con el poder en Cuba y pone en la Presidencia de la República al general Carlos Mendieta. 1947 El doctor Enrique Hertzog es elegido presidente de Bolivia. 1973 Marcos se proclama presidente vitalicio de Filipinas. 1974 Con el robo de la espada de Bolívar del museo de Bogotá (Colombia), aparece el primer grupo de guerrilla urbana, el Movimiento 19 de abril. 1984 Apertura en Estocolmo de la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países. 1986 El Voyager 2 toma fotografías de Urano. 1988 Se reúnen en Costa Rica los presidentes de los cinco países centroamericanos para tratar del cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas II. 1993 Secuestradas dos monjas españolas en Filipinas. LA FRASE DEL DIA: «Tenemos la obligación de hablar y de escribir bien por respeto a los que nos rodean, para desempolvar la olvidada ética de la palabra, para revelar un orden interior, para asumir, por fin, una actitud responsable ante la lengua, porque somos hombres por ella, que nos crea y que nos salva.» (Alicia Zorrilla.) EL REFRAN Del árbol caído todos hacen leña. MANTENER TUS DISKETTES Si sientes que tu disquetes están nerviosos nada hay como una tisana. Calientas agua e introduces el disquete junto con las hierbas. ¿Cuales? Consulta con tu hardworista más cercano.(Data). TAGLINES No, Windows no es un virus. Los virus funcionan. EL CONSEJO El polvo de tomillo (machacando hojas secas) o de hojas de salvia, limpia tu dentadura a la vez que desinfecta la boca. La sal fina blanquea los dientes y fortalece las encías. Cepíllate los dientes de vez en cuando con el zumo de medio limón: es un maravilloso agente blanqueante de virtudes antisépticas. ¿SABES QUE...? Antiguamente a las mujeres histéricas se les depilaba el vello púbico para calmarlas. Otro Siglo sin Tarifa Plana Pagina personal: http://www.atienza.org Fútbol y fútbol-sala: http://www.atienza.org/futbol Andalucía en Internet: http://www.aered.org _______________________________________________________________ From: "Joan" Subject: Pensamiento 216 Date: Mon, 17 Jan 2000 El televisor no es el invento, el invento es el televidente _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Análisis Musical Date: Mon, 17 Jan 2000 O lo que es lo mismo y tras saber y entender qué es lo Séthico: Visión Séthica Musical. En realidad es lo que se hace cuando uno filosofa al respecto de la Música (o sobre cualquier otro Arte); una intromisión en las raíces de lo que debería de ser solo un Arte, convertido en, -una vez sacado todo lo sobrante- un negocio que llevan cuatro monos que no saben ni lo que es la Armonía. Menos mal que una vez desaparezcan esos cuatro monos por mucho que se repitan, la Música quedará intacta, esperando todas las Evoluciones que se deban dar. La parafernalia que hay que montar ahora mismo para un concierto en público, es una muestra vergonzosa de lo que se hace en la y para la Música. ¿Qué necesidad hay? Muy sencilla, la materialista dineril, no hay otra. Para Sentir el Arte no hacen falta grandes aspavientos, es tan sencillo como observar la caída de la luz en la tarde; con talento, eso se transforma bien en una melodía, bien en un poema, bien en una escultura o en una pintura. Si necesitamos que alguien nos muestre esas facetas de la Vida que están ante los ojos de cualquier persona que no tiene problemas con la vista, es que nos faltan más de dos sentidos. Mucha sensorialidad básica a la hora de vicios y de excesos corporales, pero para lo sutil, nada, ni un gramo de sensibilidad. Pero es más; aún no pudiendo disfrutar de cualquiera de las Preartes que nos muestra la Vida por todas partes, por cualquier imposibilidad, nos queda la Mente, pues es en la Mente como todo el mundo debería de saber a estas alturas de la película, es donde se gestan todos los fenómenos exteriores que se transforman en expresiones supranaturales, esto es, en la modificación de la caída de la luz del día en las cuatro formas de Arte expuestas ahí arriba. El Poder de transformar está en nosotros, en nuestro talento. Pero el talento no está en todas las personas por igual, y es por eso que en el mundo del Arte no todos lo consiguen plasmar como es, como Arte; Belleza, Armonía y Amor; sí, siempre es lo mismo. Si en un Arte falta una de esas tres Bases, no hay Arte, porque lo primero de todo es Hacer el Arte por Amor, y luego, como consecuencia de eso, viene la Armonía, indefectiblemente unida al Amor, y