From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1323 Lunes 22-2-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1323 Lunes 22-2-99 Edición Noche __________________________________________________________________ Máximo___________________________________la eternidad del instante Maria Manetti_________________________________COLORES PARA GABRIEL Juanca______________va alegría de un amigo argentino...OPERA PRIMO José Biedma________________________________________Logos y Cultura Cristina Amor__________________________________Medicina Natural 11 Manú_________________________________________________Tiempo y vida __________________________________________________________________ From: "Máximo" Subject: la eternidad del instante "como pétalos en una rama negra y húmeda; aquellos rostros en la muchedumbre" (Ezra Pound) A veces en literatura como en la vida, la captación de un instante vale más que mil palabras. Ezra Pound a pesar del odio que supo atraer hacia sí por su colaboración con el fascismo, era un gran poeta y por lo mismo un hombre sumamente sensible. Los versos de arriba demuestran que tenía profundas intuiciones y sabía expresarlas en imágenes con una habilidad envidiable. Lo que me llevó a traerlo al cuaderno de Bitácora es que veo en esos versos una valorización especial del INSTANTE. Muy lejos en el tiempo y el espacio, otros poetas hicieron de la valorización del instante todo un estilo literario. Me refiero a los cultores del Haiku. "Un viejo estanque, se zambulle una rana: ruido del agua" Este famoso haiku de Basho (Japón 1644-1694) representa claramente lo que quiero transmitir cuando digo "valorización del instante". Algo más sobre el haiku: Dicho sea de paso, esos poetas -los del haiku- tenían que vérselas con una convención rítmica (5-7-5) y respetarla, pero no eran tan necios como para perder una buena imagen o idea por seguir la regla..¿Qué hacían? Pues inventaban sílabas convencionales que permitían cumplir con la estructura 5-5-7 y conservar la intuición original. El poema anterior (la rana) es un caso de esos. Pues en japonés sería: "furu ike ya kawazu tobikomu mizu no oto" Donde "furu ike" quiere decir "viejo estanque", pero "ya" no quiere decir nada definido y sólo está ahí para cumplir con la estructura que exige el haiku. Es decir "ya" es una sílaba "comodín" usada en realidad -interpreto yo- para salvar la idea pues si no había que abandonarla y buscar otra. Pero Basho, como todo buen poeta, sabía que la convención rítmica estaba al servicio del arte y no a la inversa. Abrazos Máximo __________________________________________________________________ From: "María Manetti" Subject: COLORES PARA GABRIEL. Maria Manetti cgarrafa@vaf.com.ar Olavarria Sigo con las poesias,es lo que mas me gusta en la vida.......despues de mis amados hijos,Lina y Mariano.Gracias a Gabriel por dedicarme su poesia,grande Uruguayo!!!!! y gracias tambien a Juan Carlos ,amigo,hermano.Esta que va esta dedicada a Gabriel Guzman,recientemente suscripto a Kronos,en un dia no muy bueno para él,quise abstraerlo de su mal pasar. Un cariño grande para todos. Espero que Beatriz este bien,despues del tornado que paso por su ciudad jardin. COLORES PARA GABRIEL. Tus grises depresiones a veces me desvelan. Quiero abrirte colores en tu alma empezar con el rojo que no es monotonía un azul transparente que cuelguen de tu pelo, en tu bufanda un verde con giros de esperanza, amarillo bien fuerte dibujando tus pasos y un violeta estridente que percuta en tus poros. En tus ojos tan tristes un celeste de luna y un morado a tu boca con olores a vides. En tus manos un blanco con luz de libertades , y al contorno del cuerpo colores,sin color indefinido. Allá va dirán los que te miren, el color de la vida desplegado. María Manetti. __________________________________________________________________ From: "Juanca" Subject: va alegría de un amigo argentino...OPERA PRIMO Hola, amigos ángeles... hoy haremos un intermedio musical para beneplácito de Quirón y Elia, dedicado con todo respeto y admiración a P. Glass... unos momentos de música exquisita a compartir por todos los geniales krónidas y espero que esto suene bien. Y si no suena bien, me voy a tener que comprar un pañuelo... OPERA PRIMO (porque no tengo primas, todos son nenes...) A Salieri, con locura... La, la, la, la, la... ¡¡LA, LA!! Tiling, tiling... tiling + tiling: TILING (bis). Ting, ting, ting... ¿ting? ¡TING! Talán, talán, talán... ¿talán