From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2351 Lunes 31-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2351 Lunes 31-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Roberto Paramo_______________________Citas, proverbios y textos Oscar Colmenárez_________________________Casquetes Polares..... Madame Vero___________________ARTÍCULO DE LA SEMANA: Homeopatía Quirón Alvar____________________La Cocina (Feng Shui). (CDM 59) Verónica Marsá_______________________________La Tensegridad (2) Luis Moya_________________________El Valor del Sufrimiento (10) Dr. Iván Seperiza Pasquali____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (19) KIR_____________________________La Cátedra de Lucifer ( 7 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Roberto Paramo" Subject: Citas, proverbios y textos Date: Sun, 30 Jan 2000 Citas, proverbios y textos que invitan a la reflexión. Fábula de Esopo: El padre y sus hijos Un padre tenía varios hijos que peleaban constantemente entre sí. Al darse cuenta de que era imposible sanar las disputas con sus exhortaciones, decidió darles un ejemplo práctico sobre los males de la desunión. Para este propósito, un día les pidió que le llevaran un atado de varas. Cuando lo hicieron, el padre colocó el haz en las manos de cada uno de ellos y, uno a uno, les ordenó que lo rompieran en pedazos. Los hijos trataron con todas sus fuerzas y ninguno tuvo éxito. Acto seguido, el padre desató el haz, tomó las varas y las distribuyó entre sus hijos. Y así pudieron romperlas con facilidad. Entonces se dirigió a ellos y les dijo: «Queridos hijos míos, si ustedes comparten sus opiniones y se unen para ayudarse entre sí, serán como el haz de varas y sus enemigos no podrán hacerles daño; pero si dejan que la discordia se apodere de sus vidas, acabarán por romperlos con la misma facilidad». La forma más sencilla de que las personas se desprendan del poder es pensando que no poseen ninguno. (A. Walker) Toda la filosofía de la vida práctica se resume en saber lo que debe hacerse, y después hacerlo. (Sir William Osler) Quienes se consideran víctimas de las circunstancias, permanecerán víctimas por siempre a menos que desarrollen una visión más grande para sus vidas. (S. Graham) Yo creo que una vida sencilla y sin pretenciones es buena para cualquiera, física y mentalmente. (Albert Einstein) _____________________________________________ Este es un servicio gratuito de: Traducciones especializadas http://members.xoom.com/paramo _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Casquetes Polares..... Date: Mon, 31 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" VARIACIÓN DE TAMAÑO DE LOS CASQUETES POLARES Hace setenta años, el astrónomo ruso Milutin Milankovith aseguró que las glaciaciones se relacionaban con los ciclos orbitales de la Tierra. En este momento nos encontramos justo en medio de un ciclo orbital y con el nivel de hielo más alto de los últimos dieciocho mil años. Milankovith calculaba que cada cien mil años ocurría una gran glaciación; hoy se ha comprobado que tales períodos duran entre ochenta mil y ciento veinte mil años. En los últimos siglos, las variaciones de cada casquete polar han sido de poca magnitud. Cambios tan imperceptibles en el plano de la órbita terrestre, o cruces en el camino con anillos de polvo, pueden provocar su enfriamiento. José Rial, de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, publicó un trabajo de investigación sobre las glaciaciones en el último millón de años y también atribuye el enfriamiento de la Tierra a factores como la atracción gravitacional de otros planetas, fenómeno que se presenta cada cuatrocientos trece mil años. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Madame Vero Subject: Madame Vero__ARTÍCULO DE LA SEMANA: Homeopatía Date: Mon, 31 Jan 2000 Madame Vero - http://pagina.de/madame_vero ==//==//==//==//==//==//==//==//==//==//==//==//==//==//==// ==>MADAME VERO<== *El Azar es Orden en el Tiempo* :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ARTÍCULO DE LA SEMANA: Homeopatía :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Se ha estimado que entre el 30 y el 70 por ciento de los pacientes de los países industrializados recurren, en algún momento de su vida, a las medicinas naturales o alternativas. Esto es así, a pesar de que no se dispone de una investigación de alta calidad que permita corroborar la eficacia curativa de estas prácticas. De todas las medicinas naturales, la homeopatía es una de las terapias más utilizadas, y también, la más controversial. Para unos, es una medicina con todas las de la ley, eficaz, inocua y revolucionaria. Para otros, sin embargo, se trata de una impostura ineficaz que raya en la charlatanería y el esoterismo. A pesar de lo que se dice, la homeopatía es muy popular, y la convicción de su eficacia está muy extendida entre el público y los médicos. La homeopatía nace de manos del médico alemán Samuel Hahnemann (1755 - 1843) a principios del siglo XIX. En ese momento estaban en auge las medicinas alternativas, como el vitalismo y el holismo. Esta nueva forma de curar de Hahnemann se basaba en dos principios teóricos: el principio de los similares y la utilización de diluciones, denominadas potencias o infinitesimales. El médico alemán tomó de Hipócrates la idea de que "lo semejante es curado con lo semejante". Básicamente, el principio de los similares afirma que los pacientes con síntomas y signos específicos, pueden ser curados si se les da una medicina que produzca iguales síntomas y signos en el individuo sano. Podemos ver entonces, que la homeopatía no cura enfermedades, sino enfermos. Esta idea nos lleva al principio básico de estas terapias, que incluyen los conceptos de individualización y holismo, o visión global del individuo. En el diagnóstico, los homeópatas, además de tener en cuenta los síntomas generales, anotan las características del enfermo. Estos datos son muy importantes en la elección del medicamento homeopático. Los escépticos ponen en tela de duda la forma de diagnosticar, pero no es este el principal motivo que enfrenta a los homeópatas con los médicos. Es el segundo principio, las diluciones o infinitesimales. Explicamos. Los medicamentos homeopáticos se obtienen de la maceración de la materia prima en una mezcla de agua ultrafiltrada y alcohol, para obtener la llamada cepa homeopática, de la cual se obtiene la tintura madre. Mezclando una parte de tintura madre con 99 partes de alcohol de 70 grados se logra la primera dilución, 1 centesimal hahnemanniana (1 CH). Esta se agita enérgicamente, lo que se conoce como dinamización o potenciación. De esta 1 CH se toma una parte y se diluye en 99 parte de alcohol de 70 grados, y se obtiene la dilución 2 CH y así sucesivamente. Los homeópatas aseguran que los remedios conservan intacta su actividad biológica si se diluyen y agitan bien entre cada dilución. La reglamentación francesa establece que un medicamento homeopático puede tener una dilución máxima de 30 CH, a la cual, según las leyes de la química, no hay moléculas de la sustancia original. O sea, que el paciente estaría tomando una mezcla de agua, azúcar y alcohol. Los médicos preguntan: ¿cómo cura un medicamento que no tiene ni rastro del principio activo? Aquí se invoca el principio de la memoria del agua, según el cual, dicho líquido y otros disolventes, bajo determinadas circunstancias, registran información de las sustancias que han estado en contacto con ellos, y la pueden transmitir a los seres vivos que hayan sido sensibilizados. Podemos concluir que son muchos los pacientes que buscan alivio en la homeopatía, que muchos médicos la defienden, pues observan como algunos pacientes mejoran. Además, la homeopatía es menos agresiva que los medicamentos convencionales y no produce efectos secundarios. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: http://pagina.de/madame_vero madame_vero@hotmail.com _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: La Cocina (Feng Shui). (CDM 59) Date: Mon, 31 Jan 2000 _Con los dedos en la Masa_ Número 59 _Mit den Fingern im Teig_ Númerro Cincuentaynueven Fecha al natural, 31 de Enero del Dosmí, 15000 si se quiere ser sincero. Nombre de la receta: NO, hoy NO es una receta ni nada de eso, hoy es una sección Práctica, hoy es... La Cocina (Feng Shui: La Armonía Ambiental de la Cocina) Sí, amigos, hoy no propondremos ninguna receta; a propuesta de la Princesa de las Alemanias todas, hoy vamos a hablar un poco de cómo debe de ser una Cocina para que todo vaya bien, para que la Armonía de nuestros quehaceres conjugue la Elegancia Funcional con la Inteligencia de los hechos... o algo así. Por ello nos referiremos al Feng Shui, que trata sobre la Armonía de las cosas en general, no solo en saber dónde habrá terremotos o no a la hora de construir una casa; el Feng Shui abarca un campo muy extenso, más desde luego que un campo de jurgol. En capítulos anteriores ya dimos algunas pautas de cómo tratar los alimentos, los utensilios de los alimentos y alguna puntualización más; esta vez iremos hasta la profundidad misma de la trascendencia de la estancia, ¡qué rima más fea!! -El color de las paredes de la Cocina. Las cocinas pueden ser grandes o pequeñas; la diferencia entre ambos aspectos no es necesario que se explique, no tengo mucho tiempo. Tanto una como otra, ambas deben de ser luminosas, no ya por la iluminación, que ese es otro tema, sino por el color de las paredes. El color claro es el mejor; no tiene por qué ser un color blanco hospital, pero tampoco un blanco cremoso tirando a marroncito porque esos colores son los conocidos como "ala de mosca" y parece que siempre está todo sucio. La cocina siempre debe de dar un aspecto de salubridad, que ella misma respire hondo y diga "¡Pero qué limpia me siento, leches!" -Los muebles. Una cocina debe de tener el menor número de huecos, tanto en el suelo como en cualquier sitio de la habitación; los huecos solo llaman a voz en grito a la suciedad, y como ya hemos oído a la propia cocina, como la limpieza no hay ná. O sea, unos muebles que no sean de patas, sino que sea todo una unidad hasta el suelo y no haya la más mínima oportunidad para la degradación y el caos. Los muebles de pared deberían de ser todos de puertas correderas, porque en una cocina donde de verdad se cocina lo menos conveniente es tener puertas de esas que se abren como todos los armarios que se abren de esa manera que ya todos conocemos, o sea, de que pá fuera; son un peligro, porque en momentos de tensión de una fritura, que si el ajo está allí, que si la sal aquí, que donde he dejado tal cosa que... ¡¡CLONKKK!! Y porrazo en las sienes o cocotera. NO, todas las puertas debieran ser correderas; o bien, sin puertas, que sería lo más práctico, pero claro, eso no puede ser porque entonces la grasssa y la humedad de los cocimientos y todo eso se metería hasta el corvejón de cada botecito, plato, cubierto y cosas varias. -La luz. La mejor iluminación es la que proporciona un tubo fluorescente; es una luz de las denominadas azules (aunque sea blanca), que no cansa a la vista y además da paz y tranquilidad. Si se carece de ese sistema, es aconsejable tener bombillas... sí, esos chismes que tienen forma de pera, son de cristal y dentro tiene así como unos filamentos que se ponen al rojo absoluto y que cuando se funden hacen un ¡¡PLAMBA!! que dan unos sustos alucinantes; pues eso son las bombillas. Si la cocina es grande una de 150 w., que ya lo dijimos el otro día; y si es una cocina pequeña con una de 100 hay de sobra. Aunque también un buen sistema puede ser el de apliques, que van empotrados en el techo de la cocina, casi siempre con un doble techo debido a que para la instalación del extractor debe de ser así construido; digo yo. Para que todo esto lo comprendamos mejor sería bueno que viéramos una película japonesa de título "301-302" (De la cual ya daremos cuenta en su espacio) donde podremos contemplar la mejor cocina de todos los tiempos, llena de elementos indispensables para que la Armonía sea la perfecta compañera de las tareas culinarias. Y por último la Música; en una buena Cocina no debe de faltar elemento tan Armónico; vale cualquier rinconcillo, y no tiene por qué ser una pedazo de equipo de alta fidelidad; con que tenga un casete, listo. No hay nada como cocinar con Música, se delitan hasta los espaguetti. Quizá en otra ocasión demos otros toques a este interesantísimo tema. Un abrazo con cazuelas. Quirón Alvar C.D.M. (Con los Dedos en la Masa)(c) http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/conlosde.htm _______________________________________________________________ From: Verónica Marsá Subject: La Tensegridad (Carlos Castaneda) (2) Date: Mon, 31 Jan 2000 .../... Don Juan comentó que los brujos hablan de inhalar todos los sentimientos que se vivieron en el evento que se está reviviendo, y se exhalan todos los estados de ánimo no deseados y los sentimientos ajenos que se quedaron en nosotros. La lista de nombres se usa como un recurso mnemotécnico que impulsa a la memoria en un viaje inconcebible. Recordar experiencias de esta manera, es revivirlas, extrayendo de estos recuerdos un ímpetu extraordinario capaz de regresar la energía que se ha dispersado de nuestros centros vitales y regresarla a ellos. La recapitulación otorga a los practicantes la capacidad de examinar la repetición en sus vidas. La recapitulación nos puede convencer de que todos nosotros estamos a merced de fuerzas que no tienen sentido, aunque parezcan perfectamente razonables. Los cambios de conducta deben hacerse a través de la recapitulación para liberarla de las exigencias de la socialización, que son tan automáticas y dadas por sentado que ni siquiera se notan y mucho menos se examinan. Don Juan aseguró que los brujos del México antiguo buscaban ávidamente en la recapitulación era la memoria de la interacción, ya que en la interacción yacen los profundos efectos de la socialización la cual se esforzaban por superar por todos los medios posibles. La Rueda del Tiempo es muy importante para el óptimo desempeño de los pases mágicos (para la quinta serie de los no-haceres) La rueda del tiempo ha sido representada a través de los siglos en formas distintas. Comentó Don Juan Matus que hubo un tiempo en el que los chamanes practicantes representaron la rueda del tiempo como un túnel que cada uno de ellos cavaba, un túnel en el que marcaban surcos para representar los surcos del tiempo. Primero se movían de surco en surco simbólicamente para describir el movimiento que deseaban reproducir en términos de su percepción y conciencia. Lo que ellos practicantes querían era cambiar de surcos en términos reales. Durante su práctica, su esfuerzo se enfocaba en cambiar surcos de manera simbólica, valiéndose de una representación de la rueda del tiempo. El esfuerzo exagerado y flagelante. Los chamanes practicantes terminaron representando la rueda del tiempo como una rueda muy simple hecha con ramas de árbol entrelazadas o un pedazo de madera maciza a la que le hacían un orificio en la parte central, dejando un hueco del tamaño suficiente para deslizar su mano a través de él, sujetando de ahí la rueda del tiempo. Los cuatro discípulos de Juan Matus practicaban los pases mágicos para los no-haceres, con una rueda del tiempo en forma de disco de madera ligero y flexible. El único problema era que las tiras de madera balsa se separaban con gran facilidad, y la rueda del tiempo tenía que ser arreglada y vuelta a arreglar una y otra vez. Ahora es un disco muy ligero de hule espuma comprimido, sumamente flexible, pero lo suficientemente durable para soportar una gran cantidad de movimientos y torsiones. La rueda del tiempo tiene que ser manejada con gran cuidado, con gran ternura, y con gran eficiencia y exactitud. 3.2.3. La brujería y la caza de brujas La línea que separa a los brujos de los chamanes es muy tenue ya que ambos tienen la posibilidad de sanar y de matar. Cuando hay en una sociedad problemas de guerras, sequías, epidemias o cualquier otro gran mal, suele la gente perder la fe en los chamanes y entonces los considera brujos y los ejecuta. Cuando la jerarquía eclesiástica es burocratizada, los chamanes están al margen de la ley, como los brujos y los magos. Siempre es conveniente tener un chivo expiatorio para culpar. Esto suele utilizarse más en las culturas estratificadas que en las igualitarias. Con ello lo que se consigue es que las personas explotadas desvíen su atención de ese su principal problema y olviden a su clase dirigente y dominante; o mejor aún, que la respete más si cabe por haberle hecho el favor de eliminar a esas personas antisociales y perjudiciales para el buen orden social. Generalmente se trataba de torturar a esas brujas "descubiertas" para ver