From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2327 Domingo 23-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2327 Domingo 23-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Oscar Colmenárez______________________________Los Tsunamis..... Ulises Toledo Nickels_____La Epistemología según Feyerabend (9) Ignacio D. Rojas-Marcos____Principio de Elusividad Cósmica (13) Mordrek___________________________EVANGELIO DE MELQUISEDEC (26) Data______________________LA ALQUIMIA DE PARACELSO SEGÚN JUNG/2 GOI____________________________________SATURNO-CRONOS.MITOLOGIA Armando Gómez___________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (6) Manú___________________________________________A Ti ( 194 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Los Tsunamis..... Date: Sun, 23 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" LOS TSUNAMIS La mayoría de las veces, los tsunamis o maremotos se deben a un movimiento vertical de la corteza terrestre en el fondo del océano, ocasionado por un sismo. Según información del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), casi el 94 por ciento de los cuatrocientos cincuenta tsunamis ocurridos en el océano Pacífico durante este siglo fue originado por sismos; el resto, por erupciones de volcanes sumergidos, caída de meteoritos y explosiones nucleares. Toda la costa del Pacífico mexicano puede ser golpeada por tsunamis. El Catálogo de Tsunamis de la Costa Occidental de México registra cuarenta y nueve entre 1732 y 1985. De 1985 a 1991 no se detectó ninguno. Desde 1992 el CICESE y la Secretaría de Marina con ayuda de Estados Unidos y el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico, han instalado tres mareógrafos en Manzanillo e Isla Socorro, Colima, y en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Esto ha permitido registrar cuatro tsunamis. El último llegó el 9 de octubre de 1995 y fue generado por un sismo cuyo epicentro estuvo a cuatro kilómetros de Manzanillo. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve__________________________________ _________________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (9) .../... En un plano mas general, los resultados de las investigaciones antropológicas han puesto de manifiesto que no se puede seguir sosteniendo que ningún estilo cognitivo alternativo puede compararse al conocimiento científico. Atendiendo a sus obras la antropología ha descubierto el alto desarrollo alcanzado por muchas de las culturas antiguas y contemporáneas reputadas de "primitivas"; resaltando sus teorías cosmológicas y médicas, incluso en este último campo sus soluciones suelen ofrecer mayor efectividad que las de la ciencia médica. Un examen comparativo y acucioso de los datos etnográficos debería conducirnos a reconocer que si la ciencia ha sido ensalzada por sus logros, con mayor justicia deberían alabarse las conquistas del pensamiento pre-científico, cuya complejidad impide atribuir su origen a prácticas irreflexivas y se impone admitir la presencia de una actividad reflexiva e -incluso- de una "racionalidad" no-científica. En efecto "...quién descubrió el mito descubrió también el fuego y los medios para mantenerlo. Domesticó animales, cultivó plantas nuevas y mantuvo separadas las especies en una medida que supera con mucho lo que hoy es posible en la agricultura científica. Descubrió el cultivo por amelgas trienales y desarrolló un arte que puede muy bien situarse junto a las mejores creaciones del hombre occidental. No cohibido por ninguna especialización, supo encontrar amplias conexiones entre los hombres y entre el hombre y la naturaleza, aprovechando estas conexiones, para mejorar la ciencia y sus sociedades: la mejor filosofía ecológica se encuentra en la edad de piedra. Atravesó los océanos (...) y mostró un saber acerca de la navegación y las propiedades de los elementos que no concuerda con las ideas de la ciencia, pero que un análisis detallado revela que son válidas"(23). Los que inventaron el mito -dice Feyerabend- empezaron la cultura y los que han venido después se han limitado a transitar sobre el carril abierto; la lección es clara: no es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico. Por supuesto que en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental esta resulta perfectamente coherente con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento científico; una reconstrucción de ese orden da la impresión que la historia, en su devenir, no hace otra cosa que organizar la conciencia para que al final triunfe la ciencia, al modo del postulado Comtiano de los tres estados. Pero la ilusión esta construida desde el presente y es desde este punto que la reconstrucción del pasado parece congruente con la racionalidad científica. Feyerabend, en cambio, cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor"(24). Referencias Bibliográficas: 23. Idem. p. 116. 