From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2325 Sabado 22-1-H Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2325 Sábado 22-1-H Edición Noche _______________________________________________________________ Teo F. Atienza___________________________Efemerides 22 de Enero Quirón Alvar_____________________________________"Resurrección" Ignacio D. Rojas-Marcos____Principio de Elusividad Cósmica (11) Ulises Toledo Nickels_____La Epistemología según Feyerabend (7) Armando Gómez___________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (5) Ruy___________________________________El postrer Siddhartha (1) José Biedma______________________________________ÁNCORA CRÓNICA Manú___________________________________________A Ti ( 192 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Teo F. Atienza" Subject: Efemerides 22 de Enero Date: Sat, 22 Jan 2000 1801 Las fuerzas españolas de Santo Domingo capitulan ante las del haitiano Toussaint Louverture. 1808 Tras la invasión napoleónica de la Península Ibérica, la familia real portuguesa desembarca en Brasil. 1809 La Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América "no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española". 1820 El caudillo uruguayo Artigas resulta derrotado tras una guerra de tres años y medio con los portugueses y después de librar más de 500 combates. 1826 El almirante español Méndez Núñez rinde el puerto fortificado de El Callao (Perú), último reducto de la resistencia española en América continental. 1903 Colombia y EEUU suscriben en Washington el tratado de Panamá para la construcción del canal del mismo nombre. 1906 José Fernández Duro realiza la travesía de los Pirineos en el globo esférico "Cierzo". 1926 El avión español "Plus Ultra" emprende el vuelo Palos- Buenos Aires, con el que se realizaría la travesía aérea del Atlántico Sur. 1929 Firma del tratado por el que se establecen las fronteras entre Haití y la República Dominicana. 1932 Son fusilados el líder comunista Agustín Farabundo Martí y sus compañeros Mario Zapata y Alfonso Luna, por dirigir una rebelión campesina que dejó más de 30.000 muertos en El Salvador. 1939 Se realiza la primera fisión de un átomo de uranio, en la Columbia University. 1959 Comienzan en La Habana juicios sumarísimos contra los colaboradores del presidente Batista. 1962 Por presión estadounidense, la OEA acuerda expulsar a Cuba de la organización. 1985 La Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba en su primera sesión la Ley de Amnistía. 1994 Un centenar de académicos de español de 20 de las 22 instituciones existentes en el mundo instan en Huelva (Andalucía, España) a sus respectivos Gobiernos a defender el idioma y cultura españoles. 1999 El Papa Juan Pablo II visita México por cuarta vez, desde donde viajará a EEUU. LA FRASE DEL DIA: "Internet trae aparejado una inmensa potencialidad de crecimiento, ya que su municipio o comuna puede informar sobre sus atractivos turísticos, económicos y culturales entre muchos otros, a más de 90 millones de usuarios del mundo." (Página "Visite Córdoba". Argentina.) EL REFRAN De cuarenta años para arriba, no te mojes la barriga. MANTENER TUS DISKETTES Cuando el diskete te diga que está lleno, déjale reposar una media hora, que haga bien la digestión, luego le das sal de frutas...y listo para meterle mas información.