aguda? ¡Nooo, va sin acento porque es grave el asunto! Ah, talan los bosques... ay, ay, ay... (Bis x 8: BISCOCHO). ¡Toing! –se ve al fondo del escenario un inmenso gordo japonés con colita en su larga caballera y con su diminuta y patética y ridícula bikini que se le incrusta profundamente en los glúteos y afines. A su lado, se ve el cong de "callate que empieza la película, che". Tata, tata, tata... si, el Tata está. Pero, la mama no... ¿Qué pachó? Chichichi, chichichi... si, la Chichí también está en casa: aprovecha que la Mama no está y se la pasa lavando la ropa del Tata (bis hasta que arden las manos a causa del jabón en polvo o hasta quedarse sin detergente). Rataplán, rataplán, rataplán... ahí vienen los invasores ingleses con su casacas rojas inmaculadas y le vamos a tirar por la cabeza el agua hirviendo con olla y todo. ¿Y los fideos después con qué los cocinamos? Yo no lo sé, ¿y tú, oh, lo sabes? No, yo tampoco. ¿Ellos lo saben? ¡Entonces que traigan sus propias ollas! Ufa, che... de última nos hacemos un sanwiche de mortadela con ketchup y chau pato... Donald... cuac, cuac, cuac... Tun, tun, tun... Tun, tun... Tun... (Repite los tunes en sentido contrario. De pronto, aparece un policía de tránsito con la libretita y le hace una multa al Director de la orquesta). ¡Caramelos, chupitenes y bombones! ¡El que no compra no come! -voz grave del caramelero. (Aplausos y silbidos. Alguien aprovecha el momento de emoción y le propina una cachetada en la nuca al espectador desprevenido que tiene adelante). ¡¡PLAF!! ¡AY! ¡AL COLÓN, AL COLÓN! –grita entusiasmado un espectador cercano. La chachetada ha sido sublime. Y dolorosa. Ssshhh... –un espectador apático y demasiado adusto. ¡Toc, toc! ¿Quién es? Soy yo... ¿quién eres tú?... no sé... ¿y qué vienes a buscar? ... tampoco sé, estaba aburrido... construyamos un nido... ¿de pájaros?... no, de pajarones... no sé... pero, ¿dónde?... ah, qué se yo... (Pimpinella y Ginamaría Hidalgo cantando a duo en el tunel del tiempo a beneficio de Lalcec). ¡Cof, cof, cof! –hablando de Lalcec, un espectador fumador. ¡¡Ssshhh... seguí fumando nomás!! –el espectador apático y demasiado adusto, tampoco le gusta que le fumen cerca. ¿¿Mamá, mamá... MAMAAA?? –un nenito se ha perdido, corre ahora por el pasillo. (Aplausos y más aplausos. Otra cachetada al espectador otra vez desprevenido y se va la segunda). ¡PLAF! ¡AY! ¡AL COLÓN, AL COLÓN! –grita entusiasmado el espectador cercano. Chichichi, chichichi... ¿Chichi?... ahora, Chichí también se fue porque al Tata no lo aguanta nadie. Hasta mañana, Chichí y perdonalo... Tacatá, tacatá, tacatá... ¿otra vez los piratones ingleses se vienen? ¡Nooo, estos son los nuestros y viva la patria, canejo! ¡Huijaaa... rendija la madre y la hija! Ssshhh... –el espectador apático y demasiado adusto, el que tampoco fuma. Además, es un vende patria. ¡¡¡JUIIIRAAA BICHO!!! –un espectador que ama su tierra. ¡¡NENE! ¡ACÁ ESTOY, MI AMOR!! –apareció la madre que se había distraido por un momento. (Aplausos a rabiar. El espectador desprevenido gira su cabeza a propósito justo antes que el espectador inmaduro se disponía a pegarle la tercera cachetada y queda pagando. Como saludando al aire. Para disimular, sonríe y le tira un beso de piquito al espectador ya no desprevenido que lo mira con odio acérrimo) ¿Qué hace viejo, para qué se dio vuelta? ¿No sabe que no hay dos sin tres...? –se desubica diciendo el espectador muy entusiasmado que ve frustrar el espectáculo aparte. ¡Madre, madre, madre! –algarabía de todos los espectadores, menos de uno, el espectador apático y demasiado adusto, el que no fuma y vende patrias; tampoco tuvo infancia. ¡¡CHAN, CHAN!!... ¡Gracias, muchas gracias! – el director de la orquesta. ¡Titas y Rumbas! ¡Bonobones y chupetines sin gusto! – voz grave del caramelero aprovechando que se termina la función y el pescado sin vender... ¿por qué no puso una pescadería?. No gracias, ya tiré... –otra vez el director, pero en esta ocasión... es el director del Museo Dámaso Arce. ( Invasión del escenario y posterior solicitud masiva de autógrafos y préstamos personales al 10 % anual. Vitores y Victores. Uno, es Víctor Molondro. El otro, Víctor Gonzalez. Pancartas y pandados con mermelada de sandía. Griterío ensordecedor. Panfletos a dos colores hechos en la Librería Godoy. Silbidos. Un espectador mudo se desespera en su impotencia y suena como una trompeta, el que está detrás de él le sopla la nuca y le da golpecitos suaves