From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2312 Martes 18-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2312 Martes 18-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ NATHALIA BERNAL______________________________EL DIA MAS HERMOSO Joan____________________________________________Pensamiento 335 Quirón Alvar____________________¿¿Citas?? ¡¡Al abordajeeeee!!!! Oscar Colmenárez________________________LA CARA FELIZ DE LA RED Misticosofia__CONSEJOS EN EL SENDERO QUE CONDUCE A LA ASCENSIÓN María José Amor__________________Demonios y Diablos. Dualidades Dr. Iván Seperiza Pasquali_____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (1) GOI_______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (8) Nau__________________________________La Sagrada Momia de OSIRIS Manú___________________________________________A Ti ( 179 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: NATHALIA BERNAL Subject: RV: EL DIA MAS HERMOSO Date: Tue, 18 Jan 2000 El día mas Hermoso...?? es Hoy!!! No existe un día mas hermoso que el día de hoy. La suma de muchísimos ayeres, forma mi pasado. Mi pasado se compone de recuerdos alegres... tristes... Algunos están fotografiados y ahora son cartulinas donde me veo pequeña, donde mis padres siguen siendo recién casados, donde mi ciudad parece otra. El día de ayer pudo haber sido un hermoso día... pero no puedo avanzar mirando constantemente hacia atrás, corro el riesgo de no ver los rostros de los que marchan a mi lado. Puede ser que el día de mañana amanezca aun mas hermoso... pero no puedo avanzar mirando solo el horizonte, corro el riesgo de no ver el paisaje que se abre a mi alrededor. Por eso, yo prefiero el día de hoy. Me gusta pisarlo con fuerza, gozar su suelo, estremecerme con su frío, sentir como cada instante, dice: ­­presente!!. Se que es muy breve, que pronto pasara, que no voy a poder modificarlo luego, ni pasarlo en limpio. Como tampoco puedo planificar demasiado el día de mañana: es un lugar que todavía no existe. Ayer fui. Mañana, seré. Hoy, soy. Por eso: Hoy, te digo que te quiero. Hoy, te escucho. Hoy, te pido disculpas por mis errores. Hoy, te ayudo. Hoy, comparto lo que tengo. Hoy, me separo de ti sin guardarme ninguna palabra para mañana. Porque hoy respiro, veo, pienso, oigo, sufro, huelo, lloro, trabajo, toco,río, amo... Hoy... Hoy estoy viva.....como tu. Cuando amamos con la mente, amamos la forma; cuando amamos con el corazón, amamos al Ser. _______________________________________________________________ From: "Joan" Subject: Pensamiento 335 Date: Tue, 18 Jan 2000 La mujer de belleza sorprendente sorprende menos el segundo dia. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: ¿¿Citas?? ¡¡Al abordajeeeee!!!! La belleza es la vida cuando la vida levanta el velo de su rostro sangrado. Khalil Gibran En la vida los bloques de granito se hunden; los corchos siguen flotando. Auguste Renoir La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el ensayo de un camino, el boceto de un sendero. Hermann Hesse Los mejores doctores del mundo son: el doctor dieta, el doctor tranquilidad y el doctor alegria. Jonathan Swift Sin jactancias puedo decir que la vida es lo mejor que conozco. Francisco Urondo La vida no es más que un tejido de hábitos. Henry F. Amiel La vida es una ininterrumpida e intermitente sucesión de problemas que solo se agotan con la muerte. Ingmar Bergman La vida es aquello que te va sucediendo mientras tu te empeñas en hacer otros planes. John Lennon Los viejos lo creen todo, los adultos todo lo sospechan; mientras que los jóvenes todo lo saben. Oscar Wilde La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. Gabriel Garcia Marquez El tiempo es una imagen movil de la eternidad. Platón Todos nacemos originales y morimos copias. Carl C. Jung La vida ha dejado de ser un chiste para mi: No le veo la gracia. Charles Chaplin Suicidarse es subirse en marcha a un coche fúnebre. Enrique Jardiel Poncela En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias. Robert Ingersoll _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: LA CARA FELIZ DE LA RED Date: Tue, 18 Jan 2000 LA CARA FELIZ DE LA RED Selección de recursos Internet a cargo de: Oscar Colmenárez - orcd@telcel.net.ve No. 37 HORARIOS http://www.burbs.com/fcgi-bin/tzconvert.fcgi Lugar en la red donde se puede saber con certeza cual es la hora en el momento de cualquier lugar del planeta. Saberlo no es tan fácil