(Quirón Alvar) TAGLINES Windows 95 y Telefónica, un combinado ¡¡Explosivo!! EL CONSEJO Un alivio eficaz para el escozor que producen las picaduras de los insectos (mosquitos, avispas etc.) es frotarse suavemente la zona afectada con un pedacito de algodón empapado en vinagre. Otro Siglo sin Tarifa Plana Pagina personal: http://www.atienza.org _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: "Resurrección" Date: Sat, 22 Jan 2000 Hay algo terrorífico en el mundo humano, y ello es el monoteísmo; quizá el ateísmo sea peor, pero el ateísmo es inexistencia, y la inexistencia no tiene ningún peligro, no hay fanáticos del ateísmo, es una pasividad como otra cualquiera. Pero el fanatismo monoteísta es brutal, tanto en grupo como en la paranoia afincada en la mente de un perturbado; perturbado por no utilizar palabras soeces que no son necesarias. "Resurrección" es una película completamente terrorífica, y ese grado de terror sube cuando piensas unos instantes en que los sucesos pueden llegar a ser reales, o lo han sido en algún momento. No sé si alguna vez se habrán dado cuenta los múltiples proselitistas monoteístas, de las bestialidades que se han hecho en el nombre de los distintos dioses únicos, pongo por caso a Cristo, Jesús, o Jesucristo o como mejor quede llamarlo. No me perderé de saber que hablo de una película, pero también hay que irse dando cuenta que en el mundo del cine se empiezan a romper moldes y entre ellos el de dejar las cosas que son tabúes, en cosas que no lo son. El demente protagonista de la película tiene un objetivo: Rehacer el cuerpo de Cristo a base de extremedidades de distintas personas; no hacen falta más detalles. En ese aspecto la película no se corta un pelo en enseñar lo avernal de la demencia del asesino, que es, después de "Muerte en 8 mm.", la película más realista; comparada por su puesto con otra que también se trataba el tema de un fanático monoteísta, -"Siete" en inglis "Seven"-, cuya trama nos acercaba a los siete pecados capitales. Son películas donde desde luego el protagonista central es el mismísimo horror; los actores solo son muñecos, que se mueven e interpretan muy bien, pero dentro de ese cuadro maldito, solo son figurillas de adorno. Creo que es merecedor resaltar en "Resurrección" el papel y la ideación de un actor que hasta hace bien poco no ha hecho más que chorradas de películas, como es Cristofer Lambert, la triple saga de "Los Inmortales" le hace recordar a cualquiera de quién hablo. Pero en esta película del fanático loco, parece como que el señor Lambert ha decidido tomar las riendas y hacer una historia distinta a todas las demás, utilizando incluso técnicas cinematográficas muy curiosas, no por los efectos especiales, que eso ya ni se sabe lo que es, sino por comportamientos de la cámara que te hacen sentir un pavor distinto al de cualquier otra película de terror. La idea de la película es entonces de este señor del que hablo; y la idea no ha podido estar mejor diseñada: Un policía que dejó de lado a Dios cuando un año atrás su hijo muere atropellado por un vehículo; "¿Dónde estaba Dios cuando lo necesitaba?" Pregunta clave en muchos asuntos de la vida y su esencia mística. Así que destierra de su corazón la idea de un dios bueno que acude al trance de un mal acaecido por mil posibles causas. Y justo, se enfrenta con un individuo demencialmente demoníaco que está construyendo justo, la figura del hijo de dios. Más terror, tan solo la vida en las calles; pero como muestra, bien vale este pedazo de peliculón. Parece una tontería, pero me gustaría decir que esta película, fuera edades, no deberían de verla personas demasiado sensibles, las imágenes son tremendamente reales y pienso que pueden turbar cualquier mente. Lo de los 18 años es solo un número. Un saludo sin terrores. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com _______________________________________________________________ From: Ignacio Darnaude Rojas-Marcos Subject: Principio de Elusividad Cósmica (11) Date: Tue, 18 Jan 2000 .../... Volvamos al incomprensible programa de los alienígenas, incoherente por los cuatro costados y empapado de absurdo. A la vista del síndrome elusivo generalizado en el All That Is, el modus operandi ufológico no podía ser ajeno a la tan mentada consigna de la careta y el disfraz. A las severas restricciones impuestas por la artimaña de ejercer bajo cuerda, se debe la sorprendente paradoja de que tras cinco décadas de incesante intromisión