From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2344 Sabado 29-1-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2344 Sábado 29-1-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar______________Cada día una Música.(Varios 5: Japón) Oscar Colmenárez____________________________AL DIA EN LÍNEA (2) Al_______________________________________________________SONETO Verónica Marsá_____________________________________Los chamanes GOI______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (26) Ulises Toledo Nickels____La Epistemología según Feyerabend (26) Armando Gómez__________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (14) Luis Moya__________________________El Valor del Sufrimiento (4) Manú________________________________________A l g o ( 1 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Varios 5: Japón) Date: Fri, 28 Jan 2000 Y le damos otra vuelta a Oriente. Esta melodía japonesa llamada Sakura, es de lo más representativo de un país con una tradición Musical milenaria. Valga esto como una muestra esplendorosa de su Arte Sonoro. Un abrazo de Bambú. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/sakura1.mid _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: AL DIA EN LÍNEA (2) Date: Thu, 27 Jan 2000 .../... CONVERSOR DE DIVISAS Quick Currency es una excelente utilidad para convertir y calcular los cambios de las 24 principales divisas del mundo con un solo clic. Los tipos de cambio se establecen por el usuario según cotización vigente. Se obtiene en: ftp://ftp.simtel.net/pub/simtelnet/win95/finance/qcahv2.zip ENCRIPTADO DE E-MAILS A-Lock, versión 3.8, es un magnifico y sencillo programa para encriptar y descifrar mensajes de e-mail. El software descodifica el mensaje en una ventana privada y deja el texto original encriptado. Soporta todos los programas cliente de e-mail. Se obtiene una demo en: http://www.5star-shareware.com/program.cgi?alock BlocSoft 2.0 Programa que simula un bloc de llamadas recibidas, controla los usuarios que reciben las llamadas y posteriormente podrá imprimir en varios filtros las llamadas recibidas. Descarga: http://espasoft.kaos.es/progs.htm?blocsoft Calendario 2.0 Calendario de uso general que muestra los datos de un día, como nombre del día, del mes, signo del zodiaco y fase de la luna. Permite también escribir una nota asociada a un determinado día, al ejecutar el calendario en ese día, aparece la nota insertada. Descarga: http://espasoft.kaos.es/progs.htm?calen FonoMax 2.3 Controla el gasto telefónico en forma automática en comunicaciones vía Internet, BBS, Fax y Voz. Incluye discador telefónico, enlace hacia las aplicaciones de Internet mas utilizadas. Completo sistema de configuración (Argentina 0610, España). Descarga: http://espasoft.kaos.es/progs.htm?fonomax Meca Velocidad 1.0 Este programa es capaz de tomar las pulsaciones por minuto después de haber escrito cualquier texto. Se pueden corregir las faltas dándote los resultados (deducción por error, pulsaciones netas). Descarga: http://espasoft.kaos.es/progs.htm?mecavel LCStars 1.2 Planetario con el que vas a poder contemplar 28.695 objetos del firmamento y los fenómenos y movimientos astronómicos mas interesantes. Puedes observar el cielo desde cualquier lugar de la Tierra, en la fecha que determines, seleccionando el tipo de objetos que deseas ver y la magnitud mínima que deben tener para mostrarse en pantalla. Así mismo puede consultar la posición y otros datos relativos a 3.654 objetos celestes, localizarlos en el cielo en cada momento, animar las imágenes para estudiar los movimientos de los objetos, presentar invertida la imagen del cielo tal como aparece en el visor de un telescopio, imprimir cualquier imagen de la pantalla, etc. Descarga: http://espasoft.kaos.es/progs.htm?lcstars Calculadora 2.3 Calculadora sumadora que emula a las calculadoras de sobremesa existentes en oficinas. Dispone de una ventana a modo