24. Idem. p. 119. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm ________________________________________________________________ From: Ignacio Darnaude Rojas-Marcos Subject: Principio de Elusividad Cósmica (13) Date: Tue, 18 Jan 2000 ../... Falto de tradición y de antecedentes, el indagador acomete la desolada travesía del desierto, su purificativa noche oscura del alma. Si logra coronar con éxito esta catártica subida al Monte Análogo, descubrirá con vibrante estupefacción que los interrogantes de la ufología heterodoxa ( ¿ Ellos ?, ¿ Dónde y cómo viven, piensan y aman ?, ¿ Qué juego se traen con nosotros ? ), coinciden bajo la superficie con las eternas preguntas del hombre ( ¿ Cuál es el quid de la realidad universal ? ; ¿ Qué unificador supercampo de acciones y fuerzas subsume e interpenetra el infiniverso ? ; ¿ Cómo me corresponde colaborar, cual humilde pero insustituíble engranaje sinérgico, para que el macrocosmos funcione como un reloj ? ). A estas alturas el peregrino allende el espacio/tiempo ya ha emergido de la jungla ufológica para escalar ese otro mundo que es la meseta de lo inmanente. Y ya en la cumbre, comprueba extasiado que la solución profunda a los dilemas de los vimanas celestes, conduce inexorablemente a las respuestas y claves que nos llevarán sin quererlo hasta la meta suprema del Alfa y el Omega, a la Noosfera, al Centro de los Centros anhelados por el homo sapiens desde el amanecer de la historia. Entonces, y a modo de conclusión, ¿ qué porvenir le auguramos a nuestra bienamada y traicionera ufología, con la regla de oro de la elusividad cósmica en la mano ?. El autor ya no se hace ilusiones. A fuerza de lucrativos desengaños se siente a gusto huésped en este universo transfundido por la incertidumbre de la fascinante elusiveness, que lo compele a agenciarse con una miaja de sangre, kilotones de sudor, unas pocas lágrimas y ergios de alegría, el pan nuestro de la información y la sabiduría. En los estertores del siglo dispone de cristal de aumento, catalejo y periscopio allegados por la experiencia. Si oye la música de tiros y campanas, barruntará por dónde van y suenan, y cuando le ofrecen gato toma la liebre sin bronquear al prójimo. Bien mirado no es para quejarse. En ésas estamos : a los buceadores en los arcanos de la vida nos aguarda un futuro -el único hacedero y deseable- preñado de indefinición orientativa, verdades a medias y a cuartos, ambigüedad per se, dudas hasta la médula, luces y sombras por igual. Y este quebradizo filo de la navaja, aunque suene a herejía, acarrea bastantes más privilegios que tragedia. ../... ________________________________________________________________ From: Mordrek Subject: EVANGELIO DE MELQUISEDEC (26) Date: Sun, 26 Dec 1999 ../... ------------------------ EVANGELIO DE MELQUISEDEC LIBRO II - CAPITULO I ------------------------ 1.- Cada día, antes de salir el sol, Joams tomaba su acostumbrado baño en las aguas heladas de la roja laguna, mientras del frío se reía. 2.- Recogíase luego en su corazón, y el sol naciente besó con sus rayos al solitario Joams. 3.- El Místico abrió sus brazos y bañóse con la Luz que de los cielos llegaba hasta lo más recóndito de su alma 4.- Joams se veía radiante, luminoso como el astro rey, y silencioso cantaba el himno primario anterior a la Ley. 5.- La Negra Montaña estaba callada, unos pocos varones con piel de bronce, buscaban en las entrañas sagradas un negro metal. 6.- Vestido con piel de Wiconha, subió a la cumbre de la montaña, y miraba los cielos, la tierra, los ríos y los cerros, y a la gente bajo los cielos en su cotidiano bregar. 7.- Sentóse sobre la piedra, la última, colocada encima de la montaña ancestral; y en silencio meditaba, oraba sin cesar. 8.- Muchos y terribles ataques de los engendros de las sombras, no hicieron al místico desistir de su afán. 9.