From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2345 Sabado 29-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2345 Sábado 29-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Oscar Colmenárez____________________________________Sismos..... Dóstimus___________________________DICCIONARIO DEL DIABLO ( 1 ) Rafael Casares________Sobre la hipótesis de los temponautas (7) David Isaacs___________________La educación de la lealtad ( 5 ) Ulises Toledo Nickels____La Epistemología según Feyerabend (27) Dr. Iván Seperiza Pasquali____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (16) Nau_________________________________________Retratos de Familia KIR_____________________________La Cátedra de Lucifer ( 4 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Sismos..... Date: Sat, 29 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" MOVIMIENTOS SÍSMICOS No se pueden predecir los temblores. Ocurren cuando las placas donde está fracturada la corteza terrestre se mueven en distintas direcciones sobre el mar de magma. Los sismólogos explicaron que los recientes terremotos de Turquía, Grecia y Taiwán tuvieron diferente origen. El de Turquía se debió a un rozamiento entre las placas tectónicas; el de Grecia probablemente se debió a que las placas se separaron; y el de Taiwán fue un terremoto por subducción, es decir, se originó porque una placa se deslizó bajo otra. El terremoto del pasado 30 de septiembre en México -de 7.5 grados- no causó daños tan grandes como el de Turquía, gracias a que su epicentro estuvo más lejos de las zonas habitadas. Las ondas causadas por un terremoto en el lecho marino son iguales a la de tierra firme. La vibración de la tierra en el fondo del mar levanta grandes olas, que reciben el nombre de tsunamis. En 1935, el sismólogo estadounidense Charles Francis Richter propuso la escala que lleva su nombre. Va de 0 a 9 grados y mide la intensidad de los terremotos a partir de la energía liberada. En esta escala, cada número representa una liberación de energía diez veces más intensa que la representada por el número anterior. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: DICCIONARIO DEL DIABLO ( 1 ) Date: Sat, 29 Jan 2000 Amigos de Kronos. Os hago llegar este trabajo que ha sido recogido de el aleph.com. Es un interesante y a la vez algo sarcástico estudio sobre lo que algunas palabras quieren decir y decien, hecho por Ambrose Bierce. Espero sea de vuestro interés. ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@latinmail.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ --------------------------------------------------- AMBROSE BIERCE DICCIONARIO DEL DIABLO AMBROSE GWINET BIERCE (1842-1914) La llegada de Ambrose Gwinet, el 24 de junio de 1842, no debió ser un acontecimiento excepcional para Marco Aurelio y Laura Bierce, sus padres. Otros nueve hijos ya congestionaban la cabaña de madera donde vivían, en Horse Cave, campo religioso de Meigs County, Ohio. Poca y pobre fue la educación que pudo recibir en los primeros años, aparte lo aprendido en su trabajo como agricultor en la granja de su familia y en otras tres ocupaciones que se le conocen: aprendiz de imprenta, peón en un horno de ladrillos y mozo en una cantina. Según parece, de aquella infancia vivida en un ambiente presuntamente sórdido, conservó un odio imperecedero para con todos los suyos, de padres abajo, sin discriminación de grado de parentesco. Más tarde este sentimiento florecería en parricidios literarios exorcisantes: "En las primeras horas de una mañana del mes de junio de 1872 asesiné a mi padre, hecho que, por entonces, causó en mi una profunda impresión". Se apartó de aquello cuando se incorporó al Instituto Militar de Kentucky, donde estuvo un año. El 9 de abril de 1861 se alistó como voluntario en el ejército de la Unión. La Guerra de Secesión consolidó su ya creciente misantropía. El espectáculo de una humanidad estúpida y cruel, que echa mano de cualquier medio con tal de masacrarse con eficacia, lo estremece. Llegado el momento, transferirá el escalofrío