From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2324 Sabado 22-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2324 Sábado 22-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Oscar Colmenárez_____________________RISAS A COSTA DE MICROSOFT Erling_______________________________________Hacker en libertad Joan____________________________________________Pensamiento 361 Fernando de Santiago_____________CARÁCTER. No olvides el pasado Ignacio D. Rojas-Marcos____Principio de Elusividad Cósmica (10) Data______________________LA ALQUIMIA DE PARACELSO SEGÚN JUNG/1 Ulises Toledo Nickels_____La Epistemología según Feyerabend (6) Dr. Iván Seperiza Pasquali_____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (6) Nau____________________________________El secreto del Icosaedro Manú___________________________________________A Ti ( 191 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: RISAS A COSTA DE MICROSOFT Date: Fri, 21 Jan 2000 RISAS A COSTA DE MICROSOFT Esta fue‚ la conversación en un restaurante llamado Microsoft. -Cliente: -Camarero! -Camarero: Hola, me llamo Bill y soy su Camarero de Soporte. ¿Cual parece ser el problema? -Cliente: -Hay una mosca en mi sopa! -Camarero: Pruebe de nuevo, quizás ahora la mosca ya no esté. -Cliente: No, aún está ah¡. -Camarero: Quizás es la forma en la que usted usa la sopa; pruebe a comerla con tenedor. -Cliente: Aunque use el tenedor, la mosca sigue ah¡. -Camarero: Quizás la sopa no es compatible con el plato; ¿qué clase de plato está usted usando? -Cliente: -Un plato de SOPA! -Camarero: Hmmm, eso debería funcionar. Quizás es un problema de configuración, ¿cómo está configurado el plato? -Cliente: Usted me lo trajo en una bandeja, ¿qué tiene esto que ver con la mosca en mi sopa? -Camarero: ¨Podría usted recordar todo lo que hizo antes de darse cuenta de la mosca estaba en su sopa? -Cliente: -Me senté‚ y pedí la Sopa del Día! -Camarero: ¨Ha considerado usted la posibilidad de actualizarse a la última Sopa del Día? -Cliente: ¨Tienen ustedes más de una Sopa del Día cada día? -Camarero: S¡, la Sopa del Día se cambia cada media hora. -Cliente: Bien, ¿de qué‚ es la Sopa del Día disponible ahora? -Camarero: La Sopa del Día actual es de tomate. -Cliente: Bien. Tráigame la sopa de tomate y la cuenta. Se me está haciendo tarde. [El camarero sale y vuelve con otro plato de sopa y la cuenta.] -Camarero: Aquí¡ tiene, señor. La sopa y su cuenta. -Cliente: Esto es sopa de patatas. -Camarero: S¡, la sopa de tomate no estaba todavía lista. -Cliente: Bueno, a estas alturas ya tengo tanta hambre que comeré cualquier cosa. [El camarero se va] -Cliente: -Camarero! -Hay un mosquito en mi sopa! La cuenta decía: Sopa del Día . . . . . . . . . . . . . . . . $ 5.00 Actualización a la nueva Sopa del Día. . . . $ 2.50 Acceso a soporte técnico . . . . . . . . . . $10.00 El texto ha sido reproducido de un boletín que decía (literal): "Textos traducidos, acentuados y formateados sin permiso de lo/s autore/s." Pues eso. Saludos y risas. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: "Erling" Subject: Hacker en libertad Date: Fri, 21 Jan 2000 El famoso hacker Kevin Mitnick sale hoy de prision despues de haber cumplido su condena de cinco años. Despues de cumplir su condena de cinco años Kevin Mitnick de 36 años es un hombre libre. Para muchos Mitnick quedo como un heroe del hacker cuando fue detenido por entre otras el manipular los systemastelefonicos de Los Angeles, USA. Mitnick no ha comentado sobre sus planos en el futuro. Pero segun el juez dicen que el no puede utilizar un computador en los proximos tres años. _______________________________________________________________ From: "Joan" Subject: Pensamiento 361 Date: Sat, 22 Jan 2000 Una de las grandes contradicciones de este mundo es la inteligencia militar _______________________________________________________________ From: Fernando