From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2326 Domingo 23-1-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2326 Domingo 23-1-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar____Cada día una Música.(Chaikovsky: Cascanueces 6) Sonia________________________________________________LOS NADIES David Solanes Venzalà__________________Disipación de energía... Ignacio D. Rojas-Marcos____Principio de Elusividad Cósmica (12) GOI______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (18) Ulises Toledo Nickels_____La Epistemología según Feyerabend (8) Dr. Iván Seperiza Pasquali_____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (7) Mordrek___________________________EVANGELIO DE MELQUISEDEC (25) Ruy___________________________________El postrer Siddhartha (2) Manú___________________________________________A Ti ( 193 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Chaikovsky: Cascanueces 6) Date: Sat, 22 Jan 2000 Hoy dos en un solo archivo, que son, La Danza China y la que le sigue, la danza de los Mirlitones, esos mirlos que son muy gordos muy gordos ;) También se llama La Danza de las Flautas, y es muy fácil de descubrir por qué. Escuchándolo, claro. Que suene bien. Un abrazo de mirlo blanco. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/china-mirlitones.zip _______________________________________________________________ From: "Sonia Ruggiero" Subject: LOS NADIES Date: Sat, 22 Jan 2000 QUIERO COMPARTIR CON USTEDES LAS PALABRAS DE EDUARDO GALEANO RECONOCIDO ESCRITOR URUGUAYO. ESTOY DE ACUERDO TOTALMENTE CON ESTE TEXTO, Y ME DUELE AL ANALIZAR COMPRENDER SU CONTENIDO Y CONFIRMAR SU ACTUALIDAD. NO SIGO TIRANDO PALIDAS COMO DIERIAN LOS CHICOS AMIGOS KRONIDAS, PERO SI DESPERTANDO CONCIENCIAS ESPECIALMETE LA MIA PROPIA SIEMPRE EN COMUNICACION SONIA Los Nadies Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ningunea dos, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. EDUARDO GALEANO http://www.geocities.com/Heartland/Lake/2119/index.htmkribi _______________________________________________________________ From: David Solanes Venzalà Subject: Disipación de energía... Date: Sat, 22 Jan 2000 Disipación de energía... Si gritaras durante 8 años, 7 meses y 6 días, producirías suficiente energía sonora para calentar una taza de café. (¡No parece que valga la pena el esfuerzo!). La presión que crea el corazón humano, al latir, sería suficiente para lanzar la sangre a 10 metros de altura. Golpearte la cabeza contra la pared quema 150 calorías por hora. (¡Aún no has superado aquella faena!). Por término medio, la gente le tiene más miedo a las arañas que a la muerte. (¡Jorl!). El músculo más fuerte del cuerpo es la lengua. (HmmMMmmmm...) Un cocodrilo no puede sacar la lengua. La hormiga puede levantar 50 veces su peso, arrastrar 30 veces su propio peso y siempre cae sobre su costado derecho cuando sufre una intoxicación (¿...etílica?) (¿Pagó el Gobierno esta investigación?). Los osos polares son zurdos. (¿Quién lo sabía...? ¡Y a quién le importa!). La pulga puede saltar 350 veces la longitud de su cuerpo. Es como si una persona saltara la longitud de un campo de fútbol. Los elefantes son los únicos animales que no pueden saltar. La ostra tiene el cerebro más pequeño que los ojos. (Conozco gente así). Las estrellas de mar no tienen cerebro. (¡También conozco gente así). Recuerda, cuando alguien te hace enfadar, hacen falta 42 músculos de tu cara para fruncir el ceño. PERO, sólo hacen falta 4 músculos para extender el brazo y darle una colleja en la coronilla. _____ Salu2! _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' David dave@arachnis.net http://www.arachnis.net/ http://www.ctv.es/USERS/dsv/ _______________________________________________________________ From: Ignacio Darnaude Rojas-Marcos Subject: Principio de Elusividad Cósmica (12) Date: Tue, 18 Jan 2000 .../... TERAPIA ACTITUDINAL ANTE LA ELUSIVENESS En resumidas cuentas : ya estamos apercibidos de que Ellos faenan en nuestra cercanía dimensional, lo organizan y controlan todo, pero se niegan unilateralmente a cumplir su misión rectora a ojos vista y con las guardias bajadas. Una situación harto frustrante para los que pretenden que no se les tome