la Belleza, requeteindefectiblemente unidísima a la Atmonía, pero hasta en las figuras más Surrealistas, porque hasta en el Surrealismo deben de asociarse los tres fenómenos; véase sencillamente el impresionante Cuadro con Vida del sistema denominado como "salvapantallas" -para ordenadores- de "hypnogénesis", cuyos colores mutantes y formas cambiantes nos muestran un mundo de aleatoriedad artística que nadie podría imaginar que lo es porque no hay un nombre que firme dichas constantes e imparables obras de arte. Quien haya creado esa obra de arte nuevaerística ha sabido conjugar perfectamente el Amor, la Armonía y la Belleza, y sobre todo, el Anonimato. A fin de cuentas desde siempre los creadores de Arte han trabajado en sus obras por Amor al Arte, hasta cuando ganaban una ridícula suma de dinero; lo ganaban y muy orgullosamente porque hasta para una Obra de encargo habían puesto su Amor en ello, no solo espúrea vanidad; que la vanidad está muy bien, pero sola, es una pobreza más del alma. Y los Anónimos, que no ganaban nunca nada, excepto el Glorioso Amor y la Eternidad, claro. Los que ganan dinero a través de los que han creado la Música, (nada que ver con los Creadores de Música, que esos SÍ tienen todo el derecho de ganarlo todo, en esta época y en cualquiera del Futuro) es como venderse poco a poco al diablo; ser uno más del "sector servicios" que tan solo causa gasto, y ningún aporte a la civilización. Y también, aquellos que se aprovechan de la palabra "Música" para hacer ruido, nada que ver con la Creación de la Música, la Continuidad de la Música, y que ganan un dinero que no va a ninguna parte más que a los vicios más primarios y simiescos. La Música es más sencillo que todo eso, y a medida que nos vayamos introduciendo en la Nueva Era, cada vez será más sencillo: Un Pensamiento será una conversión de Colores y de Sonidos que ni los cacharros más avanzados tecnológicamente podrán compararse. Y ya se sabe: No es oro todo lo que reluce, ni basura todo lo que hay, pero hay que observarlo, y hay que analizarlo; ¿Síntesis? La que ya está Creada y la que habrá que Crear incesantemente; como no hemos dejado de hacer y nunca se dejará de hacer. Un abrazo sintetizado. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web de los archivos adjuntos a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/sanzpav1.mid http://www.kronos.org/bitacora/1-h/luzifer1.jpg _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (6) Date: Sun, 16 Jan 2000 .../... CAPÍTULO I: VÍA INICIÁTICA Y VÍA MÍSTICA (3) No nos proponemos actualmente exponer en detalle y de forma completa todas las diferencias que separan en realidad a los puntos de vista iniciático y místico, pues sólo para ello se necesitaría todo un volumen; nuestra intención es sobre todo insistir aquí sobre la diferencia en virtud de la cual la iniciación, en su proceso mismo, presenta unos caracteres totalmente distintos a los del misticismo, incluso opuestos, lo que basta para demostrar que hay aquí dos "vías" no solamente distintas, sino también incompatibles en el sentido que hemos indicado. Lo que a menudo se dice a este respecto es que el misticismo es "pasivo", mientras que la iniciación es "activa"; esto es por otra parte muy cierto, a condición de determinar exactamente la acepción en la que debe entenderse. Esto significa principalmente que, en el caso del misticismo, el individuo se limita simplemente a recibir lo que se le presenta, y tal como se le presenta, sin que él mismo actúe para nada; y, digámoslo a continuación, en esto reside para él el principal peligro, en el hecho de que esté así "abierto" a todas las influencias, sean del orden que sean, y que por lo demás, en general y salvo raras excepciones, no tiene la preparación doctrinal que sería necesaria para permitirle establecer entre ellas una discriminación cualquiera (8). En el caso de la iniciación, por el contrario, es al individuo a quien corresponde la iniciativa de una "realización" que se perseguirá metódicamente, bajo un control riguroso e incesante, y que deberá normalmente conducir a superar las posibilidades mismas del individuo como tal; es indispensable añadir que esta iniciativa no es suficiente, pues es demasiado evidente que el individuo no podría superarse a sí mismo por sus propios medios, pero, y esto es lo que nos importa por el momento, es ella lo que constituye obligatoriamente el punto de partida