como se puede creer a priori, por los cambios de hora verano/invierno, irregularidades de los husos horarios, etc. TECNOLOGÍA majordomo@foros.planet.com.mx Interplanet es un proveedor en México que ha desarrollado una serie de exitosas listas de correos sobre diversos temas. Para compartir información y experiencias sobre computación e Internet, por ejemplo, puedes suscribirte al foro Computación enviando un mensaje sin "Asunto". En el cuerpo del mensaje escribe sólo estas palabras: suscribe computación (nombre y apellido). EDUCACIÓN INFORMÁTICA majordomo@ccc.uba.ar Quienes no tienen espacio en su buzón para otra lista pueden probar suscribirse al boletín de resúmenes de InfoEdu, una invaluable oportunidad para recibir información actualizada sobre herramientas tecnológicas en la educación, procesos educacionales del momento, software educativo, páginas divulgativas y otros elementos de la informática educativa. Para suscribirte envía un mensaje sin "Asunto". En el cuerpo del mensaje escribe sólo las palabras: SUBSCRIBE INFOEDU. CULINARIAS http://www.rionegro.com.ar/cocina/cocina.html Rionegro.com tiene su propio sitio sobre comida argentina, donde aprenderás a preparar los mejores platos con una maestría insospechada. VIAJES http://www.comune.roma.it ¿No tienes dinero para darte un viajecito por la mítica ciudad de Roma? Al menos podrás conocerla en forma virtual visitando la Página de Roma, un completo directorio de actividades y lugares de la ciudad donde en italiano, dispondrás de toda una guía turística, social y política. CENTENARIO http://www.fst.com.ar/anciclop.htm Se cumplieron 100 años del nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges el pasado 24 de agosto. Por ello, instituciones literarias de todo el mundo organizaron una serie de eventos especiales que recordaron la colosal obra de este autor. Si no te quieres quedar atrás en la terminología relacionada con Borges, visita la Enciclopedia Borgiana que la Fundación San Telmo ha publicado. PUBLICACIONES lpintos@ciudad.com.ar La revista "Letras del Virrey", se publica desde Argentina y reúne, en cada número, una serie de frases y citas de autores célebres que "nos identifican, nos sorprenden o nos conmueven". Para suscribirse enviar mensaje con: nombre, edad, profesión, e-mail e intereses literarios Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Misticosofia Subject: "CONSEJOS EN EL SENDERO QUE CONDUCE A LA ASCENSIÓN"(5) Date: Tue, 18 Jan 2000 "CONSEJOS EN EL SENDERO QUE CONDUCE A LA ASCENSIÓN"(5). Extracto del libro "La Creación del Cuerpo de Luz". 5.- AUSENCIA DE CRÍTICA Y CONDENACIÓN Una de las cosas más importantes a lograr es una completa ausencia de crítica o condenación acerca de los errores y fragilidades humanas. Es imperativo olvidar o pasar por alto (perdonar) todo lo inservible o indeseable en nosotros mismos y en los demás, si es que realmente deseamos liberarnos de las limitaciones y fragilidades humanas. Cuando arrastramos memorias o recuerdos desagradables, ya sea sobre nosotros mismos o sobre los demás, creamos una y otra vez las mismas experiencias miserables de las cuales estamos tratando de liberarnos. Cuanto más comprendemos la vida y la perfección de la misma, más simple y sencillo llega a ser todo, pues comprendemos que sólo hay una cosa que hacer y que tiene que hacerse todo el tiempo: Llenar siempre nuestros pensamientos y sentimientos con amor. La crítica, la intriga, la condenación y la discordia son las primeras olas que cierran las puertas al reino del espíritu. Al mantener perfecta paz y armonía dentro de nuestras mentes y corazones, debido al continuo sentimiento de amor, y con ausencia total de crítica condenatoria para nuestros semejantes, abrimos de par en par las puertas del reino de la perfección de Dios y las mantenemos abiertas para siempre (Ver Jn. 8:15). Continua... http://www.misticosofia.com.mx _______________________________________________________________ From: "María José Amor" Subject: Demonios y Diablos. Dualidades Date: Tue, 18 Jan 2000 Hola a Todos ¡Oh Satán encantador! Te arranqué la máscara de glotona voluptuosidad y quedé enamorado de tu rostro cubierto de lágrimas, bello como un rencor eterno y vencido. ¡Oh Satán repugnante! He descubierto tu ignominia, y ahora revelo tu extravío. Aunque tu involuntario tormento se adorne con la nobleza del ser irrevocable y se ilumine con el honor de convertirse en una redención, oh Chivo