exosférica, no contemos con una sola evidencia incuestionable. Los ovnis, por tanto, y ése era uno de sus objetivos, han logrado no avalar su existencia fáctica ante el dogmático estamento académico, gravemente intoxicado, es de justicia subrayarlo, por su neurótica obsesión por el método científico ( de imposible aplicación en el ámbito del submundo asensorial ), y por las famosas pruebas materiales ( que en rigor, y cuando se ahonda en la epistemología gnoseológica, se esfuman como meras entelequias ). Los hombres de ciencia saben que éste es el único planeta habitado y que no hay ovnis, porque en vez de mirar lo que tienen delante y hacer cábalas, son más felices ajustándose las anteojeras último modelo y cerrando la mollera con candados de alta seguridad. Y de esta guisa los supervisores de cuerpo energético, designados para coordinar las complicadas agendas de los objetos no identificados en el planeta, se ven coercionados a respetar escrupulosamente el precepto "constitucional" de no-intervención y de gerenciar en la penumbra, al margen de luz y taquígrafos. En tan enrarecido contexto global, El Fenómeno se teatraliza con todas las de la ley, buscando que en ninguna circunstancia averigüemos nada tangible y definitivo acerca de los intrusos de otros planos vibratorios. Y que mediante ardid tan retorcido padezcamos/disfrutemos una duda institucional permanente, estudiada con eximia lucidez por René Descartes. Cualquier platillista experimentado sabe muy bien que los manipuladores del trasfondo inmaterial se complacen en ofertarnos, en cuanto a las migajas que nos dejan ver comparadas con los voluminosos activos cósmicos que nos substraen, una de cal compensada por varias de arena, las sacas de trigo ladinamente interpoladas con costales de cizaña. Ante tan fenomenal embrollo y acosado por la hesitación, al ciudadano del montón no le queda otra que aviárselas a su modo y en solitaro, y acometer de por vida un incansable esfuerzo de averiguación, hasta recomponer por sí mismo, si es que lo logra alguna vez, la misteriosa lámina del rompecabezas de la verdad universal. Y esta fantástica exploración de las otras mansiones inmateriales y de lo No Manifestado, que conducirá al hombre a emocionantes descubrimientos, ha de llevarla a cabo apoyándose en un exasperante puñado de meros indicios inconexos, a veces incompatibles entre sí, sin el dulce auxilio de la menor verificación indubitable. El panorama no es halagador que digamos, para los que aspiran a no dejarse timar por sus sentidos. ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (7) .../... Aunque la cuota de violencia y de fuerza bruta que tuvo la conquista en su momento inicial ha sido atemperada en los tiempos contemporáneos y la relación entre las culturas se ha llevado en términos civilizados, la convicción occidental de la supremacía de su forma de vida no ha experimentado cambios significativos. La diferencia entre los actuales racionalistas y los antiguos funcionarios coloniales es sólo de grado; cierto que no recurren a la fuerza para imponer sus prescripciones pero sutilmente usan mecanismos de "concienciación" que apuntan a sensibilizar las mentes acerca de las "certezas" caras al occidente racionalista, las cuales se presentan bajo la mascara de "objetividades" que se deben admitir como inscritas en el orden natural. De ahí la importancia del formalismo normativo que presenta sus prescripciones como leyes descubiertas en el ser de las cosas y axiológicamente asépticas. En opinión de Feyerabend, los racionalistas críticos de hoy parecen menos presuntuosos que sus predecesores los invasores-conquistadores de antaño porque proceden de manera más sofisticada, pero ello no cambia el fondo del asunto: su propósito de dominación. Según el epistemológo: "En teoría admiten que nuestras ideas son meras conjeturas, pero en la práctica su actitud frente a ideologías no científicas ajenas