en la cabeza con la punta de sus dedos siguiendo el compás de la soplada del mudo trompetista. Aplausos y más aplausos...). ¡Chit, por favor! ¡Que quiero seguir leyendo esta maravillosa revista Kronos y ustedes no me dejan concentrar...! –el espectador apático, demasiado adusto y que no fuma, el que vende patrías y no tuvo infancia: beno, por lo menos, lee la gloriosa Kronos... ¿y no aprende nada, che?. Beno, buenos amigos... espero que no se hayan quedado sordos. Y que me perdone P. Glass... hasta pronto y les mando... aplausos. Juanca mailto:giancarlo@vaf.com.ar __________________________________________________________________ From: josebiedma Subject: Logos y Cultura Ya sabéis, amigos de Kronos, que estoy trabajando _El secreto de la Filosofía_ de Eugenio d'Ors. Voy despacio. Parte de la culpa se debe a su propio estilo conceptista, un tanto capcioso a veces, aunque siempre sabroso, como la miga de pan mojada en aceite virgen de oliva ligeramente aromatizado con hierbas de Mágina. He decidido regalaros el siguiente texto: «La _opinión_ no es el _capricho_. La calidad _social_ que tiene la _opinión_ le emancipa ya de la estrecha inmanencia subjetiva. Obsérvese que el _prójimo_ no reacciona únicamente con reacciones observables sensualmente a las situaciones o a los estímulos en que le coloca nuestra experiencia: reacciona _con palabras_, es decir, con algo que no sólo ha entrado ya en la región de lo conceptual, sino más allá, en la región de lo ideal, cuyas notas hemos empezado a conocer. Estas palabras _crean_, por sí mismas, un objeto, algo con independencia más persistente, con más autonomía de existencia, que un gesto, un semblante y otra cualquiera modificación corporal. El conjunto de tales palabras constituye un mundo, local, por lo menos, en el ámbito en que se habla un mismo lenguaje; pero, además, cultural, general, inevitablemente por el hecho de la existencia, dígase lo que se diga, de un _lenguaje común_ usado a la vez por todos los pueblos y naciones. Todos nuestros inventos, todas nuestras enfermedades, todas nuestras plantas, todos los seres vivos, todas las relaciones lógicas, todas las relaciones jurídicas, _tienen_ vocablos internacionales que forman un tanto por ciento crecido en nuestro hablar. Todo esto _pesa_ sobre las mentes humanas y las determina; el _lugar común_ expresa esta determinación. Pero a la vez _pesa_ sobre la realidad extrínseca, la transforma, le da sentido.» Lección V. "Percepciones, conceptos, ideas." II. "Comparece la cultura". El texto alude a algunas de las cuestiones que nos han ido saliendo en el curso de la conversación: * El valor de la opinión (cuarto poder en nuestra sociedad mediática). * El poder creativo del lenguaje (Logos=Dios, según el evangelio de San Juan). * La posibilidad de una base común a todos los lenguajes, producto de la cultura cosmopolita, científica y por tanto de una 'mathesis universalis'. * La función "categorial" de los tópicos, ese arsenal de premisas dialécticas, que diría Perelman. Abrazos J.B. __________________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Medicina Natural 11 ESTIMULANTE DE LAS DEFENSAS Y PREVENTIVO DE LAS ENFERMEDADES Estas plantas potencian las defensas naturales del organismo humano, aumentan la resistencia frente al estrés y el decaimiento, e incluso pueden mejorar el rendimiento intelectual. Se recomienda tomar la infusión durante todo el periodo de más frío, como tratamiento de fondo. Puede tomar la infusión una persona sana para prevenir el desarrollo de una infección, o bien una ya infectada para que la enfermedad sea más benigna y más breve. COMPOSICION: 35% Eleuterococo. Planta que aumenta la resistencia del organismo frente a las enfermedades. Sobretodo disminuye la frecuencia de las que se deben al frío y a la fatiga. Además se trata de un estimulante, tanto del rendimiento físico como psíquico. 20% Liquen de Islandia. Actúa a nivel del aparato respiratorio, aparte de ser un reconstituyente y un reforzante general del organismo. Si se llegan a producir infecciones respiratorias, logrará que su duración sea muy corta. 20% Cola de Caballo. Se trata de una planta remineralizante, especialmente indicada en organismos debilitados. 10% Equinácea. Se utiliza para impedir las enfermedades infecciones o evitar que éstas se extiendan. Básicamente su acción es como potenciador de las defensas naturales del organismo, pero también se le ha descrito acción antibacteriana y analgésica. 