de toda "realización" para el iniciado, mientras que el místico no tiene ninguna, incluso para lo que no va en absoluto más allá del dominio de las posibilidades individuales. Esta distinción puede ya parecer bastante clara, ya que demuestra bien que no podrían seguirse a la vez las vías iniciática y mística, pero sin embargo no podría ser suficiente; podríamos incluso decir que no responde todavía mas que al aspecto más "exotérico" de la cuestión, y, en todo caso, es demasiado incompleta en lo que concierne a la iniciación, de la que está bien lejos de incluir todas las condiciones necesarias; pero, antes de abordar el estudio de estas condiciones, nos quedan todavía algunas confusiones por disipar. ../... Notas: (8). De hecho, no se puede encontrar misticismo judío propiamente dicho hasta el Hasidismo, es decir, en una época muy reciente. (9). Alfred Loisy ha querido responder a Bergson y sostener contra él que no hay un solo "origen" de la moral y de la religión; en su calidad de especialista de la "historia de las religiones", prefiere las teorías de Frazer a las de Durkheim, y la idea de una "evolución" continua a la de una "evolución" por mutaciones bruscas; a nuestros ojos, ambas son equivalentes; pero hay al menos un punto sobre el cual debemos darle la razón, y posiblemente se deba a su educación eclesiástica: gracias a ella conoce a los místicos mucho mejor que Bergson, y señala que jamás tuvieron la menor pizca de algo que se pareciera, aun de lejos, al "elán vital"; evidentemente, Bergson ha querido hacer "bergsonianos" "avant la lettre", lo que no está muy de acuerdo con la simple verdad histórica; y Loisy se asombra también a justo título al ver a Juana de Arco incluida entre los místicos. -Señalemos de pasada, pues es bueno indicarlo, que su libro comienza con una ingeniosa confesión: "El autor del presente opúsculo declara que no tiene una particular inclinación por las cuestiones de orden puramente especulativo". He aquí al menos una muy loable franqueza; y, ya que es él mismo quien lo dice, y de manera totalmente espontánea, creemos sin dificultad sus palabras. ../... _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: HACIA LA BIBLIA ( 1 ) Concepto Rosacruz Del Cosmos por Max Heindel ---------- CAPÍTULO XIII HACIA LA BIBLIA En nuestros tiempos el espíritu misionero es muy fuerte. La Iglesias occidentales están enviando continuamente misioneros a todo el mundo para convertir a los pueblos de todas las naciones a sus credos; ni son ellos solos tampoco en sus esfuerzos de proselitismo. El Oriente ha comenzado también con una fuerte invasión en los campos occidentales, y muchos cristianos que estaban descontentos con los credos y dogmas de los clérigos y que estaban buscando la verdad que satisficiera las ansias de su inteligencia por una explicación adecuada de los problemas de la vida, se han familiarizado y en muchos casos han aceptado las enseñanzas orientales del Budismo, Hinduismo, etc. Desde el punto de vista oculto, estos esfuerzos misioneros, sean de oriente o del occidente, no son deseables, pues son contrarios al tren de la evolución. Los grandes-Guias de la humanidad, que están a cargo de nuestro desarrollo, nos prestan la ayuda necesaria en ese sentido. La religión es una de esas ayudas, y hay muy buenas razones para que la Biblia que contiene no solo una sino dos religiones, la Cristiana y la Judía, haya sido dada solamente al occidente. Si buscamos diligentemente la luz, veremos la Suprema Sabiduría que nos ha dado esa doble religión y cómo ninguna otra religión actual, es apropiada para nuestras necesidades especiales. Con este fin tocaremos en este capítulo algunos puntos ya tratados antes en varios sitios. Durante las Épocas Polar , Hiperborea y Lemúrica, la tarea de guiar a la humanidad era comparativamente fácil, porque el hombre no tenía mente; pero cuando obtuvo ese elemento perturbador, durante la primera parte de la Época Atlante desarrolló la astucia, que es el producto de la mente no gobernada por el espíritu. La astucia obra ayudando al deseo, sin tener en cuenta si éste es bueno o malo, o de si puede traer alegría o dolor. A mediados de la Época Atlante el espíritu entró completamente dentro de sus vehículos y comenzó a trabajar en la mente, produciendo el pensamiento y la razón; la capacidad de deducir una causa dado el efecto inevitable que aquella produce. Esta facultad de razonamiento o