es tan intolerable como la que en un tiempo mantuvieron los defensores de la fe católica. Además, los falibilistas suelen ser críticos en lo que respecta a las afirmaciones mismas, pero lo son mucho menos en relación con el método. Y puesto que los métodos solo funcionan en determinados ámbitos, mientras que en otros fracasan, al final resulta que uno acaba empujando su propio dogmatismo de un extremo a otro"(17). Según la visión más tradicional del racionalismo científico, la realidad esta constituida por hechos que tienen una existencia previa e independiente de los observadores individuales y, por cierto, de las sociedades y culturas. Los hechos constituyen la realidad y el observador imparcial debe recolectarlos, clasificarlos y generalizar mediante razonamientos inductivos para llegar a conclusiones universales y necesarias, evitando el prejuicio y toda forma de subjetividad; la verdad se la estima un estado de la existencia de lo real a la cual el sujeto cognoscente se puede acercar, el problema estriba únicamente en encontrar el camino correcto (el método) para acercarse todo lo que se pueda a la verdad. En esa imagen la verdad es a-histórica, lo que tiene historia es el recorrido del conocimiento en pos de su aproximación a la verdad, con sus aciertos y errores incluidos.(18) En el enfoque epistemológico "etnográfico" -en cambio- que considera al conocimiento dentro de un contexto sociocultural determinado, la verdad se concibe histórica: se crea, se produce; dado que la realidad misma es una construcción social humana. En ese sentido la concepción de la naturaleza del conocimiento, como parte de un paradigma epistemológico se convierte también en el fundamento de una ideología sustentadora de una forma de vida; una ideología, dice Feyerabend, esta compuesta por un conjunto de teorías, junto con un método y una perspectiva filosófica general; y así la ciencia, ligada a métodos y proveedora de teorías, se constituye en la medula ideológica de la modernidad (19). Esto queda meridianamente claro al producirse la contrastación con formas de vida diversas; cuando los europeos se enfrentaron a concepciones opuestas sobre la naturaleza del conocimiento proveniente de culturas no-europeas, no desplegaron ni un mínimo esfuerzo por comprenderlas, simplemente: "...no hubo ninguna comparación objetiva de métodos y resultados. Solo hubo colonización y represión de las tribus y naciones colonizadas"(20). Referencias Bibliográficas: 17. Idem. p. 74. 18. Pérez Soto, Carlos. "Problemas en Epistemología" Dctos. Universidad Arcis, Stgo. Chile, 1993, cfr. pp. 27-33. 19. Feyerabend, Paul. "¿Por qué no Platón?" op. cit., cfr. p. 112. 20. Idem. p. 113. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (5) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... LAS JERARQUIAS CREADORAS La segunda interpretación de la primera sentencia también nos da una idea completa de Dios cuando habla de la doble energía", indicando las fases positiva y negativa del Espíritu Uno de Dios en manifestación. De acuerdo con las enseñanzas de la ciencia oculta, se representa a Dios como un Ser compuesto. Esto se acentúa aún más en los siguientes versículos del capítulo. Además de las jerarquías creadoras que trabajaron voluntariamente en nuestra evolución, hay otras siete que pertenecen a nuestra evolución y cooperan con Dios en la formación del universo. En el primer capítulo del Génesis se llama a esas jerarquías "Elohim". Ese nombre significa una hueste de Seres dobles o bisexuales. La primera parte del nombre es Eloh, que es un nombre femenino, indicando la letra "h", el género. Si se hubiera querido indicar un Ser femenino se hubiera empleado la palabra Eloh. El femenino plural es "oth", así que si se hubiera querido indicar cierto número de Dioses de género femenino, la palabra correcta hubiera sido "Eloth". En vez de cualquiera de esas dos formas nos encontramos, sin