el pelo, y en particular de cara al filósofo, al metafísico, al teólogo y, cómo no, al sufrido ufólogo. En semejante impasse, y para el caso de que resolvamos aplicar la inteligencia en nuestra vida personal, ¿ cómo deberíamos sobrellevar en la raya del tercer milenio el que bautizaremos como trauma post-elusívico ?. En otras palabras : ahora que por fin les hemos visto el plumero a los tutores y guardianes del Tinglado, ¿ qué reacción por nuestra parte, los humillados y ofendidos por el fraude sensorial, merece el que, sin consulta previa, nos hagan partícipes a la puta fuerza en su eviterno pasatiempo de la gallinita ciega ?. ¿ Odio, resentimiento, pataleo infantil, hacernos la víctima, autocompasión, ansias de venganza u otras inmaduras complacencias ?. ¿ O va a ser más pragmático echar toda la carne en el asador del subetérico arte del discernimiento ?. ¿ Discriminamos pues con serafínica finura, hasta asumir con sabia ecuanimidad las benéficas consecuencias del legítimo, racional y justificado mecanismo de causas y efectos, ¡ incluída la elusiveness !, que presta sentido al palpitante organismo cósmico ?. All is well, "todo está bien en conjunto, en profundidad y a largo plazo", nos avisan los místicos, por aquello de que "comprenderlo todo es perdonarlo todo". No parece mal programa. En lo que se refiere a las aeroformas nunca identificadas, carecemos de antecedentes que nos ayuden a encajar con solvencia humanista el ultraje que implica la quíntuple trampa que nos tienden los sentidos. El obrero paracientífico, hastiado de que tanto sus materias primas como los productos acabados se le queden por siempre jamás en el aire, culmina su carrera desilusionado por las hueras respuestas de la ovnilogía ortodoxa. La disciplina de sus exultancias y angustias, a la que ha dedicado su vida, prefiere hacer como que no cae en la cuenta de la premeditada indefinición elusívica que contamina la Totalidad. Bruma empañadora que es a su vez el motivo de fondo de que el quehacer de los ovnis, sin pies ni cabeza, resulte cabreante por inexplicable. Veamos : sin el taumatúrgico abretesésamo teórico de la elusiveness, el panorama de lo que a primera vista ocurre en el universo resulta ininteligible, y nada cuadra por ende ni en la ciencia de los discos volantes ni en la teología ni en la metafísica, que trata como se sabe de los entes muy reales que burlan la chapucera cámara fotográfica de la visión humana. En tan deprimente callejón sin salida, el estudioso que todavía no ha asimilado la llave maestra de la elusiveness, entra en crisis y se le derrumban encima, dolorosamente, las columnas de su carcomido templo conceptual. Y a partir de la demolición de todo cuanto sabía y creía acerca de los malditos unidentified flying objects, se ve apremiado a reconstruir ex-nihilo, y sobre renovados cimientos, otro edificio explicativo de repuesto. ../... _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (18) Date: Sun, 16 Jan 2000 Réne Guénon .../... Capítulo V: DE LA REGULARIDAD INICIÁTICA (5) Añadiremos todavía, como consecuencia de lo que precede, que, aún cuando se trata de una organización auténticamente iniciática, sus miembros no tienen el poder de cambiar las formas a su antojo o de alterarlas en lo que tienen de esencial; ello no excluye ciertas posibilidades de adaptación a las circunstancias, que por otra parte se imponen a los individuos más bien que derivan de su voluntad, pero que, en todo caso, están limitadas por la condición de no atentar contra los medios por los cuales está asegurada la conservación y la transmisión de la influencia espiritual de la cual es depositaria la organización considerada; si esta condición no fuera observada, resultaría una verdadera ruptura con la tradición, que haría perder a esta organización su "regularidad". Por otro lado, una organización iniciática no puede legítimamente incorporar a sus ritos elementos tomados de formas tradicionales distintas a las que según la cual está regularmente constituida (7); tales elementos, cuya adaptación tendría un carácter totalmente artificial, no representarían sino simples fantasías redundantes, sin ninguna eficacia desde el punto de vista iniciático, y que consecuentemente