lógica se desarrolló más completamente en la Época Aria, y, por lo tanto, los semitas originales (la quinta raza de la Época Atlante) eran un "pueblo elegido" para llevar esa facultad germinal a tal madurez, que impregnara completamente las mismas fibras de sus descendientes, quienes así se convirtieron en una nueva raza. La transmutación de la astucia en razón no fue una tarea fácil. Los primeros cambios en la naturaleza humana se efectuaron fácilmente. Podía entonces ser guiada sin dificultad porque no tenía deseos conscientes ni mente para guiarse, pero en el tiempo de los semitas originales se había hecho suficientemente astuta para sentir las limitaciones de su libertad y para evitar repetidas veces las medidas que se tomaban para mantenerla en linea. La tarea de guiarla fue entonces sumamente difícil, porque era necesario que tuviera alguna libertad de elección, para que a su debido tiempo pudiera aprender el dominio propio. Por lo tanto, se hizo una ley que decretaba recompensa inmediata por la obediencia y castigo instantáneo por la violación de aquella. Y de esta suerte se enseñó al hombre a razonar y a comprender de limitada manera que "el camino del transgresor es muy duro" y que debía "temer a Dios" o al Guía que lo conducía. ../... _______________________________________________________________ From: Mordrek Subject: EVANGELIO DE MELQUISEDEC (22) Date: Sun, 26 Dec 1999 .../... CAPITULO XVII 1.- Tras Joams y sus guerreros Padres, la lluvia, el viento, y los grandes animales, borraban cualquier huella que a su paso dejaban. 2.- Junto a una blanca fuente de agua pura, a la mística familia, una doncella esperaba. Les saludó en nombre de los Dioses, y les guió ante un anciano de ignota edad, quien sería el primer Maestro del niño. 3.- Vio Mohriah a Joams y le dijo: "Mirad la fuente nívea de aguas vivas. ¿Teneis sed? Bebed de ella con sumo cuidado, no vayáis una sola gota fuera de la fuente hacer correr". 4.- Joams así lo hizo, y repuesto de la sed fue conducido a una solitaria choza tras la montaña que ocultaba el Templo. 5.- De pie en la puerta, Joams, vio venir una deforme serie de complejos seres, los que bajo uno y otro argumento, ofreciéronle riquezas, frutos exóticos, placeres, poder, diversiones, juegos, vestiduras, joyas, armas, sabiduría, y todo aquello que el mundo podría ofrecer. 6.- Con mucho amor y comprensión, Joams resistió la avalancha de la mundana materialidad e inflamando su pecho con el aire del desierto, sopló sobre los inoportunos huéspedes, y su aliento era de serpiente. 7.- Huyeron todos a los cuatro caminos, y quedó solo Joams en la choza, la misma que con su fuego incendió. 8.- Mohriah tocó los hombros de Joams, y en silencio lo llevó a un sombrío monte. 9.- Solo ya el joven Guerrero, sintió que un glacial frío envolvía su radiante cuerpo, y vióse cubierto de bestiales engendros pasionales, cuyos hipnóticos ojos y seductoras palabras, tenían el poder de hacer germinar las más negras pasiones. 10.- Joams con la fuerza de su gran amor, se inflamó en fuego, y las abismales criaturas huyeron entre maldiciones y gritos lastimeros. 11.- Joams, dirigióse luego a una cercana montaña de gran solidez por fuera y de un hueco interior. 12.- Cultos seres de librea y toga rodearon a Joams, a quien una y mil ventajas de la ciencia y de las letras ofrecían si a las lumbreras del saber instruía. 13.- Habló Joams un extraño idioma que los sabios no comprendieron. Una explicación pidieron, y el hijo del trueno continuó con la extraña lengua. 14.- Los diplomáticos y cultos sabios, esgrimieron sus más terribles argumentos de lógica axiomática, mas, el aliento de su fuego era inconmovible. 15.- Con refinado sadismo y exóticas espadas, atacaron los sabios a Joams, mas, una luz que del místico corazón de Joams dimanaba, ahuyentó a la bien educada fauna doctoril y de nobiliarios títulos. 16.- Dirigióse luego el ígneo guerrero hasta un extenso cementerio, árido y solitario como un negro y abandonado desierto. 17.- A su presencia, muy pronto acudieron serviles pigmeos que una alfombra roja a los pies de Joams tendieron. 18.- Sereno y alerta, vio el ígneo Guerrero, cómo briosos corceles, más negros que la noche, arrastraban raudos un gran carruaje. 19.- Un poderoso Señor, más grande que una montaña, guiaba con impecable pericia los incontables brutos que a su látigo negro ceniza obedecían. 20.