Emisario del mundo, tu corazón palpitante de muerte ansía la inmensa y definitiva bajeza. Sollozas como un Mesías, pero corrompes y degradas como una condenación. ¡Oh Satán santo e impío!, símbolo del universo degenerado, tú que sabes y tú que sufres, conviértete, según el verbo de las divinas promesas, en el genio propiciatorio de las Expiaciones. (Plegaria para Conjurar a Satanás) Toda la concepción global de una forma demoníaca, de un ángel caído estaba muy alejada de la experiencia de los gigantescos Grigori de Enoc. Toda la superestructura demoníaca y diablesa, que sitúa el Infierno a una gran distancia de las Puertas Nacaradas del Cielo, es una invención cristiana relativamente reciente. La Edad Media fue una época de Magia y de renovado interés por los misterios de la Alquimia, la Kábala otros campos del saber. En un medio semejante, ángeles y demonios eran invocados por los fieles o seguidores del diablo. Se abrían los secretos pentáculos para revelar legiones escalofriantes de Angeles y Demonios del oscuro subconsciente colectivo, arrojadas hacia Cielos majestuosos y encumbrados, y también hacia abismos monstruosos. Para comprender la Naturaleza de los Angeles que se dice que moran en los Reinos de las Tinieblas, es conveniente examinar la figura del Angel más enigmático y sorprendente de todos: Satanás. El Infierno es inseparable del Mal en sí. Este ser tenebroso constituye la completa antítesis de del Arcángel Miguel. En determinadas tradiciones El Príncipe del Mal contempla su imagen en un espero oscuro y ve en él al hermano gemelo del Logos o Cristo. No se trata de una coincidencia, pues, de no existir el Archidemonio, no se necesitaría un Cristo para derrotarle. DEMONIOS Los demonios provienen originalmente de los espíritus familiares individuales, unas especies respetadas y corrientes en todo el Próximo Oriente. Daimon en griego significa "alma" . Ellos eran los espíritus invisibles que que ocupaban los espacios etéreos entre Dios y la humanidad. Sin embargo, hacia la época en que se tradujo por primera vez el Septuaginto, estos demonios paganos equivalían a los Diablos. Ya que era corriente que los escribas judíos y los de la Iglesia primitiva y medieval relegaran al Infierno cualquier deidad que no se mencionara en la Biblia, la mayor parte de los antiguos daimones pasaron a servir al Demonio. Sto Tomás de Aquino muestra un sano respeto por su aspecto pagano al afirmar " Constituye un dogma de fe el hecho de que los demonios puedan generar el viento, las tormentas y la lluvia de fuego del Cielo". También se consideró un dogma de fe la creencia en los diablos. Era una herejía creer lo contrario. San Agustín en cambio, no estaba de acuerdo con vincular los Angeles caídos y cualquier Daimon pagano. DIABLOS En comparación con los Demonios, los Diablos pertenecen a un linaje mucho más distinguido. Mientras los demonios se pueden considerar "espíritus malignos", los Diablos son Angeles caídos. Existen dos tipos diferenciados de ángel caído, cada uno de los cuales posee un árbol genealógico propio. Uno de ellos sigue la descendencia a partir del décimo orden de Bene Elohim, los Grigori o Vigilantes, y el otro a partir de Ma´lakim, que incluye los nueve órdenes angélicos restantes. Es importante distinguir entre los gigantescos Grigori, que cayeron a causa de la lascivia y que engendraron algunos de los monstruos del infierno más dañinos, de las más aristocráticas serpientes con dos ojos que cayeron a causa de la rebelión u orgullo. La diferencia entre Lucifer y Satanás parece ser la que existe entre el mismo Angel antes y después de la Caída.... (aunque no está muy claro, porque de pronto aparece Metatrón como líder de los flameantes Angeles-serpientes y es conocido en algunos círculos esotéricos como Satán, Príncipe de las Tinieblas) Lucifer, Hijo del Alba, según una interpretación posterior a la caída, enloquece de celos cuando Dios padre proclama a su hermano Jesual, como su Hijo. Su mente engendra el pecado y, copulando con éste, da a luz a la Muerte. Es arrojado del Cielo y recibe el nombre de Satanel-el-Adversario. Parece entonces que Lucifer, Portador de la Luz, el Hijo de la Mañana, el Príncipe del Poder del Aire representa al más grande de los Serafines, en comunión directa con Dios, siendo un Ser de Luz y Pensamiento Puro que "se sitúa por encima del Trono de Dios". Pero una vez consumado el delito que hizo que fuera arrojado al