si se ahogaban al tirarlas al agua, o se quemaban con un hierro ardiendo aplicado en el cuerpo o se les da un fuerte veneno a ver si vomitan o no. Así, hasta que confiesan que son brujos y dan los nombres de algunos más que suelen participar en las reuniones; debe ser casualidad que los primeros ejecutados fueron mujeres y niños sin hogar o indefensos. Si los acusados decían el nombre de alguien importante socialmente, la persecución paraba inmediatamente y los inquisidores se iban a otra ciudad. Michael Harner ha demostrado que algunos se frotaban con un ungüento hecho de hierbas (mora, beleño, belladonna y otras plantas con atropina que es alucinógena) los pies y los genitales, esto produce un estado semicomatoso de 48 horas en las que se tienen alucinaciones de vuelo; pero obviamente, no se puede ir a los aquelarres ni a pie ni en escoba. 3.3. Cultos comunitarios Donde la forma de economía política es más compleja, las formas comunitarias de creencias y prácticas son de igual forma más elaboradas. La responsabilidad de las celebraciones de rituales, corre a cargo de grupos organizados de no especialistas. Estos se organizan según grados de edad, sociedades de hombres, clanes o linajes. Aunque no son grupos de especialistas, pueden ser empleados chamanes, oradores, danzantes y músicos, pero de forma eventual, ya que al terminar cada cual vuelve a su trabajo cotidiano. _______________________________________________________________ From: Luis Moya vía Fernando de Santiago Subject: El Valor del Sufrimiento (10) Date: Thu, 27 Jan 2000 .../... 7. El dolor cristiano El dolor y el sufrimiento es repetidamente valorado de modo particular en el Nuevo Testamento como manifestación de amor: Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros, dice san Pablo a los Colosenses (Col 1, 24). El propio Cristo "reprende severamente a Pedro, cuando quiere hacerle abandonar los pensamientos sobre el sufrimiento y sobre la muerte de cruz" (SD, 16. Cfr. Mt 16, 23). Jesús deseaba su sufrimiento, aunque le costaba hasta entrar en agonía por la Pasión ya inminente. Le costaba pero lo quiere, y por eso advierte a Pedro: "*El cáliz que me dio mi Padre, )no he de beberlo?+ (Jn 18 11). Esta respuesta -como otras que encontramos en diversos puntos del Evangelio- muestra cuán profundamente Cristo estaba convencido de lo que había expresado en la conversación con Nicodemo: *Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito Hijo, para que todo el que crea en El no perezca, sino que tenga la vida eterna+ (Jn 3, 16). Cristo se encamina hacia su propio sufrimiento, consciente de su fuerza salvífica; va obediente hacia el Padre, pero ante todo está unido al Padre en el amor con el cual El ha amado el mundo y al hombre en el mundo. Por esto San Pablo escribirá de Cristo: *Me amó y se entregó por mí+ (Gál 2, 20)". (SD, 16). La perspectiva de sufrimiento: de fatiga agobiante, de trabajo que parece excesivo, de dolor crónico, de incapacidad definitiva, de marginación, de abandono, de incomprensión, de humillación continua, de permanente frustración, podría cegarnos e inducirnos a menospreciar esos momentos y situaciones que vienen a ser como la angustia en Getsemaní, cuando ruega Jesús al Padre que le libre de aquel Cáliz: "las palabras de la oración de Cristo en Getsemaní prueban la verdad del amor mediante la verdad del sufrimiento. Las palabras de Cristo confirman con toda sencillez esta verdad humana del sufrimiento hasta lo más profundo: el sufrimiento es padecer el mal, ante el que el hombre se estremece" (SD, 18). En efecto, sólo por amor es posible aceptar tanto dolor. Y es un dolor, cuya sola expectativa hace entrar en agonía y sudar sangre (Cfr. Lc 22, 43-44). Por eso lo determinante de la conducta de Cristo no será el dolor que padece o que se avecina, sino el deseo por Amor de obediencia al Padre para redimirnos: Padre mío, si es posible, pase de mi este cáliz; sin embargo, no se haga como yo quiero, sino como quieres tú (Mt 26, 39) y a continuación: Padre mío, si esto no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad (Mt 26, 42). San Pablo enseña con su actitud que el cristiano puede y debe imitar la disposición del Señor ante