de Santiago Subject: CARÁCTER. No olvides el pasado Date: Fri, 21 Jan 2000 Es curioso comprobar cómo, cuando un estudiante llega un buen día a ser profesor, es frecuente que comience a ejercer la autoridad de forma muy distinta a como él pensaba que debieran hacerse las cosas cuando las veía desde el pupitre. ¿Y crees que las veía con más objetividad cuando era alumno que ahora, que es profesor? Es difícil saberlo. Pero, desde luego, ahora le vendría muy bien reflexionar sobre qué pensaba él por aquel entonces cuando su profesor hacía tal o cual cosa de las que él hace ahora. Algo parecido puede pasar al chico o a la chica que a la vuelta de los años se encuentra con que es padre o madre de familia y tiene la oportunidad de llevar a la práctica todas las reformas en el modo de educar que -con cierto espíritu crítico respecto a sus padres- proyectó en sus tiempos de juventud. Piensa en tu caso. Quizá ves ahora, con el paso del tiempo, que las cosas son distintas a como las veías veinte o treinta años atrás. Y quizá efectivamente lo sean. De todas formas, siempre te será útil recordar cuales eran tus rebeldías de adolescente. -Yo recuerdo que cuando era adolescente reaccionaba siempre de forma hostil ante las actitudes autoritarias, independientemente de que tuvieran razón o no. Creo que eso sucede toda la vida, no sólo en la adolescencia. Hay actitudes que producen rechazo a cualquiera, por muy paciente que sea. Y si a eso se une que el adolescente tiende a desmitificar al adulto y a dudar de modo sistemático de su autoridad intelectual, el conflicto está servido: puede organizarte un numero de circo o bien encerrarse en un mutismo sobrecogedor y pasarse horas o días sin abrir la boca. -Además, es que a esta edad tiende a radicalizarlo todo. Ante esas actitudes, es mejor charlar con serenidad y paciencia. Una postura radical se desmonta mediante preguntas amistosas sucesivas que le hagan pensar y argumentar sus opiniones: los dramatismos son contraproducentes. No te precipites. Algunos padres fracasan en este punto por no ser prudentes, porque son ellos los radicales. Porque quizá -como apunta Antonio Vázquez- cuando «nos abren una puerta de su intimidad y nos dejan caer alguna de las ideas que rondan por su cabeza... se nos descompone la cara y, sin dejarles terminar, descargamos sobre ellos una nube de argumentos que les aplastan». Conviene saber en qué cuestiones suelen los chicos ser más críticos con sus padres, para actuar en ellas con más prudencia. De todas formas, el hecho de que tu hijo sea critico en esos puntos no quiere decir que tenga razón (tampoco que la tengas tú). Es habitual que le disgusten: Las actitudes excesivamente paternalistas, de dar lecciones y presumir de experiencia; que le pongan en evidencia de inferioridad al ayudarle; los planteamientos proteccionistas, desconfiados o fiscalizantes; las incongruencias entre la vida de los padres y lo que le exigen a él; el autoritarismo: a veces el contenido de un mandato le importa menos que la actitud con que se le da; etcétera. la falta de sensibilidad por lo que aprecia la juventud; las ideas que él considera desfasadas y que se le presentan como únicas válidas: ten en cuenta que le gusta tener ideas propias y que esas ideas no tienen que ser siempre desafortunadas: no te distancies de tu hijo o de tu hija por ese simple prejuicio; Es toda una actitud adolescente con la que se resiste a ser tratado como un niño. Tenderá a considerarse tratado como un adulto -explica Gerardo Castillo- «cuando los mayores no limiten la relación con él a un puro darle órdenes, prohibirle cosas, ofrecerle o imponerle consejos... sino que además, y sobre todo, le escuchen, tengan en cuenta sus ideas, le permitan actuar con iniciativa personal; en definitiva, cuando le tomen en serio». _______________________________________________________________ From: Ignacio