fijándolo en un libro alucinante: In the midst of life (Tales of soldiers and civilians). Llegada la paz viaja a San Francisco. Prueba algunas maneras de ganarse la vida: sereno, dibujante, periodista... En esta última profesión consigue hacer suficiente dinero como para formar un hogar y embarcarse rumbo a Londres en 1871. En 187está de vuelta en California con dos hijos y su mujer encinta. Es el. principio de veintitantos años de incesante labor, de éxitos profesionales cuyos resultados serán innúmeros artículos y más de ochocientas páginas de cuentos, aforismos y fábulas en verso y en prosa, que le valen un lugar de privilegio en la literatura norteamericana, junto a Edgar Poe y Mark Twain. Pero el signo tenebroso de su infancia no lo dejó nunca. Su vida conyugal, invariablemente procelosa, culmina cuando su mujer lo abandona en 1891. Dos años antes uno de sus hijos había muerto durante una gresca crapulosa; otro moriría corroído por el alcohol. En 1913, solo, asmático, cansado de esta vida que nunca pudo ver con buenos ojos, agotado por completo su poder de creación, Bierce "El Amargo", con 71 años copiosos de desgracias pasando en sus espaldas, emprende viaje a México. También para su maltratada existencia pareciera haber buscado con lucidez un desenlace estupefaciente. En una última carta, del 26 de diciembre de ese año 13, escribe: "¡Ah! Desaparecer en una guerra civil ¡qué envidiable eutanasia!". Ese sueño postrero se cumplió tal como lo quiso. Unido a las tropas de Pancho Villa se esfuma, nadie sabe cuándo ni cómo, envuelto por un misterio que le cuadra tan bien como a cualquiera de los personajes de sus relatos sobrenaturales. .../... _______________________________________________________________ From: Rafael Casares Subject: Sobre la hipótesis de los temponautas (7) Date: Tue, 25 Jan 2000 .../... 24.- 25.- Por ejemplo hombres para trabajar en el mar, sus órganos serían los adecuados para la vida submarina y apenas podrían mantenerse demasiado tiempo en la seca superficie para estar cómodos con su segundo sistema respiratorio y su piel repleta de grasa. 26.-O los hombres cibernéticos cuyo cuerpo, cerebro y mentalidad estaría preparado para estar conectado a las supercomputadoras y controlar todos los parámetros electrónicos, eso si que sería estar enganchado a internet, ¿ Pero cómo sería, según los científicos, el ser humano modificado para sobrevivir fuera de la gravedad terrestre en otro planeta o en el espacio ?. 27.-La respuesta es tan fantástica como razonable, aquí utilizamos la lógica simplemente, pero su desarrollo nos da mucho que pensar a las personas que hemos estudiado la casuística de los encuentros con humanoides. Es decir seres con forma parecida a la humana, pero que no son exactamente humanos. 28.-El corazón bombea sangre tantas veces por minuto porque está proyectado para vencer la presión gravitatoria de nuestro planeta. Si la gravedad existente fuese distinta, mucho mayor o muy reducida o incluso gravedad cero, el corazón debería cambiar en su estructura y es posible que casi desapareciera. Las piernas fuertes y gruesas que poseemos existen porque las necesitamos para mantenernos erguidos sobre la superficie de la Tierra y trasladarnos de un lugar a otro. Si existiese otro hábitat, donde no tuviésemos que sostenernos en las dos piernas para no caernos y para caminar no tendrían porque ser como las conocemos pudiendo ser sustituidas por algo parecido a brazos y manos para poder manipular objetos o agarrarse a elementos espaciales. Igualmente le ocurre a los brazos, que tienen que luchar contra el peso de las cosas que su produce por su gravedad, no sería necesario unos brazos tan musculosos si estuviésemos en una estación orbital o en una nave espacial. La columna vertebral ese órgano tan esencial y quebradizo que tenemos en un entorno de ingravidez no tendría porque soportar tantas tensiones y se podría permitir ser más flexible. Los huesos no sólo podrían cambiar su forma sino su estructura ósea, huesos más dúctiles, menos rígidos y más elásticos, muy fáciles