- Frenando su formidable carro, y dominando fácilmente los mil caballos, cruzó los aires el siniestro látigo, descargándolo con impecable pericia en el cuerpo de Joams. 21.- Una e incontables veces fue desgarrado el cuerpo de Joams por la furia del coloso abismal, mas incólume, el guerrero de Luz y Fuego permanecía. 22.- Redobló su ataque el personaje siniestro, y lo multiplicó en fiereza. Joams casi temblaba ante la brutal arremetida. 23.- Aprisionado Joams con el látigo de hielo, parecía inminente que su resistencia la bestia doblegaría, y que por fin el místico caería; de pronto, un gran brazo de fuego brotó del pecho indómito, y arrebató la feroz arma. 24.- Formó una cruz con ella y la convirtió en fuego. 25.- Huyó el abismal engendro, buscando refugio en sus propias sombras de muerte. 26.- Solitario, pero victorioso, llegó Joams a la fuente inmaculada; bebió de ella, y una pequeña niña, azul como el lucero de la mañana, guió al guerrero hasta una otra fuente más grande, pero llena de fuego. 27.- Penetró Joams en el líquido fuego, y se sumergió en él. ../... _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: LA ERA DE LOS PUBLICOS A principios de siglo, en un ensayo sobre El público y la multitud, el sociólogo Gabriel Tarde se preguntaba por qué encontramos más interés en un periódico del día que en las páginas de los atrasados... ¿Por qué pierden interés los hechos pasados? Pues porque nos imaginamos que somos los únicos en leerlos y así nos sentimos solos, desconectados del resto del público. El placer que experimentamos al satisfacer nuestra curiosidad cuando nos ponemos al tanto de la actualidad, se debe en gran parte a la ilusión inconsciente de que nuestros sentimientos son comunes a un gran número de personas. El periódico nos ofrece un discurso leído en compañía de su inmenso público lector. La pasión por la actualidad, el prestigio casi tiránico de la actualidad, es una de las características más precisas de la civilización moderna, y no sólo procede de la proximidad de los hechos a nuestras vidas y preocupaciones, sino de la simultaneidad de los hechos conocidos por nosotros y por los otros. Por eso, actualidad no es sólo lo que acaba de tener lugar, sino todo lo que inspira actualmente un interés general, aunque se trate de hechos antiguos, como la Transición o la "guerra sucia" contra ETA, o el supuesto descubrimiento del sepulcro de Alejandro Magno, o la recobrada afición por el tango y el baile de salón, o las corruptelas que un tunante atribuye a otros tunantes... Es de actualidad lo que está de moda y no lo es todo aquello que, aunque sea reciente, está fuera de la atención pública. Es perfectamente injusto que nos olvidemos de las miserias de Africa, mientras la prensa no levanta la liebre de alguna nueva carnicería o de un nuevo éxodo masivo. De todas maneras, Gabriel Tarde pensaba que la pasión por la actualidad, aunque chocante, es una de las manifestaciones del progreso de la sociabilidad. Esta especie de sugestión a distancia que ejerce la cadena de televisión y el periódico sobre su público depende del hábito de la vida social y urbana, de la sugestión de la proximidad, de la intensa necesidad humana de compartir la realidad con sus congéneres. Es intensamente percibida cuando vemos un programa divertido y no tenemos con quien reírnos de las gracias de los actores. Dependemos de los demás mucho más de lo que solemos imaginar. Desde la infancia aprendemos a sentir vivamente la acción de las miradas de los otros que modela nuestra actitud y nuestros gestos, modifica nuestras ideas, perturba o sobreexcita nuestras palabras, nos hace tartamudear o gritar de entusiasmo. Lo que hay detrás de la mirada del otro es, naturalmente, una mente viva que se emociona y siente, nos influye y sugestiona. Si Tarde tenía razón, resulta inapropiado considerar a la televisión o a la prensa como medios de comunicación de "masas". Para Tarde, la formación del público supone una evolución mental y social mucho más avanzada que la formación de una masa o multitud. La sugestividad que agrupa a los públicos de un programa de radio o de un periódico es puramente ideal, se trata de agrupaciones puramente abstractas en que las actitudes y las ideas se contagian sin contacto físico, es una especie de "multitud espiritualizada", de una sociabilidad refinada que no existió en la Antigüedad... Claro que en la Antigüedad pagana el Coliseo pudo agrupar físicamente a cien mil personas, y