From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2350 Lunes 31-1-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2350 Lunes 31-1-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar___________Cada día una Música.(Varios 7: Miserere) Oscar Colmenárez_____________________El Derecho al Delirio..... Dóstimus___________________________DICCIONARIO DEL DIABLO ( 3 ) Verónica Marsá_______________________________La Tensegridad (1) GOI______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (30) Armando Gómez__________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (17) Luis Moya__________________________El Valor del Sufrimiento (9) KIR___________________________________Zono Víravon 3003---3022 Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Varios 7: Miserere) Date: Sun, 30 Jan 2000 Os he reservado para este último día de "Varios" de esta semana, una Música que os dejará como a mí, conmocionados; yo fui Esclavo de esta Música durante meses; a parte de sonar durante día y noche en su correspondiente aparato de Música, sonaba ya en el Alma, en el Espíritu, sintiendo las rocas de los Templos donde sonó, antes de los Templos, y después de los Templos, dentro y fuera del Tiempo, del Espacio. Lo que más me ha impresionado de haberme encontrado con esta Maravilla tan Magnífica, es que su sonido midificado se convierte en una Obra completamente Posmoderna; Gregorio Allegri se adelantó a su Tiempo, no cabe duda. Esta obra del siglo dieciocho, se guardó en secreto, como una joya que debe resguardarse de las fieras; solo se interpretaba ante grandes personalidades, tanto de la iglesia como de la aristocracia. Un día la escuchó Mozart; la obra estaba terminantemente prohibida interpretarla fuera de los muros del lugar donde estaba guardada; Mozart se la llevó, no, en papeles no, en su corazón, en su Oído, y no se sabe muy bien en qué obra suena, pero estoy seguro que la dosificaría bien; es una Obra Colosal. Que os llegue muy dentro y os deslumbréis. Un abrazo grande. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/miserere_g.allegri.mid _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: El Derecho al Delirio..... Date: Mon, 31 Jan 2000 EL DERECHO AL DELIRIO Por Eduardo Galeano (Uruguay) Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es el año 1379 de los musulmanes, el 5114 de los mayas y el 5762 de los judíos. El nuevo milenio nace un primero de enero por obra y gracia de un capricho de los senadores del imperio romano, que un buen día decidieron romper la tradición que mandaba celebrar el año nuevo en el comienzo de la primavera. Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de otro capricho: un buen día, el Papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús aunque nadie sabe cuando nació. El tiempo se burla de los límites que le inventamos para creernos el cuento de que él nos obedece; pero el mundo entero celebra y teme esta frontera. Una invitación al vuelo Milenio va milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verbo peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira de Dios anuncien el fin del mundo y la reventazón general, mientras el tiempo continúa, calladito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio. La verdad sea dicha, no hay quien resista: en una fecha así, por arbitraria que sea, cualquiera siente la tentación de preguntarse como será el tiempo que será. Y vaya uno a saber como será. Tenemos una única certeza: en el siglo veintiuno, si todavía estamos aquí, todos nosotros seremos gente del siglo pasado y, peor todavía seremos gente del pasado milenio. Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, si que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene mas que el derecho de ver, oír y callar. ¿Que tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Que tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos mas allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, no será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas, la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar. Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el privilegio de los dioses. Cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: DICCIONARIO DEL DIABLO ( 3 ) Date: Sat, 29 Jan 2000 .../... Espalda, s. Parte del cuerpo de un amigo que uno tiene el privilegio de contemplar en la adversidad. Duelo, s. Ceremonia solemne previa a la reconciliación de los enemigos. Para cumplirla satisfactoriamente, hace falta gran habilidad; si se practica con torpeza, pueden sobrevenir las más imprevistas y deplorables consecuencias. Hace mucho tiempo, un hombre perdió la vida en un duelo. Cerebro, s. Aparato con que pensamos que pensamos. Lo que distingue al hombre contento con "ser" algo del que quiere "hacer" algo. Un hombre de mucho dinero, o de posición prominente, tiene por lo común tanto cerebro en la cabeza que sus vecinos no pueden conservar el sombrero puesto. En nuestra civilización y bajo nuestra forma republicana de gobierno, el cerebro es tan apreciado que se recompensa a quien lo posee eximiéndolo de las preocupaciones del poder. Y esto último, síntesis y clave del trastrueque universal. Blanco. Negro. Advirtamos por fin que con frecuencia el lector de este libro notará que el sulfuroso índice de que ya hablamos se vuelve hacia él. En tal trance, una actitud plausible es mirar al techo silbando bajito. Otra posibilidad es detenerse a pensar de buena fe. Esta alternativa aparentemente no preferible, puede resultar de una amenidad salutífera. HORACIO J. ACHAVAL. A Abandonado, s. y adj. El que no tiene favores que otorgar. Desprovisto de fortuna. Amigo de la verdad y el sentido común. Abdicación, s. Acto mediante el cual un soberano demuestra percibir la alta temperatura del trono. Abdomen, s. Templo del dios Estómago, al que rinden culto y sacrificio todos los hombres auténticos. Las mujeres sólo prestan a esta antigua fe un sentimiento vacilante. A veces ofician en su altar, de modo tibio e ineficaz, pero sin veneración real por la única deidad que los hombres verdaderamente adoran. Si la mujer manejara a su gusto el mercado mundial, nuestra especie se volvería graminívora. Aborígenes, s. Seres de escaso mérito que entorpecen el suelo de un país recién descubierto. Pronto dejan de entorpecer; entonces, fertilizan. Abrupto, adj. Repentino, sin ceremonia, como la llegada de un cañonazo y la partida del soldado a quien está dirigido. El doctor Samuel Johnson, refiriéndose a las ideas de otro autor, dijo hermosamente que estaban "concatenadas sin abrupción". Absoluto, adj. Independiente, irresponsable. Una monarquía absoluta es aquella en que el soberano hace lo que le place, siempre que él plazca a los asesinos. No quedan muchas: la mayoría han sido reemplazadas por monarquías limitadas, donde el poder del soberano para hacer el mal (y el bien) está muy restringido; o por repúblicas, donde gobierna el azar.. Abstemio, s. Persona de carácter débil, que cede a la tentación de negarse un placer. Abstemio total es el que se abstiene de todo, menos de la abstención; en especial, se abstiene de no meterse en los asuntos ajenos. Absurdo, s. Declaración de fe en manifiesta contradicción con nuestra opiniones. Adj. Cada uno de los reproches que se hacen a este excelente diccionario. Aburrido, Adj. Dícese del que habla cuando uno quiere que escuche. Academia, s. Escuela antigua donde se enseñaba moral y filosofía. Escuela moderna donde se enseña el fútbol. Accidente, s. Acontecimiento inevitable debido a la acción de leyes naturales inmutables. Acéfalo, adj. Lo que se encuentra en la sorprendente condición de aquel cruzado que, distraído, tironeó de un mechón de sus cabellos, varias horas después de que una cimitarra sarracena, sin que él lo advirtiera, le rebanara el cuello, según cuenta Joinville. Acorde, s. Armonía. Acordeón, s. Instrumento en armonía con los sentimientos de un asesino. Acreedor, s. Miembro de una tribu de salvajes que viven más allá del estrecho de las Finanzas; son muy temidos por sus devastadoras incursiones..Acusar, v.t. Afirmar la culpa o indignidad de otro; generalmente, para justificarnos por haberle causado algún daño. Adagio, s. Sabiduría deshuesada para dentaduras débiles. Adherente, s. Secuaz que todavía no ha obtenido lo que espera. .../... _______________________________________________________________ From: Verónica Marsá Subject: La Tensegridad (Carlos Castaneda) (1) Date: Mon, 31 Jan 2000 La Tensegridad (Carlos Castaneda) La Tensegridad son ciertos movimientos llamados "pases mágicos" realizados en la actualidad y desarrollados por chamanes indios que vivieron en México en "Tiempos previos a la conquista española"; término usado por don Juan Matus, indio chaman mexicano que dio entrada a Carlos