From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2340 Jueves 27-1-H Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2340 Jueves 27-1-H Edición Noche _______________________________________________________________ Teo F. Atienza___________________________Efemerides 27 de Enero Quirón Alvar_________________Keik sin Plum (Bizcocho). (CDM 57) Rafael Casares________Sobre la hipótesis de los temponautas (3) Oscar Colmenáez________________________________Conductores..... David Isaacs___________________La educación de la lealtad ( 4 ) Armando Gómez__________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (12) Ulises Toledo Nickels____La Epistemología según Feyerabend (22) Manú______________________________________A Ti ( y... 200 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Teo F. Atienza" Subject: Efemerides 27 de Enero Date: Thu, 27 Jan 2000 1554 Muere Pablo de Torres, obispo de Panamá, primer exilado de América Latina por defender al indio. 1801 La revolución de los esclavos haitianos provoca en Santo Domingo el pavor entre los colonos blancos, y un antiguo esclavo, Toussaint Louverture, se convierte en dictador de la isla. 1865 Tratado Vivanco-Pareja de paz y amistad entre Perú y España, que no será aceptado por la mayoría de los sectores peruanos. 1880 Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. 1908 El presidente de Argentina, Figueroa Alcorta le ordena a la policía la ocupación del Congreso Nacional. 1926 El científico escocés John Baird presenta ante la Royal Institution un aparato llamado televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia por la acción de los rayos catódicos. 1960 Juan Domingo Perón abandona la República Dominicana y se traslada a España. 1960 Queda abolida la pena de muerte en Bolivia. 1982 Accede a la presidencia de Honduras el civil Roberto Siles Zuazo, tras una década de dictadura militar. 1994 El liberal Carlos Roberto Reina asume la presidencia de Honduras. 1995 Perú y Ecuador inician una guerra por la disputa de 340 kilómetros cuadrados fronterizos. Los combates se llevan a cabo en seis puestos de la frontera que separa a ambos países. LA FRASE DEL DIA: "Los anuncios 'banner' son más efectivos para atraer compradores que los de prensa, tv y radio. " (La Estrella Digital. España.) EL REFRAN El ojo del puente, el baratillo y el pan, como se estaban están. MANTENER TUS DISKETTES Para obtener el máximo rendimiento económico de tus disquetes solo tienes que utilizar los de usar y tirar. Los venden en tiendas de todo a cien, lo importante es que los puedas llegar a usar alguna vez.(Data) TAGLINES Donald usa teclado y Mickey mouse. EL CONSEJO Para cortar una hemorragia: pimentón dulce, leche de una hoja de higuera y el telillo que lleva una caña en el nudo (caña de las que hay en las acequias y zonas húmedas). Otro Siglo sin Tarifa Plana Pagina personal: http://www.atienza.org _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Keik sin Plum (Bizcocho). (CDM 57) Date: Thu, 27 Jan 2000 _Con los dedos en la Masa_ Número 57 y como día especial porque la receta de hoy está en colaboración con la Princesa de Alemania que allá se encuentra... _Mit den Fingern im Teig_ Númerro Cincuentaysieten Con los dedos en la Masa internacional!!! Impresionante!! Fecha al natural, 27 de Enero del Dosmí, 15000 si se quiere ser sincero. Nombre de la receta: **Keik sin Plum (Bizcocho)** Comentario Preliminoso: Este Bizcocho en realidad se debería de llamar "Cake", de "Plum Cake", que dicho en español español, sería "Plum Keik", pero como NO es uno de esos, se queda en Keik sin Plum. Parece una cosa muy sencilla, pero, ya ya, requiere toda la concentración del mundo para conseguir algo realmente perfecto. Sin la ayuda de una Princesa que reside en Alemania, esto hubiera sido imposible, por lo que leeremos muchas explicaciones que están muy relacionadas con tan insigne persona. -Elementos que no son cualquier cosa para desarrollar el Keik sin Plum ó Bizcocho: Un horno con números o con un termómetro de fiebre pero muy grande hasta 250ºC. Una