no añadirían absolutamente nada de real, pero cuya presencia no podría ser, en razón de su heterogeneidad, sino una causa de disturbios y de desarmonía; el peligro de tales mezclas está por lo demás muy lejos de quedar limitado al dominio iniciático, y es un punto lo demasiado importante como para merecer ser tratado aparte. Las leyes que presiden el manejo de las influencias espirituales son por otra parte algo demasiado complejo y delicado como para que aquellos que no poseen un conocimiento suficiente puedan permitirse impunemente aportar modificaciones más o menos arbitrarias en las formas rituales, en las que todo tiene su razón de ser, y cuyo alcance exacto se les escapa. Lo que claramente se desprende de todo esto es la nulidad de las iniciativas individuales en cuanto a la constitución de las organizaciones iniciáticas, sea en lo que concierne a su origen mismo, sea en relación con las formas que revisten; y puede señalarse a propósito de esto que, de hecho, no existen formas rituales tradicionales a las cuales puedan asignárseles como autores individuos determinados. Es fácil comprender que sea así, si se piensa que la meta esencial y final de la iniciación sobrepasa el dominio de la individualidad y sus posibilidades particulares, lo que sería imposible si estuviera reducido a medios de orden puramente humano; de esta simple indicación, sin ir siquiera al fondo de la cuestión, puede entonces deducirse inmediatamente que es necesaria la presencia de un elemento "no humano", y este es en efecto el carácter de la influencia espiritual cuya transmisión constituye la iniciación propiamente dicha. NOTAS: (7). Es así como, muy recientemente, algunos han querido intentar introducir en la Masonería, que es una forma iniciática propiamente occidental, elementos tomados de doctrinas orientales, de los cuales no tenían por otra parte sino un conocimiento por completo exterior; se encontrará un ejemplo de lo citado en L'Esotérisme de Dante, p. 20. Versión original publicada en "Le Voile d´Isis", noviembre de 1932. ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (8) .../... En el presente, las alternativas epistemológicas han sido anuladas en su mayoría; o han ido sucumbiendo por el desuso o bien se han adaptado a la ideología occidental triunfante que ha exhibido una extraordinaria capacidad para descomponer a sus rivales y luego integrarlas o marginarlas según sus conveniencias. Incluso las religiones se han ido desacralizando para no contradecir el saber científico y hasta los mitos y el arte han sido re-interpretados para volverlos racionales, en este proceso dichas expresiones han sufrido profundas distorsiones que las han distanciado de sus basamentos ontológicos primigenios: "...de modo que ahora tenemos una religión sin ontología, un arte sin contenido y una ciencia sin sentido"(21) Sin embargo, la historia demuestra que un paradigma epistemológico (o una ideología), desplazado en una época, puede recuperarse y lograr imponerse a su rival en un momento posterior porque su derrota no siempre significa que posee menor mérito cognoscitivo y, en consecuencia, no autoriza a dar por confirmada su definitiva superación. Así ocurrió con la teoría heliocéntrica de Copérnico que tuvo gran éxito en los inicios de la Modernidad pero que ya había sido propuesta en el siglo IV a.C. por el filosofo y matemático Aristarco de Samos; sin embargo, sus contemporáneos la rechazaron con argumentos, a la fecha, muy sólidos y no llego a otorgársele el rango de "verdad". Igual derrotero siguió la teoría atómica que en el siglo V. a.C. elaboraron Leucipo y Demócrito de Abdera, sin que su pensamiento encontrara mayor aceptación; recién en 1809 el Inglés John Dalton volvió a replantear la vieja doctrina de la materia conformada por partículas atómica; ahora con bastante éxito. Ambas teorías debieron esperar durante siglos por el reconocimiento de su legitimidad y también durante siglos se las tuvo por erróneas. De aquí se puede extraer una importante lección epistemológica: "...que el retroceso temporal de una ideología (que es un conjunto de Teorías junto con un método y una perspectiva filosófica general) no constituye motivo alguno para su eliminación. Eso