de autorreparar. Como hemos dicho antes el estómago y los pulmones se adaptarían a otras condiciones donde no necesitarían tanta longitud y complejidad. Al mismo tiempo deberían poder almacenar depósitos de grasa, glucosa, oxígeno para la subsistencia en condiciones extremas. ../... _______________________________________________________________ From: David Isaacs vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la lealtad ( 5 ) Date: Sun, 23 Jan 2000 .../... En las relaciones con los hermanos, a veces, surgirá una situación en que habrá que aclarar lo que es ser leal. Por ejemplo, un hijo puede acusar a sus hermanos de haber actuado mal en algo. Ser leal significa ayudarles a mejorar. Acusar a los her­manos delante de los padres, sencillamente por venganza o inconscientemente, abusando de la sin­ceridad, es todo lo contrario de la lealtad. El hijo en todo caso, podría intentar ayudar a sus herma­nos a rectificar y sí no lo consiguiera, hablar con sus padres en privado para que sean ellos, con su autoridad de padres, los que ayuden. Es decir, se trata de ayudar a los hijos a conocer los motivos reales de sus actuaciones y, en consecuencia, rec­tificar el algunas ocasiones y seguir adelante en otras. Ahora se ve claramente por qué la virtud del respeto están tan relacionada con la lealtad. Des­cribimos el respeto como: «actúa o deja de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiar a sí mismo ni a los demás ... » La lealtad lleva a la persona a actuar o a dejar de actuar de acuerdo con el vínculo que exista. Un alumno que recono­ce su vínculo con su centro educativo hará todo lo posible para no perjudicarlo, hablando mal de él o pintando las paredes, por ejemplo; y, a la vez, hará todo lo posible para favorecer los valores que representa. Pero justo en el momento en que los hijos pa­recen haber entendido lo que es ser leal y haber reconocido una serie de vínculos, surge el último problema, que vamos a considerar. Piensan que seguir vinculado a alguien o a algo les va a coar­tar su libertad. Los vínculos y la libertad personal Realmente, el problema consiste en la confusión de libertad y liberación y, en consecuencia, de la identificación de libertad e independencia. «De este modo, la libertad humana y el hombre mismo se absolutiza: el hombre libre será aquél que no depende de nada ni de nadie, será el hombre ab­soluto; vale decir absuelto, desligado. Por este camino se llega a una idolatría de la libertad, rna­ximizándola a tal extremo que se convierte en utopía.». Es un problema conceptual para los adolescen­tes. Y los padres deberían prepararse para aclarar su visión incompleta y confusa. Los padres ten­drán que hacer notar que: «frente a esta noción manipulada de libertad, nuestra libertad sólo en parte es independencia. Nos independizamos de algo en tanto que dependemos 'o nos vinculamos a algo superior. Nuestra libertad es capacidad de elección entre vínculos. Somos libres no sólo por­que podemos elegir entre los vínculos que nos solicitan, sino también, y sobre todo, porque pode­mos elegir los vínculos que nos permiten desarro­llarnos personalmente, es decir, aquellos que están íntimamente relacionados con la verdad y con el bien. En esa dirección, nuestra libertad crece: es capacidad de hacerse y de transcenderse». El joven que evade todo tipo de vínculo o com­promiso encontrará que no puede vivir adecuada­mente ningún valor permanente. Sus criterios lle­garán a ser provisionales y terminará adaptándose a la situación, a la opinión de la mayoría, a la moda. Al contrario, si encuentra el acuerdo entre sus vínculos y unos valores permanentes verá que tiene una base sólida para desarrollar su vida. En total, los padres tendrán que razonar con sus hijos adolescentes, aclarándoles el contenido de los valores en sí, y el modo de vivirlos en relación con distintos vínculos. En principio, puede ser conveniente centrar a los hijos en el vínculo con su familia, con sus amigos y con el centro educa­tivo. La amistad parece estar perdiendo su enti­dad. No hay tiempo para