Castaneda, al mundo cognitivo de los chamanes que vivieron en México, hace 7,000 a 10,000 años. Don Juan les explicó a sus cuatro discípulos que esos chamanes o brujos, como él los llamaba, pongo un paréntesis para introducir el dato de que incluso Marvin Harris dice que "sólo una tenue línea separa a los chamanes de los brujos", descubrieron que los seres humanos son capaces de percibir energía directamente tal como fluye en el universo, es decir que cualquiera de nosotros puede interferir e interrumpir, por un momento, nuestro sistema de interpretación que convierte el flujo de energía en datos sensorios propios de la clase de organismos que somos, o sea, simios. Ese sistema de interpretación convierte la energía que fluye en el universo, en el mundo cotidiano que conocemos. La percepción de energía o ver, la refinaron aplicándosela a ellos mismos. Esto es, se percibían los unos a los otros a voluntad, como un conglomerado de campos energéticos; como unas gigantescas esferas luminosas del tamaño de los brazos extendidos, a los lados y hacia arriba. A su vez, se percibe un punto de luminosidad intensa localizado a la altura de los omóplatos, mas ó menos a un metro de distancia detrás de estos. Los chamanes del México antiguo concluyeron que en ese punto luminoso es donde se efectúa la percepción y lo llamaron el punto de encaje. Este punto luminoso lo tiene en el mismo sitio en la humanidad entera. Ahí convergen cantidades astronómicas de filamentos luminosos que son los campos energéticos que constituyen el universo entero. Al convergir todos en este punto, los datos sensorios son utilizables para todos los seres humanos como organismos. Brujo es aquel que materializa esas energías y las utiliza. Utilizar energía convertida en datos sensorios era un acto mágico y atribuían el acto de convertir el flujo de energía pura en un mundo perceptible, a un sistema de interpretación. El punto de encaje no es sólo el lugar donde se realiza la percepción al convertir el flujo de energía pura en datos sensorios, sino que también es el lugar donde se realiza la interpretación de datos sensorios. Este punto de encaje se desplaza de su posición habitual, de una manera muy natural, durante el sueño; a mayor desplazamiento, mas extraños son los sueños que lo acompañan. Los chamanes llegaron al desplazamiento voluntario del punto de encaje. Al resultado de estas acciones prácticas lo llamaron el arte de ensoñar. Definieron este arte como la utilización práctica de los sueños ordinarios para crear una entrada a otros mundos desplazando voluntario del punto de encaje y mantenerlo fijo en esa nueva posición, también a través de un acto voluntario. Observaban la energía directamente tal como fluye en el universo. Se dieron cuenta de que cuando está en su posición habitual, el punto de encaje es donde converge una muy pequeña parte de los campos energéticos que forman el universo, pero si el punto de encaje cambia de posición, dentro de la esfera luminosa, otra porción mínima de campos energéticos converge en él. El resultado es un nuevo flujo de datos sensorios: campos de energía diferentes de los habituales se convierten en datos sensorios, y estos diferentes campos energéticos son interpretados como un mundo diferente. El arte de ensoñar se convirtió en la práctica más absorbente para aquellos chamanes y en ella, experimentaban estados de bienestar físico sin igual. Así trataron de duplicar estos estados en sus horas de vigilia y descubrieron que se podían repetir si hacían unos movimientos corporales. Sus esfuerzos culminaron con el descubrimiento y desarrollo de un gran número de movimientos a los que llamaron pases mágicos. Tomado del libro Pases Mágicos de Carlos Castaneda Los pases mágicos fueron rodeados de mitos y misterio, y los transmitían, únicamente a sus iniciados, en tremendas ceremonias rituales y secretas. De esta manera don Juan Matus los transmitió a sus cuatro discípulos, últimos eslabones de su linaje. Estos, llegaron a la unánime conclusión de hacer el mundo de don Juan accesible a quienes lo buscan. Rescataron los pases mágicos de su estado secreto y ritual y crearon así la Tensegridad . La recapitulación es la mejor forma de preparar al cuerpo para la redistribución total de la energía. Carlos Castaneda en su nuevo libro Pases Mágicos, describe la práctica actual de la recapitulación de acuerdo con