de rollo de papel, conversión euros/pesetas, Calculo de IV, Calculo letra del NI, Funciones trigonométricas, etc. Descarga: http://espasoft.kaos.es/progs.htm?calcula Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Al Subject: SONETO Date: Sat, 29 Jan 2000 OTRO SONETO No me mueve mi Dios para quererte el Cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para jamás y nunca ofenderte Tu me mueves, Señor, cuando al verte dentro de mi mi pecho enardecido sanas mi alma y mi cuerpo herido y entonces veo que no existe la muerte Muéveme, en fin, tu amor y en tal manera que aunque no hubiera Cielo, yo te amara y al infierno nunca más temiera No me tienes que dar porque te quiera pues aunque lo que espero no esperara lo mismo que TE QUIERO TE QUISIERA. ANONIMO pd.: que me disculpe el anónimo por arreglarlo que solo le agregué algo y algo le quité no por que se vea mejor que el de usted sino simplemente para mi oido mejorarlo pero se que no deja de ofenderte y ya te veo agarrando al diablo tan temido encadenándome como Prometeo prometido y picar mis entrañas hasta la muerte Pero como no soy poeta sino solo quimera cambio la rima para no olvidarte no es infierno sino Cielo que a mi espera no se trata que Tu me quieras, que yo te quiera de todos modos mi alma he de brindarte y mucho menos es necesario que yo muera AL _______________________________________________________________ From: Verónica Marsá Subject: Los chamanes Date: Thu, 27 Jan 2000 En el centro del Brasil existe un pueblo aldea donde viven los tapirapé. Es en los sueños donde los chamanes de este pueblo adquieren sus poderes, porque en esos sueños se les aparecen unos espíritus que se convierten en sus ayudantes. Estos sueños los provocan almas viajantes que abandonan el cuerpo; cuanto con más frecuencia se tienen los sueños, más talento se le atribuye al chamán y éste, cuanto más viejo, más puede realizar cosas como convertirse en pájaro, hablar con espíritus o demonios, trasladarse a otras aldeas, o viajar a través del tiempo. Muchas veces los chamanes son llamados para curar enfermedades. Una de las formas de curación se realiza, según cuenta un relato clásico de Charles Wagley, ingiriendo, para entrar en una especie de semitrance, una gran cantidad de tabaco que contiene alcaloides alucinógenos y puede provocar visiones. Si la enfermedad no es tan grave que necesita de un tratamiento inmediato, el chamán suele actuar en el anochecer. Se acerca a la hamaca del paciente, enciende la pipa y comienza a soplar humo por el cuerpo del enfermo, sopla humo por sus manos y escupe en ellas, con esto frota al paciente lenta y suavemente, se supone que le está extrayendo una sustancia extraña; suele hacer ver que consigue sacarla con una escenificación, haciendo unos movimientos rápidos con las manos. También puede sacar la sustancia succionando de la siguiente forma, colocándose en cuclillas cerca de la hamaca, comienza a tragar humo "come humo", lo lleva a su estómago y se intoxica, así le dan nauseas y vomita el humo del estómago, lo vuelve a tragar y en la boca va acumulando saliva, hace esto varias veces y también mientras tanto va succionando el cuerpo del enfermo, al final con gran esfuerzo vomita todo lo acumulado: saliva y humo. Entre la porquería busca el objeto culpable de haber provocado la enfermedad y, por supuesto no lo muestra nunca. A veces hay varios chamanes vomitando y succionando "el ruido de los vómitos violentos resuena en toda la aldea". _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (26) Date: Sun, 16 Jan 2000 Réne Guénon .../... Capítulo VIII: DE LA TRANSMISIÓN INICIÁTICA (4) En tales condiciones, es fácil comprender que el papel del individuo que confiere la iniciación a otro es verdaderamente un papel de "transmisor", en el más exacto sentido de la palabra; no actúa en tanto que individuo, sino en tanto que soporte de una influencia que no pertenece al orden