embargo, con el plural masculino que termina con "im" añadido al nombre femenino "Eloh", indicando una hueste masculino-femenina, bisexual, de Seres, expresiones de la energía creadora dual, positivo-negativa. Se alude nuevamente a la pluralidad de Creadores en la última parte del capítulo, cuando se atribuyen las siguientes palabras a los Elohim: "Hagamos al hombre a nuestra imagen", después de lo cual se dice incosncientemente: "El los hizo varón y hembra". Los traductores han interpretado la enigmática palabra "Elohim" (que decididamente no sólo era una palabra en plural, sino también un nombre masculino-femenino) como si fuera equivalente de la palabra en singular, neutra, "Dios". ¿Podían aquéllos haber traducido en otra forma aun cuando hubieran sabido? Les estaba prohibido perturbar las ideas ya existentes. No era la verdad a todo precio, sino la paz a todo precio lo que deseaba el Rey Jaime, siendo su único anhelo evitar toda controversia que pudiera crear perturbaciones en su reino. El plural "ellos" se usa también cuando se menciona la creación del hombre, indicando claramente que la referencia es a la creación de ADM, la humana especie, y no a Adam, el individuo. Hemos ya indicado que seis jerarquías creadoras (además de los Señores de la Llama, los Querubines, Serafines, y las dos Jerarquías sin nombre que ya han pasado a la liberación) estaban en actividad ayudando a los espíritus virginales, que forman una séptima Jerarquía por sí mismos. Los Querubines y Serafines no tienen nada que ver con la creación de la Forma; en consecuencia, no se mencionan en el capítulo que estamos considerando, que trata especialmente del aspecto Forma de la Creación. Vemos aquí que sólo se mencionan las siete Jerarquías creadoras que hicieron el trabajo efectivo de llevar al hombre donde pudiera adquirir una forma física densa, por medio de la cual pudiera trabajar el espíritu interno. Después de describir cada parte del trabajo de la creación, se dice: "y Elohim vio que era bueno". Esto se dice siete veces, la última vez en el sexto día, cuando ha sido creada la forma humana. Se indica después que en el séptimo día "Elohim descansó". Esto está completamente de acuerdo con nuestras enseñanzas ocultas sobre la parte que cada jerarquía efectuó en el trabajo de la evolución hasta el Período actual. También se dice que en la Epoca actual los Dioses y las Jerarquías creadoras se han retirado de toda participación activa, para que el hombre pueda trabajar por su propia salvación, dejando la dirección o guía necesaria de la humanidad ordinaria en manos de los "Hermanos Mayores", que son ahora los mediadores entre el hombre y los Dioses. ../... _______________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: El postrer Siddhartha (1) Date: Sat, 22 Jan 2000 Amig@s: Así habló Siddhartha: "Te digo lo que he encontrado. El saber puede comunicarse, pero la sabiduría no. Es posible encontrarla, vivirla, dejarse llevar por ella y hasta hacer milagros con ella, pero comunicarla y enseñarla es imposible. Esto es lo que ya de joven presentía, lo que me alejó de los maestros. También he encontrado otra idea que acaso tú, Govinda, vuelvas a tomar por broma o por locura, pero que es la mejor de todas mis ideas. Hela aquí: lo contrario de toda verdad es también verdadero. Me explico: una verdad sólo se puede enunciar y traducir en palabras cuando es unilateral. Y unilateral es todo cuanto puede concebirse con ideas y expresarse con palabras: es todo unilateral, todo mitad, todo desprovisto de totalidad, de redondez, de unidad. Cuando el sublime Gotama hablaba del mundo en sus prédicas, tenía que dividirlo en sansara y en nirvana, en ilusión y en verdad, en sufrimiento y en liberación. Imposible hacerlo de otro modo, no hay otro camino para quien quiera enseñar. Pero el mundo en sí mismo, lo que existe a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos, nunca