lo que don Juan les enseñó a sus discípulos: Fue una técnica descubierta por los chamanes del México antiguo y utilizada para ver y revivir todas las experiencias de su vida, para alcanzar dos objetivos trascendentales: 1. Cumplir con un código universal que demanda renunciar a la conciencia en el momento de 2. Alcanzar una fluidez perceptual. Don Juan sugería a la persona que escribiera una lista de todas las personas conocidas en la vida, a manera de recurso mnemotécnico. Una vez hecha la lista, él indicaba cómo usarla. Debiendo tomar la primera persona de la lista y retroceder en el tiempo, del presente hacia el pasado hasta llegar a la primera experiencia en la vida, y recrear en la memoria la última interacción con esa primera persona de la lista. Este acto es denominado como preparar el evento a recapitular. Es necesario recordar detalladamente cada minucia, obtener todos los detalles físicos, como los alrededores del lugar en donde sucedió el evento a recordar. Una vez que se preparó el evento, se debe entrar en el sitio como si realmente lo estuviera haciendo, y prestando atención especial a cualquier configuración física relevante. Este término que pertenece a la arquitectura, significa "la propiedad de armazones que emplean miembros de tensión continua y miembros de compresión discontinua, de tal manera que cada miembro opera con máxima eficiencia y economía." Los brujos cuentan con el hecho de que los seres humanos son capaces de almacenar información detallada de la que no se está consciente. Hoy, para practicar la recapitulación de eventos es necesario respirar profundamente, cómo abanicando la cabeza lenta y suavemente de un lado a otro, empezando por la derecha o la izquierda, tantas veces como sea necesario mientras se recuerdan todos los detalles. ../... _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (30) Date: Sun, 16 Jan 2000 Réne Guénon .../... Capítulo X: DE LOS CENTROS INICIÁTICOS (3) Estas consideraciones hacen comprender todavía cómo, en el seno de una misma organización, puede existir un doble jerarquía, y ello más especialmente en el caso en que los jefes aparentes no son conscientes de la vinculación a un centro espiritual; podrá haber entonces, fuera de la jerarquía visible que ellos constituyen, otra jerarquía invisible, cuyos miembros, sin cumplir ninguna función "oficial", serán no obstante quienes aseguren realmente, con su sola presencia, la ligación efectiva con dicho centro. Estos representantes de los centros espirituales, en las organizaciones relativamente exteriores, no tienen evidentemente que darse a conocer como tales, y pueden tomar la apariencia que mejor convenga a la acción "de presencia" que han de ejercer, sea la de simples miembros de la organización si deben desempeñar un papel fijo y permanente, o bien, si se trata de una influencia momentánea o debiendo trasladarse a puntos diferentes, la de los misteriosos "viajeros" de los cuales la historia ha recogido más de un ejemplo, y cuya actitud exterior es frecuentemente escogida de la manera más propia para despistar a los investigadores, se trate por otra parte de llamar la atención por razones especiales, o, por el contrario, de pasar completamente inadvertidos (4). Puede comprenderse igualmente con ello lo que verdaderamente fueron quienes, sin pertenecer ellos mismos a ninguna organización conocida (y entendemos por ello una organización revestida de formas exteriormente comprensibles), presidieron en algunos casos la formación de tales organizaciones, o, a continuación, las inspiraron y las dirigieron de manera invisible; tal fue especialmente, desde cierto período (5), el papel de los Rosacruces en el mundo occidental, y éste es también el verdadero sentido de lo que la Masonería del siglo XVIII designó bajo el nombre de "Superiores Desconocidos". NOTAS: (4). Para este último caso, que escapa forzosamente a los historiadores, pero que sin duda es el más frecuente, citaremos solamente dos ejemplos típicos, muy conocidos en la tradición taoísta, y de los que podría encontrarse equivalente en Occidente: el de los juglares y el de los vendedores de caballos. (5). Aunque sea difícil aportar precisiones, se puede considerar este período como extendiéndose del s. XIV al s. XVII; puede decirse entonces que corresponde a la primera parte de los tiempos modernos, y es fácil de comprender que se trataría