individual; es únicamente un eslabón de la "cadena" cuyo punto de partida está fuera y más allá de la humanidad. Es esta la razón por la cual no puede actuar en su propio nombre, sino en nombre de la organización a la que está vinculado y de la cual le provienen sus poderes, o, más exactamente todavía, en nombre del principio que esta organización representa visiblemente. Esto explica, por otra parte, que la eficacia del rito cumplido por un individuo sea independiente del valor propio de ese individuo como tal, lo que es igualmente cierto para los ritos religiosos; y no entendemos esto en sentido "moral", lo que evidentemente no tendría importancia en una cuestión que en realidad es de orden exclusivamente "técnico", sino en el sentido en que, incluso si el individuo considerado no posee el necesario grado de conocimiento para comprender el sentido profundo del rito y la razón esencial de sus diversos elementos, dicho rito no dejará de tener pleno efecto si, estando regularmente investido de la función de "transmisor", lo cumpliera observando todas las reglas prescritas, y con una intención que sea suficiente para determinar la conciencia de su vinculación a la organización tradicional. De ello deriva inmediatamente la consecuencia de que, incluso una organización en donde no se encontraran en un cierto momento mas que lo que hemos denominado iniciados "virtuales" (y volveremos todavía sobre esto más adelante), no sería por ello menos capaz de continuar transmitiendo realmente la influencia espiritual de la cual es depositaria; es suficiente para ello que la "cadena" no sea interrumpida; y, a este respecto, la conocida fábula del "asno transportando las reliquias" es susceptible de un significado iniciático digno de ser meditado (11). Por el contrario, el conocimiento completo de un rito, si ha sido obtenido fuera de las condiciones regulares, está por completo desprovisto de todo valor efectivo; tal es así, por tomar un ejemplo simple (ya que el rito se reduce esencialmente a la pronunciación de una palabra o una fórmula), que, en la tradición hindú, el mantra que no ha sido obtenido de la boca de un gurú autorizado no tiene ningún efecto, pues no está "vivificado" por la presencia de la influencia espiritual de la cual únicamente está destinado a ser el vehículo (12). Esto se extiende, por otra parte, en un grado u otro, a todo lo que está vinculado a una influencia espiritual: así, el estudio de los textos sagrados de una tradición, realizado mediante libros, no podría jamás suplir a su comunicación directa; y esta es la razón de que, incluso allí donde las enseñanzas tradicionales han sido más o menos completamente puestas por escrito, éstas no dejan de ser regularmente objeto de una transmisión oral, que, al mismo tiempo que es indispensable para obtener su pleno efecto (desde el momento en que no se trata de atenerse a un conocimiento simplemente teórico), asegura la perpetuación de la "cadena" a la cual está unida la vida misma de la tradición. De otro modo, no se trataría sino de una tradición muerta, con la cual ninguna vinculación efectiva es posible; y, si el conocimiento de lo que resta de una tradición puede tener todavía un cierto interés teórico (fuera, por supuesto, del punto de vista de la simple erudición profana, cuyo valor es nulo, y en tanto sea susceptible de ayudar a la comprensión de ciertas verdades doctrinales) no podría ofrecer ningún beneficio directo con vistas a una "realización" cualquiera (13). Se trata también, en todo esto, de la comunicación de algo "vital"; en la India, ningún discípulo puede sentarse jamás frente al gurú, con el fin de evitar que la acción del prâna, que está unido al aliento y a la voz, ejerciéndose demasiado directamente, produzca un choque violento que, por consiguiente, podría ser psíquica e incluso físicamente peligroso (14). Esta acción es tanto más poderosa, en efecto, en cuanto que el