From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2332 Martes 25-1-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2332 Martes 25-1-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar___________Cada día una Música.(Varios 1: Diamante) Madame Vero_______________________________________PRONÓSTICOS 2 Oscar Colmenárez______________________________Antibióticos..... Data_____________________________________Los OVNIS COMO RUMOR/2 GOI______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (21) Ulises Toledo Nickels____La Epistemología según Feyerabend (14) David Isaacs___________________La educación de la lealtad ( 1 ) Dr. Iván Seperiza Pasquali____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (10) Manú___________________________________________A Ti ( 198 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Varios 1: Diamante) Date: Mon, 24 Jan 2000 Y comenzamos una semana más de Varios, donde puede Sonar de todo, hoy, como no estoy seguro de que sean Los Rosados ;), pues lo dejo en la duda; lo que sí se es que suena muy bien. En colaboración con Nonirb, el Vampiro más Alucinógeno. Un abrazo de Diamante. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/diamond1.zip _______________________________________________________________ From: Madame Vero Subject: PRONÓSTICOS 2 Leo-Escorpión Date: Mon, 24 Jan 2000 Madame Vero - http://pagina.de/madame_vero ==>MADAME VERO<== ::::::::::::::::::::::::::::: PRONÓSTICOS (Leo - Escorpión) ::::::::::::::::::::::::::::: LEO: el eclipse lo recibes en toda su intensidad. Tu eficacia aumentará a niveles insospechados en todas las actividades de tu vida. Los cambios que se darán en el ambiente van a favorecerte y te ubicarán en altas posiciones sociales y políticas. No se comprometan a la ligera. Tienen un ritmo que mantener. Mediten mucho antes de emprender acciones. ### VIRGO: te asaltarán serias dudas sobre la seriedad de tus sentimientos. Verás el futuro difícil con tu pareja, y eso se debe a la influencia planetaria. No te desanimes si tus compañeros y socios te abandonan. Trata de controlar los impulsos, y vigila las indirectas y los comentarios en el área de trabajo. Semana de confusión. ### LIBRA: cuidado con un perder el equilibrio en un momento crítico. No dejes que los demás te manipulen. Tienes que actuar de acuerdo a tus mejores intereses. Te quedará un vacío por una pérdida sentimental; deja que hable tu corazón. Los momentos que vienen serán muy importantes para el desarrollo de tu vida futura. Vigila tu salud. ### ESCORPIÓN: vas a vivir una situación similar a una que ya pasó. Los malentendidos serán muy frecuentes, especialmente en el trabajo. Mentalízate para mantener la compostura interior, a pesar de lo que pase. El hogar se verá afectado por esta mala ola. Una relación amorosa secreta saldrá a la luz, lo cual será de poca ayuda para tí. Fíjense con quién y de qué hablan. ### ______________________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Antibióticos..... Date: Tue, 25 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" ANTIBIÓTICOS Son productos químicos que entran en ciertas células, principalmente en las bacterias causantes de enfermedades, y las matan. Al bloquear alguna etapa vital del proceso químico celular normal, las bacterias mueren. Los antibióticos se prescriben contra enfermedades causadas por bacterias, como una neumonía, pero no contra enfermedades causadas por virus, como la hepatitis, debido a que éstos no tienen células. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Data Subject: Los OVNIS COMO RUMOR/2 Date: Mon, 24 Jan 2000 Sobre cosas que se ven en el cielo Los OVNIS COMO RUMOR/2 ../... Los rumores recogieron el tema de la invasión extraterrestre y entonces se interpretaron los ufos como máquinas guiadas por seres inteligentes que procedían del espacio universal. El comportamiento de esos aparatos voladores, que aparentemente carecían de peso, y, sus movimientos, orientados inteligentemente hacia una meta, se atribuyeron a saber y poder técnicos superiores de los invasores cósmicos. Como estos visitantes no producían ningún daño y se abstenían de todo acto hostil, se supuso que su aparición en el espacio atmosférico de la tierra se debía a curiosidad, es decir, que tenía fines de observación. Por lo demás, parecía asimismo que los campos