mismo es lo que ha ocurrido con formas antiguas de la ciencia y con concepciones no científicas: primero se vieron arrojados de la ciencia y, después, de la sociedad, hasta llegar a la situación actual en la que hasta su supervivencia esta en peligro, y debido no sólo a la parcialidad de la ciencia, sino también a los medios institucionales: la ciencia se ha convertido en uno de los fundamentos de la democracia. ¡Es acaso sorprendente que, dadas estas circunstancias, la ciencia reine de manera indiscutible porque algunos de sus éxitos en el pasado han conducido a medidas institucionales (educación, el papel de los expertos, etc.) que impiden una vuelta de sus rivales!"(22). A Feyerabend le preocupa la creciente influencia de la ciencia en muchos aspectos de la vida social que exceden el campo de la cognición -que ella misma se ha determinado- y por tanto el área de su competencia, convirtiendo esa injerencia en un imperialismo indebido, que ratifica su voluntad ideológica. Además el argumento de la lógica interna alega que el ámbito social no es pertinente para una evaluación de la racionalidad científica; pero, por otra parte, pretende tener la autoridad suficiente para dictaminar sus pautas de acción, confirmando, también aquí, que en el hecho opera como lo haría cualquiera ideología de una cultura dada que, a partir de una base paradigmática en epistemología, ulteriormente aspira a inundar todas las dimensiones de dicha cultura. Sin duda, le molestaría saber del Psiquiatra que, en Punta Arenas, usa las categorías de Kohlberg para establecer el grado de discernimiento moral de un menor de edad que ha delinquido y en función de las cuales ese(a) adolescente será enviado a la cárcel, a un reformatorio o a su casa, bajo el cuidado de sus padres. Podemos preguntarnos ¿Por qué Kohlberg y no Nietzsche? ¿Tendrá que ver esto con la etiqueta de "científico" de Kohlberg y de "filosofo" de Nietzsche? Pero, en definitiva ¿Cómo se podría probar que, con respecto al fundamento de la moral y crecimiento en valores, Kohlberg sabe la verdad mientras que Nietzsche la ignora y lo suyo es sólo especulación? Ciertamente no se puede demostrar aquello, entonces elegir uno u otro autor es una cuestión de gustos; pero no es ese el argumento del Psiquiatra. Referencias Bibliográficas: 21. Feyerabend, Paul. "Diálogo sobre el método" en. Estructura y desarrollo de la Ciencia. Feyerabend, Radnitzky, Stegmüler, y otros. Alianza, Madrd, 1984, p. 193. 22. Feyerabend, Paul. "¿Por qué no Platón?" op. cit. p. 112. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (7) .../... 7.- TIAHUANACO En las alturas andinas de Bolivia, a 4.000 metros, se encuentran los restos de la ciudad más antigua hasta ahora encontrada, se trata de Tiahuanaco. Es una ciudad relacionada con seres provenientes del planeta Venus, quienes la habrían construido hace unos 40.000 años. Al decir provenientes de Venus no significa que sean de Venus, sino que desde allí llegaron. Destaca la Puerta del Sol hecha en un solo bloque de piedra perfectamente tallada como toda la piedra de la ciudad, mide tres metros de alto por cuatro metros de ancho y tiene un peso estimado en diez toneladas. El ingeniero soviético A. Kazant descubrió que la puerta representa un calendario venusiano de 225 días terrestres. Además sus dibujos muestran naves interplanetarias. Se ignora lo sucedido con quienes edificaron esta imponente ciudad. Para algunos fue una colonia procedente de Venus que permaneció por veinte años en el lugar. Desde allí habrían visitado Egipto, China e India para luego abandonar el planeta dejando en todos los lugares que visitaron un nuevo conocimiento y prometiendo su retorno. 8.- LA DIOSA SUMERIA En 1934 fue descubierta una estatua de una hermosa mujer, en tamaño natural, es atribuida a una deidad de la cultura sumeria, con una antigüedad de unos seis mil años. Destaca la perfección de la obra de arte y su atuendo con un casco tipo espacial con orejeras o auriculares. Viste un traje de tejido transparente con dos correas cruzando sobre el pecho y detrás del casco un extraño rectángulo o estuche unido al casco, apoyado sobre dos anchas hombreras. Algunos estudiosos la consideran una astronauta o Nefilim. Como se verá más adelante, los sumerios fueron la primera civilización conocida, surgida hace ocho mil años misteriosamente y en forma repentina en Mesopotamia, con una cultura sorprendente por sus adelantos y muy ligada a los Nefilim o seres extraterrestres que los gobernaban y les dieron su cultura. Otra escultura mural encontrada muestra a una "diosa" con grandes lentes o anteojeras formando parte del casco, de esta "sorprendente" astronauta divina. 