From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1328 Miercoles 24-2-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1328 Miércoles 24-2-99 Edición Tarde ________________________________________________________________________ Juan Carlos Vecchi_____________va alegría de un amigo argentino... (III) Elia_________________________________________________________El Comienzo Quiron Alvar_______________________________________________________Himno Juan F. Bautista Treviño_________________EL SENDERO A LA INICIACIÓN (14) Cristina Amor________________________________________Medicina Natural 16 Manú____________________________________________________Gaia ( 110 ) ________________________________________________________________________ From: "Juan Carlos Vecchi" Subject: va alegría de un amigo argentino... (III) Hola, ángeles buenos de Kronos... hete aquí la continuación de estas verdades tan mentadas... AUNQUE UD. LO CREA, NO ES CIERTO (III) Sin Ripley, perdón... sin Replay. A los abiertos de mente, corazón y espíritu. Al menos, en horario comercial... (de 8:00 hs. a 17:00 hs.). ... y seguimos con "DE TRONOS Y REYES...": El Rey Arturo de Inglaterra, el monarca de la digestión lenta, nunca se quitó su armadura de caballero. Dormía con ella, iba al baño con ella y con el abrelatas, y hasta hacía el amor con ella... no, lo hacía con la reina en compañía de ella. ¿O con ella en compañía de la reina? Acostumbraba a correr todas las mañanas unos 10 kilómetros en el bosque de Sherwood y también lo hacía con ella. Por supuesto, no quedaba un solo pajarraco en un radio de 50 kilómetros cuadrados. Cuando le picaba su ancha y peluda espalda de caballero uno de sus valientes guerreros de la mesa redonda con una tijera podadora el picazón le quitaba. También, si la caspa que lo había hecho tan famoso en el ambiente farmaceutico de la región lo exasperaba a causa del stress bélico o por sus ataques de rabia , otro de sus súbditos agarraba la espada de doble filo y... ¡¡FIT, FIT, FIT!! A volar, caspa mala... El Rey Arturo no era un músico exquisito, para nada. Pero, cuando lo atacaba el ataque de tos... parecía 12 orquestas tocando todas juntas con latas y tachos. Y todo el mundo bailaba, reía y transpiraba festejando su tos compulsiva. Para colmo, eso lo enardecía aún más y más nervioso se ponía, más tosía... en una ocasión se la pasaron de baile y joda casi un mes completo. Jamás nadie lo escuchó proferir una queja a causa de ella. Su amada armadura de caballero. Salvo en una oportunidad, durante el festejo de una victoria más, comiendo estaba él como un desaforado, parado sobre sus dos piernas de chapa y pintura –nunca sentado, eso no-, cuando se le atragantó justo a la mitad del pescuezo una pata de cordero del tamaño de un matafuego cabezón. Mfgh... –profirió a modo de malestar mientras cerraba sus ojos negros azabache y comprimía con todas las fuerzas del mundo su enorme y velludo torax. Colin Pinfus, nacido en el año 1963 en Bedford, Inglaterra, come desde su adolescencia papel y madera. Raras veces modifica su extraña dieta ingiriendo un flan con dulce de leche o dos o tres bolas de frailes lampiñas y con azúcar encima(son las de panadería, eso ya lo aclaré la otra vez, las otras son lanudas y sin azúcar...); entre los años 1971 y 1984, su alimentación diaria incluyó lo siguiente: 23 armarios, 1.524 pajaritos cucú con los segunderos y todo, 45 revistas de moda, 26 literarias, ocho carpinterías y todo el aserrín que había adentro (lo que le ocasionó 8 juicios con la carátula: "violación de domicilio"), 456.325 rollos de papel de higiene, siete cuchas de su perro Kiron y las agendas personales de todos sus allegados, quienes durante esos años anotaron los números telefónicos de los otros allegados en la pared de la cocina o del frente de la casa. Del vecino. A pesar de lo que la lógica digestiva podría suponer considerando el tipo de alimento asimilado, Colin Pinfus, durante los 13 años citados entró al baño sólo dos veces por día: bien temprano a la mañana para rasquetear las paredes y antes de irse a dormir para pasar el plumero y el escobillón. DE ANIMALES La hembra del gusano marino de la especie Bonellia viridis pesa 100 millones de veces más que el macho. Cuando hacen el amor el macho siempre le solicita a la pesada hembra que él debería ir arriba. Pero, si justo en ese momento crucial la hembra muestra algún signo de malestar por su período -¿anual?