de aviación, y particularmente las plantas e instalaciones atómicas poseían una atracción especial para esos objetos. De esto se llegó a la conclusión de que los peligrosos progresos de la física atómica, principalmente en lo tocante a la disociación nuclear habían suscitado cierta intranquilidad en nuestros planetas vecinos y habían provocado una incursión de reconocimiento aéreo a la tierra. La gente se sintió, en consecuencia, cósmicamente observada y espiada. Y hasta llegó a reconocerse oficialmente el rumor, por cuanto las fuerzas militares de Estados Unidos fundaron un oficina especial que tenía la misión de recoger, investigar y valorar las observaciones en cuestión. Lo mismo parece haber ocurrido en Francia, Italia, Suecia, Gran Bretaña y otros países. Me pareció observar que, como consecuencia de la publicación del informe de Edward J. Ruppelt, desde hace más o menos un año habían desaparecido de la prensa las noticias sobre platos voladores. Aparentemente ya no eran "news". Pero la reciente noticia periodística de que un almirante de los Estados Unidos hizo la proposición de que se fundaran en todo el país clubes destinados a recoger y estudiar con precisión noticias o informes sobre los ufos muestra que el interés por estos objetivos no se ha extinguido y que probablemente continúan haciéndose observaciones. Según los rumores por regla general, los ufos son cuerpos lenticulares, también oblongos o en forma de cigarro, que muestran diversos colores (2) o que resplandecen con brillo metálico, cuyo movimiento pasa de la quietud a una velocidad de unos 15.000 kilómetros por hora, y, en ciertos casos la aceleración es tan violenta que si los tripulara algún ser parecido al hombre éste quedaría muerto inmediatamente. Su trayectoria de vuelo describe ángulos tales que sólo un objeto sin peso podría describirlos. Se parece a la trayectoria que describe un insecto volador. Lo mismo que éste, el ufo se detiene de pronto sobre un objeto que le interesa por un tiempo más o menos prolongado, o bien vuela en círculo sobre él, cual animado de curiosidad, para luego abandonar súbitamente el lugar como para buscar en vuelo zigzagueante un nuevo objeto. Por eso no pueden confundirse los ufos con meteoritos o con los reflejos proyetados a las capas atmosféricas que se producen en casos de inversión de temperatura. Su presunto interés por los campos de aviación y las plantas industriales relacionadas con la disociación del átomo no siempre se confirma, pues se los ha visto también en la Antártida, el Sahara y el Himalaya. Verdad es que parecen pulular con predilección sobre los Estados Unidos, pero informes recientes establecen que también vuelan copiosamente sobre el Viejo Mundo y el Lejano Oriente. No se sabe bien qué cosa buscan o qué pretenden observar. Parece que nuestros aviones exciran su curiosidad pues muy a menudo vuelan a su encuentro o los persiguen; pero cuando éstos se dirigen a su vez hacia ellos, huyen. No podría asegurarse que sus vuelos responden a un plan sistemático reconocible. Se comportan más bien como grupos de turistas que recorren al acaso una comarca, se detienen aquí y allá un rato, obedecen a este o a aquel interés versatil y, sin motivo alguno que pueda reconocerse, se elevan a grandes alturas o realizan acrobáticas evoluciones ante las narices de los excitados pilotos. (2) Las esferas verdes observadas con frecuencia en el sudeste de los Estados Unidos merecen mencionarse especialmente. _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (21) Date: Sun, 16 Jan 2000 Réne Guénon .../... Capítulo VII: CONTRA LA MEZCLA DE LAS FORMAS TRADICIONALES (1) Tal como hemos mencionado en otro lugar (1), hay, según la tradición hindú, dos formas opuestas, una inferior y otra superior, de estar fuera de las castas: se puede ser "sin casta" (Avarna) en sentido "privativo", es decir, por debajo de ellas; y se puede por el contrario estar "más allá de las castas" (Ativarna) o por encima de ellas, aunque este segundo caso sea incomparablemente más extraño que el primero, especialmente en las condiciones de la época actual (2). De manera análoga, también se puede estar "sin llegar a" o "más allá" de las formas tradicionales: el hombre "sin religión", por ejemplo, tal como corrientemente se encuentra en el mundo occidental moderno, está