diversidad de moldes para bizcocho que nos de la tentación de poner una tienda. Un alforja repleta de insospechadas cosas, y una luz potente de 150 W, o sea,muchas más que una página güeb. -Ingredientes: Huevos: 4, como los de siempre, todavía los de avestruz no se encuentran tan fácilmente. Fructosa; ACLAREMOS: Fructosa es le sustituto super saludable de la azúcar común, sin más; la fructosa sale de las FRUTAS, por eso su nombre, no se llama fructosa porque haya una empresa que se llame FRUCTO S.A., NO, se llama como se llama por algo. También podemos utilizar azúcar integral o morena, que es la azúcar que después convierten en blanca porque le someten a 30 lavados de un producto químico que es venenoso. ¿Queda claro? ¿Sí? ¡Bien! Ah, sí, 200 gr. Mantequilla: 200 gr. Harina: 200 gr. Te quejarás de medidas complicadas eh??? Levadura: Aunque sea un poco cargante, es mejor utilizar de esos sobres que se venden en cajitas, en cuyos ingredientes se encuentra el bicarbonato, pero bueno, es mejor que nada, y con todos los ingredientes no se nota nada; o sea, 2 cucharaditas. Cuando ya seamos expertos en hacer el bizcocho sin más nos atreveremos a introducir que si manzana, que si almendras, que si cerezas, melones, chocolate, ternera, lo que sea. -Preparación: La mantequilla se debe de derretir; si estamos en un emisferio con mucha mucha caló, pues al sol se derrite muy bien; ¿que estamos en una emisferio así como congelado, sí, como en la Uroppa??, pues al micro jondas o al baño de María, siempre y cuando María no se esté bañando también, no vayamos a ser impúdicos. Luego de que ya esté derretida la mantequilla se mezcla con la fructosa o azúcar que sea de una manera, cómo decirlo, ¡fuerte!, o sea, una buena batida, enérgica, con poderío. Esto es bueno hacerlo en una de esas máquinas que ya hemos comentado que lo hacen todo, y que sea espaciosa, porque a continuación hay que ir introduciendo, sin dejar de batir, los cuatro huevos, uno a uno, no uno a uno, que eso es muy deprisa; primero uno después otro otro y el otro. Se deja batir ahí un rato mientras mezclamos en los 200 gr. de harina las dos cucharaditas de levadura; eso a mano es mejor, con un tenedor típicus. Una vez bien mezcladas las dos amigas, la harina y la levadura, lo añadimos al batido de azúcar o fructosa, y mantequilla tóa derretida. Bien mezcladita flis flis flis, y listo!! Vertemos el producto en un molde para bizcochos; ¿cuálo??? El que más nos guste; es mejor el molde de toda la vida, ese que sale en todas las películas y dibujos animados; y lo mejor de todo: poner papel de estraza, creo qe se llama así, porque la verdad es que para ponerlo en el molde se hace un estrozo que es la leche. Y sino, puedes poner como antipegajedez mantequilla a mogollón con harina luego bien adherida. ¡Ea! Pál horno. El horno, como ya hemos dicho, debe de estar ya muy pero que muy caliente, así el bizcocho se encuentra con algo serio. Debe de alzanzar los 250 grados; ¿cómo saber esto? He aquí una tabla estupenda facilitada por la Princesa que reside en Alemania: -Nivel 1 equivale a 30-50 grados. - " 2 " a 60-75 " - " 3 " a 100 " - " 4 " a 125 " - " 5 " a 156 " - " 6 " a 200 " - " 7 " a 218-220 " - " 8 " a 250 " Por lo tanto al 8 y cuando ya esté bien caliente, se introduce el bizcocho durante 5 minutos a esa temperatura; luego de cinco minutos, _sin abrir el horno_, IMPORTANTE, lo bajamos al 5, y lo dejamos durante 30 ó 35 minutos. Listo!! Sale algo espectacular; y si nos sale espectacular del todo, en la próxima le añadimos cualquier cosa e incluso por encima le podemos poner una almendras que luego se irán tostando con el mismo calor del horno, ¡¡qué herposura!!! Nada más. Un abrazo de bizcocho. Quirón Alvar C.D.M. (Con los Dedos en la Masa)(c) http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/conlosde.htm _______________________________________________________________ From: Rafael Casares Subject: Sobre la hipótesis de los temponautas (3) Date: Tue, 25 Jan 2000 .../... 5.