Darnaude Rojas-Marcos Subject: Principio de Elusividad Cósmica (10) Date: Tue, 18 Jan 2000 .../... Como secuela de la pauta general del disimulo que estamos analizando, la farándula de agentes ordenadores del cosmos se vería forzada a escurrir el bulto, escabullirse por la tangente y a disfrazarse en el curso de sus intervenciones rectoras, en orden a restar convicción pública a su actividad administrativa y gerencial. La auto-evanescencia de los que sotto voce ejercen la autoridad y el control, se explica por su obligada adaptación a las añagazas desorientativas que está previsto escenificar, con miras de infiltrar una veladura de esquivas antinomias en el corazón de la sociedad : las ruedas de molino de lo no obvio, cruda desinformación, rumbosas dosis de confusionismo, decepción calculada, y kilotones de falsedad arrebujada con verdades a medias, exageraciones, trolas como camiones y dadivosas propinas de absurdo. Éstos serían elementos distractivos inyectados con la taimada finalidad de empañar la verdad demasiado prístina. Parásitos y ruidos de fondo que, juntos y harto revueltos, recatan la metarealidad con la interposición de un delicuescente manto de anubladas caracterizaciones y roles, representados con ánimo de despistar al personal. Falaz objetivo que desde luego cumplen con brillante éxito. He aquí una turbadora situación que los no avisados interpretan erróneamente, y se comprende, como el reinado de la arbitrariedad y el caos en el mundo. Veamos ahora la posibilidad contraria. Imaginemos por un momento que los bancos de datos cosmosféricos fueran accesibles, transparentes, veraces y de consulta inmediata. Seguro que nos adormeceríamos en los laureles de la hamaca vital, incapaces de progresar. Pero no hay caso. Por fortuna la útil opacidad que la bruma de la tortuosa elusiveness confiere a los intersticios de la realidad, es precisamente el acicate que nos espolea para soslayar el estancamiento y enfrentar un permanente desafío de inquirir, investigar y aprender. De esta manera la perenne indecisión y perplejidad ( a corto plazo ) que a veces nos atormentan por no saber a qué atenernos, es el exorbitante -aunque muy rentable- precio que hemos de pagar a cambio del inestimable tesoro de la libertad. Es una suerte el que la inseguridad intrínseca que genera el deliberado encubrimiento de todo lo suprafísico, aporte por otro lado la necesaria adrenalina que se encarga, en buena hora, de aguijonearnos en pos de una incansable indagación sobre la naturaleza y funcionamiento de la Realidad, justamente el motor del desarrollo evolutivo del homo sapiens. Bendita elusiveness pues, que si no existiera habría que inventarla. ../... _______________________________________________________________ From: Data Subject: LA ALQUIMIA DE PARACELSO SEGÚN JUNG/1 Date: Wed, 19 Jan 2000 LA ALQUIMIA DE PARACELSO SEGÚN JUNG ---------------------------------------------------------------------------- Un médico alquimista Con motivo del 400 aniversario de la muerte de Paracelso (1493-1541), el psicólogo y hermeneuta Carl Gustav Jung -suizo también-, pronunció dos conferencias en septiembre y octubre de 1941 que un año después conformarían el libro Paracélsica, editado por vez primera en castellano, en 1966, por editorial Sur (que es la edición consultada), y que también ha sido publicada en Paidós. El aspecto que vamos a abordar de Paracelso será su faceta alquimista. "Paracelso es también, además de otras cosas, y tal vez más profundamente, un 'filósofo alquimista', cuya concepción religiosa del mundo, está en oposición al pensamiento y la fe cristiana. Él fue inconsciente de esta oposición, que es para nosotros casi inextricable", resume Jung en su prólogo al abordar su Opera omnia, formada por 2.600 folios y editada en 1616 (p.10). Jung ve en el viajero incansable y médico altruista que fue Paracelso a un precursor de