incontestablemente en el primer caso; el segundo, al contrario, se aplica exclusivamente a quienes han tomado efectivamente conciencia de la unidad y la identidad fundamentales de todas las tradiciones; y, también aquí, este segundo caso no puede ser actualmente sino muy excepcional. Debe comprenderse, por lo demás, que, hablando de conciencia efectiva, queremos decir que las nociones simplemente teóricas sobre esta unidad y esta identidad, estando con seguridad lejos de ser despreciables, son en todo caso insuficientes para que nadie pueda creer haber superado el estadio en que es necesario adherirse a una forma determinada y observarla estrictamente. Esto, por supuesto, no significa en absoluto que quien se encuentre en este caso no deba al mismo tiempo esforzarse por comprender las demás formas tan completa y profundamente como sea posible, sino únicamente que, en la práctica, no debe hacer uso de medios rituales o de otro tipo pertenecientes a formas diferentes, lo que, como dijimos, sería no solamente inútil y vano, sino incluso perjudicial y peligroso en diversos aspectos (3). Las formas tradicionales pueden ser comparadas a vías que conducen a un mismo fin (4), pero que, en tanto vías, no dejan de ser distintas; es evidente que no se pueden seguir muchas a la vez, y que, cuando se está ligado a una de ellas, conviene seguirla hasta el final y sin desviarse, pues querer pasar de una a otra sería el mejor medio de no avanzar en realidad, incluso de correr el riesgo de extraviarse completamente. No es sino quien ha llegado al término quien, por eso mismo, domina todas las vías, y ello sin necesidad de seguirlas; podrá entonces, si ha lugar, practicar indistintamente todas las formas, pero precisamente porque las ha superado y porque, para él, están en adelante unificadas en su principio común. Generalmente, por lo demás, continuará entonces ateniéndose exteriormente a una forma definida, aunque no sea sino a título de "ejemplo" para quienes le rodean y no han alcanzado el mismo punto que él; pero, si las circunstancias particulares lo exigen, podrá también participar en otras formas, ya que, desde el punto en que se encuentra, no hay entre ellas ninguna diferencia real. Por supuesto, desde el momento en que estas formas están así unificadas para él, no podría en absoluto haber en ello ningún tipo de mezcla o confusión, lo que necesariamente hace suponer la existencia de la diversidad como tal; y, repetimos, se trataría solo de aquel que efectivamente está más allá de esta diversidad: las formas, para él, no poseen el carácter de vías o de medios, de los cuales no tiene necesidad, y no subsisten mas que en tanto expresiones de la Verdad una, expresiones de las cuales es tan legítimo servirse según las circunstancias como lo es el hablar en diferentes lenguas para hacerse comprender por aquellos a quienes se dirige (5). NOTAS: (1). Le Règne de la Quantité et les Signes des Temps, cap. IX. (2). Por el contrario, éste era, según hemos indicado en una nota anterior, el caso normal para los hombres de la época primordial. (3). Esto debe permitir comprender mejor lo que mencionábamos acerca de la "jurisdicción" de las organizaciones iniciáticas dependientes de una forma tradicional determinada: siendo la iniciación, en sentido estricto, propiamente un "comienzo", obtenido a través de la vinculación a tal organización, es evidente que aquel que la recibe está todavía lejos de poder situarse más allá de las formas tradicionales. (4). Para ser exactos, convendría añadir que a condición de que sean completas, es decir, que comporten no solamente la parte exotérica, sino además la parte esotérica e iniciática; por lo demás, siempre es así en principio, aunque, de hecho, puede ocurrir que, por una especie de degeneración, esta segunda parte sea olvidada y en cualquier caso perdida. (5). Es esto precisamente lo que en realidad significa, según el punto de vista iniciático, lo que se denomina el "don de lenguas", sobre el cual volveremos más adelante. ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (14) .../... Cuadro de Boecio A. Enunciado Universal Afirmativo B. Enunciado Universal Negativo C. Enunciado Particular Afirmativo D. Enunciado Particular Negativo Esta imposibilidad ya era conocida por la lógica clásica; si nos remitimos a la formalización de las inferencias graficadas en el cuadro de Boecio (29), podemos comprobar que la inferencia inductiva opera en la relación de subalternación donde la premisa es el enunciado particular y la conclusión es un enunciado universal, en tal caso los enunciados difieren en su cantidad (universal-particular) pero mantienen su cualidad (afirmativos). En tal relación si llamamos (I) al particular afirmativo que enuncia "Algunos países son democráticos" aludiendo a una colección finita de elementos cuya verdad puede comprobarse empíricamente; sin embargo de ahí no se concluye -necesariamente- la verdad del enunciado universal (A) que afirma "Todos los países son democráticos". En efecto, es fácil comprobar que hay países que no se rigen por las normas democráticas y en consecuencia el enunciado (A) es falso. Empero, no se dice que una inferencia inductiva deba concluir siempre en un universal (A) falso; lo que ocurre es que inferir un (A) verdadero a partir de un (I) verdadero es un razonamiento formalmente inválido, porque al ser verdadero el enunciado particular el enunciado universal correspondiente queda sin determinar y, en consecuencia, puede ser verdadero o falso. Por ejemplo, si el juicio particular (I) enuncia: "Algunos hombres son mortales", del cual podemos confirmar su verdad, se infiere el enunciado universal (A) que afirma "Todos los hombres son mortales", del cual -también- al menos provisionalmente, podemos corroborar su verdad. Ocurre entonces que la observación empírica de cien cisnes negros y más tarde (en una ampliación de la muestra) de mil cisnes negros, nunca podrá garantizar que todos los cisnes son negros. Sin embargo, no es imposible que lo constatado en las observaciones particulares se cumpla también en el nivel general, pero de producirse ocurriría al margen de la necesidad lógica; no debemos olvidar que el método inductivo trataba de proporcionarle un aval racional a la certeza del conocimiento científico, para cuya mayor precisión se había negado toda incumbencia al contexto del descubrimiento. Tenemos empero que en el ámbito de la justificación el método inductivo es incapaz de justificar las leyes científicas y otras generalizaciones, pues al descartarse la universalidad también se debilita la necesidad y con ella las predicciones confiables. El problema lógico de la inducción sigue pesando aunque se haya tratado de perfeccionarla mediante la incorporación de una inducción probabilística como hace Hans Reichenbach. La idea ahora es que, si bien los razonamientos inductivos no poseen conclusiones universales y necesarias, se podría llegar a establecer una tendencia que indique la mayor probabilidad de una conclusión, por ejemplo dividiendo en etapas progresivas el proceso inductivo de modo que el grado de certeza aumente al tiempo que confirma al anterior. De acuerdo con la cual un conjunto de reglas metodológicas ayudadas por la herramienta estadística, podría aproximarse paulatinamente a la verdad, cada vez más (30). Sin embargo la confianza que proporciona una inducción fundada en una mayor cantidad de casos que otra con menos casos, no es de orden lógico sino psicológico; porque ese recurso no puede determinar cuando una teoría científica esta más probada que otra. Luego, el consenso se establece a nivel inter-subjetivo en el seno de la comunidad científica, pero obviamente esa es una solución institucional que no tiene que ver con la objetividad del conocimiento, que se pretendía. No olvidemos que el positivismo se proponía buscar la verdad entendiéndola como el develamiento de la estructura del universo y la ciencia avanzaba si lograba la reconstrucción de esa estructura, aunque fuera un avance probable en esa dirección. Debido a la debilidad justificacionista de la inducción Karl Popper propuso abandonarla, dice en su "Lógica de la investigación científica": "Podemos examinar entonces si este principio una vez introducido, puede aplicarse sin dar lugar a incoherencias o incompatibilidades, si nos es de utilidad, y -por fin- si realmente lo necesitamos. Ha sido una indagación de este tipo la que la que me ha conducido a prescindir del principio de inducción: no me he basado en que no se emplee, de hecho, semejante principio en la ciencia, sino en que no lo considero necesario, no nos sirve de nada e incluso da origen a incoherencias"(31). Referencias Bibliográficas 30. Tamayo Pérez, Ruy. "¿Existe el Método Científico? Historia y realidad." F.C.E., México, 1993, cfr. p 61 y sigts. y 145 y sigts. 