-, o simplemente, hace el más mínimo comentario sobre su jaqueca... entonces, el macho hace mutis y sigue leyendo los clasificados del diario. El 21 de Mayo del año 1785 una gran cantidad de cronistas españoles se desplazaron hasta Andorra para presenciar un acontecimiento que hasta entonces no tenía precedentes en todo el mundo: cayó desde el cielo una vaca sobre las verdes praderas de la región y lo más increíble... ¡la vaca cayó parada en sus cuatro patas e inmediatamente se puso a comer y a regurgitar como buena vaca que era! Horas después, ante la atónita y enmudecida presencia de toda a gente que se había acercado al lugar y que no dejaba de mirarla, la vaca hizo una pausa en su natural alimentación y levantó su enorme cabezota. Enfrentó al grupo de curiosos con su mirada de ignota y exclamó: "¿qué pasa señores, tengo monos en la cara o qué...?" Las pardelas colicortas, Puffinus tenuirostris, aves parecidas a las gaviotas que se diferencian de estas últimas porque se la pasan escupiendo y tosiendo todo el santo día, pueden también hablar. En cierta oportunidad, Danilo Corazza, biólogo marino y sindicalista bancario en su tiempo extra, quien en el año 1979 se encontraba investigando las peculiaridades dialécticas y semánticas de estas extrañas aves parlachines en la localidad de Berisso, le escuchó decir a una de ellas: "... cof, cof, cof... sput... sput... ah, si no fuera... cof... por esta maldita... cof, cof.. tos, señor mío... cof, sput, cof, sput... usted no se... cof... imagina... ¡LAS COSAS, COF!... que yo podría contarle de... cof, sput... Juan Salvador Gaviota... cof, cof, cof... ¡SPUT! ¡¡PUAAA!! Continuará... Beno, amigos mío... en la próxima hay más verdades... de hecho. Un abrazo gordo, mojadito y que salpica... alegría a todos. Juanca. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/juancar.htm ________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: El Comienzo Saludos de colores....Blanco. En el blanco están todos los colores...; pues eso, colores Blanco. El comienzo es siempre una sorpresa para la Vida. Una respuesta que se adelanta a la pregunta. Es...una sonrisa colocada en un tiempo que nunca posó. Es entrar por esa puerta que no abriste, llorar la lágrima que siempre durmió. Es el sueño no soñado, los colores sin nombre, la mirada que amanece. Y es, cascada de plata que arrastra y desnuda de vestiduras de muerte el aire. Es un carro de oro tirado por siete corceles de luz que cabalgan más allá de la bóveda...en el no-tiempo. Siete puertas, siete colores de comienzo, Uno Blanco. El Blanco, el color del continuo nuevo instante. Siete colores en las puertas del alma, Uno Blanco. ...El comienzo. Caen, caen los negros, los grises, los turbios, opacos, pasados...Muertos. Caen arrastrados por las luces del cielo. No Hay colores en ellos, ni Blanco, ni Ave luminosa de comienzo. Llueve la Música derritiendo las rocas, y es velo de arena, y es lago de cristal. Y ahora Flor, y luego mirada-luz, y más tarde Voz, Poesía...Música. ¡¡¡ MÚSICA !!!. Música, canción del Alma... Blanco es el comienzo... Detrás de las Siete Palabras, una Blanca, silenciosa, ausente, la que no se ha pronunciado, y es oída. La que aún no ha nacido y es respirada... El comienzo... Siete Sellos guardan las puertas del alma, Siete Colores...Uno Blanco. El, no tiene puertas, ni sellos, ni cosa alguna que guardar. Siete Colores abre el Blanco...El comienzo. Pequeño Dios que mantiene posado en su sonrisa el Blanco color de todos los mundos. El niño Amor. Siete Notas, Siete Sellos guardan las Puertas del Cielo. Uno Blanco, tiene la llave que hace sus aguas sobre la tierra del alma derramar... Blanco... El Comienzo. Con Cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Himno Mis queridos seres interplanetarios, Krónidas todos, cada uno en su vida tiene una esencia, dentro, y desde fuera hacia adentro, otra, esto es, algo exterior que ha anhelado siempre, y que cuando lo encuentra, lo asume como algo suyo, algo suyo que lo ha sido desde tiempos