-Dentro de la nave, que él en un principio creyó era un prototipo de un avión ultrasecreto contempló algo más: " Las caras de los cuatro seres eran muy blancas ... [ llevaban[ trajes negros de una pieza, en forma de monos, sin bolsillos y muy recogidos en los pies y en el cuello... Sus zapatos... estaban fabricados del mismo material y mostraban una apariencia muy suave, nada rígida. Sus manos eran parecidas a las de los humanos, aunque también muy suaves, semejantes a las de los niños, terminando en cinco dedos, nudillos normales y uñas bien cortadas." Es curioso que aunque las coincidencias en la descripción sean fundamentales en la aceptación del caso, hay puntos que mantienen curiosas, obscuras e inexplicables, por el momento, desavenencias. Por ejemplo en el número de dedos, y la existencia o inexistencia de uñas en el color de las vestimentas y de la piel, el tamaño, la forma de los ojos, el sexo etc. 6.-El investigador Leonard H. Strigfield recibió confidencias de algunos doctores que tuvieron que ver con las autopsias y la continuación de nuevas autopsias a los E.B.E.s ( Entidad Biológica Extraterrestre ) que habían sido conservados en formaldehído. Sus datos fragmentados son insuficientes pero pueden dar una impresión general de lo que los testigos, soldados, médicos y enfermeras llegaron a distinguir. " Altura aproximada, entre un metro y un metro veinticinco. La cabeza, según los patrones humanos, tiene mayor tamaño en relación con el torso y a los miembros. Aunque no se han facilitado detalles sobre la capacidad craneana, se puede asegurar que es considerablemente mayor comparada con la que poseen los seres humanos. La cabeza y el cuerpo carecen de pelo, pero algunos presentan una leve pelusilla. Ojos grandes y profundamente situados, o hundidos, muy separados y un tanto inclinados". 7.-" No se han observado lóbulos en las orejas y algún tipo de tejido que obture las aberturas que aparecen a cada lado de la cabeza. La nariz carece de forma y las ventanas nasales sólo quedan indicadas por una leve protuberancia. La boca consiste en una pequeña abertura, que tal vez no desempeñe las funciones de orificio para la ingestión de alimentos. Los informadores de Stringfield no mencionaron en absoluto los dientes. El cuello es, relativamente, delgado. Los brazos y las piernas son muy delgados, y los brazos les llegan hasta cerca de las rodillas. Las manos presentan cuatro dedos, sin pulgar, con dos dedos de doble extensión que los otros. Las uñas son alargadas. Se observa una leve membrana interdigital. La piel, de color grisáceo, muestra una gruesa textura. La de algunos cuerpos conservados presenta coloración pardo oscura, evidentemente chamuscada. La sangre es líquida, pero no se parece a la humana ni por su color ni por los tipos sanguíneos conocidos". Los informes son contradictorios en relación con los órganos de reproducción, puesto que algunos observadores manifiestan que no se distinguen características sexuales, mientras que otros han declarado que los cuerpos se diferencian con claridad entre masculinos y femeninos, comparables en esto a los seres humanos ( De todos modos; Brantt opinó que todos los cadáveres correspondían a varones. ) Stringfield no pudo conseguir los informes relativos a los órganos internos. ../... _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Conductores..... Date: Wed, 26 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" ¡¡¡DE MUCHO INTERÉS PARA TODOS LOS CONDUCTORES!!! Elio E. Almarza Jr. gecosis@iamnet.com Secuestros: Antes de compartir información sobre "Secuestros Express" de la cual hemos sido notificados, queremos enfatizar que la inseguridad no es un problema de una estadística sino de una realidad que demanda cultura de prevención y seguridad. Las cifras de víctimas pueden cambiar vigorosamente pero lo que permanece sin cambio es el hecho de que el delincuente, secuestrador, asesino, terrorista, escoge la hora, el lugar y las condiciones en las que ataca a su víctima. La prevención del delito es el único enfoque viable para abatir una violencia social cada vez mas