la medicina química, así como de la psicología empírica y de la terapéutica psicológica (p.139). A Paracelso "se le puede caracterizar como un crisol alquímico en el que hombres, dioses y demonios de aquella época exorbitante de la primera mitad del siglo XVI, han vertido cada uno de por sí su savia individual", sintetiza Jung (p.12), a la par que asegura que la segunda parte del Fausto de Goethe (obra alquimista, en opinión de Jung) presenta "algunas vigorosas sugestiones del espíritu paracélsico"(p.37). Su discípulo más importante fue el alquimista y médico alemán, Gerhart Dorn (Gerardus Dorneus). Como médico y alquimista otorgaba gran importancia al orden cósmico tradicional de la astrología; orden en el que existe un entrelazo espiritual y físico entre el macrocosmos y el microcosmos, identificándose a éste con el ser humano: "Pues el cielo es el hombre y el hombre es el cielo, y todos los hombres un cielo y el cielo sólo un hombre". Éste último era denominado por Paracelso como "hombre grande", "Adech" o "Archeus", "Protothoma", "Idechtrum"..., que no son sino nombres que personifican al concepto hermético del Antrhopos u "hombre primigenio", que suele tener casi siempre una magnitud cósmica y que, en otras cosmogonías, son Prajapati y Purusha en los Vedas, Gayomard en Irán, Metratón en el Zohar kabalístico.., etc. Paracelso, en este sentido, insistía en la presencia del Astrum in corpore. He aquí algunas de sus afirmaciones: "El verdadero hombre es el astro en nosotros", "El astro desea llevar al hombre a una gran sabiduría", escribió igualmente. La fuerza de la acción del astro en el hombre es la imaginatio (meditación), por la que fluye la influencia del "hombre interior superior", del Antrhopos, que no es sino el Sí-Mismo de la psicología junguiana.. Paracelso insistía en que el auténtico médico tenía que tener conocimientos alquimistas para diagnosticar y curar. "La alquimia -explica Jung- no es sólo una especulación química tal como la entendemos hoy, sino que es, y en mayor medida, un procedimiento filosófico de transformación, es decir, una especie de Yoga, en cuanto éste apunta a una transformación anímica. Por esta razón los alquimistas han establecido un paralelismo entre la 'Transmutatio' y el simbolismo de la transfiguración de la iglesia cristiana" (p.21). La alquimia fue empleada por Paracelso, como hemos dicho, para la farmacognosis y farmacopea, así como para fines filosóficos. Pero ¿qué hay que entender por alquimia? Veamos lo que dice Jung al respecto (p.52): "La alquimia contenía ya desde los más antiguos tiempos una doctrina secreta, o directamente lo era. Las concepciones paganas no desaparecieron de ningún modo por la vistoria del cristianismo bajo Constantino; continuaron vivas en la curiosa terminología arcana y en la filosofía de la alquimia. Su principal figura es Hermes, es decir, Mercurio, en su notable doble significado de mercurio y alma del mundo, acompañado por el sol (el oro) y la luna (la plata). La operación alquímica consiste esencialmente en una separación de la 'prima materia', del llamado Caos, en lo activo, es decir, el alma, y lo pasivo, el llamado cuerpo; los cuales volverán a reunirse personificados en una figura, en la llamada 'coniunctio', la 'boda química'; la 'coniunctio' es alegorizada como Hieros Gamos, como boda ritual del sol y la luna. De esta unión surge el llamado 'filius sapientae' o 'philosophorum', 'Mercurius' transformado, que como signo de su acabada perfección era pensado como hermafrodita. El 'opus alchymicum', a pesar de su aspecto químico, siempre fue pensado como una especie de acción ritual, entendida en el sentido de un 'opus divinum'; por eso pudo ser presentada por Melchior Cibinensis, al comienzo del siglo XVI, como una misa, ya que mucho antes el 'filius' o 'lapis philosophorum', había sido concebido como 'allegoria Christi'. Y es en