31. Popper, Karl. op. cit. p. 51. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/boecio.gif _______________________________________________________________ From: David Isaacs vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la lealtad ( 1 ) Date: Fri, 21 Jan 2000 La educación de la lealtad ( 1 ) David Isaacs, "La educación en las virtudes humanas", Eunsa, Pamplona 1996 «Acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros -amigos, jefes, familiares, patria, institucio­nes, etc.- de tal modo que refuerza y protege, a lo largo del tiempo, el conjunto de valores que representan.» Al reflexionar sobre la educación de las distin­tas virtudes humanas se nota frecuentemente que todas están íntimamente relacionadas. La lealtad, en este sentido, está relacionada estrechamente con la perseverancia, la responsabilidad, el respe­to, la prudencia e incluso algunas más. Sin embar­go, se puede considerar una misma realidad desde distintos puntos de vista, y destacar así algunos elementos que, previamente, se han considerado parcialmente. Vamos a enfocar de este modo el estudio de la virtud de la lealtad. En la descripción inicial encontramos las palabras «acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros». Acepta unos vínculos supone tomar una decisión. Pero esta decisión es diferente del tipo de decisión que hace falta para ser perseverante. La descripción de la virtud de la perseverancia comienza «una vez tomada una decisión, lleva a cabo las actividades necesarias para alcanzar lo decidido». Es decir, hay una situación en el futuro delimitada que conduce a la persona, mediante su esfuerzo, a superar dificultades en el camino, Sin embargo, al aceptar un vínculo respecto a otros no se está centrando la atención en el futuro, sino aceptando la realidad de un estado actual. El vínculo no cambia con el tiempo, aunque puede robustecerse, sedimentarse, madurarse. Por tanto, en el transcurso del tiempo se trata de actuar con­gruenternente con la naturaleza del vínculo, de velar por el, de reforzarlo y de protegerlo. En este sentido, puede que sea necesario desarrollar la vir­tud de la perseverancia para alcanzar algo que cui­de este vínculo, pero la lealtad es la virtud que ayuda a la persona a actuar con congruencia res­pecto a la palabra dada o, en algunos casos, se trata simplemente de tomar conciencia a la luz de la recta razón o de la fe de un determinado vínculo para que, sin necesidad de haber dado la palabra, surja la conciencia de su obligatoriedad y la necesidad moral de asumirla libremente. Para aclarar este punto podríamos considerar la lealtad respecto a algún amigo. Sin profundizar de momento en la naturaleza del compromiso en este caso, podemos imaginar una situación en que un amigo empieza a comportarse de un modo que per­judica la naturaleza de la amistad. La lealtad lle­vará a su amigo a hacer lo necesario para ayudarle, aunque se esté comportando mal con él, en virtud del conjunto de valores que supone el vínculo. Es decir, intentará ayudar a su amigo a relacionar su hacer con el vínculo establecido para que no se deshaga. A la vez necesitará, seguramente, de la perseverancia para emprender y realizar las actividades necesarias para volver a traer a su amigo hacia el conjunto de valores que representa el vínculo. Parece claro, por lo que hemos dicho, que lo fundamental de esta virtud es reconocer que pue­de existir un vínculo. Y, en segundo lugar, apre­ciar el conjunto de valores que representa. El vínculo: su reconocimiento y la apreciación de los valores que representa De hecho el ser humano tiende a vincularse a otros, por necesitar de ellos por distintos motivos. Los niños pequeños viven estos vínculos sin reco­nocerlos como tales, pero los adolescentes, ya conscientes, quieren a veces deshacerse de ellos, cre­yendo que les condicionan, que no les permiten ser libres. Consideraremos luego estos problemas, reflexionando, a la vez, sobre la acción educativa idónea. Cuando digo que los niños pequeños suelen vi­vir una serie de vínculos sin reconocerlos como ta­les me refiero al vínculo con su familia, con sus compañeros de clase, con su equipo de