9.- PALENQUE En los restos de una pirámide Maya, en el estado de Chiapas, se encontró la cámara funeraria en el Templo de las Inscripciones de Palenque. Allí hay una lápida de roca tallada en forma impresionantemente perfecta, con medidas de 3,80 metros por 2,20 metros, bajo esta losa se encuentran los restos de un cadáver cubierto con una más cara de oro. La losa describe con detalles una nave espacial tripulada por un ser vestido con ajustado traje de cuello alto y puños estriados y un doble pantalón hasta los tobillos, con ancho cinturón de seguridad. La nave tiene electroimanes que sería la forma de protección contra las partículas cósmicas y como motor una unidad de fusión nuclear. El cosmonauta tiene un casco espacial con dos tubos flexibles hacia atrás y enfrente está lo que sería un balón de oxígeno. Sus manos se apoyan en los mandos de control y el talón de su pie izquierdo lo hace en un pedal. ¿Quién es el que fue enterrado con máscara de oro bajo esa losa? ¿Qué representa realmente la losa? ¿Quiénes fueron los Mayas con su adelantada civilización? ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: Mordrek Subject: EVANGELIO DE MELQUISEDEC (25) Date: Sun, 26 Dec 1999 .../... CAPITULO XX 1.- Los rayos alegres del sol, bañaron el rostro primaveral de Joams, quien jugaba con su pequeña hija en un jardín de la ciudad. 2.- Un Anciano miraba la sencillez de Joams, sus risas, sus cantos, su ternura paternal. 3.- Acercándose a él, le dijo: "Bien haces noble joven con la inocencia y el candor buscar amistad, pero mejor harías si por la luz de la virtud, tus juegos podrías dejar". 4.- Joams replicó: "No juego con el candor de mis amores, siembro en ella felicidad; y por la virtud, por la luz de la verdad, mi vida y mi alma habría yo de dar". Y vio en su niña rubor y luego palidez. 5.- Buscó los ojos del Anciano, pero él se marchaba atravesando el gran portal del Parque Imperial. 6.- La noche era fría, pero el cielo mostraba de las estrellas su gran luminosidad... por aquí, y por allá en los portales de cada casa y de la gran ciudad, muchas fogatas ardían en homenaje a los dioses del frío invernal. 7.- Joams miraba los fuegos, y a su alma inquietaban las llamas que alegres bailaban en la obscuridad. 8.- Junto a una hoguera de apartado vergel, vio un solitario anciano que avivaba las llamas de un gran fuego; acercóse intrigado a él, y reconoció al mismo que conociera en el Parque Imperial, y que le hizo a su pequeña niña palidecer. 9.- Se acercó al enigmático solitario, y reconoció en él a un noble ermitaño, quien mirando a los ojos de Joams, le preguntó: 10.- "¿Qué ves en mis pupilas penitente soñador?" 11.- "¡Luz...! ¡Veo Luz...!" Respondió Joams. 12.- "Tú, buscador de Luz... ¿Quieres de verdad Luz?" Nuevamente el Anciano inquirió; y Joams, en forma afirmativa: "Sí..." respondió. 13.- "Con agua y sobre la piedra, debes el fuego encender", concluyó el Anciano, y con el joven buscador de la Luz, meditaron hasta el amanecer. 14.- Regresó Joams a su casa, y encerróse por nueve días y sus noches, y a nadie quiso ver. Reflexionaba y meditaba, todo lo que el Anciano sin nombre le dio a entender. 15.- Nuevos estudios, nuevas investigaciones, nuevos sinsabores aprendió a beber; hasta que un día, a sus ocultas interrogantes el silencio vino a responder. 16.- ¡Ahora sí! Ya sabía cómo "con agua y sobre la piedra el fuego encender...", y orando lloró, y dio gracias a los Dioses por haber iluminado su antes modesto entender. 17.- Radiante, buscó a su familia, a su mujer; y con inteligencia y sabiduría, comenzó a contarles el gran secreto que le confiara el Sabio del vergel. 18.