Abismo.... se convierte en Satán "Príncipe de las Tinieblas" Su caída relampagueante al Abismo nos recuerda que los hebreos estuvieron mucho tiempo en Egipto, puesto que existe un dios serpiente egipcio, Sata, que es el padre del relámpago y que cayó a la tierra de forma parecida. El Zu babilónico, un dios también relampagueante que cayó en forma de feroz serpiente voladora, recuerda el origen de Lucifer como Serafín. A los Serafines se les suele identificar con Serpientes o Dragones. Su nombre sugiere una combinación del término hebreo "rapha" que significa "sanador, medico o cirujano" y "Ser" que quiere decir "ser superior o ángel custodio" La imagen de Serpiente de este orden angélico simboliza el rejuvenecimiento por medio de la capacidad para mudar la piel y reaparecer en una forma refulgente y juvenil, como vemos en el mito del Fénix flamante.... Muchas divinidades orientales contienen en si mismas un principio "dual" que impide la polarización de su "concepto" en una concreta y específica dirección (bueno-malo) Es decir..... es como si vibraran continuamente entre esos dos polos, y mantuvieran de esta forma una especie de "armonía secreta"....... La religión cristiana vino a romper esa armonía al separar claramente estos aspectos opuestos que en origen participaban de la unidad que los contenía a ambos. Es así como yo me imagino y represento al Príncipe-de-la-Luz/Príncipe-de-las-Tinieblas como siendo en realidad una sola y misma cosa. Besos María José (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/Satan-Abismo.jpg _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (1) http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm Dr. Iván Seperiza Pasquali 1994 ¡ADVERTENCIA! PELIGRO: ELLOS NO QUIEREN QUE LO LEAS... NO LO LEA, NO MIRE, NO ESCUCHE, SILENCIO... NO... NO... NO... Si continúas y te decides a leer este libro, es tú responsabilidad y no del autor. Aún es tiempo para detenerte. No lo leas. Estás advertido... Te has decidido a leer. Una gran duda vas a tener. Más, una Luz dentro de ti se va a encender. Y esa Luz te ayudará a ver y comprender. ¡Hombre no temas! Puedes leer, mirar, hablar y escuchar... ¡ERES LIBRE! Introducción Para iniciar este octavo libro personal veremos primero una fábula que nos ayude a comprender que todo lo que nos rodea depende del cristal con que se lo mira. La Fábula de la rana cantora: En la laguna del parque de la ciudad vivía una gran rana cantora que deleitaba a los demás con su croar. Un día decide conocer lo que rodeaba su entorno y sale hacia la ciudad. Sufre una gran frustración por el bullicio, las sucias calles, el pavimento en mal estado y la contaminación ambiental. Se pone triste al comprender que no le gusta su ciudad y deja de cantar. Sabía la rana que más allá del gran riel existía otra ciudad. Era una rana inquieta que deseaba conocer y saber la verdad. Planifica el viaje y sube la colina llegando al gran riel, que en realidad era la vía férrea que en ese lugar separaba a las dos ciudades. Con sorpresa sólo ve el riel, este le impedía mirar hacia el otro lado. Decide pararse sobre sus patas traseras y con las delanteras se apoya en el riel, logrando así levantarse y por primera vez mirar más allá. Ve la gran ciudad llena de árboles y edificios que la impresionan por su belleza. Nunca había mirado erguida y desde lo alto como lo estaba haciendo ahora. Mira las calles y el movimiento que en ellas hay y decide que esa debe ser su nueva ciudad. Feliz encamina los pasos hacia lo que vio y no le importó la contaminación ambiental, ni el bullicio ni el pavimento en mal estado ni vio la suciedad, iba feliz pues esa era la gran ciudad hermosa que desde lo alto había podido contemplar. Llega a un parque y descubre una hermosa laguna en donde encuentra su nuevo hogar. Allí se instala y comienza a croar con un canto que hizo feliz a los demás. En su canto irradiaba su felicidad agradecida de poder vivir en esa nueva ciudad y nunca volvió a abandonar lo que para ella era ahora su nuevo hogar en la laguna. Lo que la rana nunca supo es que tenía sus ojos en la parte alta de la cabeza y al pararse apoyada en el riel como lo hizo sobre la colina, lo que vio era lo que estaba hacia atrás y no podía mirar lo que tenía enfrente. La rana por primera vez desde la altura vio sin saberlo su propia ciudad y lo hizo con una nueva perspectiva que le permitió apreciar una realidad desconocida para ella. Sin saberlo