fútbol, con algunos amigos. No suelen ser conscientes de los valores que representan cada uno de estos vínculos y, en consecuencia, no viven la lealtad en relación con ellos, por lo menos en alguna ocasión. O son «excesivamente» leales en algún vínculo que de­bería estar supeditado a otro de mayor valor. Y aquí nos encontramos con otro problema. No sólo se trata de reconocer los vínculos, sino tam­bién de establecer una jerarquía entre ellos. Si en algún momento dado se encuentra que la lealtad hacia la familia no parece ser compatible con la lealtad a Dios, por ejemplo, se trata de aceptar que la lealtad a Dios es más importante que la lealtad a la familia. De hecho, la lealtad a ambas nunca será incompatible. Es posible que, en algún momento, parezca que, a nivel humano, una per­sona haya tomado medidas que perjudican a su familia. La persona con una visión sobrenatural de la vida sabrá que, al hacer lo mejor que puede para Dios, también lo estará haciendo para su fa­milia, aunque no lo parezca en un momento dado. Sin embargo, a otro nivel, es importante reco­nocer una jerarquía clara. Por ejemplo, el hombre casado debería reconocer que, en primer lugar, debe ser leal a su familia y luego a sus amigos. Las dos son compatibles. Es decir, es posible aceptar los vínculos en la adhesión, en ambos casos. Pero, en el momento de interpretar ese vínculo -reali­zar unos actos que refuercen y protejan el víncu­lo- será necesario establecer un orden de priori­dades para actuar adecuadamente. Hasta aquí hemos destacado una serie de cues­tiones en relación con la educación de la lealtad, que podrían resumirse en los siguientes cuatro pro­blemas: 1) Cómo educar a los hijos para que lleguen a reconocer los vínculos implícitos en su adhesión a otros. 2) Cómo enseñarles a hacer compatibles los dis­tintos vínculos. 3) Cómo orientarles para que entiendan correcta­mente lo que significa ser leal en cada caso. 4) Cómo orientarles para que entiendan que un vínculo no les coarta su libertad. Vamos a considerar cada uno de estos proble­mas. ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (10) .../... El estudioso de los efectos de la bomba atómica sobre Hiroshima, Lucien Barnier, acepta la hipótesis de la desintegración de una nave espacial, él destacó que lo sucedido sobre Tungusky fue: "Un hongo de fuego de 80 kilómetros de altura, con tres días sin noche en Londres y Tokio, y que en ese lugar después de cincuenta años la hierba no ha vuelto a crecer. Numerosos testigos han descrito el extraño ingenio en forma de un tubo. ¿Acaso se han visto meteoritos cilíndricos?" A pesar de todos los informes la "ciencia oficial" continúa hablando de la caída de un meteorito. El destacado profesor Félix Ziegel especialista en astronomía y cosmonáutica al ser consultado sobre si el meteorito de Tungusky era un OVNI, respondió: " Mi respuesta sin lugar a dudas es sí. Tenemos datos científicos que el cuerpo de Tungusky, después de cruzar varios cientos de kilómetros a través de nuestra atmósfera, el día 30 de Junio de 1908, explotó e el aire a una altura de 5 a 7 kilómetros con la fuerza de una bomba atómica de 40 megatones. La explosión mostró en todos sus elementos los aspectos típicos de un estallido termonuclear. Provocó un efecto geomagnético, la iluminación de la atmósfera, un aumento en el crecimiento de la vegetación, cambios de mutación en la flora y otros efectos más, incluyendo un aumento de radioactividad dentro de los cortes anulares de los árboles de Tungusky correspondientes al año de 1908. Los análisis de las observaciones de testigos han demostrado, sin lugar a dudas, que poco antes de la explosión el cuerpo de Tungusky realizó algunas maniobras de vuelo dentro de la atmósfera de la Tierra, en forma de zigzag y con una longitud de 800 kilómetros. El resumen de toda la evidencia nos conduce a la conclusión de que ese cuerpo era un objeto de investigación venido del espacio exterior que estalló dentro de la atmósfera de la Tierra por razones que aún no se han determinado". Cabe recordar que este científico, Zigel, profesor de los cosmonautas rusos, junto con el general de División Stolyarov emitieron por la televisión soviética el día 10 de Noviembre de 1967 el siguiente mensaje: "Los objetos voladores no identificados son un tema muy serio que debemos estudiar a