ser leal a los amigos, o se centra la atención en la actividad a realizar con ellos y no en los valores que pueda haber. To­davía los padres pueden influir para que existan valores reales en estos vínculos. Sin embargo, a ni­vel patria, podemos ver cómo se están perdiendo muchos de los valores permanentes y la lealtad hacia la patria llega a ser nada más que una ma­nifestación emotiva o un apoyo de la bebida o del deporte nacional. Por eso los padres deberían insistir en la lealtad personal con las instituciones más cercanas al ser humano. El valor patria o ciu­dad únicamente tendrá sentido si las personas que pertenecen a ese país o a esa ciudad son leales a sí mismos, a lo más fundamental de su ser, a la verdad. La lealtad a estos valores es básica para un mundo que se está destruyendo, mediante una acción frenética de atención a lo que es meramen­te transitorio. _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (27) .../... La ciencia, cuyos estándares han sido reiteradamente violados y sin embargo ha logrado éxito, prueba que no hay reglas uniformes que conduzcan de manera inexorable a una única solución correcta. Los estudios de casos también obligan a admitir que las teorías que parecen haber sido superadas o falseadas no deberían ser excluidas del desarrollo del juego del conocimiento porque su potencial heurístico no ha sido explorado en su integridad y, en otro momento, pueden volver a convertirse en un relevante incentivador de investigaciones fructíferas; del mismo modo la validez factual de una teoría no debe absolutizarse, porque las teorías científicas están construidas sobre un océano de anomalías, y, quizás, a la luz de nuevos descubrimientos se deban descartar. La proliferación de teorías que aprovechan sus oportunidades, esperan su momento y siempre compiten incesantemente, es parte de la nueva perspectiva anarquista del conocimiento que propone Feyerabend. El anarquismo epistemológico es resultado de las insuficiencias de la lógica interna de la ciencia y del formalismo metodológico; el criterio demarcatorio sustentado en el ámbito de la justificación ya no es capaz de resolver la cuestión del desarrollo, sucesión y reemplazo de unas teorías por otras y a su vez la base empírica ha visto reducida drásticamente la importancia que se le atribuía; hasta ahora se sostuvo la primacía del ámbito interno pero eso no ha sido mas que una maniobra para proteger una concepción ideologizada de la ciencia; la ciencia real opera bajo las condiciones del contexto del descubrimiento, es decir en el ámbito de la lógica contextual de una comunidad históricamente situada. Por consideraciones como estas Feyerabend estima que la propuesta de Popper es insuficiente; su análisis elude los problemas fundamentales y, por lo mismo, no constituye una critica auténtica: "...nunca va dirigida a la ciencia como un todo (...) la mayoría de las veces, dicha critica se dirige o bien contra filosofías rivales o contra desarrollos impopulares dentro de las ciencias mismas: procura evitarse siempre cualquier conflicto con la corriente principal de la ciencia"(64). Feyerabend en cambio sostiene que una critica autentica debe abordar a la racionalidad científica en sí misma, porque la evidencia histórica muestra que en la practica los científicos no hacen lo que el formalismo lógico prescribe, en primer lugar abundan las hipótesis ad hoc que se formulan para remendar inconsistencias que -eufemísticamente- se denominan anomalías. Sin embargo, paradojálmente, esa misma evidencia histórica muestra que, muchas veces, esas estrategias de encubrimiento son las que llegan a convertirse en postulados esenciales del sistema y entonces: "La idea de un método que contenga principios científicos inalterables y absolutamente obligatorios que rijan los asuntos científicos entra en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigación histórica. En ese momento nos encontramos con que no hay una sola regla por plausible que sea, ni por firmemente basada en la epistemología que venga, que no sea infringida en