- Una gigante tortuga se llegó hasta la piedra donde Joams meditaba, y lentamente, con gran fuerza y sin cesar, empujaba la piedra buscando del místico su caída abismal. 10.- Joams firme sobre la piedra oraba, sin hacer ningún caso de la tortuga que empujaba y empujaba. 11.- Durante tres días y sus noches, la furia de la tortuga persistía, hasta que finalmente, cansada y vencida, cayó al abismo, donde reventó con gran estruendo. 12.- Joams meditaba, y de las sombras de la montaña surgieron las más terribles criaturas que imaginarse pudiera. 13.- Graznidos, maullidos, mufares, croares, relinchos, rebuznes y mil otras expresiones animalescas surgieron de los más profundos abismos para turbar la paz de Joams. 14.- Mas el ermitaño, sólo oraba y a ningún ruido hacía el menor caso. 15.- Indescriptibles criaturas de fealdad nefasta, subieron sobre sus hombros, agitaron su cabeza, despedazaron sus cabello, y en sus carnes hundieron sus garras y mil aguijones, y mil mordiscos su piel hirieron; pero El, incólume permanecía en silencio. 16.- Los monstruosos animales cubrían a Joams, como cubren las moscas a la miel, o como los árboles la selva, o las arenas el desierto; pero EL, simplemente oraba. 17.- Joams sentía que todos los vicios, los pecados, la gran legión de entidades malignas que personifican las más bajas pasiones animales, querían penetrar en su cuerpo. 18.- Veía a todos y cada uno de los engendros bestiales, y tenían su mismo rostro. 19.- Profundizó sus observaciones, y descubrió que cada animalejo, tenía raíces muy hondas que se aferraban en el fondo de sus pensamientos. 20.- Comprendió la realidad, y advirtió que ninguno de los abismales engendros era del mundo exterior, sino, de su propia naturaleza. 21.- Con gran voz ordenó Joams: "¡Por el Anciano Padre de los Dioses, os ordeno: Sentaos a mi derredor!" 22.- Entre burlas y risas, y palabrerías insubstanciales, los animalejos se desprendieron de Joams, y se sentaron a su derredor. 23.- Joams los vio, y contempló serenamente que las inmundas larvas, apenas sí cabían en la gran falda de la montaña. 24.- Recordó los vicios que había aprendido, los placeres, las ocupaciones, y todo lo que había vivido... Y comprendió que en cada una de las acciones que realizaba, una abismal criatura engendraba. 25.- Oró Joams y lloró... Veíase a sí mismo, horrible, degenerado, todo un miserable gusano incapaz de levantar la vista para mirar la Luz. 26.- Lloró Joams, y las bestiales criaturas se reían y burlaban... En eso, un trueno potente ensordeció todo oído, y una voz clara y profunda como la fuente de agua cristalina, preguntó: 27.- "¿Quién eres tú?" Y en silencio todo quedó. 28.- El ermitaño observó plenamente su derredor y todo su interior, y penetró en lo más recóndito de sus cuerpos, y de su corazón, y quedamente respondió: 29.- "Yo no soy yo..." "Yo no soy nada..." "¡Soy!" Y en silencio también permaneció. 30.- Todas las fantasmales criaturas, volvieron al ataque, y con furia incontrolable pretendieron con Joams acabar, pero el Místico, inalterable y sereno permanecía. 31.- Los dardos, uñas, mordiscos, garras, y todo el alarde de barbarie que hicieron los horripilantes engendros, herir el vacío parecían, porque el cuerpo se había hecho intangible. 32.- Joams, cristalino como el agua, transparente como el aire, y radiante como fuente de Luz, permaneció en la piedra de la cima de la Negra Montaña, orando y meditando hasta la alborada del noveno amanecer. 33.- Irguióse el ermitaño, limpió y lavó la gran piedra, y sobre ella levantó la Cruz y la Rosa. ------------------------------------------------------- http://members.aol.com/yeowamsom/melquisedec/parte2.htm LIBRO2 - CAPITULO 1 . ------------------------------------------------------- ../... ________________________________________________________________ From: Data Subject: LA ALQUIMIA DE PARACELSO SEGÚN JUNG/2 Date: Wed, 19 Jan 2000 LA ALQUIMIA DE PARACELSO SEGÚN JUNG ----------------------------------- ../... La luz de la naturaleza Un concepto trascendental en la filosofía alquimista paracélsica es el de la "luz de la naturaleza" ("lumen naturae"), concepción que Jung retrotrae a la obra Filosofía Oculta de Agrippa von Nettesheim, en 1510. Agrippa hablaba aquí, en efecto, de la luminositas sensus naturae, que permitía incluso a los animales augurar. Igualmente es un concepto primordial en Meister Eckhart. Ahora bien, la "luz natural" es, en verdad, una concepción muy antigua en el seno de la alquimia. Se encuentra ya