retornó a su ciudad pensando que iba hacia la otra ciudad que estaba más allá del gran riel. Con esa nueva perspectiva ya no apreció lo negativo que antes tanto la frustró. La moraleja nos señala que todo depende de la óptica con que miremos las cosas. Si solo miramos nuestro hábitat desde abajo nos sucede lo que a la rana la frustró, si lo hacemos desde lo alto, nos puede suceder lo que a la rana hizo feliz. Todo será diferente al tener ahora una nueva perspectiva cósmica de la realidad y desde esa perspectiva comprender por primera vez la Armonía Universal que todo lo rige tan sabiamente; comprender que hacia donde miremos lo que vemos es un armonioso conjunto de miles de millones de moléculas formadas por miles de millones de átomos; comprender que cada átomo es como un sol y está separado del átomo vecino como un sol lo está del otro sol; comprender que nada es sólido, que todo es un gran conjunto de energía, un aparente vacío con menos de un 1% de realidad atómica que está sustentada en una probabilidad matemática; comprender tantas cosas que permiten mirar el entorno con una nueva óptica o perspectiva como lo hizo la rana y pasar a ser felices ante tanta belleza y armonía y con nuestra felicidad poder hacer felices a otros... ¿Qué es realmente lo justo? ¿Es justo acaso vivir en la ignorancia aceptando mansamente lo que otros seres quieren que aceptemos como realidad? ¿O es lo justo que busquemos la Verdad, por dura que esta pueda ser? ¿Es justo ignorar la propia realidad existencial? ¿Es lo correcto ignorar nuestro pasado, nuestro origen y nuestro destino? ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (8) Date: Sun, 16 Jan 2000 Réne Guénon .../... Capítulo II: MAGIA Y MISTICISMO (2) Algunos, tras entregarse durante más o menos tiempo a esta búsqueda de fenómenos extraordinarios o supuestamente tales, acaban sin embargo por abandonarla, por una razón cualquiera, o por quedar decepcionados por la insignificancia de los resultados obtenidos y que no responden a sus previsiones, y, cosa digna de señalar, ocurre frecuentemente que se vuelven entonces hacia el misticismo (2); y es que, por extraño que pueda parecer a primera vista, este responde aún, aunque bajo otro aspecto, a necesidades o aspiraciones similares. Con seguridad, estamos bien lejos de decir que el misticismo no tenga, en sí mismo, un carácter notablemente más elevado que la magia; pero, a pesar de todo, si se va al fondo de las cosas, puede uno darse cuenta de que, bajo cierto aspecto al menos, la diferencia es menos grande de lo que podría creerse: aquí todavía, en efecto, no se trata en suma mas que de "fenómenos", visiones o no, manifestaciones sensibles y sentimentales de todo género, con los cuales se permanece siempre exclusivamente en el dominio de las posibilidades individuales (3). Es decir, que los peligros de ilusión y de desequilibrio están lejos de ser superados, y, si revisten aquí formas tan diferentes, no son posiblemente menores por ello; están incluso agravados, en un sentido, por la actitud pasiva del místico, que, como afirmamos, deja la puerta abierta a todas las influencias que pueden presentarse, mientras que el mago está al menos defendido hasta cierto punto por la actitud activa que se esfuerza en conservar con respecto a las mismas influencias, lo que ciertamente no significa, por otra parte, que resista siempre y que no termine por ser sumergido en ellas. De aquí viene también, por lo demás, que el místico, casi siempre, sea muy fácilmente víctima de su imaginación, cuyas producciones, sin duda, se entremezclan a menudo con los resultados reales de sus "experiencias" de una manera poco más o menos inextricable. Por esta razón, no es preciso exagerar la importancia de las "revelaciones" de los místicos, o, al menos, no se deben jamás aceptar sin control (4); lo que posee todo el interés en ciertas visiones es que estén de acuerdo, en numerosos puntos, con los datos tradicionales evidentemente ignorados por el místico que ha tenido las visiones (5) pero lo que sería un error, e incluso una inversión de las relaciones normales, es querer encontrar aquí una "confirmación" de dichos datos, de la que no tienen por otra parte ninguna necesidad, y que son, por el contrario, la única garantía de que hay realmente en las visiones en cuestión algo distinto a un simple producto de la imaginación o de la fantasía individual. NOTAS: (2). Es preciso decir que a veces