el dolor: Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros y suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia (Col 1, 24). No es que disfrute san Pablo padeciendo: no le divierte sufrir, como tampoco a Cristo; se alegra en cambio verdaderamente de sus padecimientos porque contribuye con ellos a la salvación de otros. Cristo ya había exigido a los suyos el sacrificio para alcanzar el Reino de los Cielos: Si alguno quiere venir en pos de mí, tome cada día su cruz (Lc 9, 23). La fidelidad a Cristo exige este sacrificio. Entrad por la puerta angosta, porque amplia es la puerta y ancho el camino que conduce a la perdición, y son muchos los que entran por ella. (Qué angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la Vida, y qué pocos son los que la encuentran! (Mt 7, 13-14). El Reino de los Cielos hay que ganarselo con esfuerzo. Pondrán sobre vosotros las manos y os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y metiéndoos en prisión, conduciéndoos ante los reyes y gobernadores por amor de mi nombre. Será para vosotros ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preocuparos de vuestra defensa, porque yo os daré un lenguaje y una sabiduría a la que no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios. Seréis entregados aún por los padres, por los hermanos, por los parientes y por los amigos, y harán morir a muchos de vosotros, y seréis aborrecidos de todos a causa de mi nombre. Pero no se perderá ni un solo cabello de vuestra cabeza. Con vuestra paciencia compraréis (la salvación) de vuestras almas (Lc 21, 12-19). El verdadero apóstol es atacado como Cristo -por las mismas razones-, pero triunfa como Él. Si el mundo os aborrece, sabed que me aborreció a mi primero que a vosotros, pero porque no sois del mundo, sino que yo os escogí del mundo, por esto el mundo os aborrece. No es el siervo mayor que su señor. Si me persiguieron a mi, también a vosotros os perseguirán. Pero todas estas cosas haránlas con vosotros por causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado (Jn 15, 18-21). El problema es de ellos, debemos sentirnos muy convencidos. Ellos lamentablemente no han conocido la Majestad, el Poder y el Amor de Dios. Con culpa o sin culpa padecen esa desgracia y no llevan razón aunque sean muy fuertes. Esto os lo he dicho para que tengáis paz en mí; en el mundo habéis de tener tribulación; pero confiad: yo he vencido al mundo (Jn 16, 33); que se podría sintetizar diciendo: "quien ríe último, ríe mejor". ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (19) .../... Toda la DUDA comenzó cuando en el año 1898 se pidió a Secondo Pia fotografiar por primera vez el Santo Sudario. La sorpresa de Pia fue grande al mirar los negativos de sus fotos y comprobar que correspondían a imágenes positivas, es decir la figura de la Sábana era un negativo fotográfico. El era incapaz de explicarse cómo habían sido transferidas esas imágenes al Sudario, solo podía afirmar que Jesucristo había dejado en esa tela su "fotografía" con un maravilloso documento visual de lo que le había sucedido en las horas previas a su muerte. La prensa de la época reaccionó señalando: "La fotografía fue un verdadera éxito." "Tiene una valor excepcional para la historia, la ciencia y la religión." "El rumor del maravilloso acontecimiento corrió por Turín como un reguero de pólvora." "La imagen produce una impresión indeleble." "Un acontecimiento milagroso." "Sería interesante ver algunos otros negativos de Monsieur Pia, para determinar si el fenómeno observado en esa única placa se repetía en otras. En caso contrario, no cabe sino concluir que se ha tratado de un accidente o de una ilusión óptica." Cabe destacar que ese año de 1898 otras tres personas pudieron fotografiar el Sudario con los mismos sorprendentes resultados. El día 3 de Mayo de 1931 se inició una exposición de veintiún días que permitió a dos millones de personas contemplar el sudario en la Catedral de San Juan de Turín. Se autorizó a Giuseppe Enrie a fotografiar el sudario, disponía de dos horas para ello, estaba presente Secondo Pia que contaba ya 76 años de edad. Al ser vista la placa fotográfica, Pia exclamó - es igual ! - Se apreciaba en la