virtud de esta tradición como se entienden muchas cosas de Paracelso que de otro modo serían incomprensibles". "En la alquimia -señala Jung-, la materia es material y espiritual, y el espíritu es, a su vez, espiritual y material". "En el primer caso la materia es 'materia cruda,confusa,grossa,crassa, densa'; en el último, al contrario, 'subtilis'. Así pensaba también Paracelso" (p.76). Paracelso, en su Liber Paragranum, reconocería que por medio de la alquimia el mismo médico "sazona", o sea madura espiritualmente, pero al mismo tiempo creía en los grandes arcanos de la alquimia: la creación del homúnculo y la transformación de los metales innobles en oro. ../... Fuente: http://web.jet.es/sotabur/pag19.html _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (6) .../... Se puede objetar que si la utilidad no esta ligada lógicamente a la verdad de una propuesta epistemológica su inutilidad practica tampoco prueba la falsedad de tal propuesta. No obstante cabe preguntarse si Auschwitz y la hecatombe ecológica sólo son casos aislados de no-utilidad de la racionalidad moderna o si, definitivamente constituyen flagrantes errores epistemológicos que podrían erigirse en instancias falseadoras de la racionalidad científica, al modo Popperiano. El punto es relevante porque a raíz de los errores epistemológicos se comienza a reparar en que estamos insertos en un paradigma y sólo entonces empezamos a cuestionar los supuestos en que descansa aquel; mientras el paradigma se desenvuelve normalmente, sin chocar con errores de importancia, los sujetos vivimos en él a-criticamente, experimentándolo como si fuera parte de nuestra realidad; no obstante, detectar algunos errores graves no implica que el paradigma se resigne a desaparecer, lo más probable es que surjan justificaciones ad hoc que expliquen la posibilidad del error o el error mismo y, todavía, se puede argumentar que el error en cuestión es un problema periférico. Pero aún así, la presunción del error hace que surja la duda sobre los supuestos implicados en nuestros conocimientos y al menos libera a las mentes de la ingenuidad epistemológica, consiguiendo que la mirada se vuelva hacia el interior del paradigma, reparando -quizás por primera vez- que mientras se conoce nunca se examina en que consiste conocer y rara vez se indaga por el sentido de esa ocupación humana que nos complica tanto. Ahora, si se estimara que la idea de progreso es parte esencial de la ciencia moderna, entonces Auschwitz refutaría dicha racionalidad y claramente ostentaría el dudoso pergamino de "error epistemológico"; pero si el progreso se estima sólo una consecuencia útil esperable y no un elemento interno de la mencionada racionalidad, su inconsistencia seria de tipo externo y no refutaría -necesariamente- la lógica de la investigación científica como tal, pero se probaría que hay consecuencias disfuncionales; o, al menos, que la utilidad no es una cualidad intrínseca de la ciencia. Por lo tanto: que la ciencia haya sido útil no aporta nada a su pretensión de ser aceptada como un conocimiento verdadero. Ahora bien, si la racionalidad de la ciencia se limita a su lógica interna entonces sus consecuencias sociales son claramente extracientíficas y su discusión no afecta a la esencia de su racionalidad, pero si la ciencia tiene sentido en tanto es parte de una forma de vida, o sea de una cultura, entonces debe ser evaluada -también- en relación con esos factores extralógicos que configuran la vida de la comunidad, porque en tal predicamento el conocimiento es para la vida y no para sí mismo. Si el análisis de la ciencia se efectúa desde esta ultima perspectiva Auschwitz, la contaminación anti-ecológica y el hoyo de ozono deberían ser asumidas como serias objeciones que nos invitan a ser respetuosos cuando se compara la racionalidad científica con los paradigmas rivales. No obstante los