prâna mismo, en este caso, no es sino el vehículo o el soporte sutil de la influencia espiritual que se transmite de gurú a discípulo; y el gurú, en su función propia, no debe ser considerado como una individualidad (desapareciendo ésta entonces verdaderamente, salvo en tanto como simple soporte), sino únicamente como el representante de la tradición que él encarna en cualquier caso en relación con su discípulo, lo que constituye exactamente el papel de "transmisor" del que hemos hablado. NOTAS: (11). Es incluso importante señalar, a este propósito, que las reliquias son precisamente un vehículo de influencias espirituales; ésta es la verdadera razón del culto del cual son objeto, a pesar de que dicha razón no siempre sea consciente entre los representantes de las religiones exotéricas, que parecen frecuentemente no tomar en cuenta el carácter "positivo" de las fuerzas que manejan, lo que por otra parte no impide a estas fuerzas obrar efectivamente, incluso a pesar de su ignorancia, aunque quizás con menor amplitud de la que tendrían si estuvieran "técnicamente" mejor dirigidas. (12). Señalemos de paso, a propósito de esta "vivificación", si uno puede expresarse así, que la consagración de los templos, de las imágenes y de los objetos rituales tiene como objetivo esencial el convertirlos en el receptáculo efectivo de las influencias espirituales sin cuya presencia los ritos a los cuales deben servir estarían desprovistos de eficacia. (13). Esto completa y precisa todavía lo que dijimos acerca de la vanidad de una pretendida vinculación "ideal" a las formas de una tradición desaparecida. (14). Es ésta también la explicación de la especial disposición de los asientos en una Logia masónica, lo cual están con seguridad lejos de sospechar la mayor parte de los Masones actuales. Publicado originalmente en "Le Voile d´Isis", diciembre de 1932. ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (26) .../... Con relación a la disputa entre Galileo y Aristóteles, sostiene Feyerabend que eso fue un montaje teatral donde se presentó una caricatura de Aristóteles y a un Galileo demoledor y agudo, de tal modo que los argumentos del primero parecían claramente deficientes mientras los del segundo eran de una certeza indudable, pero obviamente tal debate nunca tuvo oportunidad de ocurrir y los argumentos que se le atribuyen a Aristóteles contienen flagrantes adulteraciones: "Aristóteles afirma muy explícitamente que: en un vacío todos los objetos tienen la misma velocidad (Física par. 216 a 220) pero niega que el mundo contenga un vacío; su teoría del movimiento es suficientemente general como para cubrir ambos tipos de movimiento, en un medio o en el vacío. Hace depender el movimiento de la forma y naturaleza del medio, de la naturaleza de la fuerza inherente; lo que muestra que el famoso 'argumento' de Galileo contra la 'ley de la caída libre' de Aristóteles (si los objetos más pesados cayeran más deprisa que los menos pesados, entonces un objeto pequeño sujeto a uno mayor debería hacer que ambos se movieran mas deprisa, porque el objeto combinado es ahora más pesado, y no tan deprisa, porque el objeto pequeño retendría el movimiento del mayor) no se puede aplicar a Aristóteles, donde el movimiento resultante depende de la manera como se combinan los objetos (estamos tratando un problema de mecánica de fluidos)" (61). Por otra parte, dice Feyerabend, hay que considerar que la teoría Aristotélica del movimiento es una teoría universal que se encuentra en su "Física" (en los libros I, II,VII y VIII,) y debe distinguirse esta parte de su obra de aquella otra donde enuncia las leyes especiales, o sea el libro "De Coelo". Esta prevención -dice el epistemólogo- ayudará a no confundir el debate que versa sobre las condiciones universales del movimiento con aquellas consideraciones que no lo son. A su juicio la obra del Estagirita contaba con planteamientos coherentes