conciencia. Suplicamos a todos los televidentes que nos envíen detalles de cualquier observación de naves voladoras extrañas que vean sobre el territorio de la Unión Soviética. Este es un reto muy serio para la ciencia y necesitamos la ayuda de todos los ciudadanos soviéticos. Por favor escribir a la siguiente dirección en Moscú". Cientos de cartas llegaron a esa dirección y se comenzó su riguroso análisis. Sin embargo al poco tiempo el Gobierno Soviético cambió su actitud en 180 grados y declaró oficialmente el fenómeno como "invención de la imaginación desocupada y producto de una histeria masiva". Pese a ello el profesor Zigel siguió con sus investigaciones en forma extraoficial, la gente continuaba enviándoles información por correo, y declaró lo siguiente: "Lo que impide seriamente un estudio completo del problema es el sensacionalismo nocivo que gente irresponsable crea alrededor de este tema. Los rumores fantásticos, las invenciones y las imaginaciones super activas le han dado una mala reputación. Para nosotros los científicos, la tarea más difícil es eliminar las innumerables fantasías y seleccionar los pocos hechos científicos importantes. Viente años de investigación de los fenómenos OVNI me han llevado a la convicción de que de todas las hipótesis que se han ofrecido, la más probable es que el OVNI sea un aparato de investigación extraterrestre. Me temo que aún estamos muy lejos de entender la verdadera naturaleza de los OVNI, con excepción de una cosa, que son aparatos de investigación extraterrestre, de eso estoy convencido, son aparatos enviados del espacio exterior. Estamos de acuerdo que existe otra dimensión, lo que explica el porqué algunos testigos han informado que la forma del objeto cambiaba misteriosamente ante sus propios ojos. Nuestros físicos consideran la cuarta dimensión, y quizás dimensiones adicionales, en forma muy seria. Es una explicación del porqué los aparatos investigadores espaciales sean capaces de cruzar enormes distancias en un breve lapso de tiempo. Mi teoría es que ellos creen que hemos alcanzado una etapa de desarrollo en la que su contacto con nosotros podría ser perjudicial para la Tierra y solo están esperando a que nuestra civilización evoluciones hasta un nivel más seguro. Aunque a muchos científicos les gustaría, estos objetos no se irán con sólo ignorarlos. Los OVNI podrían ser el área más importante de investigación hoy en día, porque el descubrir sus secretos podría resolver innumerables problemas de nuestro mundo." ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 198 ) Date: Tue, 25 Jan 2000 El Cielo Natal de un Polifisismo De la media hora que disponíamos para los dos artículos ya se han pasado más de 20 minutos, por lo que el Cielo Natal va a quedarse en un cielito lindo. Pongamos que un chico de ecuación personal 13H5 se casa con una chica de ecuación personal 45M23 : la integración de ambas personas resultará en una ecuación llamada Cielo Natal. Al cabo de un año tienen un niño de ecuación personal 32L14 : Todo cambia en esa familia, porque el nuevo elemento que se integra reconfigura el Cielo Natal de la ecuación 13H5-45M23 transformándolo en el Cielo Natal 13H5-45M23-32L14. Y si al año siguiente nace otro bebé, su ecuación personal transformará la ecuación anterior del Cielo Natal en otra Ecuación y Cielo completamente distintos. Con los grupos de trabajo o de amistad ocurre similarmente lo mismo : Cada nuevo elemento que se integra en el grupo y cada elemento que se separa del grupo cambia _la Ecuación General_ o _Constelación del Cielo Natal_ grupal. Recordemos que todo grupo establemente NEXADO es un Polifisismo, una Entidad Gestáltica (cuyas personas son sólo _órganos o células_) que tiene su propia particular Dinámica Estructural, y que todo cambio en los elementos que la constituyen LA TRANSFORMA en Otra Entidad Gestáltica diferente, con distinta Dinámica Estructural. En palabras más convencionales podríamos decir que _cada persona que entra o sale de un grupo CAMBIA EL DESTINO de Todos y cada Uno de sus componentes_. La decisiva importancia de este hecho convierte a su estudio en una de las más importantes metaciencias del IMPERIO Tiuz. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 25 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2332Martes25-1-HEdicionMatinal.txt