ante todo de asegurar la conservación de lo que, en los conocimientos tradicionales de la Edad Media, podría ser salvado a pesar de las nuevas condiciones del mundo occidental. ../... _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (17) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... LA COSTILLA DE ADAN La manera grotesca e imposible en que se dice se realizó la separación de los sexos (tal como se describe en las versiones comunes de la Biblia, y, en este caso particular, en el texto masorético también) es otro ejemplo de lo que puede hacerse cambiando las vocales en el antiguo texto hebreo. Leído de una manera, la palabra es "costilla"; pero leído en otra, que merece muy bien el ser considerada, con la ventaja de que tiene sentido común, dice "lado". Si interpretamos esto como queriendo significar que el hombre era macho-hembra y que Jehová hizo que un lado o sexo de cada ser se hiciera latente, no violentaremos nuestra razón si aceptamos la historia de la costilla. Las enseñanzas ocultas armonizan con las de la Biblia en lo que concierne a esta alteración y al tiempo en que se efectuó, y ambos convienen con las doctrinas de la ciencia moderna que dicen que el hombre fue en un tiempo bisexual hasta cierto punto de su desarrollo; después empieza a predominar un sexo, mientras que el otro subsiste rudimentario, así que todos tienen los órganos sexuales opuestos en forma germinal o embrionaria y, por lo tanto, son realmente bisexuales, como lo era el hombre primitivo. Aparentemente el narrador de la Biblia no deseó dar en ese segundo relato de la creación una ilustración sencilla del conjunto de la evolución, sino que más bien se particularizó un poco más sobre lo que ya había dicho en el primer capítulo. Nos dice que el hombre no respiró siempre como ahora; que hubo un tiempo en que no estaban separados los sexos; y que Jehová fue quien efectuó ese cambio, fijando así el tiempo del acontecimiento. Conforme sigamos, veremos que ulteriormente se da mucha más información. ../... _______________________________________________________________ From: Luis Moya vía Fernando de Santiago Subject: El Valor del Sufrimiento (9) Date: Thu, 27 Jan 2000 .../... 6. Las crisis de fe. ( 2 ) El Santo Padre, Juan Pablo II, es muy consciente de la dificultad teórica del problema del sufrimiento, y afirma que "a veces se requiere tiempo, hasta mucho tiempo, para que esta respueta -por qué el sufrimiento- comience a ser interiormente perceptible. En efecto, Cristo no responde directamente ni en abstracto a esta pregunta humana sobre el sentido del sufrimiento. El hombre percibe su respuesta salvífica a medida que él mismo se convierte en participe de los sufrimientos de Cristo" (SD, 26). En efecto, para entenderlo hay que vivirlo. Pero no de cualquier modo, sino como Cristo; es decir, amando. No se trata sólo de soportar lo que duele o de estar dispuesto a aguantar. Se trata por el contrario de "ver" la mano buena y suave de Dios en lo que cuesta, sea lo que sea, pues nada escapa a su poder. El que ama a la manera de Cristo quiere positivamente el dolor que Dios permite en su vida. Lo "ve" necesario para amarle aunque no lo comprenda. Porque antes de cualquier otra consideración, parte del convencimiento de que Dios es siempre Dios: Señor y Amor de los hombres en todo momento, que en el de máximo sufrimiento nos asiste, si le dejamos porque permanecemos unidos a El por el amor. Lo que cuesta, por otra parte -lo que duele y hace sufrir-, es tantas veces la entrega de uno mismo a quienes son dignos de nuestro amor; pues en ello está su bien, según aquello de que nadie tiene amor más grande que el de dar uno la vida por sus amigos (Jn 15, 13). Por eso a la pregunta por el sufrimiento, como dice el Papa, Cristo responde ante todo con una llamada: "Es una vocación. Cristo no explica abstractamente las razones del sufrimiento, sino que ante todo dice: *Sigueme+, *Ven+, toma parte con tu sufrimiento en esta obra de salvación del mundo, que se realiza a través del sufrimiento. Por medio de mi cruz" (SD, 26). El cristiano siente de mil formas -corrientes casi siempre- ese reclamo interior que acogerá confiado en el Amor poderoso del Señor, que lo iluminará y fortalecerá. No se entiende qué es el dolor razonando sino creyendo, efecto del Don de Ciencia, de Sabiduría y de Entendimiento: efecto de la Gracia de Dios. Como