una ocasión o en otra. Llega a ser evidente que tales infracciones no ocurren accidentalmente, que son el resultado de un conocimiento insuficiente o de una falta de atención que pudieron haberse evitado. Por el contrario, vemos que son necesarias para el progreso"(65). El estudio histórico de la ciencia permite asimismo distinguir -al menos- dos tradiciones metodológicas opuestas dentro de la ciencia, que es un "hecho" que prueba la inexistencia de un monismo metodológico indiscutido y unánimemente aceptado. Una es abstracta, rígidamente formalizada y sólo considera en su campo de estudio las situaciones y objetos que calzan con las reglas preestablecidas, los demás casos para los cuales no se han hecho reglas (por falta de imaginación o de interés) son repudiados y definitivamente excluidos del conocimiento científico. La segunda tradición pone en tensión todos los talentos del hombre, desarrolla procedimientos creativos, cuyos enunciados buscan adaptarse a sus objetos, estimando que estos tienen un lenguaje propio e intentan aprenderlo por inmersión, valorando lo subjetivo como elemento digno de estudio dado que, a fin de cuentas, el pensamiento sólo existe para los sujetos pensantes y en él no hay nada objetivo "per se". Estas tradiciones las identifica con el gran debate sobre la distinción entre "Naturwissenschaften" (ciencias naturales) y "Geisteswissenschaften" (ciencias del espíritu) (66). Referencias Bibliográficas 64. Feyerabend, Paul. "Diálogo sobre el Método". Op. cit. p. 176. 65. Feyerabend, Paul. "Contra el Método". Op. cit. p. 14. 66. Feyerabend, Paul. "Adiós a la razón". Op. cit. p. 32. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (16) .../... El Dr. Tonsmann estudió una fotografía tomada a su hija sin estar él presente e hizo el mismo análisis pudiendo señalar las personas que se encontraban enfrente de su hija al momento de tomarle la fotografía. La digitalización computarizada demostró que en los ojos de la Señora de Guadalupe aparecen un indio al momento de desplegar su tilma o manto ante un sacerdote franciscano en cuyo rostro hay una lágrima, además de un hombre joven con la mano en la barba en gesto de consternación y un indio de torso desnudo además de la esclava negra y otras personas, todo lo cual ha sido corroborado con un relato de la época hecho por un indio y escrito por Lasso de la Vega el año 1649. Fue en Mayo de 1979 cuando los científicos Smith y Gallagan inician el estudio de la imagen mediante la metodología de fotografía infrarroja destinada al análisis de pinturas antiguas. Los resultados demostraron algo que ya se sabía, la imagen de la manta había sido retocada por manos humanas. El rostro, la túnica rosa, el manto azul, las manos y el pie están hechos con pigmentos desconocidos, mezclados de tal manera que: "aprovechan las cualidades de la difracción de la luz causada por la tela sin aparejo ni barniz, para impartir el matiz oliva al cutis. Además la técnica se sirve de las imperfecciones del tejido para dar una gran profundidad a la pintura. Es la cara de tal belleza y de ejecución tan singular, que resulta inexplicable para el estado actual de la ciencia." Los retoques como las 46 estrellas, los dibujos de la túnica rosada, el broche del cuello, las pulseras, el moño, la luna y el ángel son obra humana. Estos retoques habrían sido encargados por un sacerdote a un gran pintor de la época, el indio Marcos. Sin embargo la ciencia logró demostrar que pese a los retoques no era una figura falsa, es más, gracias a los retoques humanos se puede apreciar mejor la calidad de una obra no humana que ha quedado como testimonio para nosotros. No hay poder humano conocido capaz de lograr una imagen como la de Guadalupe, ¿qué poder lo logró? ¿Porqué un fenómeno tan extraordinario se le mantiene en el silencio y lo más en el anonimato posible? La respuesta cada uno debe darla, la verdad cada cual tiene que encontrarla. EL EXTRAÑO CASO DE CALANDA En el año 1637 un joven español de 19 años, Miguel Pellicer, mientras guiaba un carro con sacos de