es unilateral. Nunca un hombre o una acción cualquiera es del todo sansara o del todo nirvana; nunca un hombre es totalmente santo o totalmente pecador. Nos parece que así fuera, porque vivimos bajo la ilusión de que el tiempo es algo real. El tiempo no es real, Govinda, y esto es algo que he experimentado repetidas veces. Y si el tiempo no es real, la distancia que parece mediar entre el mundo y la eternidad, entre el sufrimiento y la bienaventuranza, entre el bien y el mal, es también una ilusión. - ¿Cómo es eso? -preguntó Govinda angustiado. -¡Escúchame bien, querido amigo, escúchame bien! El pecador que yo soy y que tú eres «es» un pecador, pero algún día será de nuevo Brahma, algún día llegará al nirvana, será Buda... Y ahora fíjate: este «algún día» es ilusión, es sólo una metáfora. El pecador no se halla en camino de transformarse en Buda, no se halla comprometido en un proceso evolutivo, aunque nuestro espíritu sea incapaz de representarse las cosas de otro modo. No, el Buda futuro existe ya en el pecador actual, todo su futuro ya está ahí; y en él, en ti, en cada uno hemos de venerar al Buda potencial, al Buda en devenir, al Buda escondido. El mundo, amigo Govinda, no es imperfecto ni se encuentra en vías de un lento perfeccionamiento. No, es ya perfecto en cada instante: cada pecado lleva en sí la gracia, en cada niño alienta ya el anciano, todo recién nacido contiene en sí la muerte, todo moribundo, la vida eterna. Ningún hombre es capaz de ver hasta qué punto del camino ha avanzado su prójimo; en el ladrón y en el jugador de dados aguarda Buda, en el brahmán puede ocultarse un bandido. La meditación profunda ofrece la posibilidad de abolir el tiempo, de ver simultáneamente toda la vida pasada, presente y venidera, y entonces todo es bueno, todo es perfecto, todo es Brahma. Por ello me parece bueno todo lo que existe: la vida no menos que la muerte, el pecado tanto como la santidad, la inteligencia no menos que la estupidez. Todo ha de ser así, todo no pide sino mi aprobación, mi buena voluntad, mi comprensión amorosa; y en ese caso es bueno para mí, sólo podrá estimularme, nunca podrá hacerme daño. He experimentado en cuerpo y alma que me hacían falta el pecado, la concupiscencia, el afán de lucro, la vanidad y la más ignominiosa de las vanidades para aprender a vencer mi resistencia, para aprender a amar al mundo y a no compararlo más con algún mundo deseado e imaginado por mí, con algún arquetipo de perfección inventado por mi cerebro, sino dejarlo tal como es, y amarlo e integrarme a él con gusto. Éstas, oh, Govinda, son algunas de las ideas que han acudido a mi espíritu. Siddhartha se inclinó, levantó una piedra del suelo y la sopesó en su mano. -Esto -dijo jugueteando- es una piedra, y dentro de un tiempo determinado quizá sea tierra, y esa tierra se convierta en planta, animal o ser humano. Pues bien, en otro tiempo hubiera dicho: «Esta piedra es tan sólo una piedra, carece de valor y pertenece al mundo de Maya; pero como en el ciclo de las transformaciones tal vez llegue a convertirse en hombre o en espíritu, también he de otorgarle un valor». Así hubiera pensado yo antes. Ahora, en cambio, pienso: esta piedra es una piedra, pero es también animal, también es Dios, también es Buda; la amo y la respeto no porque algún día pueda llegar a ser esto o lo otro, sino porque es y ha sido siempre todo. Y la amo precisamente por esto, porque es piedra y en este momento se me presenta como tal; y descubro un valor y un sentido en cada una de sus venas y concavidades, en el amarillo, en el gris, en la dureza, en el sonido que emite cuando la golpeo, en la sequedad o la humedad de su superficie. Hay piedras que ofrecen al tacto una consistencia oleaginosa o jabonosa, y otras que parecen hojas, o arena, y cada una tiene sus atributos distintivos y reza el Om a su manera, cada una es Brahma, pero al mismo tiempo es una piedra, es oleaginoso