cubeta de revelado el rostro que el pudo contemplar hacía 33 años atrás, esta era una imagen más nítida. Las fotos de Enrie permitieron mostrar la imagen completa del Sudario que envolvió a un hombre de un metro ochenta y cuatro a ochenta y siete centímetros de estatura, de constitución fuerte, musculoso, entre 30 y 35 años de edad, con un peso de unos 80 kilos, con rostro semítico de larga cabellera y con barba, de manos y pies largos y delgados con las huellas dejadas por un casquete completo de espinas y no una corona como se pensó, además de una serie de detalles que han permitido corroborar el relato bíblico de la crucifixión. Hay heridas, magulladuras, incisiones, punzadas y un abdomen hinchado, todas esas heridas corresponden al relato bíblico de la crucifixión. Hay pruebas de la muerte del cuerpo pero no existe ninguna señal de descomposición. El estilo de la barba y el de la cabellera corresponden al de un varón judío del Siglo I. El famoso profesor de anatomía Dr. Yves Delage, un reconocido agnóstico, a principio de este Siglo presentó su estudio de la Sábana Santa ante sus colegas de la Academia de Francia, declaró que estaba convencido que el hombre de la Sábana era Jesucristo. Esa declaración sincera de quien no era creyente, provocó en la asamblea científica una reacción hiriente y de burla hacia el profesor Delage. Ese mismo poder del escepticismo ignorante, de quienes no han estudiado el problema, se transforma ahora ante los resultados científicos que ya veremos y que mediante un fraude pretenden hacernos creer que la tela no es de la época de Jesucristo, olvidando ellos en su fraude que abren la puerta a la interpretación de la existencia entonces de seres superiores a nosotros que hace 1.500 años confeccionaron una sábana para que la moderna tecnología actual diera los resultados que han impactado al mundo científico, superando todo el conocimiento moderno. Extraña que un lienzo mortuorio tan impactante haya sobrevivido por siglos en el anonimato y eso da lugar a la duda con justificada razón. Es a contar del año 1357 que la Sábana Santa se hace conocida al ser exhibida en una pequeña iglesia francesa de Lircy. Su propietario Godofredo Charny había muerto el año anterior en la batalla de Pointiers luchando contra los ingleses. Su viuda Margarita con la esperanza de atraer peregrinos deja la Síndone en la iglesia de Lircy. El obispo Henri de Poitiers hace suspender la exhibición. Tanto Charny como su familia nunca pudieron explicar cómo obtuvieron la Sábana. Margarita de Charny en el año 1453 entregó la Sábana Santa a Luis de Saboya, siendo su legal propietario actual el que fuera rey de Italia, Humberto II y el arzobispo de Turín su custodio. Se supone que el lienzo encontrado el año 525, escondido en un nicho sería la Sábana Santa, que permaneció protegida entre los muros de la ciudad de Edesa. Se le descubrió en forma accidental y es desde ese momento que el rostro de Jesucristo pasa a ser pintado como lo conocemos y como lo revela la imagen de la Sábana Santa. El emperador Justiniano hizo construir un santuario para guardarla, siendo después llevada a Constantinopla el año 944, allí se le conoció como Mandylion, o velo en árabe. Desaparece de la Iglesia Ortodoxa en el año 1204. Cabe la pregunta lógica si el llamado Mandylion y la Sábana Santa eran lo mismo, es un interrogante sin respuesta. Para los discípulos de Jesús y los primeros cristianos, la Sábana de acuerdo al ritual judío era un paño fúnebre, algo impuro de acuerdo a la ley judía, tocarlos era una impureza. Esa ley a su vez prohibía las imágenes religiosas. Eso hace suponer las razones por la que la Sábana fue tan bien ocultada. La otra duda es cómo apareció la Sábana en Francia y llegó a manos de Godofredo Charny. Algunos historiadores suponen que fueron los Templarios o los Caballeros del Temple quienes guardaron dicha Sábana, habiendo sido por lo tanto Godofredo Charny un caballero templario. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: La Cátedra de Lucifer ( 7 ) Date: Mon, 31 Jan 2000 .../... El tal sentido, un Mago corriente es una especie de Juguete de los Dioses Altísimos, que están deseando admirarle sus habilidades mágicas. Mientras sea Sorprendente, el Mago vivirá. Pero el Mago sabe bien que para poder sorprender gratamente a los Dioses durante toda la eternidad tiene que ir convirtiéndose en Otro Más de los Dioses mismos, haciendo de su mente y de su psiquismo un Reflejo Especular y Positivo del de Ellos lo más exacto posible: Y esto significa Meterse Dentro de Sí un Corazón y un Pensamiento propios de los Dioses. El Mago es pues, en diminuto, la misma Consciencia Soberana, inocente y creadora, que va perfeccionando Su Universo parcela a parcela y época a época, fomentando el Bien y castigando al Mal según una regla muy sencilla : El Mago tiene el Deber de premiar a los Buenos con un Destino favorable y un Azar favorable, para que persistan en el buen camino; y tiene también el Deber de castigar a los Malos con un Destino adverso y un Azar adverso, para que retornen al buen camino o, en caso contrario, para que regresen a la Nada. O sea, exactamente el mismo Deber que tienen los Dioses : Un Deber Universal que obliga a asumirlo a quienes son capaces de percibirlo, y que es aplicable a absolutamente todos los seres, incluídos los más excelsos. Lo que Debe Ser es Necesario que sea. Cualesquieras que sean las dificultades prácticas que obstaculicen alcanzar el Poder Mágico, el Mago está obligado a vencerlas y a superarlas, conseguir la praxis de la Magia, y utilizarla según la dicha Suprema Directriz. ¿ Cómo ha de conseguirlo ? : Siguiendo el proceso de integración personal en el Mundo de los Dioses: en Humildad y Respeto, sabiéndose lleno de imperfecciones que desagradan a la Mirada Divina, pero intentando pacientemente intuir el Pensamiento Imperial y Su Juicio respecto a cada proyecto concreto en que el Mago se siente llamado a intervenir con Poder. Adivinar el Deseo de los Dioses ha sido siempre el gran problema de las religiones, y lo que suele acabar frecuentemente en alguna forma de Inquisición. Esto sucede porque tales religiones imaginan que los Dioses están Fuera del alma de quien cree en Ellos; y no es así : Los Dioses están Dentro de nosotros, en el Abismo Interior del alma y de las almas : En el Universo Sin Estrellas que tenemos Dentro. Lo Mental y Lo Físico forman una Cónica : dos Conos unidos por sus cúspides. Cuanto en un Cono sucede es Lo Inverso de lo que sucede en el otro. La Inmensidad Interior del alma no es Espacial, contrariamente a la Inmensidad Exterior de lo que llamamos Universo, que sí lo es. Encambio, el Tiempo Interior está en Presente Perfecto, cuando el Tiempo Exterior es Lineal; y asimismo, el Tiempo Interior es Lineal cuando el Tiempo Exterior es percibido como Presente Perfecto. La Inmensidad Interior es pues El Antiespacio : o sea : La Inversión Puntual de las tres dimensiones del Espacio que solamente ocurre en el punto vértice del Angulo Triedro: en el que las tres dimensiones pasan a ser tres Tendencias. El alma es pues un Esquema Vivo de múltiples Tendencias, no sólo tres. De entre todas, la Tendencia Principal del alma es hacia la Divinidad y la direeción que pasa por Lo Divino. Esa Tendencia está vivificada en sentido Ascendente por el Instinto de Felicidad que se nutre de la Gracia Divina en forma de agradables beneficios de todas clases, y en sentido Descendente por el Santo Temor al Dios : por el Terror Sagrado : la forma más ominosa y sutil del Miedo y del Horror : La profunda certeza de que caer en Desgracia ante los Dioses produce toda clase de castigos y dolores, la muerte y la condenación. El Sabio Mago distingue el Terror Sagrado de todas las demás formas del Miedo, a las que aplica su mente analítica y reductora : En un cincuenta por ciento el Miedo es la mejor garantía de supervivencia, pero en el otro cincuenta por ciento impide la Evolución. Conviene pues irle ganando terreno conforme se vaya pudiendo. Pero el Terror Sagrado es el que sienten los Dioses : un miedo pánico a perder su divinidad, si no cumplen bien Su Divino Deber. Ese Terror Sagrado convierte a los Dioses en implacables cuando de aplicar la Suprema Directriz se trata : o sea, el Deber de fomentar el Bien y castigar o destruir al Mal. .../... KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2351Lunes31-1-HEdicionTarde.txt