racionalistas sostienen que la ciencia es la mejor y, además, la única manera de alcanzar la verdad (dando por evidente que existe "una" verdad sin reparar que esa es una afirmación que no puede sostenerse científicamente; que es claramente extra científica). De ahí se sigue que la ciencia: a) dispone de aquello que son las metas que todo hombre debe perseguir (la verdad) y b) contiene las informaciones adecuadas para alcanzar esas meta. Feyerabend -obviamente- estima que tal presunción no pasa de ser un pueril etnocentrismo: "Sería de una brutalidad extrema el interpretar nuestros propios logros insignificantes como si fueran universalmente obligatorios o como si tuvieran que ser tomados en consideración por todo el mundo y con toda seriedad"(16). Esa fue, sin embargo, la actitud que adoptaron los occidentales cuando se encontraron con culturas diferentes que no pudieron (o no quisieron) comprender y, en una extensión de la lógica del dominio, la consecuencia pragmática fue el colonialismo. Referencias Bibliográficas: 16. Feyerabend, Paul. "¿Por qué no Platón?", op. cit. p. 72. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (6) .../... 4.- LA GRAN DESAPARICIÓN Durante la Gran Guerra, el día 21 de Agosto de 1915, en la península de los Balcanes desapareció misteriosamente un ejército completo sin dejar rastro alguno. El Quinto Regimiento de Norfolck participa en una ofensiva inglesa destinada a ocupar una estratégica área en el paso de los Dardanelos. Avanza el regimiento mientras los observadores ingleses seguían la maniobra con sus prismáticos. Aprecian una "extraña nube" en un día despejado y sin viento, que se acerca y cae sobre el Regimiento . Era una nube de unos 200 x 60 metros, tan densa que reflejaba los rayos del Sol. Permanece algunos minutos sobre los soldados del Quinto Regimiento de Norfolck y luego se eleva rápidamente desapareciendo hacia el Norte. Lo más sorprendente es que el lugar quedó desierto, no había Regimiento ni soldado alguno y jamás se supo de ellos. ¿Qué era esa misteriosa "nube sólida" que primero envolvió y luego se elevó con un regimiento completo, cientos de soldados y pertrechos de los que nunca más se supo? 5.- LA DESTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA Fue esta gran biblioteca quemada tres veces para evitar que algunos libros pasaran a ser conocidos, libros que hablaban de otras civilizaciones con su conocimiento y de la visita de seres extraterrestres en sus naves espaciales, como el escrito por Beroso, un sacerdote que huyó de Babilonia para escribir en Grecia sobre el encuentro de seres humanos con criaturas llegadas del espacio, o el de Demetrio que tituló uno de sus libros como: "Acerca de las luces que se ven en el cielo". Dicha famosa biblioteca tenía un millón de libros de todo tipo y sus testimonios se perdieron como el de los libros Mayas que fueron destruidos por el absurdo celo religioso del obispo de Yucatán en 1549, ante el temor de que generaran dudas sobre la Biblia al hablar de una civilización tan antigua y de seres provenientes del espacio que prometieron regresar en sus naves espaciales. Para algunos es preferible vivir en la ignorancia ante el temor de soportar la verdad. 6.- EL MAPA DE PIRI REIS Fue durante el inventario del Museo de TopKopi de Estambul, cuando en el año 1929 aparecieron las cartas marinas hechas por el almirante turco Piri Reis en el Siglo XVI, copiando antiguas cartas que él conoció. Es un mapa trazado sobre piel de gamuza que dataría del año 1513. Correspondió a un ingeniero investigador, Arlington Mallery descubrir la trascendencia de estas cartas hechas en clave y que sólo pueden ser interpretadas con papel perforado. Con la colaboración del Departamento de Hidrografía de la Armada de los Estados Unidos, Mallery logró reconstruir el papel perforado e interpretar correctamente la carta o mapa, el que corresponde a