y una terminología unificada, construida con gran precisión, para describir y explicar todos los tipos de movimiento: "...abarca el movimiento espacial, la generación y la corrupción, los cambios cualitativos, el crecimiento y el decrecimiento. Contiene teoremas como los siguientes: todo movimiento es precedido (temporalmente) por otro movimiento; existe una causa inmóvil del movimiento y un primer movimiento (en la serie causal) cuyo ritmo de cambio es constante; la longitud de un objeto en movimiento no tiene valor exacto, etc. El primer teorema se apoya en la suposición de que el mundo es una entidad sometida a leyes. Puede utilizársele contra ideas tales como la teoría del Bing-Bang (estallido inicial) sobre el origen del universo"(62). Esta teoría -dice Feyerabend- incentivó la investigación en diversos campos, conservando una visión integrada de la realidad y proporcionando una heurística fructífera demostrada a través de sus muchos descubrimientos en amplias áreas del conocimiento tales como la biología, la epidemiología y otras. Feyerabend sostiene que a pesar de su derrota histórica el Aristotelismo no ha sido vencido definitivamente y, en el futuro, podría recuperar vigencia, porque la mecánica de los siglos XVII y XVIII no ha sido capaz de proporcionar una solución global al problema del movimiento. Galileo -a su juicio- se limitó a reducir la complejidad de la cuestión a un problema particular como el de la locomoción, restringiendo así la posibilidad de falsación a la ley de inercia, pero nada puede decir de cambios fundamentales como: "...el proceso de aprendizaje de un alumno bajo un maestro con talento y constancia no eran, por tanto, sujeto de explicación, ni siquiera de consideración. Lo considerado era el movimiento de objetos simples, sin vida, en condiciones enormemente idealizadas, e incluso se suponía que este movimiento constaba de momentos individuales indivisibles"(63). Los estudios de casos, como los anteriormente descritos, demuestran que los éxitos de un estilo cognitivo se alcanzan (más que por la observancia estricta de reglas o métodos prefijados) gracias a un cierto oportunismo del investigador que hace uso de las ocasiones propicias; inferencias o constructos audaces tienen más de imaginación que de observación de entidades claramente identificables; circunstancias sociales combinadas con voluntad humana y acontecimientos históricos han sido los ingredientes que han confluido para obtener buenos resultados. Referencias Bibliográficas 61. Feyerabend, Paul. "Adiós a la Razón". Op. cit. p. 36 (cfr. 17 infra). 62. Idem. p. 35. 63. Idem. p. 112. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (14) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... Cuando ya no hay más rezagados, la especie muere gradualmente. Las formas se cristalizan más allá de toda posibilidad de ser mejoradas por poseedores de creciente incapacidad. Por lo tanto, vuelven al reino mineral, se fosilizan y se agregan a los diferentes estratos de la costra terrestre. La afirmación de la ciencia materialista que dice que el hombre ha ascendido gradualmente a través de los diferentes reinos vegetal y animal, hasta llegar a los antropoides y después al hombre, no es completamente exacta. El hombre nunca ha habitado formas idénticas a la de los animales actuales, ni a las de los antropoides de hoy en día, sino que ha habitado en formas que eran similares, pero superiores a las de nuestros presente antropoides. El hombre de ciencia ve que hay un parecido anatómico entre le hombre y el mono; y como el proceso evolutivo siempre trabaja por la perfección, deduce que el hombre debe descender del mono; pero siempre se encuentra burlado en sus esfuerzos para encontrar el "eslabón" que una a ambos. Desde el punto en el que los adelantados de nuestra oleada de vida (las razas arias) ocuparon formas parecidas a las de los monos antropoides, han