extendida. Nadie puede predecir donde y cuando lo atacaran los delincuentes pero si podemos identificar las conductas, hábitos que aumentan la posibilidad de convertirnos en una víctima potencial. Sus hábitos y conductas pueden hacer la diferencia. Hay que tener cuidado, ya que de unos meses a la fecha, hay una banda de aproximadamente 200 ex-judiciales, que en grupos de tres coches y de 10 judiciales, se dedican a secuestrar gente que vaya sola en las noches después de las 9:00 p.m. No importa el coche en el que vayan, ya que a esa hora y por lo general es, que están regresando a casa y la forma de operar, es cerrarle el paso al coche por adelante y por atrás, amenazar con pistolas y subir a la persona en la parte trasera de su coche para allí golpearla y torturarla psicológicamente y físicamente (extremadamente fuerte, sin excepción), a fin de sacarle toda la información sobre su familia, sus recursos y hasta sobre las joyas y relojes que pudieran exigir. Después se comunican a la casa y piden generalmente entre Bs. 1.000.000 y Bs.3.000.000 aunque hay veces que han pedido hasta diez millones de Bolívares. El tiempo que piden de respuesta deben ser de máximo 4 horas entre la primera llamada hasta la entrega del dinero. ¿CÓMO REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL RIESGO? ¿QUE PUEDE HACER PARA PROTEGERSE? : Anticipe los riesgos, haga planes para enfrentar cualquier eventualidad, permanezca alerta, no se distraiga pensando en otra cosa que no sea el camino, la conducción del vehículo y los alrededores. Al entrar al vehículo cierre inmediatamente las puertas con seguro y manténgalas así hasta que descienda del mismo. Mantengan las ventanillas cerradas, si quiere obtener ventilación no las baje mas de 5 cm. ni siquiera para hablar con un oficial de la policía, 5cms. Son suficientes para sostener una conversación. Evite circular solo en horas de poca luz, si va a regresar solo, trate de ir en caravanas de coches, por lo menos dos autos juntos. No circule de noche por zonas deshabitadas o en construcción. Varíe la hora de partidas y las rutas que toma. En lo posible mantenga el vehículo a cierta distancia de la acera. Conduzca lo mas cerca que pueda de la línea divisoria central, de manera que el vehículo no pueda ser forzado a orillarse. En los altos manténgase a una distancia prudente del vehículo que le preceda y tenga su vehículo en posición de arranque para realizar maniobras evasivas rápidamente en caso de que sea necesario. Use vehículos que no llamen la atención, sea lo más discreto posible. Lleve consigo solo la tarjeta de crédito que vaya a usar. Quite las fotos de su familia y sus datos de las carteras, ya que la primer amenaza sociológica es meterse con su familia. No use joyas ostentosas y lleve solo el dinero necesario. ¿QUE HACER EN CASO DE QUE EL "SECUESTRO EXPRESS" SEA CONSUMADO? Mantenga la calma, no ponga resistencia y haga rápidamente lo que le pidan. Permanezca callado, trate de memorizar lo que vea o escuche, no comente con sus agresores las probables acciones que pueda tomar su familia para lograr su rescate, el primer objetivo para su familia es asegurar su pronto rescate. Se sugiere negociar, lo que significa no acceder a pagar todo lo que le pidan, pues pueden pedir mas, hay que llegar a un acuerdo. MUCHO CUIDADO: Actualmente existen seudo compañías de marketing que se están comunicando a casas u oficinas ofreciendo solicitudes de "Tarjetas de Crédito", esto en algunos casos es muy peligroso ya que puede ser el móvil para un secuestro o un asalto. Como todos sabemos es muy sencillo obtener teléfonos y nombres de personas. Asimismo, es fácil conseguir solicitudes para tarjeta de crédito en cualquier banco. El peligro está en la serie de datos que piden como copias fotostáticas, mismas que supuestamente recogerá un mensajero de la empresa, los datos que te piden son: Comprobante de ingresos. Identificación con copia tuya y de tu pareja. Con estos datos ya saben donde trabajas, dónde vives y cuanto ganas y hasta te ubican físicamente por la identificación