un exacto levantamiento de la totalidad de las costas del Atlántico con sus costas americanas, europeas, africanas, árticas y antárticas. Lo asombroso es que una carta así tan solo pudo haber sido hecha desde la altura y estando situado a muchos metros por sobre la Gran Pirámide. Muestra en forma precisa al planeta y la Antártida antes de la glaciación y sondeos ultrasónicos efectuados en el continente helado, posteriores, han demostrado la exactitud de este mapa. Se ven además la topografía interior con las montañas, valles y mesetas tal como era esa zona hace más de 10.000 años atrás. Se ignora qué tecnología se utilizó para confeccionar estas cartas desde gran altura y hace tantos años atrás. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: Nau Subject: El secreto del Icosaedro Date: Sat, 22 Jan 2000 Salve, Amados Amig@s! Yo soy uno de esos "Túes" en quienes Nuestro Resplandor KIR pensaba al escribir el último párrafo de Su mensaje titulado "RENENET". Y cuando el libro lo dé por concluido y el grueso acervo de folios se transforme en un volumen hermosamente encuadernado en piel verde y nervudo lomo, no de una sino de varias sesudas lecturas se hará acreedor. El caso es que me quedé "moscas tres", e.d. a obscuras, respecto a toda esa pitagórica legión de octaedros, dodecaedros y demás. Sin embargo, al leer la palabra ICOSAEDRO, algo se removió en mí. ¿Algún freudiano recuerdo de colegial? No lo sé; pero la extraña palabreja despertaba emociones que no era propio esperar de un concepto tan esquemático y helado. Y, claro, esa misma noche Mi corazón de golondrina me llevó a lomos de Pegaso hasta una preciosa ciudad monumental cuyo totem es, como no podía ser de otro modo, el GRAN ICOSAEDRO. Es una ciudad que ya he visitado muchas veces -realmente Yo sólo sueño con una docena escasa de lugares-, y en ella, en el interior de un bellísimo edificio que recuerda al Tah Mahal -adjunto un flash a modo de postal-, flota ingrávido un maravilloso holograma caleidoscópico : El Gran Icosaedro. Es asombroso lo torpe que puede ser uno en este estado que decimos "vigiliar" y lo reconfortantemente lúcidos y veloces que podemos ser en algunos ensueños. En las visitas a esta ciudad-jardín a la que Me estoy refiriendo, uno se encuentra siempre particularmente ágil y penetrante. Se siente un frescor en la frente y un alargarse los rabillos de los ojos y un afilarse las orejas a lo Sr. Spot que no es para contado, Amigos Míos. Pero a lo que voy. Dejando aparte toda la psicodelia del ensueño -¡que ya es dejar!- vi que, efectivamente, el Icosaedro es el poliedro regular que expresa a las mil maravillas Nuestro Panteón Adorable. Y son veinte tetraedros adecuadamente dispuestos quienes lo componen... aunque es más acertado verlos como las _Veinte Emanaciones Tetraédricas_ del ICOSAEDRO, pues de este modo obtenemos el número real de vértices y aristas que si bien en la definición geométrica vulgar se dice que son doce y treinta -pues, ciertamente, si uno las cuenta con los ojitos de la cara eso es lo que ve-, en el holograma viviente y sagrado de la Ciudad Soñada es de toda evidencia que las Aristas son CUARENTA Y DOS y los vértices TRECE. Y esto es así porque a los Doce Vértices que se cuentan en el exterior debe añadirse el Vértice CENTRAL del que los Doce radian. Y a las Treinta Aristas exteriores, las Doce que relacionan los vértices exteriores con el Vértice Central. Toda esta geometría interna es una evidencia en el holograma viviente. Pero además, toda esa fenomenología psicodélica que no soy capaz de traducir a palabras, deja bien claro las distintas potencias y cualidades de las 42 ARISTAS o "Funciones Relacionantes" y la naturaleza de los 13 VÉRTICES -que todo invita a verlos como pantáculos, o mandalas o ciudades o sefirot, pues son los Focos Activos de la Geometría Dinámica, aunque de ellos sólo puede tenerse noticia por