en la Carta de Aristóteles, Tractatus Aureus, Dicta Belini.., y hasta aparece en el más antiguo alquimista chino, Wei-Po-Yang. "La idea de esta luz -resume Jung- coincide en Paracelso, como en los alquimistas, con el concepto de 'sapientia' y 'scientia'. La luz puede ser caracterizada sin vacilación, como el misterio central de la filosofía de la alquimia. Casi siempre es personificada como 'filius', o por lo menos citada como una de las propiedades sobresalientes del mismo." (p.57). Tal luz de la naturaleza proviene del astro: "Nada hay en el hombre que no le sea dado por la luz de la naturaleza y lo que está en la luz de la naturaleza es obra del astro", aseguraba Paracelso (p.41). Esta luz de la naturaleza es, en la alquimia paracélsica, la quinta essentia que Dios extrajo de los cuatro elementos y que yace "en nuestro corazón", intuición paracélsica que coincide en este ámbito con el sufismo de Ibn al´ Arabî, en mi opinión. Tal luz la enciende el Espíritu Santo y ella consiste en una especie de "captación intuitiva de las circunstancias, una forma de iluminación", estima Jung. Su fuente es duplex: mortal e inmortal, y esto es así porque el hombre, según Paracelso, "es también un ángel, con todas sus propiedades", de ahí que pueda penetrar las cosas sobrenaturales (p.42). La dicotomía espiritual con la que se encontró Paracelso deriva de su cristianismo y paganismo, que intentaba reconciliarlos como médico y como filósofo alquimista. "Hay pues dos sabidurías en este mundo, una eterna y otra mortal. La eterna surge de la luz del Espíritu Santo sin mediación, la otra de la luz de la naturaleza también sin mediación", afirmaba (p.43). Ambas formas de conocimiento, sin embargo, provienen de la Unidad de Dios, concluye conciliadoramente Paracelso. Y es que él tuvo, en verdad, dos madres: la Iglesia y la Madre Naturaleza (a su madre natural la perdió siendo niño). "En verdad -aclara Jung- el escepticismo y la rebelión de Paracelso se detienen ante la Iglesia, pero también ante la alquimia, la astrología y la magia, en las que creía tanto como en la revelación sagrada, pues para él estaban dadas por la autoridad del 'lumen naturae'..." (p.44). Ahora bien, merced a esta luz natural el alquimista está convencido de que redime a la naturaleza, transfigura al universo como creador, coparticipando por tanto con Dios en la Creación. "La 'luz natural del hombre' o el 'astro en el hombre' suena como algo bastante inofensivo, de modo que ninguno de los autores de entonces se percató de la posibilidad conflictiva que acechaba allí. Y sin embargo aquel 'Lumen' o aquel 'filius philosophorum', eran abiertamente designados como la más grande e invicta de todas las luces; ¡y como 'Salvator' y 'Servator', eran puestos codo a codo con Cristo! Pero en Cristo es Dios mismo quien se vuelve hombre, mientras que el 'filius philosophorum' es extraído de la protomateria por un deseo y un arte humanos, y a través de la Obra ('Opus') es convertido en un nuevo portador de la luz. En el primer caso ocurre el milagro de la salvación del hombre por Dios, en el último la salvación, y respectivamente la transfiguración, del universo por el espíritu del hombre -'Deo concedente'-, como agregaban los autores", desvela Jung (p.58). Esta luz de la naturaleza se encuentra en lo que Jung denomina Inconsciente Colectivo, especialmente en su ámbito "supraconsciente", que debido a su caracter "psicoideo" sirve de puente de unión entre la materia y el espíritu. Y en la visión paracélsica tal lumen naturae está relacionada con la Venus magistra, la Aphrodita ourania, la Sophia, que en Paracelso adopta la forma de Melusina. (Véase para ampliar estos conceptos así como el posicionamiento de Jung ante la alquimia la página Web del autor de este artículo: http://www.oninet.es/usuarios/sotabur/). ../... Fuente: http://web.jet.es/sotabur/pag19.html _______________________________________________________________ From: GOI Subject: SATURNO-CRONOS.MITOLOGIA Date: Sun, 23 Jan 2000 SATURNO-CRONOS Dios del Tiempo --------------------------------------------------------------- Hijo del Cielo (Urano) y de laTierra (Gea), es el más joven de los Titanes. "Posteriormente nació el taimado Cronos, que fue el más terrible de los hijos del Cielo y odió a su floreciente Padre". Hesiodo, Teogonía. A petición de Gea, castró a su Padre con una hoz que éste le facilitó y con ello destronó y ocupó su cargo