progresado hasta el presente estado de desarrollo, mientras que las Formas (que eran el "eslabón de unión") han degenerado y están ahora animadas por los últimos rezagados del Período de Saturno. Los monos inferiores, en vez de ser los progenitores de las especies superiores, son rezagados que ocupan los ejemplares más degenerados de lo que fue forma humana. En vez de haber ascendido el hombre de los antropoides, es al revés: Los antropoides han degenerado del hombre. La ciencia materialista que trata sólo de la Forma, se ha extraviado y ha deducido conclusiones erróneas sobre el asunto. Las mismas condiciones relativas se encontrarán en el reino animal. Los adelantados de la oleada de vida que comenzó la evolución en el Período Solar son los mamíferos actuales. Los diferentes grados corresponden a los pasos ya dados una vez por el hombre, pero todas las formas están degenerando bajo el dominio de los rezagados. Similarmente, los adelantados de la oleada de vida que entró en evolución en el Período Lunar se encuentran entre los árboles frutales, mientras que los rezagados de esa oleada de vida animan todas las otras formas vegetales. Cada oleada de vida permanece, sin embargo, definidamente confinada dentro de sus propios límites. Los antropoides pueden alcanzarnos y convertirse en seres humanos, pero ningún otro animal podrá alcanzar nuestro estado de desenvolvimiento particular. Alcanzarán un estado análogo, pero bajo condiciones diferentes, en el Período de Júpiter. Los vegetales actuales serán la humanidad del Período de Venus, bajo condiciones aún más diferentes y nuestros minerales alcanzarán el estado humano bajo las condiciones del Período de Vulcano. Se notará que la teoría moderna evolucionará, especialmente la de Haeckel, sería, si se invirtiera completamente, casi perfecta y de acuerdo con los conocimientos de la ciencia oculta. ../... _______________________________________________________________ From: Luis Moya vía Fernando de Santiago Subject: El Valor del Sufrimiento (4) Date: Thu, 27 Jan 2000 .../... 3. Amar al que sufre Nuestra condición de seres inteligentes y sociales, y con capacidad de querer, nos impulsa casi espontáneamente a ayudar a los necesitados. Se tratará de una ayuda humana, que implica a las personas del que da y del que recibe en cuanto tales. No puede tratarse de una asistencia meramente técnica, como si fuéramos vehículos reparables, pues tampoco el que ayuda se limita a aplicar mecánicamente unas "rutinas" previstas. Entre personas el necesitado es una ocasión de amor. Por esto no se tratará de agradar siempre, de hacer lo que el otro pide, ni de suprimir a toda costa el dolor, sino de ayudarle verdaderamente buscando su bien, algunas veces incluso produciéndole más dolor: "quien bien te quiere, te hará llorar", hay que decir, con el refrán, y hacer no pocas veces. Y, en ocasiones, es necesario mantener el sufrimiento -quizá sólo temporalmente- como lo más conveniente para la persona. Todo lo cual nos lleva a reconocer una vez más la hondura del problema del sufrimiento, que reclama ser resuelto en su misma raíz. Esto es, que ayudar al que sufre no es sólo resolver lo que le preocupa, que en ocasiones no tiene solución. Si es posible convendrá suprimir el dolor o al menos mitigarlo, pero en cualquier caso sólo resuelve el problema del sufrimiento quien enseña a sufrir, quien ayuda a descubrir el sentido valioso que tiene el dolor humano. La eficacia técnica y el amor por la persona se reclaman mutuamente para ayudar al que sufre: "el buen médico ha sido siempre amigo del enfermo" (P. Laín Entralgo, La relación médico-enfermo. Cfr. del mismo autor, Antropología médica). El interés por la persona condiciona toda ulterior relación. Concretamente, entre el enfermo y el médico, asegurado el interés, "lo que se exige a este último en segundo lugar es el acto médico, es decir, la lucha contra la enfermedad: esta lucha