o jabonosa, y justamente esto es lo que me gusta y me parece extraordinario y digno de veneración. Pero no me hagas seguir hablando de esto. Las palabras son nocivas para el sentido secreto de las cosas; todo cambia ligeramente cuando lo expresamos, nos parece un poco deformado, un poco necio... ; sí, y esto también es muy bueno y me agrada mucho: también estoy de acuerdo en que lo que constituye el tesoro y la sabiduría de un ser humano ha de sonar siempre un poco necio al oído de los otros." Hermann Hesse ..../... _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: ÁNCORA CRÓNICA Date: Sat, 22 Jan 2000 ÁNCORA CRÓNICA Cosas de montar Paco, el de "Ciclos límite" me pregunta que cuándo voy a comprarme una bici nueva, una joya de esas, de diseño, con aleación de aluminio y no sé cuántas goyerías más. Pregunta con intención. Aunque le dé a la marcha nocturna, no le falta al chico idea comercial a media tarde. Yo sería un motor comprando una máquina, caso único, una prueba más de lo lejos que está el hombre de la naturaleza... "salvaje", esto es, silvestre, que habita en la selva, en el bosque o en la jungla. Pero este motor tiene corazoncito. No me importa que me infamen por pasear una vieja tartana, ¿acaso no la llevo a punto y bien engrasada? Este motor tiene su corazoncito y le toma aprecio a las cosas, incluso a la frase "este motor tiene su corazoncito". Es extraño, con la edad empiezo a repetirme, literariamente siempre huí de la repetición, pero últimamente le doy estos bastones a la memoria, para ayudarle a sostenerse, de paso facilitan el trabajo al lector; no hay que suponerlo estúpido, pero tampoco demasiado inteligente. Decir esto es retórica, políticamente incorrecto. Es no obstante una interesante máxima que se le escapó a Quintiliano, seguramente. El caso es que este motor, el cuerpo que sostiene mi sueño, tal vez vaya perdiendo aceite con los años. Eso me ha preguntado el Chente con sorna, si "pierdo aceite", mientras nos comíamos el lechoncete en "El seco". No es cosa de comentar aquí mis preferencias sexuales. Y qué importan, lo importante es que este motor tiene su corazoncito y le toma aprecio a las cosas, a una factura de un restaurante de Ribadeo, por ejemplo, "O jardin", una delicia de casa gallega con mesas camillas, cortinas de encaje y estancias adornadas con plantas y buen gusto. Guardarlo todo me permite a veces reconstruir la situación, lo que comieron Pilar y el Chente, lo que comió mi amor (qué mala suerte tiene, seguramente le pilló embarazada y con la pirosis de marras no pudo compartir el festín). Le tomo aprecio a las cosas, les soy fiel a las cartas, incluso a los billetes de metro, necesitaría una jubilación tan larga como mi vida profesional activa para poner orden en mis papeles y revivir tantos recuerdos, ¡pero esta mañana no he podido encontrar aquel admirable libro sobre las excelencias del cerdo! Nos lo regalaron en "Los claveles" de Cuenca, antiguo mesón de peregrinos y caminantes. Tras la comida, la familia que regentaba el restaurante, sabedores de que no teníamos suficiente con nada, ni siquiera con el morteruelo, que es espeso y nutritivo, pues nuestro saque era de veinteañeros voraces y con desgaste de tortolillos, nos hizo bajar a la bodega. Nos dieron a elegir un queso para revolverlo con miel y nueces, un queso manchego de los que quitan el sentido, por no decir que lo resucitan... Reconozco que mi bici es un Frankenstein y mi utilitario una antigualla de museo... "En mis manos está conseguir que hasta la luz del día os sea odiosa. Ciertamente vos sois mi creador -dijo el monstruo de la técnica-, pero ahora yo soy vuestro dueño". La profecía de Mary W. Shelley se cumple a la perfección a veces, como en aquella ocasión en que se me quebró la potencia de mi bici, si se me hubiera partido en dos bajando de Sabiote, en lugar de subiendo la dura cuesta, a estas horas podría estar inválido. Recuerdo