atemporales. Algunas esencias son comunes a casi todos los seres, sobre todo los que sienten, como es la amistad. A través de la amistad una multitud más que variada de esencias se despliegan ante nosotros: la escritura, el compartir gustos, el compartir sentimientos, pensamientos, ideas, imaginaciones... Música. La Música es más importante de lo que parece. Abstrae, y no solo de la mítica cotidianeidad, esa especie de enfermedad que algunos creen que padecen. La cotidiano, convertido en constancia, es magia, capaz de cambiar los planos de consciencia en algo tan sublime como puede ser una tonada maravillosa, o un Himno de perfectas hondas musicales anidadas en una voz angelical. Como la de esta mañana, que no podía creer que fuera algo creado desde ese siglo asqueroso al que se le denominará en el Futuro, de manera certera, el siglo Maldito, el veinte. La Música era un Himno, no sé a quién podía estar dirigido; tampoco podía imaginar que por el título de la obra fuera dirigida a ese enfermo personaje de la historia, un desolador de imperios, un desprestigiador de leyes sagradas, de costumbres divinas; ([/Akenatón\]) bien encerrado entre esas tres barreras para que no moleste. Es el título de una obra de Philip Glass. La mayoría de la obra, el libreto, está escrito en ptoloméico, o alguna lengua muerta parecida. No sé cuál es el contenido, no me importa, lo que me importa es que ese Himno que escuché era algo tan sublime, tan perfecto, tan delicado y a la vez fuerte y basamentado en un trono pétreo tan firme, que es lo mismo tanto su título, como su autor. Era una Obra Perfecta. Los pensamientos entonces se diluyen y se entremezclan con montones de más pensamientos, y visiones, y anécdotas que llaman a una puerta escondida del subconsciente oyendo voces del futuro. Son anécdotas que no existen, anécdotas que han de llegar. Cuando el Himno terminó yo lo continué. Qué manía más poco inteligente la de los creadores de música, la de acabar una música. Una Música sublime no ha de tener fin, podrá el deleitador de esa melodía hacer que pare en el momento que sea necesario, pero que la obra termine... qué viejo, qué pasado. Los que somos música no tenemos problema; los que no lo sean tampoco lo han de tener, no es algo esencial en sus vidas. Pero... ¿seguro? Estoy convencido de que si en las calles de las ciudades, en los bosques de las montañas, en el aire del cielo, en las fábricas de trabajo, en cualquier lugar del espacio ocupado por seres humanos sonara música sublime a todas horas, más fuerte o menos fuerte de volumen sonoro, todo sería diferente. Hasta para el más materialista sería algo saludable, pues esos seres, los materialistas, tienen ya un alma tan vieja y tan a punto de escapar aunque sea a una hormiga, que un poco de Música les haría bien, les haría no desentonar tanto como lo hacen en un nuevo tiempo donde todo se está desarrollando a través del alma, como lo hace la Música. Música Sublime y Constante, amiga de Keperer, el rodador de mundos de continuidad, el que hace que la suerte llegue a los corazones y almas puros de alegría y de fuerza. Música Sublime y adorablemente Repetitiva. Una y otra vez sonando, y sonando, y sonando, para así ver siempre feliz al Cantor de los Dioses. Siempre sonando, con una voz suave, con una sonorización perfecta, con una voz que desencaje a los muertos para que dejen el mundo de los vivos y no molesten. Una Música Sublime que arrase con los sonidos feos, con los ruidos decadentes que deprimen el alma de inocentes inválidos que nada saben de la vida, pero yerguen su cabeza como demostrando saber algo; culturetas. Música Sublime que arrase con los culturetas y los apoltrone en una maldición que los perpetúe a dejar ese intento de caotizar a la Música; tótem sagrado donde los haya. Himno a la Vida. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/suscglass.htm http://www.onelist.com/archives.cgi/PhilipGlass http://www.kronos.org ________________________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: EL SENDERO A LA INICIACIÓN (14) Las primeras religiones. El hombre, al crear esas formas mentales que se plasmaron en el mundo etérico y pudieron ser vistas de manera corriente por los seres humanos de esas épocas, dieron origen a las primeras religiones. Las primeras manifestaciones originaron un temor fervoroso de parte de esos pueblos, temor que fortaleció aún más la informe visión que se presentaba ante sus ojos. Sin embargo, con la fuerza del grupo, con la fuerza de la tribu esa visión fue tomando cada vez más fuerza; al principio, de seres humanos, pero posteriormente y a medida que el hombre en sus continuas luchas, primero con los animales a fin de proveerse de alimentos y después en contra de tribus similares a ellos, en busca del poder, empezaron a tomar formas cada vez más complejas, que constituyeron sus primeros dioses. Inconscientemente, esos primeros pueblos estaban creando ya los primeros pasos de la magia y del uso de las fuerzas etéricas en este planeta. El crear un egregor de esa naturaleza les permitía, en un momento dado, retroalimentarse de esa energía que ellos mismos formaban en sus estados extáticos o en sus momentos de más alto fervor, en sus ingenuas ceremonias religiosas y esa energía era transformada en energía de guerreros o en energía de temor, dependiendo de cual fuera el interés que predominaba en cada uno de ellos. Llegó a ser tan fuerte la energía etérica en esos primeros mundos, en esos primeros años de evolución humana, que efectivamente esos dioses particulares creados con cada tribu y alimentados a lo largo de generaciones llegaban a pelearse de la misma manera como los hombres lo hacían en el plano físico constituyendo así, entonces, los primeros indicios de actividad etérica en el planeta. Los continuos estremecimientos de la corteza terrestre parecían ser también un motivo oculto profundo de esa increíble actividad etérica que se venía desarrollando en los primeros años. Tal como es arriba es abajo, reza el axioma místico y, efectivamente, la intensa actividad volcánica parecía ser la analogía física de la intensa actividad etérica que se vivía en ese plano. La intuición de los primeros sacerdotes. Cuando el hombre empezó a asomarse a los planos astrales y los primeros sacerdotes intuyeron la realidad de un mundo superior, un mundo donde más allá de la fuerza orgánica y la fuerza bruta, podía entreverse ese algo intangible pero que proveía a todo el mundo de placeres infinitamente superiores a los que daba el triunfo en la guerra, ese mundo de amores, ese mundo de sentimientos, de unión, ese mundo incluso de sentimientos de odio, no un odio instintivo como podríamos llamar a esa emoción que siente el guerrero cuando destroza su enemigo, sino a un odio superior, cualificado por una energía astral en lugar de instintiva. Cuando el ser humano pudo alcanzar esos planos, empezó nuevamente una revolución y se empezaron a crear más grandes y complejas divisiones. La familia surgió como parte de este despertar del hombre hacia el mundo astral. El concepto tribal pasó de ser una comuna a un conjunto de células más pequeñas llamadas familias. En las primeras familias, un hombre juntaba varias hembras y a su prole para protegerlas y formar así su pequeña tribu dentro de la grande. Tendrían que pasar muchos, muchos miles de años, antes de que pudiera reconocerse la necesidad de que un hombre se uniera exclusivamente a una mujer. ../... ________________________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Medicina Natural 16 HIPERTENSION El tratamiento debe incluir modificaciones higiénico-dietéticas (evitar el estrés, disminuir la sal en la alimentación, dieta hipocalórica en caso de obesidad, ejercicio moderado, favorecer la diuresis, dejar de fumar y tomar café, controlar los niveles de colesterol, etc.) Estas plantas brindan una solución eficaz y complementaria a dichas reglas. Aunque pueden solucionar algunos casos de hipertensión, deben considerarse coadyuvantes del tratamiento farmacológico. Lo más adecuado será llevar una vida tranquila y moderadamente activa, teniendo cuidado en evitar emociones intensas, estrés y toda causa de excitación o depresión. COMPOSICION: 45% Olivo. Disminuye la presión arterial debido a su efecto dilatador de los vasos sanguíneos, consiguiendo que la sangre fluya más fácilmente y el corazón deba hacer un esfuerzo menor para bombardearla. 