tiene la forma de la acción de ayuda científica y técnicamente entrenada" (R. Yepes. Los límites del hombre: el dolor), sin que sea suficiente para una correcta atención una presunta buena voluntad carente por otra parte de la eficacia debida. El que recibe ayuda es claro que está en inferioridad de condiciones y, en este sentido, muchas veces necesita ayudas a fondo perdido: a veces no podrá ni agradecer. Ofrece, diríamos, la ocasión de amar de verdad. Y no resulta difícil alabar al que se molesta por el que sufre, como si descubriera en el dolor ajeno un tesoro con el que enriquece de paso que procura calmarlo. Así descubrimos en el Buen Samaritano a un hombre de gran categoría, aunque perdiera en su acción su tiempo y su dinero, olvidándose de sus cosas por pensar en un desconocido que sufría. Siendo el sufrimiento de otros una oportunidad para amar, es asimismo una ocasión de ser más grande en la vida. Se trata primero de compasión (padecer con) y luego de acción. Esta acción supone entrega de medios, de tiempo y hasta la entrega de uno mismo: planes, ideales, familia, futuro, inteligencia, voluntad, talento. Lo malo de los demás, sea físico o moral, es para el cristiano, ante todo, ocasión de ayudar, de restablecer en el que sufre el orden querido por Dios amándole así. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A l g o ( 1 ) Date: Fri, 28 Jan 2000 A L G O Capítulo primero Los Prólogos se escriben siempre después de escribir los libros : O sea, que ahora no ha lugar : sobre todo porque en este momento no tengo ni idea de sobre qué va a tratar este libro, y lo único que sé es que lo voy a escribir por puro vicio, por costumbre, por automatismo, porque se Me van las manos al teclado sin yo quererlo ni proponérmelo cuando la mente se Me pone a hervir como una olla, espontáneamente, voluptuosamente ya que esto de escribir libro tras libro es una delicia, en sí misma, sin pretexto, sin más ni más, sino por simple exuberancia como brotan los manantiales. El tema sobre el que se vaya a tratar es lo de menos : con _A L G O_ es más que suficiente : Porque este fenómeno tiene todas las pintas de ser algo así como las Inspiraciones de los profetas : "_¡ Fulanito, coge papel, pluma y tintero, Y ESCRIBE_!" ----A la orden, Jefe, dicte usted, pero despacito que Me atranco. Y uno piensa, ¿ qué se le ocurrirá ahora dictarme a Mí este Tío ?, pero como el Tío está dentro del subconsciente de uno, hay confianza. Y mira, algo hay que hacer en la vida para no aburrirse a la vez que se expansiona uno por el Espaciotiempo, -lo cual es una Gozada : ¡ OH, QUÉ GUSTO ESTIRAR LAS ALAS !-, y no esa vulgaridad de trabajar para ganar dinero que inmediatamente se lo quitan a uno la mujer y lo hijos : No, hombre, no, problemas situacionales de ese tipo deben ya estar más que resueltos : HAY QUE LIBERARSE y caminar por una mágica alfombra roja de dos dedos de gorda que vaya desenrollándose en la lejanía como mínimo a un par de siglos de distancia, sin despilfarrar. Quiero decir que para ser una gran filósofo o un gran científico o un gran artista o un gran cualquier cosa de ésas hay que ser como Pitágoras, Platón, Aristóteles, Beethoven, Velázquez, Santo Tomás de Aquino y gente así, y no tener que preocuparse por falta de pelas, porque la Inspiración Divina nunca se trata con gente acuciada por una familia que sólo sirve para pedirle más y más dinero. Así no hay quien escriba. Ni quien pueda dedicarse a los Altos Pensamientos. La Escritura, la Poesía, la Inventiva, la Creatividad, y todo lo que valga algo la pena son LUJOS DEL ESPÍRITU que exigen Plena Dedicación para poder uno permitírselos. Cuando por imperativos circunstanciales no hay más remedio que trabajar por dinero, el cuerpo de uno va _DE MÁQUINA_, a la vez que Su Mente vuela libre por el Mundo de las Ideas : nadie lo nota : Al cuerpo se le pone el piloto automático y trabaja como un enano en lo que el