en la Edad Media había ferias, peregrinaciones, multitudes tumultuosas, a través de las cuales se difundían por contagio e imitación emociones piadosas o bélicas: oleadas de pánico o de cólera. Pero el público, propiamente dicho, sólo ha podido aparecer con las nuevas "galaxias" ideales e imaginarias creadas por la imprenta, la prensa, la radio y la televisión e, inminentemente, por el ciberespacio, las infovías y las telarañas de las redes electrónicas internacionales que van estructurando el sistema nervioso del planeta. Este avance extraordinario de las comunicaciones ya está propiciando la formación de nuevos públicos más allá de las fronteras políticas o las afinidades étnicas y religiosas, lo cual, tal vez, dejará al fundamentalismo nacionalista o religioso cada vez más fuera de juego. Más importancia incluso que el transporte de energía a distancia tendrá este nuevo factor de cohesión: el transporte del pensamiento a distancia. Y es que el pensamiento, la información, se está constituyendo en la fuerza social por excelencia. Lo cual tiene por efecto que la administración del poder dependa cada vez más de la capacidad para manipular y controlar dicha fuerza. La lectura simultánea y cotidiana de un texto o la visualización o audición de un programa dan a sus respectivos públicos la sensación de constituir un cuerpo social nuevo, distinto de las Iglesias o los Estados. Nuestra era ya no es la edad de las masas y de las multitudes, sino la era de los públicos. Estos se multiplican y diversifican constantemente. Uno puede pertenecer simultáneamente a distintos públicos. Y aquí radica la ventaja de las sustitución del auditorio de los oradores, de las multitudes de congregantes y de los fieles del sermón o el mitin, por los públicos de los grandes medios de comunicación, transformación acompañada por un progreso en la tolerancia y en el escepticismo que muchos confunden con la anomia y la crisis de valores, y que, acostumbrados a medios más mecánicos y físicos de agregación homogénea, perciben como inseguridad o desorden. Dime con quien te juntas..., dime que periódico lees, que programa escuchas, ves o manejas, y te diré quien eres. José Biedma http://www.spa.es/~efrueda/noctua09.htm _______________________________________________________________ From: Nau Subject: El Corazón de Golondrina : Hedjedet Date: Mon, 17 Jan 2000 (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/editorial/nau/Hedjedet.jpg _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 177 ) Date: Mon, 17 Jan 2000 M A A T Perdona oh MAAT, Diosa y Señora de la Verdad-Justicia, las prisas de esta noche, pero es que estoy pilladísimo de tiempo, aunque para hablar de Ti con cuatro palabras basta : El Nombre sustantivo y propio MAAT no es ni singular ni plural sino DUAL, un número gramatical que no existe en el idioma en que estoy escribiendo, salvo en vagas reminiscencias como "_ambos, sendos, cada_" y alguna más. Ese Dual del Nombre MAAT nexa inseparablemente a la Verdad con la Justicia como a las dos caras de una misma moneda. Esto es : la VERDAD de MAAT no es la simple verdad objetiva o científica de la conformidad de las palabras y los hechos a que se refieren, sino que la tal Verdad ha de tener una dimensión ética y moral -Vertical- además de la plana objetividad : La diferencia es tan leve y sutil _como una pluma_ ( que es el Tótem de MAAT Verdad-Justicia ), unas Levedad y Sutileza que se refieren directamente a la Intención del Corazón. La Verdad-Justicia NO ES POSEÍBLE, sino que podemos DEJARNOS POSEER POR ELLA viviendo siempre _bajo La Luz de MAAT_ : en otras palabras : no es _VERAZ_ el _Lenguaje de las palabras_ sino el _Lenguaje de los Hechos_, el lenguaje Fáctico, y sólo cuando sus hechos son realizados con pureza de intención y _Generosa Exactitud = "JUSTICIA"_. ( : Sin pasarse ni quedarse cortos ). En el Juicio de OSIRIS el corazón de la persona es colocado en un platillo de la balanza, en cuyo otro platillo está colocada la Pluma de MAAT : Si el corazón pesa MÁS o pesa MENOS que la levísima Pluma de MAAT, la tal persona es condenada a ser devorada por el Monstruo del Olvido. La _Pluma_ es un signo de _Aire y Vuelo_, del _Equilibrio en Movimiento_ que _se sostiene POR SÍ MISMO_ : MAAT es Diosa de los Héroes Celestiales. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 17 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2310Lunes17-1-HEdicionNoche.txt