- "Sí... es maravilloso... te comprendemos...", decían con lástima y desdén. "Pero, la religión de nuestros padres, no enseña esos secretos del primario Eden; además eso es peligroso, y no queremos de nuestro Santo Padre Seoloro II su ira encender". 19.- Pasaron muchos años, y Joams con su extranjera mujer tuvieron siete hijos en total; y era Joams muy querido y respetado por el pueblo y la sociedad, y también, temido y odiado por los amos de la ilustre ciudad. 20.- Muchas lágrimas y ruegos, muchos suplicios y regalos, no pudieron ablandar el corazón de la extranjera mujer. Y ante el fuego y la luz de Joams, temerosa, impotente, y con odio ancestral en su frente, refugióse con sus hijos en los templos que Seoloro construyó para la religión de cristal. 21.- Solo, sin familia, y perseguido por la guardia imperial, y sin amigos, perdonó las viejas deudas; dejó su fortuna y sus bienes, tres cuartas partes para la mujer y sus hijos, y una cuarta parte a los enfermos y pobres. 22.- Y tomando la cruz y la rosa, la puso sobre sus hombros, y apoyándose sobre la vara, caminó despacito hasta la roja laguna de la Montaña Negra. ../... _______________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: El postrer Siddhartha (2) Date: Sat, 22 Jan 2000 ..../... Govinda escuchaba en silencio. - ¿Por qué me has contado aquello de la piedra? -preguntó en tono vacilante, tras una pausa. - Fue sin intención. O tal vez para darte a entender que justamente amo esta piedra, y el río, y todas estas cosas que estamos viviendo y de las cuales podemos aprender. Sí, puedo amar una piedra, Govinda, así como un árbol y hasta un pedazo de corteza. Son cosas, y las cosas pueden ser amadas. En cambio soy incapaz de amar a las palabras. Por eso las doctrinas nada significan para mí; no tienen dureza, ni blandura, ni colores, ni cantos, ni aroma, ni sabor: no tienen más que palabras. Tal vez sea esto mismo lo que te impide encontrar la paz; tal vez sea todo este exceso de palabras. Pues también liberación y virtud, también sansara y nirvana son simples palabras, Govinda. No hay objeto alguno que sea el nirvana; sólo existe la palabra nirvana. Dijo entonces Govinda: -Amigo mío, nirvana no es sólo una palabra. Es una idea. Y Siddhartha prosiguió: -Una idea, puede que sí. Mas debo confesarte, querido amigo, que no hallo mucha diferencia entre las ideas y las palabras. Y hablando francamente: las ideas tampoco me importan demasiado. Más me interesan las cosas. Aquí en esta barca, por ejemplo, mi predecesor y maestro fue un hombre, un santo que durante muchos años creyó simplemente en el río, y en nada más. Había observado que la voz del río le hablaba; de ella aprendió, la voz lo fue educando e instruyendo, el río era su Dios. Durante muchos años ignoró que cada viento, cada nube, cada pájaro y cada insecto son igualmente divinos y saben y pueden enseñar lo mismo que el venerado río. Pero cuando este santo se marchó a los bosques ya sabía todo, sabía más que tú y que yo, y sin haber tenido maestros ni libros: sólo porque tuvo fe en el río. Govinda dijo entonces: -Pero esto que tú llamas «cosas» ¿es acaso algo real, algo esencial? ¿No será sólo una ilusión de Maya, simples imágenes y apariencias? Tu piedra, tu árbol, tu río ¿son en verdad realidades? -Eso tampoco me preocupa mucho -repuso Siddhartha-. Poco importa que las cosas sean o no apariencias; el hecho es que yo también soy apariencia y, por lo tanto, ellas son mis semejantes. Esto es lo que me las hace tan entrañables y dignas de respeto: son mis semejantes. Por eso puedo amarlas. Y he aquí una doctrina de la que vas a reírte: el amor, Govinda, me parece la cosa más importante que existe. Analizar el mundo, explicarlo o despreciarlo acaso sea la tarea principal de los grandes filósofos. Yo, en cambio, lo único que persigo es poder amar al mundo, no despreciarlo, no odiarlo a él ni odiarme a mí mismo, poder contemplarlo -y con él a mí mismo y a todos los seres- con amor, admiración y respeto. -Esto lo entiendo - dijo Govinda-. Pero es justamente lo que él, el Sublime, denominaba ilusión. Prescribió la benevolencia, la generosidad, la compasión, la tolerancia, pero no el amor; nos prohibió atar nuestro corazón con el amor hacia las cosas terrenales. -Lo sé -replicó Siddhartha, y su sonrisa refulgió como el oro-. Lo sé, Govinda. Y