con foto que diste, así como a tu pareja, por lo que ya saben aproximadamente cuanto pedir de rescate en un asalto. ¿CÓMO EVITARLO? No des ningún dato por teléfono a nadie, sea quien sea. Pide a tu secretaria, sirvienta, compañeros de oficina y amigos que no den ningún dato tuyo y que no te mencionen como referencia para que te llamen. Si piensas solicitar una tarjeta de crédito, acude directamente a cualquier sucursal bancaria seria y de preferencia con algún ejecutivo conocido o recomendado por alguien. Recuerda que pones en peligro tu vida y la de tu familia. CONSEJOS PRÁCTICOS: Al conducir tu automóvil, hazlo siempre con los seguros puestos y los vidrios subidos, de ser necesario solo baja el cristal de adelante 5 cm. y el de atrás de ti, esto te dará suficiente ventilación. Si te ves amenazado por un sujeto que esgrime un arma de fuego y te pide que le abras la puerta, no lo hagas, pues seria muy simple, que tan solo te robara el coche, pero es posible que sea el inicio de un "SECUESTRO EXPRESS". Sigue los siguientes pasos: 1. Pon cara de pánico. 2. Lentamente lleva tus manos al pecho (al corazón. 3. Finge un fuerte dolor de infarto. 4. Déjate caer sobre el volante. 5. Acelera y golpea al coche de enfrente. Esto habrá provocado una reacción de todos los autos que te rodean y por estudios realizados por empresas de Alta Seguridad, los asaltantes jamás dispararan a quien de alguna manera se encuentra casi moribundo por su culpa, tendiendo automáticamente a huir. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: David Isaacs vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la lealtad ( 4 ) Date: Sun, 23 Jan 2000 La educación de la lealtad ( 4 ) David Isaacs, "La educación en las virtudes humanas", Eunsa, Pamplona 1996 Los vínculos y Su compatibilidad Para ver cómo se pueden hacer compatibles los vínculos entre sí habría que considerar, en primer lugar, qué concepto tienen los hijos de los valo­res. Un joven podría pensar que se vive el valor del respeto entre sus amigos, pero que en su familia no se vive este mismo valor. En consecuencia, defiende al grupo de amigos y ataca a su familia. Ha surgido para él una incompatibilidad entre dos vínculos y su tendencia es la de abandonar uno de ellos en favor del otro. Otra vez estarnos en el problema planteado an­teriormente. La lealtad no debería ser consecuen­cia de haber encontrado eco de las propias ideas en otro, porque así la lealtad dura sólo mientras se sigue compartiendo estas ideas. La lealtad su­pone buscar y conocer los valores permanentes para la situación humana, para cualquier situación humana, y, a la vez, reconocer lo específico, lo más propio de los distintos vínculos que van surgiendo casi sin darse cuenta. En este sentido, el valor de la justicia puede vivirse con más -intensidad en la familia que en una relación de amigos, por ejem­plo. O el valor del compañerismo se puede vivir con mayor facilidad en el centro educativo que a nivel patria, etc. Por eso, podemos deducir que si no se aceptan valores permanentes no tiene sentido la lealtad. Y, por otra parte, parece que existe incompatibili­dad únicamente entre dos vínculos cuando uno se olvida de los valores y se -centra en la interpreta­ción personal de los mismos. Es deber de la per­sona ser leal respecto a sí mismo, en primer lugar, lo cual supone buscar y profundizar en los valores permanentes. A continuación, debería tomar una decisión, reconocer intelectualmente una serie de vínculos en los cuales puede actuar de acuerdo con estos valores permanentes, sabiendo que en algún .vínculo existirán mayores posibilidades de refor­zar o proteger un valor específico. Si actúa con­gruentemente con estos valores no habrá incom­patibilidad, pero sí tendrá que actuar de un modo diferente en cada caso para protegerlos o reforzar­los. Proteger o reforzar una serie de valores supo­ne desarrollar todas las otras virtudes. La lealtad, por ello, es una virtud de la persona madura. Aprender a ser leal Pero esto no significa que no se pueda desarro­llar la virtud, en