también ocurre que otros, tras haber entrado realmente en la vía iniciática, y no solamente en las ilusiones de la pseudoiniciación como los mencionados anteriormente, han abandonado esta vía por el misticismo; los motivos son entonces naturalmente muy diferentes, y principalmente de orden sentimental, pero, sean cuales puedan ser, es necesario ante todo ver, en semejantes casos, la consecuencia de un defecto cualquiera con respecto a las cualificaciones iniciáticas, al menos en lo que concierne a la aptitud para realizar la iniciación efectiva; uno de los ejemplos más típicos que pueden citarse de este género es el de L. C. de Saint-Martin. (3). Por supuesto, ello no significa en absoluto que los fenómenos de que se trata sean únicamente de orden psicológico como pretenden algunos modernos. (4). Esta actitud de prudente reserva, que se impone en razón de la tendencia natural de los místicos a la "divagación" en el sentido propio de esta palabra, es por otra parte la que el Catolicismo observa invariablemente a este respecto. (5). Pueden citarse aquí como ejemplo las visiones de Anne-Catherine Emmerich. Publicado originalmente en "Le Voile d´Isis", junio de 1931. .../... _______________________________________________________________ From: Nau Subject: La Sagrada Momia de OSIRIS Date: Mon, 17 Jan 2000 (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/editorial/nau/Sagrada-Momia-OSIRIS.jpg _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 179 ) Date: Tue, 18 Jan 2000 El Peso de la Pluma de MAAT El corazón alegre y ligero, inocente, puro y feliz, no pesa MÁS que la Pluma de MAAT. El corazón alegre y ligero, inocente, puro y feliz, no pesa MENOS que la Pluma de MAAT. El corazón triste y cansado, astuto, hastiado y desengañado, pesa MAS que la Pluma de MAAT. El corazón frívolo y tornadizo, necio, insensible y egoísta, pesa MENOS que la Pluma de MAAT. Lo que el Juicio de OSIRIS expresa con la fórmula de la igualdad de pesos de un corazón bienaventurado y de la Pluma de MAAT es una vida moral sencilla y sana, ágil y activa y libre como un pájaro que vuela con su propio esfuerzo. : Ni INDIFERENCIA ni DEPENDENCIA : El desarrollo de tal fórmula viene detallado en _La Confesión Negativa_ que ante OSIRIS declara el _BA_ del difunto : los cuarentaidós delitos y errores QUE HA EVITADO cometer durante su vida, igual que un pájara en vuelo EVITA chocar con los obstáculos que pueden salirle al paso : " No he quitado la leche de la boca del niño. " " No he apagado el pabilo que aún humea. " Las expresiones son poéticas, pero es fácil identificarlas con omisiones concretas de acciones malas concretas. Cuando se medita en la vida de una persona que ha evitado las acciones que se recitan en la Confesión Negativa se tiene la evidencia de haberse tratado de una persona Íntegra y Benévola que ha desarrollado toda su vida dentro de un marco de VERDAD y de JUSTICIA, o, dicho más sencillamente, que se trata de UNA BUENA PERSONA. En su simplicidad cotidiana, el Juicio ante OSIRIS es altísimamente Ético y Moral, sin margen para los desvergonzados conchabeos de tramposos perdones. En el Juicio ante OSIRIS nadie acusa ni nadie defiende, -en el paradigma- se trata únicamente de una sencilla EXPOSICIÓN DE OMISIONES autojustificante. Naturalmente, la representación en las tumbas de este Juicio es siempre una repetición del paradigma, pero aun así, en sí mismo lleva implícito que será _metafísicamente imposible_ mentir en la Confesión Negativa por encontrarse en la Presencia de MAAT, y que La Balanza mostrará "_objetivamente_" si el Dios ANUBIS le echará al Monstruo para que lo devore el corazón que ha sido pesado, o si los Dioses acogerán placenteros al recién llegado. Aunque le llamemos _Juicio_ se trata en realidad de un _Automatismo vital_ : NADIE CONDENA A NADIE, sino que es _uno mismo_ quien se salva o se condena como RESULTADO AUTOMÁTICO del conjunto de acciones y omisiones de su vida. OSIRIS, ANUBIS Y LOS DIOSES están presentes únicamente para garantizar que el Sistema Automático _funcione correctamente_. Es digno de meditar que lo que se pesa en la balanza es _EL CORAZÓN_ de la persona, el órgano metafísico donde reside _LA VOLUNTAD_, de la que resultan secundaria y circunstancialmente los actos y omisiones de la vida personal. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 18 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2312Martes18-1-HEdicionTarde.txt