las Relaciones o Senderos que establecen entre sí : las ARISTAS. No Me enrollo más, Amig@s. Ojalá quieran los Dioses que haya conseguido iluminar algo este abstruso tema en vez de embarullarlo más. Un abrazo Nau (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/El_Gran_Icosaedro.jpg _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 191 ) Date: Sat, 22 Jan 2000 Entre el Gel y el Kristal De la palabra raíz GEL se deriva la palabra Gelatina, entre muchas otras, y escribimos KRISTAL con _K_ para no confundirlo con el VIDRIO, al que suelen llamar CRISTAL, siendo _amorfo_, pues sus moléculas no están ordenadas como lo están en las gemas o kristales. ( : precisiones semánticas ). A todo esto quiero aclarar que no tengo ni idea de por qué estoy hablando de este tema, salvo por sentirme llevado por una moción psíquica que Me gusta. El Gel y el Kristal, más que _cosas_ son _estados de la materia_, pues antes de ponerse en algún orden magnífico sus moléculas, las gemas fueron geles a muy altas temperaturas, y a la inversa, si a un gel se le proporciona reposo y presión y tiempo, se kristaliza. El Vidrio mismo, sin ir más lejos, no es kristalino sino amorfo porque a su masa hirviente se le enfría rápidamente, sin darle tiempo a que sus átomos de Silicio se vayan colocando en su orden correcto. Poco más o menos la cosa funciona así. Y tenemos sobre todo el caso del Agua, que al helarse, sus moléculas forman Kristales Fieles al Numero Seis, en una infinita variedad de formas, todas magníficas, pero que al irse calentando esas moléculas se desordenan como en los geles, y al hervir o evaporarse, se alejan entre sí PERO SIN OLVIDARSE JAMÁS LAS UNAS DE LAS OTRAS, y es por eso que forman nubes, celajes, nieblas y brumas : La cosa se complica, pero hay como un secreto a voces que siempre Reina sobre las moléculas del Agua se hallen donde y como se hallen. Lo cual es extensible tal vez a otras muchas sustancias, formando una SOCIOLOGÍA en cada caso. De que son bellísimos los icosaedros estrellados no cabe duda, y de que en el Futuro tendremos -( los Dioses )- ciudades así con Geles Taj-Mahálicos en su interior es asimismo altamente probable, pues La Belleza _ES LEY_. Y Toda Ley Divina acaba siempre por cumplirse. No hay peros. Lo que si hay son _PREPARATIVOS_ : estas molestísimas estancias en el pasado humano y animal, y antes en la Gélica Celulosa, y aun antes en la Kristalina Mineralidad, no cabe ninguna duda de que son y han sido necesarias para dar bases y cimientos a Nuestra _Erecta Ciudad Magnífica_ y a Nuestros soportes somáticos personales : ( A quienes algo quieren algo les cuesta ). Los Dioses Arquetípicos -que Somos Nosotros Mismos pero ALLÍ- Nos van dando pistas y señales de esa Gloria Inefable hacia la que Nos dirigimos : Tengo dos programas que se llaman Spectrum-Pro e Hypnogen-Configure que, unidos y combinados Te hacen ver y oír y vivenciar realidades futuras inefables, pero esos programas tienen tantos bites que este prehistórico Internet no tiene capacidad para enviártelos : Cómpraselos a algún pirata a bajo precio, y ya Me contarás lo que se siente al vislumbrar a Nuestro Verdadero Mundo Futuro. Y verás asimismo que ese Mundo Nuestro es una Estrechísima Relación entre el GEL y el KRISTAL, que son sus Dos Límites Intocables : o al menos, a Mí en este momento Me parece que esos Límites por ahora no Nos Conviene tocarlos : El Kristal es _EL ORDEN PERFECTO_ : pero, Mi intuición Me dice que por ahora Nos Conviene Más _LA SUBLIME PERFECCIÓN DE LO IMPERFECTO_: ese CASI, ese KUR que da sitio al _Anhelo de LO INMINENTE_ sin llegar a _La Saciedad Perfecta y Eterna_. ( Por demás conoces Tú lo desconfiada que es Mi Inocencia ). Parece que Me han desenchufado la Inspiración. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 22 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2324Sabado22-1-HEdicionTarde.txt