parte, desde una situación de inmadurez. El niño pequeño aprende a ser leal es­ forzándose en ayudar a los demás, pero todavía sin captar con una comprensión ¿levada la natura­leza de los valores que está reforzando al hacerlo. Inicialmente, los valores serán relacionados única­mente con una distinción elemental, pero profun­da. Me refiero a la distinción bueno-malo. Ser leal para el niño pequeño es hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres o sus profeso­res le dicen que es bueno, y evitar lo malo. A la vez, ser leal quiere decir que intente conseguir que sus hermanos, sus amigos, e incluso sus pa­dres hagan lo mismo. Si los padres animan a sus hijos a llamarles la atención a ellos cuando no cumplen las reglas del juego, verán cómo los hijos empieza n a centrarse en la lealtad hacia la norma -que representa un valor-, y no en la persona. Del mismo modo, obedecer las reglas del juego en relación con la limpieza personal o el cuidado de la naturaleza permite a los hijos entrever los va­lores que hay detrás: integridad, justicia, respeto, etcétera. Desde otra perspectiva, se tratará de introducir el concepto de mejora y mostrar a los hijos su de­ber de mejorar y de ayudar a los demás en el mis­mo sentido. Cuando les toca tomar decisiones, se trata de tener en cuenta el criterio de mejora. La falta de lealtad respecto a la posibilidad de ayudar a otro a mejorar en alguna ocasión puede ser por flaqueza o por no entender que el grado de posi­ble mejora es lo que puede indicar si la actuación es correcta o no, es leal o no. En algunos momen­tos, es difícil saber cómo actuar lealmente, incluso para los adultos. Para los niños, que no tienen criterios tan claros, lo será todavía más. Por eso se trata de aprovechar las situaciones en que el concepto de mejora está muy claro. ../... _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (12) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... El mismo poder que ahora emplea el hombre para mejorar las condiciones externas, fue empleado durante la Involución, con propósitos de crecimiento interno. La Forma fue construida por Evolución; el Espíritu lo construyó y entró en ella por Involución; pero el medio para inventar los mejoramientos o perfeccionamientos es Epigénesis. Hay una fuerte tendencia a considerar todo lo que es, como el resultado de algo que ha sido. Se mira la Evolución como un simple desarrollo de perfectibilidades germinales. Tal concepción excluye la Epigénesis del esquema evolutivo. No concede posibilidad alguna de construir algo nuevo, ningún margen para la originalidad, su educación, y si durante su progreso, está simplemente desenvolviendo cualidades latentes, ¿dónde aprende a crear? El ocultista cree que el propósito de la evolución es el desarrollo del hombre de un Dios estático a un Dios dinámico: Un Creador. Si el desarrollo que está efectuándose actualmente fuera su educación, y si durante su progreso está simplemente desenvolviendo cualidades latentes, ¿dónde aprenderá a crear?. Si el desenvolvimiento del hombre consistiera únicamente en aprender a construir formas cada vez mejores, de acuerdo con los modelos ya existentes en la mente de su Creador, puede convertirse, en el mejor de los casos, únicamente en un buen imitador, nunca un creador. Con objeto de que pueda convertirse en un Creador original e independiente, es necesario que su ejercitamiento incluya suficiente margen para el ejercicio de la originalidad individual que distingue la creación de la imitación. En tanto que ciertos rasgos de la forma antigua puedan necesitarse para el progreso se conservan; pero en cada nueva encarnación, la Vida evolucionante añade tantos perfeccionamientos originales como sean necesarios para su expresión ulterior. La vanguardia de la ciencia está constantemente encontrándose frente a frente con la Epigénesis como un hecho real en cualquier dominio de la Naturaleza. Ya en 1756, Gaspar Wolff publicó su "Theoria Generationis", en la que demuestra que en el óvulo humano no hay la menor traza del organismo