15% Rosal silvestre. Sus frutos, los escaramujos, tienen un elevado contenido en vitamina C (potencia a la equinacea en su acción activadora de las defensas naturales del organismo). Así pues su presencia no se limita a dar un buen sabor a la infusión. Cristina Amor 'Freyja' Página personal (en reformas) Los libros de Cristy (Para recibir la relación completa de páginas, escribir un mensaje con GET PAGINAS en la línea "Subject: ". Recibirás un mensaje automático con la lista.) __________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tiempo y vida Date: Tue, 23 Feb 1999 " No me queda tiempo para morir " tengo que escribir aun el poema mas bello ( María Manetti, 1321 ) Desde que tenía seis o siete años y empecé a darme cuenta del problema no ha habido todavía profesor que haya logrado convencerme de que antes de que yo existiera existiera el Universo, y mucho menos de que si eso de la muerte fuera verdad y yo algún día me muriera realmente seguiría existiendo el Universo como si tal cosa. Yo sé que la gente se muere y desaparece, -pero yo no soy gente, y yo no me parezco a nadie-. Recuerdo que las señoras me preguntaban al ver mis raros chalequitos de exótica importación, "niño, tú de quién eres?", y mi respuesta invariable era siempre la misma: "Yo soy mío". Y sigo siéndolo. Tampoco me hace ninguna gracia que me pregunten qué edad tengo ni en qué trabajo, porque eso es obligarme a mentir metiéndome en los casilleros en donde la gente está metida como gallinas, o en una colección entomológica. "Ser es ser diferente", -no recuerdo quién lo dijo pero es verdad-, genuíno, único y obra única de sí mismo, auténtico, no copia ni plagio ni imitación. El modelo para ser se llama -según he leído en los libros de los psiquiatras- el Super-Yo, una especie de arquetipo que todo el mundo tiene y que consiste no en ser lo que uno es sino en ser lo que uno cree que debe ser. Si uno es un poeta debe llegar a ser el mejor poeta del mundo, igual que si uno fuera un basurero debería llegar a ser el mejor basurero del planeta. Con menos al menos yo no me conformo. No me explico cómo el cristianismo promovió al rango de las virtudes -de los Poderes- una cosa tan tonta como la llamada humildad y la llamada modestia, -que no son más que hipocresías sociales-; no me lo explico hasta cierto punto, porque en el fondo sé muy bien que es promover al rango supremo a los imbéciles, por la sola razón de que son la inmensa mayoría, y esa religión es bien sabido que es una religión para los pobres de espíritu y de todas las demás clases; y es natural que cada cual procure arrimar el ascua a su sardina. La dirección opuesta es no morirse hasta no lograr haber escrito el mejor de todos los poemas, el mejor libro, la más sublime sinfonía, la canción de más hondura y más altura, lo que sea pero en Lo Máximo, en Lo Insuperable, que a su vez sea un digno peldaño para Lo Máximo siguiente, en esta escalinata infinita que es la Vida. Y cuando uno llegue al límite de sus potencias creadoras y hacedoras -si es que tal límite existiera- echarse a dormir, para despertar renovado y volver a su tarea con reencarnadas fuerzas. Me gusta vivir entre inmortales, entre gente que nunca muere aunque se mueran de vez en cuando, cuyos planes y proyectos se extienden sobre los siglos, gente alegre y optimista capaces de emprender y proseguir obras inmensas, inacabables, interminables, siempre perfeccionables, gente que cuando se levanta sale el Sol, y cuando se van a dormir salen las estrellas infinitas de sus remotos sueños. No me gustan encambio los timoratos, los alicortos, los cansinos, aquéllos a los que todo parece demasiado grande, demasiado dificultoso, demasiado lejano y lento para esperarlo, demasiado inalcanzable, porque en todos esos "demasiados" están dando su propia ridícula medida de enanez. Este mundo no es de ellos ni para ellos; son sólo visitantes del museo que van pasando por donde se les dice y luego desaparecen. Este mundo es de los de siempre y para los de siempre: Para los que construyeron las Pirámides y continúan construyendo los grandes monumentos; para quienes escribieron las más sublimes páginas y continúan escribiéndolas; para quienes ingeniaron útiles artilugios y continúan ingeniando otros nuevos aun más útiles y perfectos; para los que incesantemente enriquecen al mundo y a la vida generación tras generación. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ 1323 Lunes 22-2-99 Edición Noche