de dueño y Señor del Universo. Separó el Cielo de la Tierra y nunca más se unieron. Al igual que sucedió con Urano y Gea, le predigeron ser destronado por uno de sus hijos, por ello iba tragándose a sus sucesores, que más tarde serían los olímpicos, según iban naciendo: Hestia, Demeter, Hera, Plutón y Poseidón. Pero al nacer Zeus, su madre que estaba arta de tanta crueldad y con el fin de salvar a uno de sus hijos, dió a comer a Cronos una piedra envuelta en pañales que, según el cardenal Paur Poupard en su diccionario de las religiones, es un setilo o meteorito o piedra no labrada. Después llevó a Zeus a la isla de Creta y después que este se crió y creció, liberó a los Hecatonquiros y a los Cíclopes. Con la ayuda de su madre, administró una droga a Cronos, quien expulsó de su interior a sus hermanos mayores los cuales le ayudaron junto a los Cíclopes y Hecatonquiros tras una larga batalla de diez años (gigantomaquia), a destronarlo y encarcelarlo con los demás Titanes. Otras versiones cuentan que Cronos huyó al exilio hacia las islas de los bienaventurados y los demás Titanes fueron enviados al Tártaro. La Mitología clásica ilustrada de Otto Seeman dice: "Zeus y sus aliados combatian desde el Olimpo y los Titanes desde el Monte Otris, que se levanta frente a aquel. La región escenario de la lucha se dice que fue Tesalia, comarca de Grecia que presenta los más claros signos de antiguas convulsiones geológicas". También se dice que Cronos huyó a Italia donde fue recibido por el Rey Jano y allí enseñó a sus habitantes el arte de la agricultura. Saturno-Cronos fue expulsado por Júpiter del Cielo mandándole a la Tierra, se dice también que, de Grecia le mandó a Italia que está geográficamente más abajo, y que fue encadenado para no poder volver. Se entiende por tanto que bajó a los infiernos y allí fue encadenado. Posteriormente encontramos que Padre e Hijo se reconcilian viviendo ambos en el Olimpo una época dorada. Tuvo amores con Filia a la que poseyó transformado en caballo de donde nació el Centauro Quirón. Se le identifica con el tiempo, representándole como un anciano que se pasea por el mundo apoyado en un nudoso bastón y con un inmenso reloj de arena. Otras representaciones le muestran como un viejo con una hoz en la mano o con una serpiente que se muerde la cola. Maria Zambrano sostenía que Cronos no es el tiempo interior, el que sentimos en nosotros mismos, sino el tiempo cósmico, el tiempo sustancia de todas las cosas, abismo de la realidad que es revelado por el número y el ritmo. Dice de el también que es el "tiempo que envuelve la vida, inexplicable, destructor que suscita una respuesta creadora"; y más tarde que "la gran oposición provendrá de la destrucción incesante del tiempo, hasta que el pensamiento haya despertado y viva una realidad suprema en la que el tiempo no pueda ejercer su acción demoniaca". En la Teogonía y en boca de Cotto, Hesiodo decía: "¡Augusto Zeus!. Nos hablas de cosas que no ignoramos. Conocemos también la superioridad de tu inteligencia y de tu pensamiento, y nos consta que protejes a los inmortales contra plagas horribles. Merced a tu providencia de soberano hijo de Cronos, nos libramos de los duros lazos y hemos salido inesperadamente de las tinieblas sombrias". También encontramos: "Recibe el nombre de Saturno porque se satura con los años; pues se crea la ficción de que come a sus hijos porque la edad consume los espacios de tiempo y se llena insaciablemente con sus años pasados". (Cicerón, Nat. dios., II, 25,64). Albumasar en su Introducción dice que Saturno es en su constitución frio y seco, melancólico y de boca maloliente, cosas que parecen concernir al hombre triste según Boccacio. Hermes Trimegisto le atribuye las lágrimas. Boccacio dice de él que era viejo y lento para andar, para enfurecerse, y que el propio cuerpo del planeta es lento en su movimiento, pues completa casi en treinta años con su curso la órbita del Zodiaco, lo que otros hacen en un tiempo más corto. ________________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (6) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... EL PERIODO DE SATURNO Habiendo visto, pues, que el principio de nuestro sistema y la obra de las Jerarquías creadoras, tal como lo describe la ciencia oculta, armoniza con las enseñanzas de la Biblia, examinaremos ahora las enseñanzas de la Biblia sobre los diferentes "Días de la Creación" y