perfectamente aquella mañana de invierno, me pegué a la rueda de Juan José, "Cabezahierro", y gracias a eso pude remontar mis ochenta y cuatro kilos, plagiándole el pedaleo. El caso es que mi bici no se estropea más que otras carísimas, aunque tenga una llanta de cada color, una de hierro pintado y otra de aerodinámica aleación de aluminio. Llevo años sin pinchar -toco madera-, desde que la enriquecí con las cubiertas "tioga". Además, qué narices, me gusta la altura que tiene, está amoldada a mí como un guante, el sillín tiene la forma de mi trasero. Mi bici huele a mí, suena a mí: me gusta el sonido de los cascabelillos que le até con un cordón bramante al cuello. Le he ido cambiando las piezas con los años, una a una, algunas me recuerdan a quienes me las regalaron, como las bielas, que en su tiempo fueron de la bici de mi primo, un nene caprichoso pero encantador y muy amable: las desechó por otras más caras, siendo éstas invencibles. Sin contar a mi hermana Paloma, verdadera propietaria de la bici original, de la que apenas queda el cuadro y una llanta. El verdadero problema no fue la creación de Frankestein sino el poco amor que su creador devolvió a su obra. Un diablo y no un dios sería, el creador que no pone cuidado en lo que hace o desprecia el resultado de sus propios actos. José Biedma _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 192 ) Date: Sat, 22 Jan 2000 La Lectura de los Signos Si tenemos que la _complejidad mental_ de un ser sea _N_, tal ser no podrá considerar como _significativos_ a los signos elaborados por seres de complejidad mental _N + 1_. La diferencia de sensibilidad a la _Significatividad_ entre los _N_ y los _N+1_ es análoga a la que existe entre la percepción animal y la Escritura humana en ninguna de sus miles de formas gráficas y alfabéticas. Un humano, ante un texto escrito en cualquier idioma y grafía, sabrá que lo que tiene ante sí es ESCRITURA aunque no sepa leerla, y entenderá que tiene por ello un _SIGNIFICADO_, pero un animal no puede percibir _la Significatividad_ de la Escritura en ningún caso. Encambio, entre los humanos ocurre una curiosa ambigüedad y ambivalencia : Hay personas que creen en la astrología o en diversas clases de mancias, y otras personas no creen en nada de eso, pero _ningún humano_ le encuentra un SIGNIFICADO a _Signos_ tales como su propia existencia personal, la del Sol y el Universo, ni a la densísima _ESCRITURA_ del Azar cotidiano : la lluvia, el viento, la gente con que se cruza por la calle y los colores de su ropa, los sucesos en los que participa ordinariamente, y los sucesos noticiosos de interés general : ¿ Qué _está SIGNIFICANDO_ todo eso ?, ¿ cómo _LEERLO_ ? Para acceder a la Significatividad de las variables realidades cotidianas y de las realidades _un poco más estables_ tales como las montañas y el mar, el Sol y el Universo, es necesario SABER ÍNTIMAMENTE que si la complejidad mental humana es _N_ deben existir seres de complejidad mental _N+1_, vulgo Dioses. "_SABER ÍNTIMAMENTE_" no es creer en los Dioses o en un Dios porque alguna religión les haya hablado de ellos, sino _por percepción personal directa_. Y esa PERCEPCIÓN no la tiene ningún humano, pues si la tuviera _ya no sería "humano" sino la Otra Cosa de complejidad mental _N+1_ : un "_DIOS_", aunque fuera analfabeto en el nivel de la Significatividad Divina. El Analfabetismo tiene arreglo, aunque a uno no le enseñe nadie : Fijándose en las letras y palabras, y reflexionando todo lo que haga falta, aprende a leer uno por su propia cuenta. Al fin y al cabo éste fue el caso de quienes inventaron las diversas formas de Escritura. Nuestra situación es la misma respecto a _la Escritura y a Sus Mensajes_ de los otros _N+1_ como Nosotros pero que ya saben Escribir. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 22 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2325Sabado22-1-HEdicionNoche.txt