25% Cola de caballo. Es de todo el mundo conocido el beneficio de un diurético en un tratamiento antihipertensivo. Esta planta además tiene propiedades remineralizantes, útil cuando se pierden minerales por una diuresis excesiva. 20% Espino blanco. Se trata de un tónico del corazón y de todo el sistema circulatorio, así el corazón realiza menos esfuerzo y se regulariza la tensión arterial. 10% Tila. Todo el mundo conoce sus propiedades sedantes y apaciguadoras, así como el agradable sabor. En un estado de hipertensión, es necesario evitar cualquier tipo de excitación o estrés, se recomienda calma y tranquilidad. Cristina Amor 'Freyja' Página personal (en reformas) Los libros de Cristy (Para recibir la relación completa de páginas, escribir un mensaje con GET PAGINAS en la línea "Subject: ". Recibirás un mensaje automático con la lista.) ________________________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 110 ) " la eternidad del instante " ( Máximo, 1323 ) La secreta esencia de las cosas está contenida entre sus extremos límites; pero si tales extremos límites no están exactamente determinados, tales cosas y sus esencias se quedan en un vano relativismo, cuyo conjunto es tan vacuo y evanescente como la propia Nada. La longitud cero y la duración cero son un extremo límite. La longitud total y la duración total son el otro extremo límite. Entre ambos extremos límites ha de haber una unidad de medida por la que la totalidad sea exactamente divisible. Fuera de esto, todo en física, en ciencia, en matemática y en pensamiento es vana palabrería. El extremo límite de la Nada -(cero en todas las medidas)- es bastante fácil de comprender: La Inexistencia. El extremo límite de la Totalidad tampoco es incomprensible: El Infinito. Entre una y otro, la exacta unidad de medida es el Módulo: -aquello que está siempre idéntico a sí mismo en todo lugar y tiempo, y que es por tanto la unidad de espaciotiempo-. El Módulo es pues la medida de todas las cosas. Es el Absoluto, del cual toman su existencia y su medida todas las cosas, su estructura y su esencia. En una primera aproximación sólo podemos decir que el Módulo es mayor que la Nada y menor que el Infinito, y que entre éste y aquélla hay un número exacto y total de Módulos; pero que este número no puede ser cuantitativo. Cuando un número no expresa cantidad, está expresando cualidad, orden, estructura, complejidad, transformación, paso a otros planos de realidad. El Módulo es por tanto perpendicular al plano de la cantidad y se eleva por la dimensión de los Valores, -allí donde lo que importa no es el número sino el valor de la esencia-. Una vez ya en esta dirección la mente inteligente es fascinada y asimilada por una realidad constituida por armonía, belleza y amor; y comprendemos que hemos entrado en el Neoplástico de las formas liberadas de la rigidez, vivientes y dinámicas, en el mundo de los espíritus. Entre el Paleoplástico de las formas rígidas y el Neoplástico está el Muro Blanco, -la vaguedad infinita de la Inexistencia-. Nada ni nadie puede cruzar a través del Muro Blanco salvo el yo de las cadenas avatáricas en cada alma que se recuerda a sí misma y se predispone. Desde cada uno de los lados del Muro Blanco lo que haya al otro lado es Inexistente, irreal, subjetivo, sin más esencia ni consistencia que las plasmaciones de la ficción. Para las hadas y los elfos los hombres y los elefantes son sólo cuentos con dibujos e ilustraciones, como para Don Quijote El Cervantes es el personaje imaginario de alguno de los muchos libros que sigue leyendo. Los Universos se contraponen y se complementan, dos a dos, tres a tres, cuatro a cuatro y en toda la serie natural de los números cuantitativos, pero hay un Universo Central, que es el Integrado, donde son reales todas las cosas. Ese Universo Central es VIRK -el Mundo Primordial, Las Alturas, en donde habitan los dioses-, el Módulo, del que no puede decirse que sea grande ni pequeño, pero sí que está en todo lugar y tiempo y en todo ser. El Módulo es la medida integradora; y es la mayor o menor integración modular de cada ser lo que mide su tamaño relativo de expansión, duración y consciencia. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ 1328 Miércoles 24-2-99 Edición Tarde