en perspectiva; que su evolución se compone de la adición de nuevas formaciones; la construcción de algo que no está latente en el óvulo. Haeckel (ese grande y valeroso estudiante de la naturaleza tal como él la analiza, y que está muy próximo al conocimiento de la verdad completa sobre la evolución) dice de la "Theoria Generationis": "A pesar de su pequeño alcance y de la difícil terminología, es una de las más valiosas obras de la literatura biológica". Las propias opiniones de Haeckel las encontramos indicadas en su "Antropogénesis": En nuestros días está plenamente injustificado el llamar a la Epigénesis una hipótesis, porque estamos plenamente convencidos de que es un hecho, y podemos demostrarlo en cualquier momento con la ayuda del microscopio". ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (22) .../... El razonamiento de Feyerabend lo conduce a afirmar -en un sentido casi Aristotélico- que los significados de los enunciados básicos derivan de la forma de percibirlos. El epistemólogo postula que existen condicionamientos teórico-culturales previos al acto de percibir y estos se fundamentan y derivan del paradigma epistemológico e ideológico en que el observador fue educado, siguiéndose de ahí que aún los enunciados observacionales sean teóricos: "...Lo que realmente afirmo (...) es que todos los hechos son teóricos o, de modo formal, hablando lógicamente, todos los términos son teóricos"(51). Con lo cual disuelve la dicotomía Popperiana entre hechos (ámbito psicológico-perceptual) y enunciados lógicos (convenciones lingüísticas y lógicas). Conviene insistir en este aserto puesto que involucra una drástica transformación de la base empírica de la ciencia; lo que se obtiene en una observación -dice Feyerabend- no es la realidad en sí, ni siquiera se aprehenden los estímulos dístales (estímulos brutos) a los cuales se les considera manifestación directa de las cualidades de las cosas; lo que se obtiene son estímulos proxímales (o estímulos cifrados) a partir de los cuales se elaboran las sensaciones y aquellos conjuntos organizados de sensaciones que se denominan percepciones. Cada percepción estructura formas de ver la realidad; por lo tanto si hay percepciones distintas en observadores distintos entonces ocurre que dichos observadores ven cosas distintas. Ahora, si estas observaciones se organizan en teorías o paradigmas, obviamente, los distintos observadores, sobre la base de sus distintas percepciones, terminaran por tener distintos mundos de referencia. El análisis de Feyerabend, en este punto sigue de cerca el razonamiento de Kuhn, pero él acentúa con mayor vigor la importancia de la forma; en la medida que cambian los paradigmas usuales cambia también la realidad de referencia porque los paradigmas -lo hemos visto en el primer apartado- influencian nuestra manera de ver la realidad. Cada transformación paradigmática suprime la ontología del paradigma reemplazado, y las personas que adherían a él son transportadas a un mundo nuevo que tiene otros objetos y otra forma de jerarquizarlos. En consecuencia, ambos mundos -correspondientes a paradigmas epistemológicos distintos- no serían comparables. De modo que cuando los científicos postulan una teoría hablan de lo que ven y, por consiguiente, los científicos que postulan una teoría opuesta hablan de otra cosa, aunque el lenguaje, aparentemente, es el mismo: "...la influencia de una teoría científica comprehensiva, o de algún otro punto de vista general, sobre nuestro pensamiento, es mucho más profunda de lo que admiten quienes la consideran tan sólo como un esquema conveniente para la ordenación de hechos. De acuerdo con esta primera idea, las teorías científicas son formas de mirar el mundo y su adopción afecta a nuestras creencias y expectativas generales y, en consecuencia, también a nuestras experiencias y a nuestra concepción de la realidad. Podemos decir incluso que lo que se considera 'naturaleza' en una época determinada es un producto nuestro, en el sentido de que todos los rasgos que se le adscriben