dice el Papa, "a medida que el hombre toma su cruz, uniéndose espiritualmente a la cruz de Cristo, se revela ante él el sentido salvífico del sufrimiento. El hombre no descubre este sentido a nivel humano, sino a nivel del sufrimiento de Cristo. Pero al mismo tiempo, de este nivel de Cristo, aquel sentido salvífico del sufrimiento desciende al nivel humano y se hace en cierto modo, su respuesta personal. Entonces el hombre encuentra en su sufrimiento la paz interior e incluso la alegría espiritual" (Ibid). Parece importante -y no está de más insistir en ello- reconocer en Dios, con un reconocimiento incuestionable, sus atributos de Amor y Poder absolutos. También parece importante reconocer en nosotros el don inefable de conocer a Dios, pero limitadamente. Así no nos extrañará que, siendo Omnipotente, no nos conceda lo que deseamos, a pesar de que nos ama como nadie puede amarnos. Ofreciéndonos el dolor, Dios nos invita a acoger la presencia amorosa de su Vida en la nuestra. (Qué sensatas resultan, entonces, las palabras de Job, que sufre sin culpa!: Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allí. El Señor lo dio, el Señor lo quitó; como al Señor le agradó, así se hizo: (sea bendito el nombre del Señor! Si recibimos bienes de la mano de Dios, )por qué no recibiremos males? (Iob 1, 21; 2, 10b). Males que el buen hijo de Dios tolera, pues no es probado por encima de sus fuerzas, ni se espera de él más de lo que puede. Males que tal vez él no entiende pero sí Dios, infinitamente sabio; y por lo tanto son un bien soportable para él. ../... _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Zono Víravon 3003---3022 Date: Sun, 30 Jan 2000 V I G É S I M O C U A R T O G O N G D E N É R O N G 3003 Salve oh KONS, Señor de Todos, Tú que contemplas todos los mundos. Maho KONS, Mai Kans, Ke téuiro kanvír. 3004 Ante Tí se desarrolla el infinito Holograma de la Realidad. Lí Ke lara Dánolon Sin. 3005 Los mundos y sus lógicas están programados en el TROUM. Svirke cotéu lílasa di TROUM. 3006 La Consciencia juega a conocer la Combinatoria de los Sueños. Meni díkiduk Kené Honi. 3007 Pero la Consciencia sabe que sólo Tú eres Verdad, y los Dioses. E Ménimur nau Esí Sis, Itús. 3008 La Ilusión es tan férrea como las Matemáticas, pero Nosotros podemos jugar con las Matemáticas, y abrirnos caminos en sus mundos. Gúsesi gan yáur Sotáiu, e La yílud Dotáiu, i yavartéx dimuvír. 3009 Tanto más cuanto más profundamente lleguemos a saber que no hay más Verdadera Realidad que El Amor Que Reina. Gacé jiso la kósimur vuná Sinsís ro Móiro Mar. 3010 Todo lo demás es Ilusión, programada, combinada, impuesta, constituída en soporte del Juego de la Consciencia. Lecési Guse, lílada, kenéda, vesída, davordi tíar Diki Meni. 3011 La Mayor Sabiduría es llegar a saber que Tú Reinas, oh KONS, por medio de Tus Dioses y del TROUM. Rautámsi kósimur Es Mar, ho KONS, fedé Metús i TROUM. 3012 Y Tu Reino es la Onticidad : un infinito Holograma complejo e inacabable. Ivevís Sitónk : na Dánolon cináke kólasun. 3013 Bienaventurados aquéllos capaces de vivir, y de sobrevivir y de orientarse enmedio de las fatuas realidades. Havípi yívolik, decéke kifíke fé depósins. 3014 Absolutamente nada es lo que parece ser. Sosú si ga gúrosi. 3015 Pero toda ilusión Nos lleva a un Origen, misterioso y divino, -El Empíreo-, donde KONS-Amor Reina en Lo Perfecto Creciente y Ascendente. E gúsekan Látiya Káluna, déoke hío, -Trou-, sá KONS-Mói Mar di Domáta Lerke Sálide. 3016 Hay mundos y diversidad para que la Consciencia compare y aprenda. Búvirs cánike iu Meni gáneke karu. 3017 Rebelarse serenamente contra la Ilusión es bueno para los Tiuz, y es lo menos que puede esperarse de Ellos. Suin koen Gúsepo sihadú Tiuz, isikiú yílea Lo. 3018 La Ilusión del Holograma comienza en Nuestras almas, y sigue en Nuestros cuerpos y en Nuestro entorno hasta el infinito. Guse Dano kala di Cadéu, fíreke di Camíl i Diyarí kólon. 3019 Somos Realidad en la medida en que Amamos al Amor. Aisí Sin tuso Móila Moi. 3020 El Amor es sólamente Ello Mismo, no Sus máscaras. Móisi nau Kure, su Momóiu. 3021 Los seres amables son la trampa y la prueba que el Amor antepone a Su Presencia. Te móyisi póvisi yíkoke ro Moi liku Voiús. 3022 Quien se queda en lo amable nunca llega al Amor. Hakós di móyita sun kosi da Moi. KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2350Lunes31-1-HEdicionMatinal.txt