mira, ya estamos otra vez perdidos en la selva de las opiniones, en discusiones sobre las palabras. Pues no puedo negar que mis palabras sobre el amor se hallan en contradicción, en una contradicción aparente, con las palabras de Gotarna. Por eso desconfío tanto de las palabras, porque sé que esta contradicción es ilusoria. En el fondo sé que estoy de acuerdo con Gotama. ¿Cómo podría El ignorar el amor? Él, que supo reconocer la nulidad y caducidad de todo cuando atañe al ser humano y, sin embargo, amó tanto a los hombres que dedicó toda una vida larga y fatigosa a la tarea exclusiva de ayudarlos e instruirlos. También en Él, en tu gran Maestro, prefiero las cosas a las palabras; su vida y sus hechos me parecen más importantes que sus discursos; los gestos de su mano, más importantes que sus opiniones. No en su palabra ni en su pensamiento veo su grandeza, sino en sus obras, en su vida. Largo rato permanecieron en silencio ambos ancianos. Finalmente habló Govinda, al tiempo que se inclinaba para despedirse: - Gracias, Siddhartha, por haberme revelado algunos de tus pensamientos. En parte son pensamientos extraños, no todos me resultaron asequibles de inmediato. Mas sea como fuere, te agradezco y te deseo días de paz y de sosiego. Pero en su interior pensaba: «Este Siddhartha es un hombre extraño; extrañas son las ideas que predica y hay algo de locura en su doctrina. Muy distinta suena la doctrina pura del Sublime: más clara, transparente y comprensible; en ella no hay nada raro, extravagante o ridículo. Pero distintos de sus pensamientos me parecen las manos y los pies de Siddhartha, sus ojos, su frente, su respiración, su sonrisa, su manera de saludar y caminar. Nunca, desde que nuestro sublime Gotama entró en el nirvana, nunca he vuelto a encontrar a un hombre que me impulsara a decir: ¡éste es un santo! Sólo él, Siddhartha, me ha dejado esta impresión. Aunque su doctrina sea extraña y en sus palabras haya un eco de locura, su mirada y su mano, su piel y sus cabellos, todo en él irradia pureza, paz, serenidad, dulzura y una santidad que nunca he vuelto a ver en ningún hombre tras la última muerte de nuestro sublime maestro». Hermann Hesse ---------- Hasta otra ocasión, con todo afecto. ~Ruy~ _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 193 ) Date: Sun, 23 Jan 2000 El Clima Ninguna civilización es digna de tal nombre si no controla el clima completa y perfectamente. ¿ Qué menos que dominar correctamente a las nubes y vientos y la temperatura ambiental ? ¿ Qué menos ? Y todavía Me quedo corto : ¿ Qué menos que TRAER a Nuestra Presencia cualquier lugar del Espacio sin Nosotros tener que desplazarnos hasta él ? Y lo mismo cabe decir de TRAERNOS también tales lugares en cualquiera de sus épocas. Mientras no sepamos hacer cosas así no seremos más que unos simples y vulgares desgraciados prácticamente lo mismo que los humanos. Una Civilización en condiciones es Metafísica y Suprafísica y no depende de ninguna vil _objetividad_ : Vergüenza debería darnos eso de "_El Universo_". ¿ "_El Universo_", qué chorrada ! A Mí eso de las estrellas y las galaxias Me parece la follusquilla brillante que hay dentro de las cajas de los regalos : Sería imbécil si Me quedara con la boca abierta al abrir la caja y Me diera por mirar la follusquilla con la lupa y luego con el microscopio y luego con el microscopio electrónico, en vez de sacarla con los dedos para ver el estuche que está ocultando. E igual y lo mismo digo con el estuche : Sería de idiotas observarlo, describirlo y analizarlo, y publicar los resultados en una revista, en vez de abrirlo y de coger lo que tiene dentro. En confianza : esto de la Ciencia es cosa de subnormales. Lo que necesitamos son Meta-supra-físicos : Metafísicos Supracientíficos. De metafísicos parece que alguno que otro queda todavía por el mundo humano, pero de Supracientíficos no hay desde hace ya un montonazo de miles de años. Así que tenemos ya que dar por concluidas las vacaciones y volver a Nuestros estudios y trabajos de Meta-supra-física. ¿ Vale ? Venga ya, remolones. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 23 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2326Domingo23-1-HEdicionMatinal.txt