trigo, cae del caballo y una de las ruedas del carro pasa por encima de la pierna derecha. Llega al Hospital de Zaragoza donde se le amputa la pierna ocho centímetros bajo la rodilla. Es dado de alta el joven Miguel con una pata de palo y una muleta. Como inválido se dedica a pedir limosna en las puertas del templo de la Virgen del Pilar, de la que era un ferviente devoto. En Enero de 1640 decide regresar a su casa, en Calanda junto a sus padres. Los dolores que sentía al caminar eran muy intensos y para ayudar a su familia sigue pidiendo limosna. El día 29 de Marzo de 1640, en la noche, luego de acostarse y con dolor en el muñón de su pierna que estaba amputada, se encomienda a la Virgen del Pilar y sueña que se le aparece la Virgen rodeada de ángeles y que estos le colocan su pierna cortada. Despierta con gran sobresalto y con asombro comprueba que tenía sus dos piernas. Sin creerlo llama a gritos a sus padres, quienes notan en la pieza un suave olor a rosas y con sorpresa ven a su hijo con ambas piernas. Las autoridades del lugar y los vecinos pudieron constatar el milagroso hecho y la investigación oficial lo declaró como un milagro de la "resurrección de la carne." No sé qué conclusión podrá emitir la ciencia médica actual. Al parecer los ángeles son cirujanos sorprendentes. Este caso se acepta dentro del fenómeno de Aparición, sin tener mensajes ni la participación de un vidente intermediario como es lo habitual en el fenómeno, llama la atención el suave olor a rosas que había en la habitación donde sucedió la "intervención quirúrgica", este olor es el habitual en el fenómeno de Aparición. Lo sucedido después de tres años con una pierna amputada y que bruscamente una noche vuelva a ser normal, supera todo lo que la ciencia médica puede aceptar y es la razón por la que el hecho prefiera ignorarse para no crear confusión y malestar en el escéptico y erudito ámbito científico. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: Nau Subject: Retratos de Familia Date: Sat, 29 Jan 2000 Salve, Amig@s! Anoche tuvimos una fiesta en Casa con motivo de la ascensión del retrato de Nuestro Divino BES a la Galería. Este lienzo, conocido entre Nosotros como "LA GRAN BROMA", siempre ha estado en el vestíbulo de los hipogeos, frente a la húmeda escalinata que desciende a la cripta de OSIRIS. Desde luego se trata de un traslado temporal : solo hasta la Primavera. Así lo ha querido Nuestro Amado QUIRÓN, Quien desea reunirse la madrugada de los Lunes con los Absurdianos en torno a este inspirado lienzo y entonar en Su honor jubilosos motetes compuestos a tal efecto. Que sea para bien. Un abrazo Nau (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/Bes_Mago_Sueños.jpg _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: La Cátedra de Lucifer ( 4 ) Date: Sat, 29 Jan 2000 .../... El Espacio tiene asimismo una Plasticidad que depende de la Temperatura : del Calor, que es una forma de Energía, que a su vez es Destrucción de Materia. Ciertamente, el mismo efecto que produce el Calor en los cuerpos lo producen también, en mayor o menor grado, todas las demás formas de Energía. Si traducimos la Dilatación del Espacio a términos de Destrucción de Materia, la Contracción del Espacio es lo contrario, o sea, la Creación o Formación de Materia, tendente a un límite teórico de ausencia absoluta de Energía, por conversión total en Materia, en el supuesto de que la Energía fuera una cantidad finita, y de que también fuera finita de por sí la posibilidad máxima de formación de Materia. Ninguno de esos dos finitos son ciertos. Traduzcamos ahora Temperatura por Velocidad, ya que aquélla no es más que la velocidad de rotación de las partículas. Tenemos pues que lo que Dilata al Espacio, las grandes velocidades, Contrae al Tiempo, y viceversa. En el supuesto einsteniano, el volumen de un cuerpo acelerado hasta la velocidad de la luz tenderá a ser Infinito y Ubicuo; y la densidad de su masa seria Cero. Lo falso de ese Supuesto es que la de la luz sea la velocidad límite máxima posible: Sólo hay límites en