veremos cómo concuerdan con las enseñanzas ocultistas relativas a los Períodos de Saturno, Solar y Lunar; las tres y media revoluciones del Período Terrestre, y las Epocas Polar, Hiperbórea, Lemúrica y Atlante, que han precedido a la presente Epoca Aria. Naturalmente, no puede darse una descripción detallada en pocas líneas como en el primer capítulo del Génesis, pero los puntos principales están en orden sucesivo allí, muy semejante a una fórmula algebraica de la Creación. En el segundo versículo dice: "La Tierra era vasta y deshabitada, y la obscuridad era sobre la faz del abismo y los Espíritus de los Elohim flotaban sobre el abismo". Al principio de la manifestación, lo que actualmente es la Tierra, estaba en el Período de Saturno, exactamente en la condición descrita, como puede verse apelando a la descripción ya dada sobre ese Período. No era "vacía e informe", como dice la versión del Rey Jaime. Era caliente, y por lo tanto bien definida y separada del abismo del espacio, que era frío. Es cierto que era obscura, pero podía ser obscura y al mismo tiempo caliente, porque el calor "obscuro" precede necesariamente al calor brillante y visible. Sobre esa Tierra obscura del Período de Saturno flotaban las Jerarquías creadoras. Obraron sobre ella desde afuera y la moldearon. Y la Biblia, refiriéndose a ellas, las llama los "Espíritus de los Elohim". ../... ________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 194 ) Date: Sun, 23 Jan 2000 Retornos en el Tiempo Son históricamente conocidos ciertos _Retornos en el Tiempo_ tales como el de la Atomística de Leucipo y Demócrito de Abdera y el Heliocentrismo de Aristarco de Samos, veintitantos siglos después, pero de los demás Retornos que superen _al tiempo histórico escrito_ no se tiene ni idea, pero existen. La Lógica del Retorno Temporal no necesita basarse en ningún "eterno retorno nietzscheano", descartable por su supuesto básico de _Finitud Combinatoria_, sino que tal Lógica se basa en el mismo esquema de una ciudad que puede ser recorrida en todas las direcciones, pudiéndose pasar cuantas veces se quiera por los mismos lugares : En una realidad de _infinitos Universos Inmóviles Mínimamente Diferentes_ TIEMPO es el paso de la consciencia de cada Universo a sus _Universos inmediatos OPCIONALES_ según la rama de la Bifurcación que la consciencia vaya tomando. La inmensa mayoría de las elecciones opcionales son _INERCIALES_ : Veamos el caso de alguien que va caminando : En cada paso, e incluso en cada instante y fracción de paso, va atravesando Bloques de _UMDI_ ("Universos Mínimamente Diferentes Inmóviles"), y es la INERCIA lo que le obliga a dar un paso tras otro en la _ACCIÓN DE CAMINAR_. Imaginemos a esa persona haciendo el mismo recorrido cada día : los Bloques de _UMDI_ que atraviese serán muy parecidos cada día, pero NUNCA serán LOS MISMOS, pues sus bifurcaciones son infinitas, y cada bifurcación -incluso extremadamente mínima, como la de un electrón- conlleva una _variación MÁS O MENOS NOTABLE_. Pero a la vez, con cada mismo recorrido, Nuestro caminante está efectuando _un Retorno en el Tiempo_, regresando a _un mismo Sector de Bloques UMDI_ : En ese Retorno una inmensidad de detalles le parecerán _repetidos_ o habrán variado poco respecto a su percepción, y otros muchos detalles le parecerán _previsibles_ y no le extrañarán, pero algún detalle podrá ser INSÓLITO para el caminante, lo que significa que _la Zona del Sector_ del Bloque UMDI por donde está pasando está _muy alejada_ de las habituales por donde él suele pasar diariamente. Muchos Retornos en el Tiempo son MENTALMENTE SENSORIALES, pero otros muchos Retornos son _exclusivamente mentales_, o sea, sin que la mente del sujeto necesite _sensorializarse_ : es el caso general de los pensamientos. Pero el factor MENTE es tanto productor de la percepción sensorial como es productor de la ideación y del pensamiento en sí mismos, por lo cual en muy numerosas ocasiones utiliza detalles sensoriales para provocarse ideas y pensamientos. Y por tanto, un simple detalle sensorial de un Bloque UMDI puede servirle a la Mente para efectuar un Retorno en el Tiempo de muchos miles de años, a un Bloque UMDI enormemente alejado de aquél en que se halla el cuerpo somático del sujeto pensante. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 23 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2327Domingo23-1-HEdicionTarde.txt