pobre tenga que hacer para que le paguen algo, PERO UNO casi ni se entera. Esta _Disociación Psico-corporal_ es importantísima, -pero sin pasarse-, por la cosa esa de la _Inducción Psico-física_, como en los electroimanes : Una cosa es el electroimán así en frío, cadavérico, objetivamente considerado, y otra cosa completamente distinta es cuando _la Divina Corriente Eléctrica_, que va de Espíritu, circula por sus bobinas : Entonces se vuelve temible. Y aparentemente es lo mismo : un electroimán vulgar y corriente. Pero no pasa lo mismo si el cacharro está desenchufado que si se enchufa a la Corriente. Bueno, pues resulta que eso de _la Inducción Psico-física_ funciona, o sea, que si el cuerpo y su sistema nervioso en frío, cadavéricos y objetivamente considerados, se enchufan a la Red Energética Espaciotemporal del Destino y de la Finalidad, la cosa cambia. Entonces ya no es uno un ser efímero de los que da igual que existan como que no, sino un verdadero cacharro en marcha que cualquiera sabe para lo que sirve ni qué función está realizando dentro del conjunto universal o lo que sea. Eso es fenómeno : y uno como que VIBRA. Te voy a poner un ejemplo : Imagínate que eres una bombilla, en un mundo de bombillas, -como es lo que es en realidad una fábrica de bombillas-. Ni Tú ni ninguna otra bombilla tienen ni idea de _Para Qué existen_ las bombillas. A lo sumo se supone que para que las vayan metiendo en unas cajitas o forros de cartón plisado, que a lo mejor llaman ataúdes, o cualquiera sabe cómo. Lo cierto y verdad es que las bombillas materialistas positivistas se conforman con describirse como un casquillo con un alambre dentro y un cristal redondo por la parte de afuera. Pero vamos a imaginar que Tú no eres una bombilla materialista positivista, y que Te preguntas "¿_Y yo PARA QUÉ existo_?" : ¡ Ah, cómo cambia la cosa ! A partir de entonces Tu vida no será una vida verdadera hasta que alguien Te enchufe a la Red -( espera a que mire el nombre completo )- Red Energética Espaciotemporal del Destino y de la Finalidad. Entonces sí : Entonces tiene ya sentido que estés constituido por un casquillo, por un alambre por dentro y por un cristal redondo por la parte de afuera. Pero, claro, ya no estás en la fábrica de bombillas, sino en el Mundo Real donde las bombillas tienen un Destino Funcional y una Finalidad que cumplir : Todo lo cual es Inexplicable a las bombillas que no han tenido _la Divina Experiencia_ de ser recorridas por el Misterio Invisible de la _Inmaterial Corriente Eléctrica_. Muchas de las bombillas se rompen en la fábrica, o se funden a la primera enchufada, o no se usan nunca : son _BOMBILLAS FRACASANTES_ : lo que pasa es que son la inmensa mayoría, y para ellas eso de estropearse es "_LO NORMAL_". Estamos hablando de LOS PRIMEROS TIEMPOS de la invención de la bombilla : La mayoría se estropeaban y había que tirarlas. AHORA _Lo Normal_ es al revés, pero el AHORA Real y Verdadero _está en el Futuro de "AQUELLOS PRIMEROS TIEMPOS"_. ¿ A como ya Te has dado cuenta de que estoy hablando en metáfora, eh ? Me lo imaginaba. Mi Rollo ya sabes Tú cuál es. A Mí me pasa como en las series de la televisión : un capítulo detrás de otro, semana tras semana y dale que te pego, siempre los mismos protagonistas y una idea central a desarrollar día tras día hasta sus siempre nunca últimas consecuencias. No Me gustan nada en absoluto las películas y novelas que tienen un final y que no dejan al menos una puerta abierta a _Alguna Ampliación de Reflexiones_. Me saben a Muerte. Lo Mío es Otra Historia : " Cada vez que abro los ojos y miro " veo el mismo el mismo Hilo Rojo sin extremos. " Mis párpados se cierran " y nunca recuerdo haberlo visto : " ¿ Qué clase de Memoria necesito ? Bueno, pues por ahí va El Rollo. .../... M a n ú ? 144@arrakis.es http://www.kronos.org 28 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2344Sabado29-1-HEdicionMatinal.txt