Matemáticas, jamás en Física. Empujando pues a Einstein más allá de donde él quería, nos encontramos con un Universo muy diferente a ése de las estrellas y por tanto de la mezquina Optica lumínica: Nos encontramos con un Universo donde existen velocidades verdaderamente infinitas, cuyos tiempos son verdaderamente Instantáneos; un Universo Ubicuo y de Masa Cero; cuyos objetos y seres están a la vez en todas partes, pero sin masa física sensorialmente considerable. Si su presencia no es física, y están presentes, su presencia tendrá que ser mental y discernible por adecuaciones estructurales de la mente. Casos particulares de ese Universo sensorialmente imperceptible son sus muchas otras velocidades más lentas, dentro ya de la escala que va desde Infinito a Cero, límites ambos que están en la Matemática, pero no en la Física. Cualquier patrón de medida sirve y no sirve para medir esas velocidades que llamamos lentas, pues sólo y siempre dan un relativismo. Quédense tales casos para la Ciencia, porque lo que a los Magos nos interesa es la Civilización que se ha adueñado del Mundo Invisible del Tiempo Cero y Materia Infinita. Ya hemos visto que lo que contrae al Tiempo dilata al Espacio, cuya contracción por plegamientos es Materia. Por lo cual, ese Mundo al que vamos está plegando el Espacio hacia un inalcanzable Volumen Cero de infinita Riqueza. El Unico Tiempo de ese Mundo es pues el Presente Perfecto, una Unidad donde coexisten todas las épocas y microépocas, y donde cada lugar contiene asimismo a todos los lugares. Por tanto lo que ahora procede es un desarrollo mental y sensitivo para adecuarnos a ese Mundo, utilizar sus recursos y asumir sus objetivos. Al no saber cómo hacerlo, lo Lógico es dejarnos guiar y llevar por los veteranos, que ya son Dioses hechos y derechos y conocen todo lo que hay que saber para empezar la cosa. Ninguna otra aventura puede ser tan sugerente y apasionante como ésta en la que lo ignoramos todo y no hay ni que moverse, a cambio de lo cual parece que podemos conseguir la Omnipotencia, la Inmortalidad y la Divinidad auténticas, con sólo sacarlas de la mente. Y es que entre pecho y espalda, o entre frente y occipucio, hay tánta distancia en términos de Realidad como la que existe entre la última estrella de la izquierda y la última estrella de la derecha, y tanto Tiempo como el que va desde antes del Gran Pum a después de que la última molécula se hunda sobre sí misma. Si los científicos fueran consecuentes, tendrían que prever que su Universo habrá de reducirse a un punto e Implosionar en el Otro Lado: Pues bien, ese Otro Lado es la mente. Pero hay más: Lo que en Tiempo Lineal se presenta como una secuencia inexorable que va desde el Gran Pum hasta el último estado en que las moléculas ya no giran, ni a los átomos les giran los electrones, ni hay ya torbellinos cuánticos, no es más que un proceso de extinción de la realidad física hundiéndose en sí misma y pasando, o bien a la Nada, o bien a un Estado Imaginario, de naturaleza mental, que es justamente como es percibida la realidad física en Presente Perfecto: como un Sueño Caótico cuyo reverso es un Pensamiento Lógico: Todo depende del Entendimiento de los Símbolos : Moléculas, átomos y cuantas, son Símbolos de la Realidad Mental que se oculta tras esas palabras; igual que el ADN es por ahora el Símbolo del Misterio que nuestra mente traduce mediante la expresión Vida Biológica. El Presente Perfecto es concéntrico respecto a un punto de Comprensión Total, del cual deriva por Lógica toda la Fenomenología. Ese centro de Comprensión Total tiene necesariamente que ser un esquema muy simple: un sencillo Módulo que no posea más que lo estrictamente necesario para repetirse y combinarse consigo mismo hasta el infinito. Mirando hacia Lo Negro, se ve que el Módulo más simple y sencillo que Existe y No Existe y Puede Existir y No Puede Existir es el Contraste de La Nada y La Antinada. Es pues en ése en el que tiene que basarse la Magia. KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2345Sabado29-1-HEdicionTarde.txt