han sido primero inventados por nosotros y usados después para otorgar orden a lo que nos rodea"(52). El tránsito de la información, desde la recepción del estimulo a la formación de la sensación (por canales nerviosos determinados) y de ahí a la conformación de la percepción (es decir: del "ver", del "oír"), esta influido por factores de aprendizajes previos. La educación -formal e informal- nos transmite pautas que nos indican lo que hay que ver, al tiempo que censura aquellas "visiones" que no corresponden al paradigma vigente; en segundo lugar cuando la crítica tiene lugar se enjuicia y compara con otros paradigmas y si se conserva este es porque se tiene la predisposición a estimarlo más efectivo que aquel y en general que sus competidores históricos y a ello conforman su conducta los miembros de los grupos; por tanto los individuos que comparten un sistema de lenguaje-cultura tenderán a ver lo mismo. Referencias Bibliográficas 51. Feyerabend, Paul. "Adiós a la Razón". Op. cit. p. 44. 52. Feyerabend, Paul. "Límites de la ciencia" op. cit. p. 40 (negritas son nuestras). ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( y... 200 ) Date: Thu, 27 Jan 2000 Con 200 ya está bien, ¿ no ? Mi Amado Espiritillo que has tenido la paciencia de estarte sentado todo el Tiempo en alguna versión de ese sillón negro de ahí enfrente, -en algún _Desdoblado_ del sillón, ya Tú sabes-, cualquiera sabe en qué siglo, oyéndome perorar a Mi manera sobre lo que me ha ido dando la gana o al albur de alguna sugerencia pedida o encontradiza, hazme este experimento : Coge dos espejos lo más grandes que puedas y ponlos en paralelos a derecha e izquierda de Tu mesa. Anula las luces exteriores y enciende una vela en el centro de la mesa : y asómate lo más que puedas a ver lo que aparece en los espejos : dos filas larguísimas de velas encendidas cada vez más pequeñas y más lejanas, hasta que -...pobre de Ti...- la fila se oculta detrás del lado del espejo, aunque la fila sigue y sigue y sigue y sigue hasta el infinito. Parte segunda del experimento : Mete o pon una mano Tuya al lado de la vela, y verás la tira de manos cada vez más lejanas y pequeñas y también cada vez más confusas e indistinguibles, de tal modo que aquello de allí a lo lejos lo mismo podrían ser manos que estrellas de mar o palmeras o elefantes o lo que le diera la gana ser. Pues imagina lo que será Tu mano más allá de donde Te deja ver el filo del espejo, ...HASTA EL INFINITO... Vamos a extraer ahora algunas conclusiones lógicas de este experimento : Primera : ¿ Quién Te dice a Ti que _CUALQUIER COSA_ no es _OTRA CUALQUIER COSA_ de un _Ignotum X_ que está situado enmedio de Dos Espejos Paralelos ? Segunda que no es Segunda sino la misma Primera : Una montaña y un mosquito son dos imágenes _a diferentes distancias_ DEL MISMO Y ÚNICO _Ignotum X_. Y lo mismo ocurre con todos los demás seres y objetos de los infinitos _UMDI_ ( "_Universos Mínimamente Diferentes Inmóviles_" ) : Existe UN ALGO-ALGUIEN, y todos los demás seres y cosas somos Sus infinitas imágenes diferentemente alejadas de es _Algo-Alguien_ que es LA ÚNICA REALIDAD. Otrosí, -o SEGUNDA conclusión- : Cada ser y cosa tenemos nuestro _HORIZONTE_ personal, limitado por "_el Filo del Espejo_", dentro del cual _HORIZONTE_ percibimos a una infinidad de seres diferentes y más o menos parecidos, pero NO PERCIBIMOS _al resto de la infinitud de seres y cosas_ que están ocultos tras "_el Filo del Espejo_", PERO QUE EXISTEN. Lo que Nos permite CONSCIENCIAR TODO ESTO es _la Consciencia NIX_. En el Culto Yoico ( del KA ) "_Concedemos a Nuestros Avatares Consciencias UKH y NIX_". ( Selá ) La Palabra FÉNIX significa literalmente "_El Centro de la Consciencia NIX_". Si analizamos el Módulo NIKS resulta : N-IKS = "_Innumerables Pájaros Continuos_" NI-KS = "_Los Cuatro Primordiales_". NIK-S = "_La Continuidad del Número Cuarentaiúno_". Un Abrazo. KIR Fénix :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 27 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2340Jueves27-1-HEdicionNoche.txt