C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Sábado 21-2-98 Edición Matinal. ___________________________________________________________ Eduardo Lopez Herrero_________________De llamarse así o asá Quirón Alvar______________________________Sábados Musicales. Manú___________________________________________Reencarnando ___________________________________________________________ From: "Eduardo Lopez Herrero" Subject: De llamarse así o asá Yo de nuevo, Cristina. > :-)) ¿Y no has pensado que no es necesario mantener el mismo nombre para > siempre? Pueden tomarse muchas identidades según lo que se quiera o deba > hacer. No, no. Lo que dije era en sentido figurado. Para mí «el nombre» es un símbolo de la personalidad. De ésta no te libras ni que cambies de nombre cada lunes :-) Claro que el cambio puede ayudarte a verte con nuevos ojos, a darte cuenta de que el nombre (y todo lo que conlleva; tus posesiones, tus responsabilidades, etc.) no tiene nada que ver con tu ser íntimo. A mí me ayudó en este sentido mudarme a otro país, cuya lengua desconocía. Tuve que inventarme una máscara nueva (la vieja no servía para nada), y en el proceso advertí -fugazmente, cuando estaba inspirado y bien comido- la futilidad de todas las máscaras. Saludos, ____________________ Eduardo López Herrero eduardo@gol.com http://www2.gol.com/users/eduardo/ ___________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Sábados Musicales. Buenas, ¿qué hay?: Aquí va el décimo sexto capítulo de "El Baile de los Músicos". Creo que a partir de ahora todos los Sábados los dejaré expresamente para ellos; en los restantes días de la semana trataré otros temas de música sin importar que sean Sábados o no. Me gusta hablar de Música aunque eso no conduzca a nada, pero a mi, si, y si a alguien más también, pues mejor. Ahí va. Besos y Abrazos. EL BAILE DE LOS MÚSICOS (Décimo Sexto Capítulo) (Pertenece a la Quinta Parte) Un pequeño grupo de personajes de la historia de Grecia se levantaron un tanto enfurecidos en contra de la actitud que el tribunal -compuesto de los músicos que hablaban- estaba tomando: -- Muy bien, muy bien -hablaba uno con aspecto de profunda seriedad- vosotros aquí juzgando a pobres musiquillos de poca monta y vosotros ahí sentados como si tal cosa. -- ¿Quién es el que habla y quiere replicarnos algo? Puedes hablar sin ningún problema si es con respeto e ironía sana. Dijo Bach en tono cordial y amistoso. -- Soy Prometeo, y estoy aquí vigilante en nombre de los Dioses del Olimpo. Quiero y deseo que algunos de vosotros preste declaración y nos explique alguna cosa. -- Adelante, Prometeo, estás en tu derecho de pedir lo que quieras. -- Que Beethoven nos explique algunos desbarajustes de su obra, tánto que él replica a los demás orden y armonía en la música, debería de contarnos qué le pasó por la cabeza para crear obras tan tendientes a lo demoniaco como son las obras para cuerda en algunos de sus cuartetos y composiciones para piano como su Fantasía o algunas sonatas para ese instrumento. El revuelo de nuevo se manifestó en la sala y Beethoven mandó ordenar callar: -- Bien, mi querido y respetado Prometeo, haré de tus deseos órdenes y me explicaré con todo el gusto del mundo. -- Así se habla, maestro!! Gritó el inconfundible Ries, gran alumno de Beethoven que también estaba entre el público. -- Mi obra es libre, amigo Prometeo. Mi obra está dedicada a tí, a tu eterna Llama de Creación, de hecho así lo demostré en mi obra "Las Criaturas de Prometeo" ¿o no lo recuerdas?. "El hecho es que a medida que la vida va evolucionando dentro de uno, va evolucionando a la fuerza su obra y creación, y yo no iba a ser menos. Esas obras que tu tan amablemente me solicitas que hable, fueron obras sacadas del más libre de los deseos, de donde toda obra debería de salir. "El sonido viaja delante de nuestras narices aunque nosotros no lo percibamos así. Mi sordera no impidió que ejerciera mi deber de componer por esa razón. Los canales sonoros del Universo no están clausurados a nada ni a nadie, sólo hay que invocarlos, y ellos vienen a ver la Luz. En la Oscuridad los sonidos no hacen nada, démosles vida, lo necesitan como nosotros necesitamos respirar. "En la Fantasía para piano ocurre todo eso que comento: Los papeles donde los compositores escribimos las notas son en realidad cárceles de las almas de las notas que antes han sido sonido, puro y simple sonido. Por desgracia la artificialidad de los músicos y todos sus compinches han inventado ese código de garabatos para que unos pocos sean los que se crean capacitados para crear música. "No, no todo el mundo está preparado para componer, no todo el mundo sirve como ahora ocurre en el pasado-presente que transcurre en estos momentos en la vida musical: "Venga, a componer se ha dicho, tú, y tú, y todos". No, mi querido Prometeo, no mis queridos amigos todos. La música llama a Almas que perciban la Luz de los sonidos y quieran y deseen darles vida, como tú haces con tus Criaturas, Prometeo. "Demasiado vanidosos entonces nosotros los compositores?? No, sencillamente Dioses por nuestro propio deseo, reencarnacionistas de lo que siempre ha existido y el hombre ha querido matar. (...............Continuará............) ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Reencarnando " Si todo lo que yo quisiera hacer, tuviera que seguir al ritmo reencarnacionista, se me terminaría la existencia de la humanidad misma antes de terminarlo ". ( Cristina Amor ). Pues es posible que eso sea de lo que va el rollo. Reencarnando =========== Cuando uno reencarna nace amnésico; y esto no sólo sirve para reaprender de nuevo las mismas cosas, sino también para plantearse la realidad del mundo de otra manera. Y es que de vez en cuando conviene quedarse lo que se dice "in albis", -"en blanco"-, y replantearse uno su situación en la vida humana y en el mundo. Normalmente damos por supuesto demasiadas cosas: -que somos seres humanos (y a lo mejor no lo somos), que tenemos que morirnos antes de cumplir el siglo, (y a lo mejor no es necesario que sea tan pronto), que hay que casarse y tener hijos, (¿y por qué?), que hay que ver la televisión y que ir al fútbol y que hacer todo lo que hace la gente, (y a lo mejor a cada cual le gustan otras cosas)-. Reencarnando uno tiene otra oportunidad de empezar de nuevo desde cero y de no dejarse embaucar por lo que diga el conjunto de la sociedad. Yo creo que uno se muere cuando ya no tiene arreglo. Y que no tiene arreglo cuando se adapta tan bien y tan completamente a la opinión pública, que deja de tener significación personal e intransferible y se convierte en un número más de una masa que lo mismo puede aumentar que disminuir. Por eso creo que se muere uno cuando se vuelve "inútil". Inútil significa en este caso que "no enriquece al conjunto dándole variedad, sino que es un elemento repetido". Con los elementos repetidos pasa como con los cromos de los álbumes, -que hay que cambiarlos por otros cromos que uno no tenga-. Y eso es lo que hace la Vida con la Muerte: "Te cambio toda esta gente repetida por nuevos nacimientos". Así que uno reencarna y su principal obligación es ser diferente. (Lo que se dice "tener personalidad"). Porque después la gente repetida hace todo lo posible para volverte exactamente igual que todo el mundo, y la mayoría de las veces lo consigue, y eso es mortal de necesidad. Pero mientras logres mantenerte "único y señero" como decía Unamuno, eres inmortal. Lo que le pasó a Unamuno es que se volvió viejo, y eso es igual que volverse vulgar. Para no volverse viejo es imprescindible vivir de un modo completamente distinto y mejor que el modo que siguen la gente en general y los viejos en particular. Ahí va una ley universal: "Cada individuo de una especie biológica envejece y muere porque imita los mismos vicios y errores del conjunto de sus semejantes". Yo tengo un gato que se llama Siamito que es inmortal, -o por lo menos tiene más de veinte años-. Siamito se cuida mucho, y está todo el día entre sol y sombra y por la noche se acuesta en la cunita de la Alteza, que es una perrita westy y se quieren mucho. Hace ya años que despeluchaba y el veterinario dijo que tenía cáncer y que había que matarlo; pero le pusimos glicerina en la espalda y se curó; y ahora parece que es un cachorrillo de seis o siete meses. Siamito está castrado y no sale a buscar líos; y tampoco deja que los gatos de fuera entren en su territorio: Así que no se ha enterado todavía de que los gatos se mueren, por lo que tampoco lo de morirse puede entrar en sus proyectos. Si la gente de la casa nos muriéramos Siamito también se moriría -para reencarnar lo más cerca posible de nosotros-. Ya dijimos que la Inmortalidad está Condicionada a un conjunto de circunstancias favorables. Si esas circunstancias desaparecen hay que morirse. Pero si no desaparecen no hay por qué. Entre las circunstancias favorables está la buena compañía de personas amables e inteligentes. ¿Y qué ocurre?: Que la inmensa mayoría de los seres humanos son gente sin educación ni vergüenza, -por lo que muchísimas personas buenas cada día tienen que suicidarse-. (El suicidio casi siempre se efectúa para huir de la mala gente). Pero si uno tiene suerte y buen ojo clínico puede que encuentre a buena gente y se ponga a vivir con ellos, y entonces la inmortalidad de todos está asegurada. Lo que dice Cristina de que reencarnando se le acabaría la existencia de la humanidad es lo que todos los aspirantes a inmortales estamos deseando: Que se acabe la humanidad para ver si lo que viene después es mejor. Peor de lo que hay desde luego no puede ser. Y si no que lo digan los iraquíes -y cualquiera que haya vivido en un suburbio con mucha densidad de población, o que haya nacido en una familia donde sus miembros no se quieran ni se respeten, o en cualquier otra parte donde la gente sea totalmente bestia-. Ya se sabe que las comparaciones se dice que son odiosas, pero la verdad es que habiendo buena gente no sé por qué habría que vivir con la mala. Y que nadie diga que no existe la mala gente porque eso sería mentira. Clinton por ejemplo es de la misma calaña que Hitler, y Hítler no era lo que se dice un angelito. Y como Hitler y como Clinton hay ni se sabe la de millones de gente. Así que lo mejor que puede hacer la humanidad es morirse y reencarnar otra vez en orangutanes o en los monos que fueran antes, y que sólamente los dioses sigan viviendo en cuerpos humanos como hasta ahora. Dioses quiere decir "buenas personas", o sea, gente que es buena desde que nace y que no hacen nunca daño a nadie. También es verdad que dioses hay pocos, pero, ¿para qué queremos más gente? Yo calculo que a lo mejor hay once o doce millones de dioses por todo Arrakis, -número más que suficiente para vivir en un mundo verdaderamente celestial-. M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ___________________________________________________________